Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Weekend Videos: Alvin Lee (Parte 1): Ten Years After «Good morning little schoolgirl», «50.000 miles beneath my brain», «One of these days» & «I’m going home»

    Como bien sabréis ya que el lunes comentamos la noticia y ayer viernes realizamos la crítica del último trabajo de Alvin Lee, que éste ha fallecido. Aunque esta serie de artículos sean como un granito de arena en la inmensidad del dolor que actualmente estarán sintiendo sus familiares y amigos más allegados, queremos rendir nuestro homenaje, por lo que hoy dedicamos la sección de los videos de fin de semana a honrar su memoria.
Hoy dedicaremos la entrada sólo a Ten Years After, la banda que le catapultó a la fama y mañana lo haremos con su carrera en solitario ya algunas colaboraciones.

    Ten Years After aparecieron en la segunda mitad de los 60 en Inglaterra, bajo la estela de bandas como Cream que fusionaban el rock and roll con blues y la psicodelia de la época, dando lugar a un sonido más duro. Los TYA estaban formados por el guitarrista y cantante Alvin Lee, el baterista Ric Lee, el bajista Leo Lyons y el teclista  Chick Churchill.

    Su debut tuvo lugar en el el 67 dentro del  Windsor Blues Festival. La banda no desaprovechó el momento y en sólo dos años fueron capaces de grabar cuatro álbumes.

    En el cuarto de ellos –«Sssh»-se incluía este «Good morning little schoolgirl», que sería más conocido por la incediaria versión que realizaría años más tarde Johnny Winter, aunque no puede decirse que el original no sea potente.

.

.

    El blues psicodélico también tendría lugar en su repertorio. En el «Cricklewood green» del 70 apareció este clásico instantáneo:
.

.

    Pero los TYA también eran una banda que reivindicaba en ocasiones la más pura tradición del blues, tal como pudo verse en este «One of these days» aparecido en el «A space in time» del 71 y con una banda en estado de gracia.

.

.

    Y para finalizar este breve repaso, os dejamos con la que fue la interpretación más intensa que se recuerda de la banda. «I’m going home» apareció por primera vez en el directo «Undead», un E.P. grabado durante un concierto en un pequeño club en Londres, pero la versión que nos interesa en la que tocaron en Woodstock. Ten Years After fueron de los más beneficiados de este mítico festival. El mismo Alvin Lee contaba en las entrevistas cómo esta canción iba a recortarse tanto en la versión original de cines como en el disco y junto a otros artistas se comprometieron a firmar un memorándum pidiendo que a los artistas seleccionados para aparecer (recordemos que hasta posteriores ediciones no pudo verse o escucharse el festival íntegro) en la película y el disco, no se les editase de ningún modo sus temas. La experimentación estaba a la orden del día y era fácil acabar tocando un tema de más de diez minutos de duración, y la productora no quería una película muy larga para exhibir en cines.
Alvin Lee presentó el manifiesto en solitario, ¡al final ninguna otra banda quiso firmarlo pensando que se trataba de una broma!. Sin embargo gracias a esta iniciativa se les tomó en serio y pudimos disfrutar de esta joya.
«Im going home» fue calificada como la canción con el récord de digitación del momento (mayor número de notas tocadas durante un tiempo determinado) y el guitarrista como el más rápido de su generación (aunque en breve llegaría Van Halen para destronarlo).

.

.

Texto: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: