Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Weekend Videos: Especial Jorge Salán (Parte II): Eric Martin Band «Crossroads», Mägo de Oz «La cantata del diablo (extracto)» & «Astaroth», KHY «Beat it» & Jorge Salán «Subsuelo», «For the love of God» & «Summer of ’69»

    Proseguimos la «semana y media salanista» y hoy os traemos una interesante selección de colaboraciones y directos curiosos de Jorge Salán fuera del ámbito de su propia música.

.

1.- Crossroads.  Todo un clásico del blues en esta fabulosa colaboración que hizo en 2.010 Jorge con la Eric Martin Band del vocalista de Mr. Big. Es agradable ver como nuestro protagonista se pone en plan bluesero aunque su Gary Moore interior acabe saliendo a la luz en modo heavy.

.

2.- La cantata del diablo (extracto) & Astaroth. La permanencia de Salán en Mägo de Oz le ha servido para curtirse en la carretera, afrontar directos monumentales y convertir en legión a su grupo de fans. El extracto de «La cantata del diablo» está perfectamente definido en el título como «El mejor solo de guitarras de Mägo de Oz» y no podemos estar más de acuerdo. Con un Salán ligeramente neoclásico, el duelo con Carlitos y la posterior unión de la tercera guitarra y el teclado otorgan a ese fragmento la categoría de arte. Complementa este repaso el tema «Astaroth», uno de los mejores de la banda y que está precedido por un solo en el que Jorge parece que fue abducido por Steve Vai.

.

 3.- Beat it. Debido a la relación laboral establecida con la ex Nexx Patricia Tapia (segunda voz en Mägo de Oz), nuestro protagonista fue invitado a participar en el primer disco de su nueva banda, así como en algunos conciertos. Atentos a como lleva Salán a su terreno un solo tan complejo como mítico de Eddie Van Halen.

.

4.- Subsuelo: Una de las colaboraciones más celebradas de Jorge Salán es la que le unió al legendario Miguel Ríos en el tema «Subsuelo». Un tema cercano de alguna manera al heavy ochentero español, pese a su tempo de balada tranquila. Pese a que no hay color entre la voz de uno y otro, la rareza de ver esta versión cantada por el joven guitarrista soleando con su acústica A&L y el magistral acompañamiento de Roberto Jabonero al violín hace que su visión sea obligada para los «salanistas».  

.

5.- For the love of God. En los comienzos de su carrera, Salán mostraba cierta semejanza estilística con Steve Vai en ciertos momentos de algunas canciones. Por lo tanto, era inevitable que teniendo como uno de sus referentes al americano y tocando con Ibanez, tarde o temprano acabara versionando uno de los clásicos del shred.

.

6.- Summer of ’69: Puede sorprender que a todo un rockero y metalero le guste Bryan Adams, pero por lo explicado en la entrevista sus gustos e influencias son de lo más amplias. Aquí está una alegre versión en directo en la que, y contra todo pronóstico, no es la guitarra quien más se luce, sino el violín ejecutado de forma impecable (como siempre) por Roberto Jabonero de los Celtas Cortos.

Etiquetado como: , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: