Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: 9-10-/07/10. Sonisphere Festival – Getafe (Parte 3 de 3)

 conciertos2

2sonisphere_logo    Por fin, con un poco de retraso llegamos al final de esta exhaustiva crónica de lo vivido en Getafe. En esta tercera parte, y la más ingrata de realizar, nos centramos en los deplorables aspectos organizativos que echaron a perder gran parte del espectáculo. Sí, la magia del rock y la buena música estuvo presente, pero cuando literalmente te encuentras mal por culpa de la organización, es inevitable que no mencionaramos despectiva y continuamente a los ancestros de los que han montado el tinglado. Y si no sabes de lo que hablamos, echa un vistazo a las anteriores entradas, aquí y aquí.

   Así que…

 

 

DESPLAZAMIENTO:

    Llegamos a Madrid en AVE y fue necesario coger el tren de cercanias dirección Getafe. Primera sorpresa: los tickets de la máquina expendedora son sorprendentemente pequeños, como una tercera parte de los catalanes. Buena medida para ahorrar papel. Segunda sorpresa: el tren de cercanias era mucho más moderno que los nuestros e iba casi vacio ¡un viernes a las 10 de la mañana! Tercera sorpresa: el autobús que nos llevaria al recinto tardaría 3/4 de hora en llegar. De milagro cojimos sitio sentados. Aun así, hubo bastante gente que se quedó fuera sin poder subir.

    Pues bien es cierto que este autobús nos dejó en la puerta de la zona de acampada, PERO SOLO FUNCIONABA EL VIERNES Y HASTA LAS 9 DE LA NOCHE. ¿Qué pasa? ¿Qué no había gente que sólo iria de noche? ¿O qué solo iria el sábado a ver a Rammstein? Recordemos que el Getafe Open-Air está en medio de un polígono industrial abandonado de la mano de Dios e intuyo que debe ser complicado llegar si no tienes coche.

    El domingo, para volver a Getafe tuvimos que llegar hasta la autopista para coger otro bus. Unos diez minutos de camino si llevabas un mapa como nosotros. Podría ser una eternidad si te perdias, ya que las señalizaciones en el polígono consistian en unas cartulinas de color negro enganchadas a las farolas que al segundo día habian desaparecido.

 

 LA ZONA DE ACAMPADA:

    Bien, llegamos a la zona de acampada (el Cerro de los Ángeles) sobre el mediodia. Un gigantesco pinar limpio y bien cuidado (al menos a esas horas aún permanecía así) sobre el cual ya se divisaban cientos de tiendas Quechua, de esas que tiras al aire y ya te caen montadas de vivos colores. No había una organización a la hora de colocar las tiendas pero el sentido común había prevalecido y las mismas tiendas hacian las veces de caminos.

(Totalmente verídico…)

    Sobre los cubos de basura y papeleras, pues sí que habian por todas partes pero aún así las bolsas de basura rebosaban. De todas maneras en dos días no daba tiempo a que nada se pudriera.

    La zona de duchas y WC’s era otra cosa y ahí es donde aquello parecia tercermundista. Según se dice en la web del festival, en esa zona caben 20.000 personas, pues seguro que las había porque mirases donde mirases solo veias gente y tiendas de campaña. En esas situaciones yo comprendo que aunque pusieras 1.000 duchas seria del todo insuficiente. Y soy consciente de que no se pueden poner 1.000 duchas.

¡¡¡PERO ES QUE PONER 30 WC’s Y 10 DUCHAS PARA 20.000 PERSONAS ES RIDICULO!!!

    Las quejas entre los asistentes eran continuas. La situación era tan lamentable que se formaban colas para ducharse de hasta tres horas. La única manera era ir a las cuatro de la madrugada una vez hubieran finalizado los conciertos. Las duchas además eran mixtas -con una cortina eso sí, para separar cada habitáculo- así que con suerte podías ver cacho.

    De hecho, nuestro primer contacto con el agua se produjo el segundo día. Aún quedaba tiempo para que empezaran los conciertos y decidimos dar una vuelta. Solo había almacenes pero veiamos a algunos heavys con bebidas así que supusimos que debía de haber un restaurante o algo parecido. Cuan seria nuestra sorpresa al ver que había un camping, ¡SI SEÑORES, UN CAMPING EN MEDIO DE UN POLIGONO INDUSTRIAL LEJOS DE TODA NATURALEZA! Imagino que debía ser para turismo mochilero pobre porque sino… Tras comprar bebida en la tienda del camping vimos una rotonda con una fuente en medio y una especie de columna de mármol de la que salian diversos chorros de agua. Y dentro de ella veinte heavys lavándose. Algunos incluso con ¡champú para la cabeza! No hay duda de que nos metimos, no tanto para lavarnos sino para bajar la temperatura corporal.

