Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

El retorno de Manolo Sanlúcar

news 2


El legendario guitarrista andaluz ha concedido recientemente una entrevista al diario ABC en la que desvela el motivo de su retiro de los escenarios y los estudios durante la última década: la realización del documental más exhaustivo y ambicioso sobre el flamenco.

Manolo Sanlucar

.

    ¿Qué fue de Manolo Sanlúcar? Esa es una pregunta que los aficionados al flamenco y la guitarra española se han estado haciendo durante muchos años. Y es que si bien a nivel de los más entendidos en la materia, Sanlúcar siempre ha estado ahí, a nivel popular su presencia ha ido menguando conforme pasaban los años. De hecho, los que tenemos más de cuarenta recordamos cómo en los 80 y parte de los 90, muchos aficionados a la guitarra y medios de comunicación discutían con frecuencia sobre quien era mejor guitarrista, si Paco de Lucía o Manolo Sanlúcar, señal ésta del prestigio y fama de que ambos gozaban.
Sin embargo, a día de hoy y desde hace muchos años, Paco de Lucía fue y sigue siendo un referente a nivel mundial no sólo de la guitarra flamenca, sino de la música en general, y Manolo Sanlúcar no. Los motivos no están muy claros, puede ser porque no haya tenido una discografía muy prolífica, que de Lucía investigó las posibilidades de la mezcla de géneros, en especial la del flamenco con el jazz mientras que Sanlúcar se quedó en el flamenco más ortodoxo sin evolucionar, o tan sólo que los gustos de la gente cambian.
Sea como sea, hace pocos días nos enteramos del motivo de su desaparición de la vida pública, por lo menos en lo que se refiere a la última década.

    Y ese motivo no es otro que la realización de un documental sobre el flamenco. Esto no tendría mayor trascendencia que la del hecho de estar realizado por uno de sus embajadores, pero su cariz cambia cuando ya en 2.008, en una entrevista concedida a El Mundo, declaraba estar trabajando desde hacía dos años en una colección de diez DVD’s y que iba a ser el tratado de flamenco y guitarra flamenca más exhaustivo de la historia. Y no sólo eso, en 2.013, en la edición número cincuenta y cuatro del Festival Internacional de Música y Danza de la Cueva de Nerja —Málaga—, Sanlúcar se despedía de los escenarios para poder dedicarse en pleno a este proyecto.

    La noticia de la finalización del proyecto y su retorno a la esfera pública la ha dado ABC, en una entrevista realizada al guitarrista la semana pasada. En dicha entrevista, Sanlúcar explica que el documental durará casi siete horas, y que no sólo ha tenido que hablar del flamenco, sino de la misma historia de Andalucía para que se sepa cómo, cuando y por qué nació el flamenco. También resulta muy interesante la relación con otras culturas y estilos musicales (a ver si vemos por fin a alguien explicar desde un punto de vista académico el por qué el flamenco se lleva tan bien con el jazz).
De todas formas, si por algo se puede diferenciar este proyecto, es por intentar dar explicación racional y antropológica al fenómeno del flamenco —algo que en la entrevista concedida a El Mundo en 2.008 también destacó—, ya que siempre se ha hablado del flamenco desde un punto de vista emocional y sentimental; y claro, a un extranjero al que no le guste el estilo, si le dices «el flamenco se siente, no se puede analizar», «para eso hay que nacer» o «el flamenco se lleva en la sangre», probablemente se quedará igual. Por tanto, «La Guitarra Flamenca. Manolo Sanlúcar» intenta dar una serie de explicaciones científicas, antroplógicas, culturales e históricas que se saldrán de la ortodoxia habitual.

 

    El documental estará dividido en capítulos de media hora, pero habrá una versión reducida para cines. Sanlúcar además comenta que el proyecto necesitaba una dedicación absoluta y que por ello debía apartarse de los escenarios y estudios de grabación, pero que el resultado va a ser de importancia histórica y que el mundo verá al flamenco de otro modo.

    Os recomendamos que leáis la interesante entrevista al completo, pero dado que ABC es uno de los medios que secundan el infame Canon AEDE, no podemos enlazaros a la misma, así que os tocará trabajar: medio digital ABC, apartado «Cultura», fecha 8/08/2.016, autor David Calzado, título «Manolo Sanlúcar: «He vivido esclavizado por la guitarra, pero soy masoquista»». Sabemos que es lamentable, pero es lo que hay.

.

Manolo Sanlucar 02.jpg

.

    En otro orden de cosas, el retorno del maestro parece ser algo definitivo, porque en pocas semanas lo vamos a tener sobre los escenarios, algo de lo cual nos alegramos y cuya asistencia Guitar Xperience recomienda encarecidamente. Por el momento su primera fecha es la siguiente:

  • 1/09/16 (San Miguel Mas i Mas Festival) – Palau de la Música Catalana – Barcelona

.

.

TEXTO: Equipo de redacción

Etiquetado como: , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: