.
Si bien tenemos en Guitar Xperience una opinión respecto al asunto del pirateo cultural un tanto contraria al común de los españoles, no es menos cierto que la SGAE se ha ganado a pulso el odio de la gente. Tampoco estamos de acuerdo en considerar a la organización de Teddy Bautista como la culpable de todos los males de la humanidad, como así parece ser, pero sí que es cierto que poniendo en una balanza lo bueno (que lo tiene) y lo malo, gana lo malo por aplastante mayoría. Es por ello que no tan sólo se critica desde fuera la gestión de la entidad, sino que algunos socios de peso están mostrando su disconformidad en petit comitè.
Desde la promotora Promo Sapiens nos llega el siguiente comunicado referente a la creación de una plataforma de artistas que han dejado de hablar en petit comitè para intentar variar el rumbo de las cosas.
«Un grupo de profesionales queremos contribuir a un cambio en la Sociedad General de Autores y Editores que tanto los socios como la sociedad en general están demandando. Como verás por nuestros currículums todos tenemos una larga trayectoria como autores y por tanto como miembros de la SGAE. Hemos considerado que además de ser críticos con la gestión anterior debíamos dar el paso adelante y aportar nuestro trabajo y experiencia en estos momentos refundacionales de la Sociedad. En cualquier caso nos presentamos a las elecciones del 26 de Abril de 2012 con humildad y compromiso de trabajo si somos elegidos por el conjunto de los socios. Queda a tu libertad escoger nuestra opción u otras opciones. A continuación puedes ver nuestros currículums artísticos y personales, dándote las gracias por considerar nuestra opción. «
.
La plataforma Aupec (Autores Por El Cambio) está formada por Manolo Carrasco, Tomatito, Ara Malikian, Rafael Amargo, Noel Molina y Josemi Carmona y va a presentarse a las próximas elecciones del 26 de abril en la que se decidirá la nueva junta directiva de la SGAE.
Por el momento, el programa que han hecho público es el siguiente:
«No queremos extendernos sobre lo que consideramos ha sido una gestión muy perjudicial para la Sociedad General de Autores y Editores en los últimos años. Sin embargo aspiramos a corregir de forma inmediata las malas prácticas que han llevado a la SGAE a una situación crítica casi al borde de su desaparición, con una imagen pública que ha causado alarma social.
1.- RECAUDAR Y DISTRIBUIR
La SGAE debe volver y centrarse casi exclusivamente en su objetivo fundamental consistente en recaudar derechos de autor y distribuir esos derechos de forma justa y equitativa entre sus socios.
2.- MEJORA DE LA IMAGEN Y PRESTIGIO DE LA SGAE
El enorme deterioro de la imagen pública de la SGAE en los últimos años ha supuesto un problema de dimensiones hasta ahora desconocidas. Este deterioro ha puesto en peligro la propia supervivencia de la SGAE. Para conseguir este objetivo además de una campaña permanente de comunicación se necesita abandonar la soberbia y prepotencia con la que se ha venido manejando a la SGAE. Debemos tomar conciencia de que el trabajo y la humildad al final son reconocidos y agradecidos por todas las instancias sociales ya sean autoridades, socios o público en general.
3.- INFORMACIÓN COMPLETA A LOS SOCIOS DE LA REALIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA SGAE
La importantísima inversión en activos inmobiliarios, el endeudamiento para tal fin y los avales a que la sociedad se ha comprometido han llevado a una situación desconocida por los socios. Es nuestro compromiso explicar de forma detallada esa situación y los riesgos que conlleva sin ocultación alguna de la realidad.
4.- LIQUIDACIÓN DE LA RED ARTERIA
Consecuencia de todo lo anterior pensamos que debe procederse a una liquidación ordenada y no precipitada de los activos inmobiliarios incluidos en la Red Arteria que no son objetivo social de la SGAE y que tienden a disminuir los derechos de autor a distribuir entre los socios.
5.- TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN
La información de todas las actividades sociales debe ser mucho más amplia que la que ha existido hasta la fecha. Esa transparencia no debe ser solo hacia los socios sino hacia toda la sociedad pues no debemos olvidar que la SGAE siendo una empresa privada ejerce por delegación del Ministerio de Cultura una función pública como es la distribución de los derechos de autor.
6.- OTRAS
Hemos querido reflejar más arriba los puntos fundamentales que creemos urgentes y necesarios para el mejor gobierno de la SGAE. Añadiríamos otras como la incentivación a los creadores, el apoyo a los jóvenes autores y los seguros a los autores veteranos sin recursos. Todas ellas importantes en el devenir de la SGAE.»
.
Hasta aquí llega la información que AUPEC ha divulgado. Los puntos comentados son harto interesantes, y en caso de ser aplicados con éxito podrían revertir la imagen de grupo mafioso que ha conseguido la nefasta gestión de Teddy Bautista. No obstante, no se mencionan detalles importantes que preocupan a la ciudadanía y siguen perjudicando la imagen de la SGAE, como el cobro a locales comerciales por tener una radio o una televisión encendidas, la recaudación en eventos solidarios sin ánimo de lucro (aun con el consentimiento del artista perjudicado) o el polémico canon digital.
En cualquier caso, y pese ciertas reservas, es preferible apoyar esta iniciativa que no seguir con el irresponsable modelo que hasta ahora se estaba manteniendo. Veremos que ocurre a partir del 26 de abril.
Más información en http://www.aupec.es/
Deja una respuesta