Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Animals as Leaders + Intervals + Plini (2/08/2.016)

conciertos2

KF_Amorphis_PosterA1.eps


Éxito sin precedentes en la primera visita del trío instrumental norteamericano, pese a la densidad y complejidad de su música.

La actuación de los teloneros Intervals y Plini también atrajo a un número muy elevado de espectadores, como hacía tiempo que no veíamos en Barcelona.

.

   Agosto ha comenzado de una manera espectacular con el concierto de una de las bandas que más expectación lleva causando en los últimos años, Animals as Leaders, liderada por el guitarrista que más expectación lleva causando en los últimos años, Tosin Abasi.

    Animals as Leaders encabezan el actual movimiento del math metal, un estilo que fusiona metal progresivo con jazz y djent; por tanto, estamos hablando de una propuesta sumanente compleja a la par que agresiva. Ese sonido tan contundente viene provocado por la unión de dos guitarras eléctricas de ocho cuerdas, que suenan tan graves que Abasi no ha ha visto necesaria la incorporación de un bajista al grupo.

    El trío ha redefinido el concepto que los fans a la guitarra de metal y al shred tenían hasta el momento. Nadie pone en duda las habilidades técnicas de Abasi, capaz de barrer de un plumazo a la mayoría de shredders históricos, pero siendo la música de Animals as Leaders 100% instrumental y orientada al virtuosismo de la guitarra, tampoco abundan los solos al uso, sino más bien (y ahí es donde está lo revolucionario de este grupo) abogan por la creación de todo un ambiente virtuoso. De este modo, la canción al completo es una muestra de virtuosismo y desmadre sin que haya necesariamente un solo de guitarra.

    El problema es que esta fusión de math metal, djent, metal progresivo, jazz, complejidad armónica extrema, dificultad técnica aún más extrema y agresiva brutalidad, da lugar a un sonido resultante arduo de escuchar y a menudo monótono (a veces es difícil distinguir una canción de otra), a pesar de su atractivo inicial. No obstante, Guitar Xperience no iba a perderse el concierto del grupo que ha puesto patas arriba al metal instrumental y al shred, así que para allí que fuimos.

.

    Madness Live! Productions, desde que inició la andadura de su prestigioso festival Be Prog! My Friend, ha estado recibiendo en sus redes sociales tres continuas peticiones: Devin Townsend, Rush y Animals as Leaders. El deseo de ver al primero ya se materializó —y además repiten con él el año próximo; consultar agenda aquí—, sobre los segundos es una opción inviable que los fans deberían de empezar a asumir, y a los terceros ya los hemos podido disfrutar. Además, si lo comentado al final del párrafo anterior no era motivo suficiente para asistir, la presencia del guitarrista Plini y el grupo Intervals dotó a la velada de un carácter de cita obligada. Lo que sí que no nos podiamos imaginar era que, a falta de una hora para su comienzo, en lunes, principio de agosto, y en una ciudad cada vez más impredecible para la música y que siempre pasa como de la mierda de las bandas teloneras, hubiese una cola que desde el acceso de Razzmatazz 2 en la calle Pamplona, daba la vuelta por Almogàvers hasta llegar a la entrada de la sala grande del complejo Razzmatazz.

.

Plini BCN 2016 01    Con puntualidad, a las 20:00 aparecía sobre el escenario Plini y su banda.
Este joven arquitecto australiano de veinticuatro años ha visto como su hobby de grabar canciones comenzado en 2.012 se ha hecho realidad. Tras grabar una serie de E.P.’s y un L.P. autoproducidos y subirlos a sus perfiles en Youtube y Bandcamp, se ha convertido en toda una sensación online.

    Su estilo bebe directamente del rock progresivo, y aunque por algunos ramalazos de contundencia puede recordar a Tosin Abasi, en realidad su propuesta gustará más a los amantes de la guitarra de hard rock melódica, al estilo de Joe Satriani y Andy Timmons y a los que gusten del rock progresivo con toques new age y jazz a lo Flower Kings. Y al igual que Animals as Leaders, su manera de concebir el hard rock o rock progresivo instrumental se basa en la creación de ambientes, por lo que tampoco tuvimos (ni fue necesario) un festival de escalas y solos largos.

    Siendo esta su primera gira y mundial, nada menos, a Plini se le notó la falta de tablas en algunos momentos. Tenso, estático y tímido, parecía no disfrutar del momento y estar más pendiente de lo que tenía que tocar. Por tanto, expresividad corporal y carisma escénico nulo. No obstante, eso no afectó para nada a su manera de tocar, y de su guitarra sin pala y extraño diseño —una Boden OS 6 diseñada en exclusiva para él y para Paul Masvidal de Cynic— extrajo sonidos y líneas de ensueño.

Plini BCN 2016 02

.

    Sus compañeros fueron Simon Grove al bajo, Troy Wright a la batería y Aaron Marshall a la guitarra rítmica y ocasional solista, y en el caso de éste último, suplió lo estático de Plini con una continua sonrisa y una pose más de rockstar, que le sirvió para robarle el protagonismo en más de una ocasión.

    El concierto comenzó con «Heart», primer tema que el australiano publicó en internet. Tras éste, vendría «Away», composición en la que destacó Grove al bajo. Continuaría con la genial «Atlas», uno de sus mayores éxitos y quizás el corte que mejor muestra su estilo como compositor y su técnica como guitarrista. «Moonflower» aportó un ambiente jazzero muy interesante, para continuar con la muy progresiva «Selenium forest».

    La parte final vino con su última canción publicada hasta la fecha, «Electric sunrise», más ardua de escuchar por sus continuos cambios de melodía y «Paper moon», una larga pieza progresiva similar a la anterior pero más inspirada.

    Sin duda, para amantes de la guitarra de rock melódica pero con la diferencia que otorga el aporte de rock y metal progresivo, sin duda, Plini es un nombre a seguir. Todo lo dicho en cuanto a falta de tablas no empañó una interpretación perfecta y sin errores.

.

Set-list

  • Heart
  • Away
  • Atlas
  • Moonflower
  • Selenium forest
  • Electric sunrise
  • Paper moon

.

.

.ll.

Intervals BCN 2016 01    Dado que por su timidez, Plini parecía que hablara para sí mismo cuando se dirigía al público, no acabamos de entender muy bien un comentario realizado poco antes de finalizar su concierto. Pero lo poco que entendimos lo entendimos bien, y a lo que venía a referirse es que Intervals iba a ser casi lo mismo que Plini.
Es posible que si seguís a Intervals os haya chocado ver el nombre de Aaron Marshall como acompañante de Plini, y es que Aaron Marshall es el líder de Intervals.

    El grupo se mueve en una onda de metal progresivo, virtuoso y contundente, pero con melodía. Podría estar entre Plini y Animals as Leaders en cuanto a intensidad y virtuosismo. Es decir, que tanto puede gustar a fans de Joe Satriani como de Dream Theater.

    Si bien todo el contenido de su música es instrumental y orientado al protagonismo de la guitarra eléctrica, Marshall creó Intervals en 2.010 con la idea de grupo, de banda unida en la que todos aportaran sus composiciones, a diferencia de solistas como Satriani o Vai. Sin embargo, esto no ha evitado que en el último año hayan habido varios cambios y deserciones, hasta el punto de que en estos momentos, Aaron Marshall es el único integrante de los Intervals originales.
Y en referencia a lo mencionado de que Intervals iba a ser casi lo mismo que Plini, pues así fue: Plini se situó en el lado izquierdo, dispuesto a ser el guitarrista rítmico y ocasional solista de Intervals, Aaron Marshall se situó en el centro para liderar el grupo, Simon Grove se quedó en su sitio y el único cambio que hubo fue el del baterista Troy Wright, que fue sustituido por Nathan Bulla.

Intervals BCN 2016 02

.

    El concierto se inició con cuatro temas de su último trabajo, «The shape of colour»: «I´m awake», «Sure shot», «Fable» y «Black box», que dejaron al público extasiado ante semejante descarga de adrenalina.

    Era entonces el momento de viajar al pasado, a los primeros discos, de la mano de «Moment marauder» y «Momento», temas en los cuales Marshall también dio cancha a Plini, tanto en solos propios como en duelos de guitarra.

    La tremenda y compleja «Libra» sirvió como fin de fiesta, dejando al público con ganas de más.

    El grupo se mostró muy unido, pese a que como he comentado, Marshall es el único integrante original, y Plini dio la sensación de disfrutar más del momento, quizás debido a que en ese show él no tenía que ejercer como líder ni eran sus canciones las que tocaba.

    Al igual que con Plini, está claro que hay que seguir a un talento como es Aaron Marshall, ya sea en Intervals o en solitario.

.

Set-list

  • I´m Awake
  • Sure shot
  • Fable
  • Black box
  • Moment marauder
  • Momento
  • Libra

.

.

.

Animals as Leaders BCN 2.016 01    Veinte minutos aproximadamente es lo que los operarios de la sala tardaron en preparar el escenario. Un escenario del todo espartano. De hecho, jamás había visto un escenario tan despejado: las pedaleras a ambos extremos y la batería en el centro pero bien atrás. Y ni una lona con el logo del grupo ni nada.

      Realizado el cambio, Animals as Leaders aparecieron sobre el escenario de una Razzmatazz 2 llena hasta la bandera. Tosin Abasi se situó a la derecha del escenario y sorprendió esa especie de falda larga negra con que vestía, además, por supuesto, de la descomunal Ibanez signature de ocho cuerdas. El no menos talentoso guitarrista mexicano Javier Reyes se situó a la izquierda y en el centro el bestial baterista Matt Garstka.
Y así fue como comenzó el apocalipsis con «Tooth and claw», uno de sus cortes más conocidos en el que las polirritmias y la agresividad se daban la mano.

    «Wave of babies» combinó guitarras limpias, jazzeras y atmosféricas con brutales ritmos heredados del djent, que satisfacían las ansias de los más necesitados de caña. «Tempting time» de su primer disco homónimo de 2.009 inundó la sala de djent (más todavía), pero pudimos ver algunos solos de desesperante complejidad ejecutados por Abasi con la precisión de un relojero, y «Lippincott», «Ka$cade» y «Nephele» sirvieron para recordar lo bien que suena su último disco, «The joy of motion».

Animals as Leaders BCN 2.016 02

    Llegados a este punto, estaba claro que nos encontrábamos ante músicos que se definen por su música y no por su presencia escénica. Y es que si bien el sobrio Abasi se mostraba risueño y agradecido cuando se dirigía al público entre canción y canción, Javier Reyes no sonrió ni una vez y mucho menos habló, y eso que siendo mexicano no tendría ningún problema en hacerlo en español.

    «Weightless» fue la única concesión a su segundo disco de título homónimo, y que sirvió como lucimiento para Matt Garska, el cual ejecutó un muy técnico solo de batería, siendo acompañando por ambos guitarristas, que, situados a cada lado suyo, nos permitieron ver una de las pocas interacciones entre el trío en toda la noche.

    Tras el solo de Garska vendría «The price of everything and the value of nothing» de su debut «Animals as Leaders», y al término de ésta, Abasi volvió a agarrar el micrófono para presentar «Physical education», otro de sus greatest hits —perteneciente a «The joy of motion»—, que fue muy celebrado por el público… ¡e incluso coreado! Esto es posible debido a que dentro de la complejidad de la música de este grupo, es la más «comercial» y la que tiene un estribillo más identificable. Estribillo, por cierto, que fue interpretado por Javier Reyes, en la que supuso una de las pocas veces que tuvo un cierto protagonismo solista.

    Con el público aplaudiendo hasta reventar, entramos en la sección final del concierto, con dos cortes más de su tercer disco, «Mind-spun» y «The woven web» para finalizar con otro de sus greatest hits, la demencial «CAFO», primer single de su primer disco y el tema con el que se hicieron famosos. En éste, uno de los más bestias de su discografía, se produjeron dos hechos: alucinamos con el riff de sweep picking de Abasi tocado a una velocidad supersónica, que prácticamente impedía verle los dedos, y el sector más heavy del público inició un espontáneo mosh pit que no fue del agrado de todos —más adelante explicaré esto—.

.

    Al finalizar «CAFO», el trío se marchó sin despedirse —excepto Abasi— y acto seguido el técnico de sonido hizo sonar por los altavoces una especia de ska que descolocó a los asistentes.

Animals as Leaders BCN 2.016 03

.

    Mucho podría hablarse del concierto de este grupo. No hay duda de que a nivel musical están en un plano superior, y estoy dispuesto a admitir que mis conocimientos de armonía, o simplemente mi resistencia tiene un límite, pero con Animals as Leaders me sucede lo mismo que con Meshuggah: me fascinan y me atraen y a partir de media hora de escucha comienzan a resultarme monótonos, y no ayuda nada la excesiva sobriedad de su puesta en escena y el que Javier Reyes parezca que está tocando en el sofá de su casa sin implicarse emocionalmente con el público.
En el caso de los de Abasi, debido a mi pasión por el virtuosismo y la destreza técnica hacen que al menos pueda entretenerme en esa faceta si llega un momento en que la música me aburre, y en este sentido, cada riff, cada escala, cada tapping, cada slap, cada nota… es como asistir a una continua masterclass al más alto nivel por parte del guitarrista de origen nigeriano; pero eso no quita que algo sucede con su música, ya que tengo que fijarme en cómo lo hacen en vez de lo que hacen para evitar el hastío,. Aunque también pueda ser como he dicho, que tengo un límite en la comprensión musical que he alcanzado escuchando a estos tres.

.

Set-list

  • Tooth and claw
  • Wave of babies
  • Tempting time
  • Lippincott
  • Ka$cade
  • Nephele
  • The price of everything and the value of nothing
  • Weightless
  • Physical education
  • Mind-spun
  • The woven web
  • CAFO

..

.

    La combinación de salvajes sonidos graves del djent con la complejidad del math metal, metal progresivo y jazz hicieron ardua la escucha del grupo, pero la noche se saldó con un balance muy positivo al haber podido ver en directo la calidad de Plini, el cual está llamado a regenerar el rock y metal instrumental, y a Intervals, que sin tener en mi opinión la calidad de composición del australiano, cuentan en su haber con juventud, una correcta actitud escénica y una sana autoexigencia a la hora de crear canciones poco previsibles.

    En cuanto a asuntos técnicos, el sonido fue más que correcto para lo que es esta sala pero los tres conciertos padecieron de un problema que no se resolvió y fue incómodo: lo bajo que se escuchaban las guitarras líderes. Al menos desde mi posición, centrado y en segunda fila, el sonido de las guitarras principales fue suficiente para oírlas y captar todos los matices, pero no para disfrutar plenamente de ellas. Esto pudo comprobarse cuando Plini, ejerciendo como segundo guitarra en Intervals y usando mismo instrumento, amplificador y pedalera, se le escuchó mucho mejor y a más volumen que tocando como líder de su proyecto.
Y sobre iluminación, pues los tres conciertos emplearon la misma coreografía de luces, basada en tonos rojos, azules y naranjas. Es verdad que crearon un ambiente ideal para la música a escuchar, pero también complicaban y mucho el poder hacer fotos decentes a los que no somos muy hábiles en el tema e incluso a los profesionales.

.

    Para finalizar, hay que comentar algo sobre el público. Se agradece que en una ciudad tan impredecible para el rock y el metal se congregara tanta cantidad de asistentes incluso para ver a los teloneros. Creo que ni la promotora ni los mismos grupos podrían preveerlo. Yo mismo imaginaba mucho interés por parte del fandom guitarrero de la ciudad, habida cuenta de que como expliqué al principio, Animals as Leaders le han dado la vuelta a los conceptos de shred y virtuosismo guitarrístico, e incluso podía imaginar interés entre amantes de las nuevas corrientes del metal extremo. Sin embargo, esto no era suficiente para abarrotar el millar de plazas que permite la sala Razzmatazz 2. Lo que no podía imaginar era la asistencia de un numeroso sector de público, con aspecto de no encajar ni en la corriente de guitarristas ni en la de fans del metal extremo, de más de cuarenta años e incluso alguno de ellos que podrían definirse con la palabra más temida de los últimos años: hipsters.
Esto provocó el lleno de la sala, pero también cierta incomodidad en los minutos finales con el espontáneo mosh pit. Incomodidad que en algún caso pudo convertirse en pelea, señal de que este nuevo público no está versado en conciertos de heavy metal y no saben que si no quieres particirpar en un mosh pit debes apartarte de tu posición en vez de intentar resistir y confiar en no llevarte un codazo o un empujón.

    Lo curioso es que este tercer sector del público (¿quizás aficionados al jazz?) eran los que más se movían al ritmo de las canciones del grupo principal y los primeros en aplaudir al reconocer los primeros compases, lo cual indica que iban con los deberes bien hechos y no estaban ahí por postureo. ¿Será que estas nuevas corrientes del metal están creando un nuevo tipo de público?

    Concluyendo, con sus luces y sus sombras, esta especie de «Be Prog! The Guitar Day» fue un éxito en lo económico y en lo musical y se agradece a Madness Live! Productions el haberlo organizado. Pudimos ver a dos promesas de futuro y al guitarrista y la banda que más han hecho por la evolución de la guitarra —sección sonidos extremos— en la última década. ¿Qué más se puede pedir?

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: