.
Bikini acogía la presentación de la nueva formación de Luca Turilli, denominada Luca Turilli’s Rhapsody. Con una avalancha de conciertos en este mes de noviembre, en esta ocasión tuvimos que hacer doblete; asi Albert Sanz cubrió el concierto de Kejaleo en Luz de Gas y servidor esta fiesta del power metal.
Desgraciadamente, por motivos laborales y que el concierto comenzó antes de tiempo, fue imposible ver a las tres bandas teloneras. Una lástima porque prometían mucho, y es que ver a un grupo con tres teloneros y fuera de un festival es algo bastante atípico. Como digo, por desgracia no pude verlos y sabe mal porque de siempre nos ha gustado ver a las bandas teloneras (con muchas sorpresas positivas) y darles sus «cinco minutos de fama». De todas maneras, podéis visitar, por ejemplo la detallada crónica hecha por RafaBasa y haceros a la idea.
.
Tras la separación de Luca Turrilli de Rhapsody of Fire y la edición de un espectacular video-trailer que pudimos ver en la primavera del 2012 y que anticipaba interesantes elementos visuales, la curiosidad y las ganas de saber como sería este nuevo proyecto del guitarrista italiano era más que palpable en la comunidad metalera a nivel mundial. El disco no defraudó y obtuvo una muy buena valoración por parte nuestra (review aquí) y de los medios en general, y ahora faltaba por saber como sería este «Cinematic Tour» que nos anunciaba el grupo.
.
.
La verdad es que yo hice trampas y busqué el setlist en internet, con la agradable sorpresa de encontrarme con hasta 4 temas del primer disco de Rhapsody “Legendary Tales”, ¡¡¡guau!!, ¡¡podré escuchar por fin algún tema en directo de ese disco que no sea “Land of immortals”!!, que por cierto no sonó, y es que no sé porque razón la banda nunca ha tirado de su primer y mejor disco para los directos.
Teniendo en cuenta todo esto, se hacía muy apetecible el concierto pero aunque me gustó no llegó a convencerme por muchos motivos que ahora comentaré.
La relación con el público fue muy escasa. Los conciertos que más he disfrutado han sido en los que ha habido más interacción con el público. El buen sonido que hubo (aunque no excelente) o la actitud metalera en el escenario estuvo bien pero algo más natural se hubiera agradecido.
La pantalla situada en la parte trasera del escenario fue un buen detalle, porque en ella se proyectaban imágenes de sus videos, de naturaleza, de ambientes medievales y también de los miembros de la banda, pero algo a veces no terminaba de funcionar, quizás el ritmo de la música era demasiado rápido para poder disfrutar del show cinemático durante los temas del concierto, no siendo así al principio y al final donde se pudo disfrutar más del impacto visual.
Alessandro Conti, pese a tener una voz portentosa y hacer la función de frontman no terminó de enganchar al público y eso que lo intentó.
Luca Turilli igualmente algo inexpresivo en su interpretación y además aunque es la estrella del grupo sin duda, no llego a decir ni una sola palabra durante el concierto. Por otro lado también se echó de menos verle tocar algún solo para poder observar mejor su estilo con esa técnica tan veloz que tiene de realizar arpegios.
Alex Landenburg se mantuvo a un buen nivel en todos los temas pero nos ofreció un solo de batería bastante flojo demostrando que para el power metal da buenos resultados pero no llega a ser ningún virtuoso.
Mikko Harkin en los teclados estuvo de forma correcta pero se le escuchó bajo y evidentemente sin llegar a la perfecta ejecución en los solos de teclado de Alex Staropoli que podíamos escuchar, aquellos que tanto le gustaba hacer batiéndose en duelo con la guitarra.
A Dominique Leurquin -el guitarra de apoyo que lleva Luca– no le pudimos ver y eso que aparece en los créditos pero por alguna razón no estuvo.
Mención aparte fue Patrice Guers, este si que es un virtuoso, cosa que ya pudimos comprobar en su participación como bajista en casi todos los discos del genial guitarrista Patrick Rondat. Nos ofreció un muy buen solo fusionero, que no pegaba mucho con la base neoclásica que sonaba de acompañamiento, todo hay que decirlo.
.
El show empezó con una secuencia de imágenes donde salía el hombre de Vitrubio de Leonardo Da Vinci y se presentaba a la banda como si fueran los títulos de crédito de una película mientras sonaba “Quantum X”, la intro de su último disco, realmente espectacular, para empezar con un muy buena tema “Riding the winds of eternity” de su celebérrimo “Symphony of enchanted lands”. Después sonaron dos joyas del último disco “Clash of the Titans” y “Tormento e passione” con la salida a escena en el segundo de la magnífica cantante femenina Sassy Bernert, gran incorporación que junto con la bailarina Nadia Bellir feminizaron un poco el show.
A continuación vendría la genial “Rage of the winter” (intro) del primer disco de Rhapsody, “Demonheart” del segundo disco de Luca en solitario, “The Village of dwarves» y “Excalibur”, el mencionado solo de batería y la preciosa balada del primer disco nuevamente “Forest of unicorns”.
.
.
“Warrior´s pride”, la magnífica “Flames of revenge”, el solo de bajo y la épica “Of Michael the Arcangel and Lucifer’s fall” fueron las siguientes. Después vino la única incursión en el primer disco de Luca Turilli “The Ancient Forest of Elves”; fue una lástima porque de ese disco se hubieran podido extraer muy buenos temas para el directo, pero solo sonó este.
“Son of pain”, con el efecto de nieve cayendo sobre el público, la más coreable de la noche “Dawn of victory” del tercer disco de Rhapsody, y el single del nuevo “Dark fate of Atlantis” con el video proyectado en la pantalla, vinieron a continuación.
Para finalizar (antes del bis) vino la ya mítica “Emerald sword” del segundo discazo de Rhapsody. Y lo mejor llegó para el final de la noche, la introducción y el tema de inició de “Lengendary tales” que es sin ninguna duda uno de los mejores discos de power metal de los 90, “Ira tenax” y “Warrior of ice”.
.
.
Un epílogo de vuelta al estilo cinematográfico y épico del principio con agradecimientos sobre la pantalla de video y el concierto finalizaba tras una hora y tres cuartos.
Se quedaron fuera los temas de los dos últimos discos de Turilli en solitario por no seguir la línea del concierto seguramente, aunque alguno si que se podía haber incluido y en definitiva un show con más luces que sombras pero que no acabó de rizar el rizo en algunos detalles.
Lo mejor: Poder escuchar en directo algunos temas de Luca Turilli que nunca se habían escuchado.
Lo peor: La falta de diálogo y complicidad con el público.
.
Os dejamos con el set-list y algunos video tubes del concierto.
- Quantum X
- Riding the winds of eternity
- Clash of the Titans
- Tormento e passione
- Rage of the winter (Intro)
- Demonheart
- The village of dwarves
- Excalibur
- Drum solo
- Forest of unicorns
- Warrior´s pride
- Flames of revenge
- Bass solo
- Of Michael the Arcangel and Lucifer’s fall
- The ancient forest of elves
- Son of pain
- Dawn of victory
- Dark fate of atlantis
- Emerald sword
- Ira tenax
- Warrior of ice
.
.
.
.
TEXTO: Iván Macías
Deja una respuesta