    No hace falta que diga que al momento llegó la poli a desalojarnos. La verdad es que la columna tenia varios escalones por los que era muy fácil resbalarse con los chorros de agua.

    Es muy triste tener que lavarse en esas condiciones cuando donde deberias hacerlo no puedes o tienes que hacerlo «cuando aún no han puesto las calles» (como diria mi padre).

    Lo de los lavabos ya era de espanto. Entre la cantidad de gente y que los hombres somos una panda de cerdos, aquello daba auténtico asco. Meadas por el suelo y paredes, truños y más truños embozaban unos lavabos que no podían tragar más mierda, las picas para lavarse las manos que o bien apenas tenian agua o estaban llenos de pelos, cigarros y papeles, etc… El olor dentro de las casetas era nauseabundo debido a que no bajamos de los 40º durante el festival. Y los lavabos químicos exteriores (los típicos que son como una casetita pequeña de plástico que se ven en las obras), pues ni química ni leches. A todas horas veíamos a mujeres de la limpieza realizando tan asquerosa faena, pero las pobres no daban a basto. Demasiados culos.

    Nosotros personalmente preferimos ponernos el tapón y aguantar los 3 días antes de colocar nuestras posaderas en semejantes nidos de bacterias. Eso sí, la ducha que me pegué el segundo día fue de órdago.

EL RECINTO:

 

    Admito que mi dominio del Paint o el Photoshop es nulo pero creo que se entiende. Lo negro delimita el espacio del recinto. Las manchas verdes son los escenarios. El pequeño y el grande. Bien no estaba tan vacio como en la foto, pero no estaba mucho más lleno: El escenario pequeño estaba situado sobre la carretera y las partes de «campo» de los lados digamos que tenian un mínimo de hierba. La tercera zona por la derecha, donde estaba ubicado el escenario principal era pura tierra. Era vergonzoso ver a la gente taparse la boca con pañuelos o la camiseta debido a las nubes que nuestras propias pisadas levantaban, y al dia siguiente con mascarillas. ¿Tanto costaba mojar el suelo para impedir que se levantara el polvo? Tan solo vimos en un concierto del segundo día en el escenario principal, como unas mangueras mojaban al personal de las primeras filas. Eso sí, en un lado solo y durante un minuto. La verdad, todo el mundo hubiera preferido pisar charcos de barro que no intoxicarse.

    El tiempo tampoco ayudaba. No se que extraña tradición hay de que los festivales empiecen a primera hora de la tarde. Con lo beneficioso que seria para todo el mundo que empezaran a las 20 y de ahí hasta la madrugada. Casi no habria sol, las temperaturas descenderian, los músicos del escenario principal no se quemarian con el sol de cara y todos los grupos lucirian mejor su coreografia de luces. Pero no, no hay nada como comenzar a las 15:30 y con una media de 40º durante todo el fin de semana. Siempre nos quedaba el consuelo de ir al lavabo cada diez minutos a mojarnos la cara, ¿verdad? Pues no.

¡¡GRACIAS ORGANIZACIÓN, QUE TUVISTE A BIEN CERRAR EL AGUA DE LOS GRIFOS DE TODOS LOS LAVABOS EL VIERNES A 50.000 PERSONAS, BAJO 40º Y SIN SOMBRA!!

    Sí amigos, de escándalo. Ya no era una cuestión de refrescarse, es que a mi me han enseñado de pequeño que cuando vas al lavabo a hacer tus necesidades hay que lavarse las manos después. El resultado es que tenias que ir a beber agua pagando. Y un botellin de agua de 20 cl costaba 2 €. No preguntéis cuanto costaba la cerveza o el kalimotxo.

    El sábado sí que abrieron el agua en los lavabos, porque sino la lio.

    Por supuesto tampoco habia sombras. Tan solo la carpa de DJ’s con bar, que por supuesto estaba a reventar. Tampoco había donde sentarse, salvo el suelo de ardiente asfalto. A unos cien metros del escenario principal se erigian dos extrañas carpas futuristas de Red Bull con cuatro o cinco sillas dentro. No se que pretendian, ¿una zona chill out? ¡Por Dios, que era un festival de heavy metal! Planta una tienda alargada, rectangular, grande y que tape, porque con su diseño es que ni siquiera daba sombra, y si pones sillas pones treinta y no cuatro.

HORARIOS:

    Esto ya lo he comentado en las crónicas anteriores. Ni Tao Te Kin ni Quinta Enmienda tuvieron oportunidad de que se les viese en condiciones. La misma organización instaba a que nada más entrar fueras a comprar los tickets para bebidas y comidas (aunque como todo el mundo hacia caso habia colas nada más entrar) y que dieras una vuelta para situarte. Muy bien. Si abres media hora más tarde de lo previsto justo en el momento en que esos grupos salen a tocar sus cuarenta escasos minutos, ¿qué público van a atraer?

    Mira, es que hasta El Canto del Loco tienen su público y derecho a que se les oiga… bueno vale, el grupo nombrado solo tiene derecho a la silla eléctrica (en especial Dani Martin), pero estas dos bandas sí.

    Lo triste es que esta situación ya la vivimos en Barcelona en el Sonisphere el año pasado, impidiéndonos que vieramos al completo el show de The Eyes.

ELECCIÓN DEL ORDEN DE ACTUACIONES Y LOCALIZACIÓN DE LAS MISMAS:

       Vamos a ver, definamos lo que es un cabeza de cartel: grupo más importante. ¿Vale?

    Definamos ahora importancia: número de discos vendidos y/o prestigio en la historia de la música.

    Entonces ¿a santo de qué Faith No More fueron los cabezas de cartel? Y mira que adoro a Mike Patton y el concierto fue impresionante. Que Rammstein lo sean lo entiendo por una cuestión logística, y es que traian el montaje más impresionante de todos los grupos y preparalo lleva su tiempo. Pero en el caso de Faith No More no pueden competir con el legado de Megadeth o Slayer (no cuento a W.A.S.P. ni a Saxon porque pese a seguir en el mundillo su estela y sus ventas no son lo mismo que en los 80).

    También hay otra definición para cabeza de cartel: último grupo de la lista.

    Pues que yo sepa vi a Suicidal Tendencies y Messhugah cerrar el festival. ¿Falta de respeto al grupo principal o un regalo a los fans que aun pueden disfrutar con un poco más de música? Paso de pensar más en ello que me duele la cabeza.

    Y esto no se acaba, porque os voy a poner la lista de los grupos y en que escenario tocó cada uno de ellos. La cosa no pudo ser más surrealista.

 

ESCENARIO GRANDE                          

  • Anathema
  • Söber
  • Porcupine Tree
  • Slayer
  • Faith No More
  • Hamlet
  • Annhilator
  • Deftones
  • Alice in Chains
  • Rammstein

ESCENARIO PEQUEÑO

  • Tao Te Kin
  • Volbeat
  • Bullet for my Valentine
  • Saxon
  • W.A.S.P.
  • Suicidal Tendencies
  • Quinta Enmienda
  • Headcharger
  • Coheed and Cambria
  • Soulfly
  • Megadeth
  • Messhugah

    O sea, Saxon, W.A.S.P. y Megadeth en el escenario pequeño. Muy bien. Lo mismo que he dicho sobre que es un cabeza de cartel debería aplicarse a donde ubicas a una banda. Sorpresa fue que Hamlet y Söber, siendo españoles tocaran en el grande. Y que se lo merecen ojo, pero Saxon, W.A.S.P. y Megadeth son leyendas en el mundo de la música, y si me apuras escogeria a Megadeth, más que nada porque es junto a Iron Maiden y Metallica la banda que más vende en el mundo del heavy metal.

    Os podeis imaginar lo mal que pudimos disfrutar de sus conciertos.

CONCLUSION:

No creo que pueda culparse de todo a Last Tour International, ya que un evento así se monta contratando a diversas empresas, pero quien las coordina son ellos. No estamos hablando de una empresa pequeña y somos un país con tradición en eventos multitudinarios. El problema es que aquí nadie se queja o lo hacemos cuando el mal ya está hecho (yo el primero). Pero bueno, es agradable saber que han fundado los grupos en FaceBook Yo también mordí el polvo en el Sonisphere 2010 y SONISPHERE SPAIN 2010: DENUNCIA COLECTIVA A THE LAST TOUR INTERNATIONAL.

    A ver si de una vez los organizadores aprenden que hacer las cosas bien es tan sencillo como hacerlas mal y a ver si nosotros empezamos a quejarnos en el momento.

    Por mi parte, solo volveré a un festival en caso de acudir con pase de prensa y alojado en un hotel.

PD: todas las fotografias que habéis podido ver a lo largo  los tres artículos estan sacadas o bien de las respectivas webs oficiales de los artistas, o de Rafabasa.com, Metal4All e HiperSonica

 

 

 

 

Los más inteligentes, sin duda.

Los más inteligentes, sin duda.

    

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: