Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Extreme + Eldorado (27/06/2.014)

conciertos2

.

Extreme

.

    Por fin llegó el día. En esta crónica escrita a cuatro manos os traemos el que ha sido uno de los conciertos más esperados para estos dos redactores desde hace muchos años. Para Albert Sanz, ver a Extreme era una espina clavada desde su adolescencia. Nunca los vio en su momento siendo una de sus bandas favoritas (igual de traumático fue lo de Mr. Big, pero al menos a estos ya los pudo ver recientemente). En cuando a Iván Macías, si bien fue afortunado en verlos, también tenía ganas de disfrutar de nuevo de esta extraordinaria banda que ya hacía dos décadas que no visitaban… Barcelona, porque para aumentar el drama, ya se dejaron caer en 2.008 para presentar el disco que los reunía de nuevo, el «Sausades de Rock», pero sólo en Madrid y Bilbao.

    Otro atractivo más para asistir se trataba de la propia concepción del concierto: homenaje a su disco de 1.990, el «Extreme II: Pornograffitty», obra maestra que obtuvo por aquellos tiempos innumerables premios en revistas musicales especializadas como «Guitar World», ya que milita en sus filas el bueno de Nuno Bettencourt, que no solo destaca por su físico sexy sino que además es un magnífico y creativo guitarrista.

    Pero antes de Extreme, tocaba ver a los teloneros. Pocos minutos antes de la apertura de puertas, la calle Almogàvers no registraba una cola muy amplia, y como hemos criticado tantas veces el apoyo de los fans a ciertas propuestas en Barcelona, ya empezábamos a imaginar que la promotora iba a pinchar. Y con puntualidad, aparecieron Eldorado, formación liderada por el cantante Jesús Trujillo y de la que ya os hemos hablado en varias ocasiones, que practican un cruce entre rock, rock psicodélico setentero, stone rock y blues. Una formación con cuatro discos editados (algunos de ellos de forma doble, en inglés y en español), que ya han ganado varios premios internacionales y con fama probada de tener unos directos demoledores.

    Lo cierto es que planificaron su actuación como si ellos fueran los cabezas de cartel haciendo exactamente lo que querían sin importar si el público les conocía o no y disponiendo sólo de tres cuartos de hora. Así, cantaron siempre en inglés e incluso comenzaron con tres temas aún inéditos y que sirvieron como aperitivo de su siguiente trabajo. Sin embargo, estos cortes titulados «I’ll be satisfied», «Flowers of envy» y «Mad woman» parecieron gustar a un buen sector de la audiencia ya que fueron muy aplaudidos, lo que denota que no sólo había seguidores de Extreme, sino también de Eldorado.

    Tras estos temas sonaron otros como «The house of the 7 smokestacks», «Kassandra» o «Another bright sunday», e incuso una potente versión del «Helter skelter» de The Beatles.

    El sonido estuvo quizás algo fuerte, y el técnico no debía de conocer el estilo del grupo, puesto que la batería parecía más bien ecualizada para Sepultura.

    En definitiva, muy buen concierto de una de las mejores bandas del panorama rockero nacional.

ELDORADO BCN 2014 01

.

.

EXTREME BCN 2014 01     Esperando a que se hiciera el cambio de backline, nos dimos cuenta de que nuestro miedo era infundado. Para entonces el lleno era total, como hacía mucho que no recordábamos en la sala grande de Razzmatazz. No sólo frikis nostálgicos del virtuosismo noventero estábamos allí, sino una gran cantidad de aficionados al rock. Quizás la clave de todo estaba en la dos banderolas alargadas que estaban a cada lado de la sala con el logo de la emisora M80, lo cual indicaba que el concierto había obtenido una publicidad extra en un importante medio mainstream como es la citada emisora.
De todas formas, resulta paradójico el hecho de que la grabación de «Saudades de Rock» y su posterior gira pasara un tanto sin pena ni gloria, y que sin embargo, ahora que hacen una gira sin presentar material nuevo, tocando entero un disco antiguo, por bueno que sea (que lo es y mucho), las fechas se estén saldando con sold-outs tanto en USA como en Europa. Pero en fin, ese es otro tema.

    El mencionado «Saudades de Rock» de 2.008 supuso la reunión de la formación —sin Paul Geary a la batería, siendo sustituido por Kevin Figueiredo de los Population 1—, pero esta reunión, con gira mundial y todo no fructificó. El disco pasó sin pena ni gloria pese a significar un muy digno retorno y la banda se tomó unos años en stand-by.

    La trayectoria posterior del grupo desde sus inicios ha sido bastante irregular, ya que a pesar de que el grupo prometía una larga vida llena de éxitos (más en E.E.U.U. que en Europa, todo hay que decirlo), sus discos se han ido espaciando en el tiempo cada vez más hasta el punto de tener que esperar hasta trece años para la aparición de su último trabajo en el 2.008; y aunque únicamente cuentan con cinco discos editados, los tres primeros, grabados entre finales de los 80 y principios de los 90 dejaron huella en la escena musical del momento, mezclando hard rock con influencias funk, convirtiendo a Nuno en uno de los guitar heroes más importantes, y creando ese inmortal (y un tanto coñazo) himno acústico que podemos hacer escuchar a nuestras madres y novias sin que se lleven las manos a la cabeza: «More than words».

    Durante los dos periodos de inactividad de la banda, Nuno grabó algunos discos en solitario con relativo éxito y en una onda más grunge y alternativa, siguiendo de algún modo la estela del «Waiting for the punchline» de Extreme. Formó también un grupo bastante decepcionante llamado Population 1 y en esta nueva década, hemos asistido atónitos a su ingreso como arreglista y guitarrista en la banda de ese bello producto de marketing que es Rihanna (él también tiene que pagar facturas al fin de mes).
Por su parte, la otra figura importante del grupo, el vocalista Gary Cherone, pasó de forma discreta por Van Halen en aquel flojo “Van Halen III” (discutida elección, aunque nosotros siempre le hayamos defendido, el problema real fue que Van Halen grabaron el peor disco de su discografía) y ha quedado bastante en el olvido fuera de sus trabajos con Extreme.

EXTREME BCN 2014 02

.

    Después de una introducción con el tema «Barcelona» de Freddy Mercury y Montserrat Caballé y con un sencillo escenario compuesto por dos telones negros con unos dibujos tipo cómic extraídos de la carátula y el libreto del «Extreme II: Pornograffitty», salió la banda a interpretar el primer tema de ese disco, el energético «Decadence dance» con un Gary Cherone enchufadísimo y sin parar de moverse recordando a David Lee Roth en sus mejores tiempos.
Mal sonido para empezar, la guitarra no se escuchaba definida y la voz de Gary lejos de estar en su mejor forma, salvado en parte por los coros de Nuno y el bajista Pat Badger que estuvo tremendo. El asunto del sonido mejoró con el paso del concierto, pudiendo disfrutar de las evoluciones del guitarrista, pero sin llegar a ser una maravilla; aunque siendo Razzmatazz ya se sabe que no se puede pedir mucho. 

    Tras este intenso comienzo, el grupo siguió tocando todas las canciones del disco en el mismo orden. Habría que destacar, por supuesto a:

  • La hermosa y dulce pero algo pastelosa balada «More than words», coreadísisma y aplaudida sobre todo por las féminas
  • El adrenalítico hit «Get the funk out» (uno de esos himnos rockeros por los no pasa el tiempo), también muy aplaudido.
  • El solo «Flight of the wounde bumble bee» inspirado en el célebre «Vuelo del moscardón» de Rimski-Kórsakov, con un Nuno Bettencourt demostrando que no ha perdido ni un ápice de su técnica, y que precede al «He-man woman hater”, composición en la que los pajilleros de las seis cuerdas disfrutamos de los impresionantes arpegios con tapping
  • La tranquila “When I first kissed you”, con el portugués haciendo gala de su técnica en los teclados.

    Para finalizar la primera parte del show y después de tocar íntegro el mítico álbum, el grupo nos ofreció una mini versión acústica del tema “Crazy little thing called love” de Queen.

EXTREME BCN 2014 03

.

    Ya en los bises rescataron un tema del primer disco homónimo, el acelerado “Play with me”, que contiene uno de los solos más rápidos del guitarrista, el espectacular instrumental acústico de «Waiting for the punchline» «Midnight express», teóricamente inspirado en la música flamenca pero que nos suena más árabe o turco que español, y tres temas del fantástico “III sides to every story”, el single «Rest in peace», «Am I ever gonna change» y para finalizar «Cupid’s dead», su composición más progresiva y a la que no recortaron ni un segundo de la larga y compleja sección instrumental, en la que pudimos disfrutar de la compenetración milimétrica entre Bettencourt, Badger y Figueiredo.

    Se hizo raro que no tocaran nada del último, y más teniendo en cuenta que es un álbum muy digno, con grandes riffs y buenos temas, pero así son las cosas, todo no puede ser.

EXTREME BCN 2014 05

.

EXTREME BCN 2014 04    Grandioso concierto de los americanos, con sólo dos pequeños «peros»: las guitarras sucias que se escucharon sobre todo al principio (que luego fueron mejorando), y que la voz de Gary ha perdido algunos enteros con el paso del tiempo. No llegó a desafinar en ningún momento pero se le veía justito en algunos pasajes. No obstante, se le perdona por el hecho de verlo saltando, corriendo y espatarrándose desde el segundo uno, como si fuera un chaval de veinte años y sin que le faltara el aire. De hecho, su físico muy delgado pero fibrado y musculoso indica que el cliché de drogas y rock and roll no se le puede aplicar a él.

    Para terminar, está claro que a la banda le queda cuerda para rato y ya hay ganas de escuchar un nuevo trabajo suyo, pero de lo que hay más ganas es de ver otra gira homenaje al que es su otra gran obra maestra, el «III sides to every story», habida cuenta de lo impresionante que sonaron los temas pertenecientes a este trabajo.

.

Lo mejor: Nuno Bettencourt y su Washburn N4.
Lo peor: Que no diera tiempo para que tocaran más temas de su disco «III sides to every story» y alguno del «Saudades de Rock».

SET-LIST

  • Decadence dance
  • Li’l Jack horny
  • When I’m president
  • Get the funk out
  • More than words
  • Money (In God we trust)
  • It (‘s a monster)
  • Pornograffitti
  • When I first kissed you
  • Suzi (Wants her all day what?)
  • Flight of the wounded bumble bee / He-man woman hater
  • Song for love
  • Hole hearted
  • Crazy little thing called love

     Bises

  • Play with me
  • Rest in peace
  • Am I ever gonna change
  • Midnight express
  • Cupid’s dead

.

.

.

.

.

.

.

EXTREME BCN 2014 06

.

ELDORADO BCN 2014 02

.

ELDORADO BCN 2014 03

.

ELDORADO BCN 2014 04

.

ELDORADO BCN 2014 05

.

EXTREME BCN 2014 07

.

EXTREME BCN 2014 08

.

EXTREME BCN 2014 09

.

EXTREME BCN 2014 10

.

EXTREME BCN 2014 11

.

EXTREME BCN 2014 12

.

EXTREME BCN 2014 13

.

EXTREME BCN 2014 14

.

EXTREME BCN 2014 15

.

EXTREME BCN 2014 16

.

EXTREME BCN 2014 17

.

EXTREME BCN 2014 19

.

EXTREME BCN 2014 20

.

EXTREME BCN 2014 21

.

EXTREME BCN 2014 22

.

EXTREME BCN 2014 23

.

.

TEXTO: Iván Macías & Albert Sanz
FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: