Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Net Xperience: Damnnation. Biografía y crítica de «Eugenics»

net

.

Damnnation logo

.

    Como fin de temporada (aunque aún toca publicar la entrada de valoraciones y conclusiones), recuperamos la sección Net Xperience dedicada a los nuevos valores. Además del detalle especial de ser la última crítica, “nos llena de orgullo y satisfacción” que el contenido del artículo tenga que ver con una banda en la que ha tenido una significativa implicación nuestro colaborador redactor Belial Báez.

    Damnnation es una banda de músicos jóvenes pero con sobrada experiencia en estudio y directo provenientes de formaciones como Llvme, Kritter, Dead Samurai, Elektra, Legend o Masquerade. Tras más de cuatro años de vida acaban de parir su primer trabajo el pasado julio, «Eugenics», cuyo single “Let me die”, obtuvo bastante repercusión al conseguir casi 5.000 escuchas a través de sus perfiles en YouTube y BandCamp en tan sólo en quince días.

    La propuesta musical de Damnnation bebe de muchas fuentes pero no resulta muy fácil encasillarla. El 50 % sería metal progresivo; el 50 restante nu metal, death metal, trash metal con algo de math metal, djent, doom, incluso jazz. Una escucha superficial sirve para captar algo más que influencias de Korn, System of a Down o Strapping your Lad; sin embargo la mezcla de géneros y referentes suena cohesionada, diferente y lo que es más sorprendente y novedoso en estos tiempos en los que la clonación artística está a la orden del día: propia y personal.

    El grupo está formado por Huevo al bajo y coros, Mr. Neth a la guitarra eléctrica rítmica, Gabriel Wolfsherz a la voz, nuestro compañero Belial Báez a la guitarra eléctrica rítmica y solista, guitarra acústica, coros y composición de letra y música, y Ory a la batería (en la siguiente foto están colocados de derecha a izquierda en el mismo orden en que los he nombrado).

Damnation 01

.

    “Eugenics” ha sido grabado Arcane Planets Studios a lo largo de 2.012 y según reza la nota de prensa: “la historia es semiconceptual, refiriéndose a la situación social y política del mundo actual y la opresión social sobre el individuo, con referencias filosóficas, mitológicas y literarias (El señor de las moscas, La caverna de Platón) en un ciclo que pretende continuar con una obra conceptual en su segundo LP, ya en proceso de composición.
“Eugenics” versa sobre el desamor y el descontento hacia la sociedad, sobre la sensación de olvido y hastío, pero también sobre la lucha, sobre los valores humanos y la resistencia ante una sociedad que pretende la Eugenesia, es decir, transformarnos a todos en seres homogeneizados y sin personalidad. Cada canción cuenta un momento crítico en la historia de un ser humano en el que se percata de cómo su vida es arrebatada y lucha. Desde los últimos momentos de un hombre entregado a una supuesta rectitud moral y la renuncia a sus creencias, a la lucha de un hombre contra su depresión o el olvido que llega tras la muerte o el homenaje a la crítica social subyacente en las películas de George Romero. Todo sirve al mismo propósito y habla sobre un despertar, pues «Eugenics» pretende ser, de forma humilde, una obra que despierte la conciencia humana.”

    ¡Toma ya! No sólo estamos ante una obra compleja en cuanto a composición sino profunda en cuanto al mensaje a transmitir. ¿Lo habrán conseguido los chicos de Damnnation o se han pasado de pretenciosos y son unos intelectuales gafapastas metaleros? Vamos a descubrirlo.

.

Damnation 03

.

.

Damnnation Eugenics CD cover

.

  • Artista:  Damnnation
  • Sello:     Arcane Planet
  • Año:       2.013
  • Estilo:    nu metal, death metal, trash metal, metal progresivo, doom.
  • Contacto: Web oficial, perfiles en BandCamp y Reverbnation, primer y segundo grupo en FaceBook, página en YouTube y email.

.

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 7/10
  • Velocidad: 6/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 7/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 6/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 6/10
  • PUNTUACIÓN: 7/10

.

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 7/10
  • Nivel de feeling: 8/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 10/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 5/10
  • PUNTUACIÓN: 7,5/10

.

 PUNTUACIÓN TOTAL: 7,25/10

.

.

1.- Awakenings (I). Una intro heavy pero con mucho contenido ambiental y un sintetizador que contribuye al aire oscuro de la composición. El tema es instrumental, a excepción de un discurso realizado por una voz femenina. Lo curioso es que repite el mismo mensaje en cada canal, pero un lado en inglés y en otro en castellano.

2.- The Cave (Awakenings II). Empalmado a la anterior, comienza este medio tempo que ya da buena muestra del nivel de la banda. No es el mejor tema del disco pero sí una perfecta carta de presentación. Wolfsherz exhibe una gran variedad de registros, la pareja de guitarristas se muestra muy juguetona y complementaria en sus riffs y Ory está de lo más progresiva a la batería.
Resulta curioso el cambio que viene en el solo, con una base de heavy muy tradicional para pasar a otro extraño cambio, con una nueva parte de guitarra solista sobre una base entre blues y jazz.

3.- Let me die. Comenzamos con un contundente riff de guitarra a lo Pantera. Tal vez estemos ante el tema menos progresivo y sí más contundente, más para los gustos de heavys tradicionales. Wolfsherz da toda una lección de técnica vocal y de amplitud de registros, llegando incluso a guturales ciertamente potentes. Eso sí, algunas inflexiones le hacen parecerse en exceso a Serj Tankian (lo cual tampoco es que sea nada malo, todo lo contrario).
Destacable también el solo de Belial Báez con sobredosis de whammy.

4.- Fck me (Dear Lord). Comenzamos de manera tranquila, con un riff de batería a contratiempo y unas guitarras minimalistas acompañando a la batería. El tema va creciendo en intensidad pero no demasiado. Pese a que pueda parecer el tema más tranquilo, tal vez tengamos a la mejor Ory de todo el disco (recomiendo la escucha con auriculares para apreciar la multitud de matices con que la joven impregna a su interpretación). Al tener unas guitarras más calmadas, es posible apreciar mejor el buen trabajo al bajo de Huevo. Sin embargo, y pese a mostrarse muy expresivo, Wolfsherz me sacó un par de veces del tema con unos inexplicables falsetes en la más pura onda de metal de los 80 que no encajan con la tónica de la canción.
Por cierto, recomendable escuchar también con atención la sección instrumental central por los diferentes ambientes que crea la banda.

5.- George Romero’s zombie apocalypse. Primer corte instrumental (sino contamos con la intro por contener un “speech”) del disco. Oscuro, denso por momentos, y dotado de una atmósfera agobiante, recuerda a algunos clásicos del doom, como Anathema o Paradise Lost en sus principios. Difícil destacar algo del tema, aunque Belial Báez está tremendo en sus intervenciones solistas.

6.- Wings of fire. La “balada” del disco, aunque no es que estemos ante una composición muy tranquila que digamos. Alterna diferentes partes, algunas de gran intensidad. Dentro de la casi nula comercialidad del álbum, tal vez éste sea el más radiable. Wolfsherz se muestra muy melódico, las guitarras no son demasiado agresivas e incluso hay ciertas partes con guitarra limpia realmente bellas, lo cual favorece la presencia en la mezcla de un Huevo que está inmenso.

7.- Brain damage. Con interesantes líneas de tapping que se alternan con el grupo al completo es como comienza la canción. Wolfsherz (agresivo y salvaje al máximo) y Ory vuelven a estar geniales en un corte con buena dosis de metal progresivo denso y complejo.

8.- Oblivion. Llegamos ahora a una composición en la que encontramos al mejor Wolfsherz de todo el disco. Imaginaros a Serj Tankian haciendo un dueto con Dani Filth e introduciendo guturales. Una demostración de intensidad, rabia, técnica, potencia y afinación perfectas como hace años que no oigo. Vergüenza y envidia deberían de sentir muchos cantantes de metal de primera división al escuchar esta canción.
Por cierto, excelente también la sección instrumental final.

9.- Death & rebirth. Y llegamos al final del disco. Otro corte instrumental en el que si bien ciertas partes se repiten como un bucle interminable, funciona a la perfección por el aire ambiental y etéreo, muy en la onda del post rock de grupos como God is an astronaut. Una bonita manera para terminar el álbum.

.

Damnation 06

.

    “Eugenics” no es un disco fácil de escuchar; requiere de varias escuchas para empezar a encontrarle el punto. No tiene ritmos “muevegreñas” ni momentos de belleza progresiva a lo Porcupine Tree, o de virtuosismo pirotécnico a lo Dream Theater. Sin embargo funciona porque pese a los referentes mencionados, Damnnation tienen un estilo propio y muy personal, y esto a día de hoy es una auténtica rareza.

Damnation 02    A nivel instrumental toda la banda ralla a gran altura, aunque ha sido toda una sorpresa descubrir a Gabriel Wolfsherz y a Ory. Dos músicos excelentes a la par de creativos que se muestran tremendamente originales a la hora de abordar el trabajo con sus instrumentos respectivos. La pareja de guitarristas Báez y Neth también destacan por la compenetración entre ellos y las diferentes texturas que sacan a sus guitarras. Huevo al bajo quizás tenga menos protagonismo, pero su presencia se nota en todo momento.

    Por poner alguna pega, quizás lo haría en la mezcla. Los instrumentos están perfectamente equilibrados, tanto en volúmenes y ecualización como en su situación dentro del panorama stereo, pero a la mezcla en global le falta algo de brillo. El conjunto suena algo apagado y se nota la falta de una buena masterización al nivel de producciones más grandes. No obstante, ello no impide disfrutar de las canciones.

    Sumar y mezclar no siempre es recomendable, pero en el caso de Damnnation la fusión de estilos y referentes ha dado lugar a un sonido propio. Las composiciones podrán gustar más o menos, pero hay que admitir y agradecer (y supongo que el culpable es el propio Belial Báez) que es un disco arriesgado y totalmente anticomercial, porque aún moviéndose en los géneros mencionados, se desmarca de los clichés que predominan en cada uno de ellos, arriesgándose por tanto a repeler a los posibles seguidores. A eso es lo que lo llamo tenerlos bien puestos. Y encima tiene otra virtud: nueve canciones y treinta y ocho minutos de duración; así es imposible agobiarse.

    Álbum y banda de lo más recomendable.

.

    Por último, mencionar que Damnnation formarán parte de la primera edición del Iberian Progressive Fest el próximo 23 de noviembre en la sala Ramdall de Madrid, y dónde compartirán cartel con los geniales Freak Kitchen entre otros.

.

Damnation 08

.

Damnation 07

.

Damnation 05

.

Damnation 09

.

.

TEXTO: Albert Sanz

FOTOS: Extraídas de los perfiles en facebook de Belial Báez y Damnnation. Todos los derechos pertenecientes a sus respectivos autores. 

Etiquetado como: , , , , , , , , , ,

Clasificado en:Crítica, Nuevos Valores

3 comentarios »

  1. Joer nen, como se nota q el jefe del grupo es colega y empleado tuyo q le as dejado superbien en el articulo.

    • Sigo el blog desde hace tiempo, y teniendo en cuenta la caña que le mete albert a grupos de los que dice ser seguidor, toi seguro que no ha tenido ningun favoritismo hacia el grupo de su compañero.
      sino lo crees vete repasando el blog y ya veras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: