Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Be Prog! My Friend Pre-Party (30/06/2.016)

conciertos2

BE PROG! MY FRIEND PRE PARTY 2016


El inicio oficioso del Be Prog! My Friend tuvo lugar en la sala Rocksound, en una cita que convirtió durante tres días a Barcelona en la capital europea del rock y metal progresivo.

Las dos bandas protagonistas, Quaoar y Moonloop, dieron toda una lección de calidad durante casi tres horas, ante una sorprendentemente numerosa audiencia que abarrotó la pequeña sala.

.

    Comenzamos esta semana con la primera de tres entradas que explorarán todo lo vivido durante el festival Be Prog! My Friend, el cual ha hecho muy felices a los amantes de los sonidos complejos. Tres entradas en los que hablaremos de un evento que es ya un referente a nivel europeo.

    Aunque algunos no catalogaran de festival la propuesta de la que vamos a hablar, nosotros la hemos considerado parte del mismo, por lo que aunque sólo aparecerán dos bandas, al artículo de hoy le damos la misma importancia y respeto que a los conciertos programados para el Poble Espanyol, así que el texto tendrá la misma maquetación y clasificación en secciones que los otros dos restantes.

    Sed bienvenidos a la fiesta Be Prog! My Friend.

.


Introducción

.

   Este inicio de julio tuvo lugar la tercera edición del Be Prog! My Friend, una de las citas indispensables para el fan del rock y metal progresivo. Sin embargo, la noche anterior a que diera comienzo, se realizó una producción a medias entre Madness Live! Productions —artífices del festival— y Hontza Produkzioak, de lo más interesante. Y aunque algunos aficionados no se enterasen de ello, esta producción dio el pistoletazo de salida al festival con el nombre de Be Prog! My Friend Pre-Party.

    Con un formato de pequeño concierto, pocas bandas y en un recinto de aforo limitado, esta Pre-Party fue una especie de regalo a los fans del progresivo más resistentes, puesto que aún les tocaría «sufrir» dos días y casi veinte horas de música en vivo.

    Los cabezas de cartel de la noche, los vascos Quaoar y sus teloneros, los barceloneses Moonloop, fueron las bandas seleccionadas para comenzar estos tres días de sensaciones alternativas. Moonloop se mostraron muy fieles a las tendencias actuales que mezclan metal progresivo, death metal y metalcore con alternancia de voces limpias y guturales, mientras que Quaoar, con una propuesta más densa y compleja, descolocaron a los que no los conocian, haciéndonos viajar por el stone rock, la psicodelia setentera, el blues rock y el heavy metal más burro.

    Pese a que el concierto comenzó con algo de retraso, lo cierto es que ya a las 20:00 se había congregado una buena cantidad de gente en la puerta, lo cual fue una buena señal. Pero lo más sorprendente fue el gran apoyo que tuvo el evento. La sala RockSound debe de tener capacidad para albergar entre 125 y 15o espectadores, y si bien puede parecer una cifra pequeña, estamos hablando de un concierto en jueves laborable, de unos estilos no muy comerciales y en una ciudad que se caracteriza por no apoyar demasiado la escena local.
Los dos pasillos contiguos a las barras no se llenaron, en cambio la zona próxima al escenario estuvo a reventar, provocando que pese a las pequeñas dimensiones de la sala, los que estuvieran más atrás no pudieran ver bien a ambas formaciones.

    No me quedó muy claro si el éxito de la velada se debió a que las dos bandas ya tienen un cierto reconocimiento o al hecho de estar bajo la marca «Be Prog!», pero lo cierto es que la convocatoria fue todo un éxito, y los músicos lo dieron todo para corresponder a los asistentes. 

.


Moonloop

.

Be Prog! My Friend Pre-Party 2016 Moonloop 01    Moonloop tienen ya cuatro álbumes editados —el primero de ellos en 2.001—, por lo que no son unos novatos precisamente. Y así lo demostraron.

    Con una propuesta muy actual y no demasiado original, que une metal progresivo, death metal, metalcore y algo de djent, ejecutado con la contundencia que otorgan guitarras de siete cuerdas y bajos de seis, dieron toda una lección de cómo, pese a sonar a muchas otras bandas, crear ambientes interesantes y dar una lección de calidad a bandas famosas y consagradas.

    Bajo el liderazgo de Eric Baule, gran cantante y competente guitarra solista, acompañado de Juanjo Martin —guitarra rítmica y coros—, Raul Payán —batería—y Vic Granell —bajo—, demostraron que la escena catalana está muy viva, en forma de canciones de su discografía como «Megalodon», «Strombus», «Zeal», «Atlantis rising» y «Medusa», y regalándonos un avance de su próximo disco —«Landscape»—; ya grabado pero al cual le están buscando discográfica.

    Como he comentado, el principal problema sería la cantidad de referentes famosos en los que uno piensa al escucharlos, inclusive un par de bandas que formarían parte del festival principal en los siguientes días, pero aún así, los Moonloop lo hicieron de maravilla durante unos cuarenta y cinco minutos de actuación, y para los amantes de ambientes complejos, técnica instrumental y sonidos extremos, es un placer saber que tenemos aquí al lado una banda de tanta calidad.

.

Set-list

  • Megalodon
  • Strombus
  • Zeal
  • Atlantis rising
  • Medusa
  • Landscape

.


Quaoar

.

Be Prog! My Friend Pre-Party 2016 Quaoar 01    Quaoar es una banda que al menos a mi, al hacernos eco de su presencia dentro de la extensa campaña promocional que hemos hecho a este evento, me descolocó bastante. Más que nada porque los dos temas que escuché en YouTube me presentaban a una banda de stone rock y psicodelia setentera. Una banda de gran calidad, pero que la veía más bien tocando junto a ElDorado, por ejemplo, que no en un festival de rock progresivo. Y sí, ya sé que los límites del rock progresivo son muy difusos y hemos llegado a un punto en el que casi todo vale —no quiero ponerme en plan polémico, pero aprovecho el momento para pedir a algún lector que me razone de un modo comprensible el porqué Meshuggah son considerados un grupo de metal progresivo—, pero lo escuchado en esos vídeos no tenían nada de progresivo.

    Sin embargo, ya que iba a asistir igualmente, fui con los oídos y la mente bien abierta. Ya que, progresivo o no, a una banda que tiene una fama de realizar directos explosivos, con tres álbumes en el mercado y un montón de premios ganados hay que darle el beneficio de la duda.

    Los tres primeros temas —«Home», «A big hole» y «Hicks are kings»— andaban en esa línea: rock setentero, stone rock, blues y psicodelia. Auténtico sonido 70’s, ejecutado por un quinteto en estado de gracia, aunque con ciertos problemas de mobilidad en tan pequeño escenario y liderados por un frontman muy carismático. Pero el progresivo seguía sin aparecer.

    Sin embargo, el grupo seguía descargando un tema tras otro mientras la intensidad iba en aumento, endureciendo el sonido, pasando del stone rock y la psicodelia setentera al grunge de los 90, hasta llegar a sonoridades más heavys y creando pasajes cada vez más intensos, en los que su líder, Iñigo Agudo, podía ir de un susurro a una explosión de gritos perfectamente afinados.

    «The man drained of all», «Tough guy», «Hear the void» y  «Man’t» iban escalando en dureza y agresividad, mientras que empezaban a aparecer pasajes instrumentales (algunos de ellos en exceso largos) con lo cual la etiqueta de progresivo ya se les podía poner.

    El final del concierto, con «Go to momo» y «Memento mori» fue la guinda. No podemos decir que fueran temas de death metal, pero en intensidad y brutalidad poco faltaba. Incluso en el último tema, no sé si premeditado o no, el cantante permaneció sentado en el suelo, con la melena cubriéndole la cara mientras el grupo seguía con su particular ceremonia instrumental, otorgando una curiosa estética al concierto.

    Iñigo Agudo —voz y guitarra acústica—, Josu Palacios —guitarra—, Hugo Landaluce —guitarra—, Björn Mendizabal —batería— y Aitor Zorriketa —bajo— han conseguido la cuadratura del círculo, es decir, poniendo un símil cinematográfico, la célebre «Matrix» fue una película revolucionaria pero que si la descompones en pedacitos, surgen mil y una referencias a películas y cómics anteriores a ella (algunas de estas referencias podrían entrar en la categoría de plagio). Fue un cúmulo de elementos ya vistos que mezclados de una determinada manera, dieron lugar a una película innovadora y original.
Y más o menos ocurre lo mismo con Quaoar. Si desgranamos su propuesta, por ahí aparecen  Grand Funk Railroad, Led Zeppelin, The Black CrowesKyuss, Pearl Jam, Smashing Pumpkins, Tool, Muse, etc. Pero en la mezcla y cómo lo mezclan está la gracia y la virtud del grupo.

    Y no sólo eso, el concierto fue planificado de un modo muy inteligente, puesto tuvimos una muestra de lo mejor del rock desde los 70 hasta fin de siglo, en orden de décadas y aumentando la intensidad de forma creciente. Una manera muy hábil de crear un set-list de dos horas sin que se hiciera pesado (salvo algunos pasajes instrumentales ya mencionados).

.

Set-list

  • Home
  • A big hole
  • Hicks are kings
  • The man drained of all
  • Tough guy
  • Hear the void
  • Man’t
  • Go to momo
  • Memento mori

.


Sonido e iluminación

.

   En este aspecto, la sala RockSound se portó como esperábamos. El sistema de luces cumple con lo justo y es inferior al de otras salas de la ciudad, pero poco más puede hacerse con el tamaño del escenario.
En cambio, el sonido sigue siendo sorprendente para el tipo de local del que estamos hablando, dejando muchas veces en evidencia a salas con más prestigio (y que algunas de ellas están a cincuenta metros de distancia). Quizás habría que destacar el hecho de que los cantantes de ambas bandas se escucharon algo flojos, pero también pudo ser debido a la manera «tranquila y relajada» de tocar de sus compañeros.

.


Conclusión

.

   El Be Prog! My Friend comenzó de una manera perfecta con esta Pre-Party. Y se agradece la oportunidad dada a bandas españolas, teniendo en cuenta que para los dos días en el Poble Espanyol sólo habrían dos más, y además ubicadas en el primer día.

    Pero sin restar mérito a esta propuesta conjunta entre Madness Live! Productions Hontza Produkzioak, no puedo quitarme de la cabeza que Moonloop y Quaoar podrían haber formado perfectamente parte del festival y haber tocado en el recinto del Poble Espanyol, sin desentonar en absoluto y dejando en serios apuros a más de una banda famosa de las que iban a participar.

    Enhorabuena a ambas por dejar el pabellón nacional tan alto.

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: