La sección denominada como Fringe Talent Emergent del Festival Torroella de Montgrí sirvió de presentación en sociedad para «Soundtracks», el álbum debut del guitarrista Artur Cabanas.
.
Si bien el Festival Torroella de Mongrí tiene como de base de actividades principal el pueblo de Girona que le da nombre, también realiza parte de sus eventos en una serie de sucursales ubicadas en diferentes poblaciones, entre ellas Barcelona.
El festival ha llegado en este año a su trigésimo sexta edición con un cartel muy variado, no sólo en cuanto a música, sino también en cuanto a espectáculos teatrales. Además, algo muy interesante en su programación es la realización del Fringe Talent Emergent, una especie de subfestival dedicado a artista noveles, y que en esta ocasión se realizó en los jardines del céntrico Palau Robert barcelonés. Así que hasta ahí nos dirigimos servidor y nuestro flamante nuevo fichaje, el fotógrafo Manuel Rubiales, al que conoceréis si sois lectores habituales por ser el cantante del grupo Big Bang.
No me quedó muy claro cuanta gente iba a ver a Artur Cabanas por saber de él previamente o simplemente iban por conocer a todos estos talentos emergentes. Y por el aspecto de quien podía ser aficionado a la guitarra creo que muy pocos. Eso sí, también puede ser que mucha gente no fuera por ninguno de esos motivos, sino tan sólo por ver música en directo y gratis, ya que eran varias horas de fiesta y con una amplia variedad de estilos, desde el swing y jazz al flamenco pasando por el pop indie y todo ello sin pagar ni un duro.
De todas formas, qué mejor manera de comprobar si gusta una propuesta que hacerlo ante un público que no te conoce ni suele escuchar este tipo de música. Si gusta, está claro que las cosas se han hecho bien, y sin conocer la cantidad exacta de espectadores (pero podían ser perfectamente unas 500 personas), estoy convencido que gustó, porque la gente aplaudió con ganas.
,
Artur Cabanas presentaba en sociedad «Soundtracks», su magnífico debut en solitario y cuya crítica puedes leer en el siguiente enlace. El concierto fue breve, apenas duró tres cuartos de hora, pero más que suficiente para hacernos una idea de lo bien que suenan estos temas llevados al directo.
En cualquier caso, pese a la brevedad, hubieron algunas sorpresas muy interesantes, como el poder escuchar un tremendo tema instrumental de bajo y batería así como tres temas nuevos.
La banda que le acompañó no es la misma que grabó el disco, algo lógico a tenor de que el mismo Cabanas se encargó también del bajo. En esta ocasión le acompañaron Miki Santamaria —Rock of Ages, Abraham Laboriel, Gnaposs, Stuart Zender, Chester Thompson, Sergio Dalma, etc.— al bajo y Danko Compta —Lexu’s, La Niña del Exsurfista, La Puerta de los Sueños, Beagle, etc.— a la batería.
Respecto a Santamaria, ya lo definió a la perfección el compañero Rubiales, cuando dijo que era el «Pepe Bao joven», y es que el dominio de su instrumento es para dejar alucinado a cualquiera. Y en cuanto a Compta, cualquier comentario sobre su nivel y capacidad de adaptación sobra, teniendo en cuenta lo que demostró en el disco debut de Beagle, «Speak now», y cuya crítica puedes leer en el siguiente enlace.
.
De «Soundtracks» cayeron siete de los nueve temas que lo forman. El concierto comenzó con «The road», un tema entre jazz y blues, muy cinematográfico. De hecho, al terminarlo y presentarse, Cabanas habló de la gran influencia del cine en su disco, y cómo quiso captar el espíritu de compositores de la talla de Ennio Morricone.
«Desert trails» y «Shuffle à la Les Paul» animaron al público, con su tempo algo más rápido y sus melodías más alegres, mientras que «Tribal vibes», una composición de jazz fusión, demostró que se puede realizar música compleja con buen gusto.
«Dusk» e «Icebreaker» pusieron el toque de rockabilly y country y por primera vez en el concierto, vimos algunos tímidos intentos de bailar en la parte de atrás y en los laterales por parte de algunos asistentes.
Con el medio tempo bluesero y muy setentero «Presences», finalizó la lista de temas que oficialmente aparecen en «Soundtracks». Cabe decir que aunque en su momento opiné que daba la sensación de no ser una canción tan trabajada como el resto del disco (opinión que sigo manteniendo), me gustó mucho más en directo, señal de que la propuesta tan retro de Artur Cabanas funciona muy bien sobre un escenario.
Tras esta parte, vino un breve pero espectacular tema instrumental de bajo y batería y tres cortes más —«Slapback», «Miles away» y «Summer breeze» (ésta última con un solo de guitarra shred y virtuoso que sorprendió al público)—, muy en la onda de lo escuchado en el disco, y que si van a formar parte de un segundo trabajo en estudio, veo que la calidad estará asegurada.
.
El sonido del concierto tuvo sus luces y sus sombras. Tanto el bajo como la guitarra sonaron de fábula, en especial la guitarra, que gracias a la conjunción de la guitarra Les Paul con un amplificador Vox y el hecho de tocar en ocasiones a dedos en vez de con púa, se logró trasladar al directo ese sonido tan vintage y especial del disco. Sin embargo, fue una pena lo de la batería. El técnico de sonido estuvo en modo heavy todo el rato, creyendo que iba a tener delante a un guitarrista de shred. La batería sonó con una pegada tremenda y un sonido totalmente comprimido. Daba igual que Danko Compta tocara con fuerza un tema rockero como con escobillas y de forma sutil y jazzera en otro, todo sonaba igual, como si fuese un batería de metal.
Una auténtica lástima, puesto que las líneas de batería del disco grabadas por Toni Mateos tienen multitud de matices e intensidades diferentes, y Danko Compta hizo suya la interpretación de Mateos, pero no pudo apreciarse nada debido a la exagerada compresión aplicada a la batería.
Respecto a la iluminación poco hay que decir, salvo que fue mínima y casi innecesaria, teniendo en cuenta que el concierto se realizó a última hora de la tarde, con luz de día y con la mitad del escenario, justo donde estaba Artur Cabanas, iluminado por el sol y con el guitarrista que debió broncearse bastante.
.
En conclusión, gran concierto, breve pero intenso, con una banda de enorme nivel, canciones muy originales para lo que es el panorama rockero instrumental actual y un público que quedó sorprendido por lo diferente de la propuesta de Artur Cabanas respecto al resto de bandas del festival.
Por último, adjunto una serie de enlaces para que tengáis más información sobre este interesante guitarrista y poder escuchar lo bien que suena su álbum.
- Crítica de su disco: https://guitarexperienceradioshow.com/2016/07/26/nuevos-valores-artur-cabanas-biografia-y-critica-de-soundtracks/
- Web: http://arturcabanas.com/
- FaceBook: https://www.facebook.com/ArturCabanas/
- Twitter: https://twitter.com/arturcabanas
- YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCC2NmdwTz_mMe_ap55ph8UQ
.
TEXTO: Albert Sanz
FOTOS: Manuel Rubiales
Deja una respuesta