Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Tarja «What lies beneath»

  • Artista:  Tarja
  • Sello:     The End Records / Spinerfarm
  • Año:       2.010
  • Estilo:    Heavy Metal gótico, música clásica

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 9/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 9/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Nivel general resto de músicos: 8/10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 10/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 7,5/10
  • PUNTUACIÓN: 8,9/10

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 10/10
  • Nivel de feeling: 10/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 8/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 8,5/10
  • PUNTUACION: 9,1/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 9/10

    Teniamos muchas ganas de echarle el guante a este disco, aparecido a finales de agosto, sobretodo porque la noticia que colgamos anunciando la futura publicación del disco ha sido desde entonces una de las páginas más visitadas de esta web. Y como supongo que los que la habéis leido lo habéis hecho (y seguís haciéndolo) pensando en que podríais leer una review del álbum, ya es hora de que podáis hacerlo. Aquí está la crítica.

    Tarja Turunen nos presenta este año su cuarto álbum en solitario tras su precipitada marcha de los Nightwish, o el segundo mejor dicho, si tenemos en cuenta que uno fue de versiones de clásicos populares navideños y otro de remezclas y temas en directo.

    «What lies beneath» nos presenta a una Tarja más madura (musicalmente). Si en «My winter storm», la diva parecia tener miedo a perder a los fans de Nightwish y el disco era predecible (aunque pese a todo, disfrutable), aquí se ha lanzado a la piscina, ha cojido el toro por los cuernos y ha dado el do de pecho (que maravilla el refranero español). Diciéndolo vulgarmente, ha hecho lo que le ha salido del… y lo ha logrado. Este disco es impresionante y se ve un nivel muy trabajado. Es sencillamente espectacular. La mezcla de elementos de música clásica con el metal más contundente no chirria, queda natural y su voz luce como si fuera un angel.

    Para ello, Tarja se ha rodeado de una banda de lujo y unos colaboradores no menos interesantes. El grupo es el siguiente: Alex Scholpp (Farmer Boys, Tieflader) a la guitarra, Doug Wimbish (Living Colour, Rolling Stones, Madonna, etc.) al bajo, Christian Kretschmar (Schiller) a los teclados y tras la batería el mítico Mike Terrana (todo Dios).

    Los colaboradores son Max Lilja (Apocalyptica) al cello, Will Calhoun (Living Colour) a la bateria, el grupo de metal a capella Van Canto, Phil Labonte (All That RemainsShadows Fall) a las voces, Jason Hook (Alice Cooper, Five Fingers, Vince Neil, etc.) a la guitarra, el trio de violinistas de la Lahti Symphony Orchestra Jyrki Lasonpalo, Pauline Fleming y Rémi Moingeon, y los héroes de la guitarra Joe Satriani y Jeff Beck.

    El disco es tremendamente variado pero mantiene una conexión estilística. Tenemos desde heavy metal a nu metal, pasando por rock gótico, todo ello aderezado con toques orientales y ciertos elementos electrónicos. Es complicado destacar algún tema, pero me quedaria con las tres baladas, «I feel inmortal», «Underneath» y «Rivers of lust» por la extrema capacidad que posee Tarja para emocionar y crear ambientes con sus lineas vocales, «Falling awake» por tocar nuestro amigo Satch, «Crimson deep» por su valiente acercamiento al metal progresivo, «The archive of lost dreams» por el ambiente creado con los violines, que nos remite al Moby más intimista y «Little lies» por ser el tema más «mueve greñas» con su monolítico ritmo nu metal.

    Sobre las diferentes ediciones del álbum hay cierto lio, pero aquí estamos para aclararlo.

  • EDICION EUROPEA 1 CD: La que hemos analizado. La portada es la que encabeza el artículo.
  • EDICION EUROPEA VINILO 180 gr.: Mismo contenido que la versión CD simple.
  • EDICION EUROPEA DELUXE 2 CD’s: Ídem, pero además incluye un segundo CD con los temas «We are» (en el que colabora Jeff Beck) y «Naiad», excelentes y que podian haber sido incluidos en la edición normal, una fallida versión del «Still of the night» de los Whitesnake, en la que Tarja canta con un registro más pop y que no encaja para nada y que cuenta con una larga sección orquestal instrumental, y un video de quince minutos en los que la cantante explica la creación del álbum.
  • EDICION AMERICANA: Se cambia el tema «I feel inmortal» por «Montañas de silencio». Además, la portada también varia. Es esta:

   

  • EDICION AMERICANA VINILO 180 gr.: Mismo contenido que la versión CD simple.
  • EDICION AMERICANA DELUXE: Igual que la normal americana y con el mismo contenido extra de la versión Deluxe europea.
  • SINGLE «FALLING AWAKE»: ¿Por qué destacamos el single cuando es lo más normal que una canción sea la escogida para representar a cualquier disco? Pues por estas razones: 1.- SOLO está a la venta en formato vinilo de 10″. 2.- SOLO se han hecho 1.000 copias. 3.- SOLO se puede conseguir por la web del sello What Records? 4.- El solo de guitarra NO LO TOCA Joe Satriani sino Jason Hook y curiosamente, es más «satrianesco» que el grabado por el propio Satriani. 5.- INCLUYE el tema «The good die young» aparecido en el último disco de The Scorpions «Sting in the tail», pero con una nueva mezcla que ha permitido enfatizar la voz de la diva (acompañaba muy bien a Klaus Meine pero siempre en un segundo plano).

    Concluyendo, este disco es una joya. Tarja Turunen ha conseguido quitarse el San Benito de ser la cantante de Nightwish. Ella es Tarja, y Tarja tiene un nuevo estilo, su estilo, y no el estilo de  Nightwish, y aun incursionando más todavía en el lirismo de la ópera y la música clásica, tiene el gancho suficiente como para que pueda mantener sus antiguos fans. Todo en el álbum raya la perfección y no se puede negar, que para logarlo, ha tenido mucho que ver la ayuda que le han prestado los músicos antes citados y los productores Colin Richardson (Machine Head, Slipknot) y Tim Palmer (The Cure, Pearl Jam).

    Me gustaria saber que piensan sus ex compañeros de este disco. Vale que como dice todo el mundo, es una diva repelente y antipática, y una borde de cuidado, pero creo yo que cuando lo escuchen será inevitable que la comparen con la petarda esa que tienen ahora y se arrepientan de haberle dado la patada.

     Como colofón al artículo, aquí tenéis varios videos. Los dos primeros son las dos versiones del «Falling awake» para que comparéis que solo os gusta más, si el de Jason Hook o el de Satriani. Cabe decir, que el segundo video es el divertido video oficial, pero la canción es una versión «radio edit», lo cual supone que los «na na na» previos al solo de guitarra han desaparecido, y que éste ha sido recortado a la mitad. Luego viene el «Montañas de silencio» de la edición americana y la impactante «I feel inmortal» con ese video maravilloso. Para finalizar, y para frikis completistas, las dos versiones oficiales del contudente tema «Until my last breath».

Etiquetado como: , , , , , , , , , , ,

5 comentarios »

  1. mmm y porque no lo toca satriani, si suena a satriani, no hay dudas.

    O es su alterego …

  2. Realmente es satriani no hay dudas…. o hablas de otra edicion?

    aca te dejo el audio… no hay lugar a dudas es JOE SATRIANI el satch, el extremista:

    http://www.sendspace.com/file/apbqpy

    • Hola amigo, creo que no entendiste bien lo que quise decir. Hay otra versión de «Falling Awake» en que no toca Satch, sino Jason Hook, y sin embargo, el uso de whammy está muy influenciado por Satch.

      El que tu me has pasado es la versión LP con Satriani. La versión single edición limitada en vinilo con Jason Hook es esta:

      • mejor es la versión de satriani si que el SATCH le mete punche, esta versión es mas suave hasta podría decir media entre blusera y el sonido del WHAMY.

        Gracias por compartir el video.

      • Cuestión de opiniones. Aunque adoro a Satch, me gusta más el otro solo. ¡Esos toques de whammy son magistrales!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: