La productora Rec Play Music del guitarrista Claudio Ringeling, ha realizado un interesante test en español a las cuerdas «Paradigm» del fabricante norteamericano Ernie Ball.
,
Tal y como explicamos en la anterior entrada dedicada a analizar todo lo sucedido en el festival Be Guitar! My Friend —crónica aquí—, ese debería haber sido el último artículo de la temporada; sin embargo, los problemas para publicar dicha entrada han hecho que hayan pasado las semanas y hayan surgido ciertas novedades de las que tenemos que hablar, por lo que esta semana todavía publicaremos varios artículos más, antes de realizar un breve parón de vacaciones.
En Guitar Xperience nos propusimos no hablar de hardware ya que existen medios tanto online como en papel que realizan bien esta labor. En el programa de radio como en esta web nos centramos en el asunto de la música y como mucho mencionando en ciertas ocasiones la marca del instrumento usado por el músico o si aquel tiene algo que deba ser destacado.
Así que este artículo tiene un carácter diferente puesto que no hablamos de música y ni siquiera de un instrumento, sino de cuerdas de guitarra eléctrica.
Seguro que en los últimos meses habréis visto una serie de vídeos de Paul Gilbert, Slash, John Petrucci, Kirk Hammet o Stephen Egerton —The Descendents— haciendo auténticas burradas a sus guitarras intentado romper alguna de las cuerdas sin éxito. Las responsables de lo llamativo de estos vídeos se llaman «Paradigm» y son la última novedad de la prestigiosa firma norteamericana Ernie Ball en cuanto a cuerdas de guitarra eléctrica.
Pero no sólo destacan sus cualidades de resistencia, sino según lo explicado por muchos guitarristas —tanto célebres como anónimos—, en tono, tacto y duración de la afinación.
.
Como he comentado antes, no es un material del que acostumbremos a hablar, pero la productora Rec Play Music del guitarrista chileno afincado en España, Claudio Ringeling —con el cual ya colaboramos tiempo atrás en su proyecto online «A series of Metal Compositions»—, nos ha hecho llegar el que es uno de los primeros tests realizados en nuestro país a estas cuerdas, de ahí el motivo de esta publicación. No diré que es el primero rodado en España o en lengua castellana, más que nada porque tampoco he sondeado a fondo las redes para saber si es el primero o no, pero sí que a diferencia de la mayoría de vídeos que se centran en el asunto de tocar de un modo agresivo y espectacular para intentar romperlas —con resultados nulos como ya he dicho—, Claudio se centra en los aspectos musicales y de expresión personal que permiten dichas cuerdas, grabando para ellos una serie de solos y ritmos que permiten explorar y analizar el comportamiento armónico de las mismas.
También hay que destacar otra información transmitida por este guitarrista, y es en referencia a que este test se engloba dentro de una línea de vídeos incluida en su canal de YouTube, denominada «TesTing», en la que analiza diversos productos relacionados con el mundo de la guitarra.
Os dejamos con el vídeo de este test, en el cual podréis observar estas cualidades, que todo sea dicho, creemos que son más importantes para el músico que la capacidad o no de romperse, y ya de paso, la calidad musical de los ejemplos compuestos para dicho test.
Y por supuesto, agradecemos a Claudio Ringeling y Rec Play Music la deferencia para con Guitar Xperience al habernos dado a conocer este trabajo.
.
.
TEXTO: Albert Sanz
Deja una respuesta