.
El 16 de agosto del año pasado publicábamos la noticia (leer aquí) acerca de la nota oficial en la que John Lord explicaba sus motivos para retirarse momentáneamente de la actividad en directo y reducir su ritmo de trabajo en estudio. Un cáncer de páncres era la causa.
Este lunes, justo un año menos un mes de haber publicado aquella noticia nos vemos obligados a saltarnos la tradicional crítica de los viernes para hablar de la noticia que ya ha dado la vuelta la mundo: John Lord ha muerto. La London Clinic realizó un comunicado explicando la muerte del músico debido a una embolia pulmonar, producto del cáncer de páncreas. Su salud no era buena, y de hecho, el tratamiento le obligó en enero a cancelar el concierto de Hagen (Alemania) en el que junto a la Hagen Philharmonic Orchestra iban a interpretar diversos temas en formato de grupo y orquesta.
No obstante, pese a la salud y haber bajado el ritmo de trabajo, en 2.011 autoeditó dos álbums, uno más orientado hacia el rock sinfónico titulado “John Lord Live” y otro más bluesero titulado simplemente “Live” con su banda John Lord Blues Project. Este año grabó otro proyecto orquestal llamado «Concerto for group and orchestra» (que saldrá a la venta en septiembre) junto a Bruce Dickinson, Joe Bonamassa, Steve Morse y la Royal Liverpool Philarmonic Orchestra. Además montó el supergrupo metalero con fines benéficos Whocares?, que le unió a Tony Iommi, Ian Gillan, Jason Newsted, Nicko McBrain y Linde Lindströem (guitarrista de HIM). El disco fue grabado y Lord preparaba una gira con esta banda. También tenía en mente ensayar de nuevo con la Hagen Philharmonic Orchestra para poder realizar después del verano el concierto suspendido en Hagen.
John Lord mantuvo siempre una imagen de músico culto, muy técnico y academicista, lo cual le permitió realizar en los 60 multitud de colaboraciones de lo más dispares y sorprendentes (y desconocidas muchas de ellas pese a ser para grupo muy conocidos; si entráis en esta página veréis una excelente recopilación de algunas de ellas). Fue uno de los primeros músicos de los 60 y 70 en fusionar rock, rock progresivo y música clásica y tocar y componer música para orquesta. Además sería muy injusto que por el hecho de ser teclista y no guitarrista, no se le reconociera su influencia en la creación y evolución del heavy metal neoclásico con el legado creado para Deep Purple.
Con la muerte de John Lord se va otro referente más, en este caso de los teclados y del heavy metal. Lo hemos dicho ya muchas veces: los mitos de la música y cualquier referente de casi cualquier estilo en su mayoría son personas de avanzada edad, y seguimos sin tener relevo generacional. Muchos piensan que Madonna, Iron Maiden o los Stones van a seguir para siempre, pero en cuestión de veinte años como máximo no quedará ninguno de estos referentes. El panorama futuro de la música se augura desolador en extremo.
Pero de momento, centrémonos en recordar a John Lord: clase, técnica y creatividad al servicio de la música como pocas veces hemos visto. Disfrutemos de su legado eterno.
.
.
sin duda es una pena que un gran musico de la talla de jhon lord se halla ido el rock estara de duelo pero su musica lo mantendra vivo por siempre.y mientras los viejos rockeros como dice miguel rios nunca mueren requien in pace querido jhon