Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Nuevos Valores: Kinga Glyk (Parte 2/3). Crítica de “Happy Birthday Live”

net.


.Happy Birthday Live CD Cover

.


FICHA

– 

  • Artista:  Kinga Glyk
  • Sello:     GAD Records
  • Año:       2.016
  • Estilo:    Jazz, acid jazz, funk, soul, hip hop

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 8,5/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 8,5/10
  • Velocidad: 7/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Nivel resto de músicos: 9/10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 9/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 7,5/10
  • PUNTUACIÓN: 8,5/10

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 8,5/10
  • Nivel de feeling: 9/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 10/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 7/10
  • PUNTUACIÓN: 8,6/10
.
PUNTUACIÓN TOTAL: 8,6/10
,

INTRODUCCIÓN

.

Kinga Glyk 02.png   Os traemos hoy la segunda entrega de la sección de Nuevos Valores dedicada a la bajista polaca Kinga Glyk —la primera, que incluye además una completa biografía, podéis leerla aquí—, todo un enorme talento de apenas veinte años que ya cuenta con tres discos propios en el mercado, otro más como miembro de la banda Glyk P.I.K. Trio, centenares de conciertos, millones de visitas en YouTube y la prensa especializada deshaciéndose en elogios ante la que es, sin duda, una de las más firmes promesas de futuro en el mundo del jazz.

    En esta ocasión analizaremos el segundo de sus tres álbumes, «Happy Birthday Live». Aparecido en 2.016 y grabado en grabado en el Teatr Ziemi Rybnickiej —Rybnik, Polonia—, consta de siete cortes que abarcan unos cuarenta y cinco minutos. Por norma general no solemos analizar recopilatorios o discos en directo a no ser que contengan algún tipo de contenido especial que no se pueda escuchar en los discos en estudio, como versiones de otros artistas, temas inéditos o temas ya escuchados con anterioridad pero que hayan sido alterados o alargados de manera sustancial. En esta ocasión, el contenido diferenciador tiene suficiente entidad como para que repasemos el álbum, aunque sea un directo. De los siete cortes mencionados, uno de ellos es composición del padre de Kinga, Irek Glyk, dos son versiones pertenecientes a MendelssohnCharlie Parker y cuatro más de la propia Kinga. De estos cuatro, dos aparecieron en su debut, «Rejestracja«, y los restantes (y aquí está la gracia), son inéditos, algo bastante arriesgado puesto que los temas nuevos se suelen presentar siempre en formato álbum de estudio, con la mejor de las producciones posibles y no en directo, con posibles errores de interpretación y mil y un problemas que puedan surgir durante un concierto, lo cual le da un valor añadido a este trabajo.

    La lista de músicos además de la propia bajista se compone de Irek Głyk —batería—, Paweł Tomaszewski —piano—, Kuba Gwardecki —teclados— y Andrzej Gondek —guitar—. Por cierto, que aunque estemos hablando de un álbum concebido por una bajista, a diferencia de lo escuchado en «Rejestracja», los aficionados a la guitarra podrán disfrutar de lo lindo con las intervenciones de Gondek.

    Para finalizar y tal y como hicimos en la primera entrega, os recordamos que Kinga estará actuando en Bilbao el próximo 15 de abril en la sala BBK y que podéis seguirla en estos enlaces oficiales.

Web: http://kingaglyk.pl
FaceBook: @kingaglykband
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCXzSbpahwAPhmjIp_13ijlw

.

Kinga Glyk 10

.


ANÁLISIS DE LAS CANCIONES

.

1.- Simple blues. Los primeros siete minutos del álbum vienen de la mano de esta composición propia de la bajista. Cruce entre jazz, funky y blues, deja bien claro el tremendo nivel técnico de todos los músicos así como del tremendo potencial que la polaca tiene como compositora y solista.
Difícil destacar algo de tan extraordinario comienzo, aunque siendo esta web guitar Xperience, está claro que la atención se nos va hacía el guitarrista Andrzej Gondek, que realiza unas acertadas intervenciones solistas de blues con matices jazzísticos a lo Mike Stern.

2.- Zbliża się nowe. Escuchado en su álbum debut, estamos ante un bonito híbrido de soul y rhythm & blues con voz femenina, en la que destacaba un excelente trabajo de batería. En esta ocasión ante el corte más largo de este directo —más de doce minutos de duración—, que se inicia con un tremendo solo de batería de tres minutos y como habéis visto al comienzo, en el listado de músicos de este directo no aparece ninguna cantante como en el original, por tanto, todo el peso melódica va a cargo de bajo y piano. Kinga está sensacional, mostrando una gran técnica y feeling, pero quien se lleva la palma es Tomaszewski  al piano, con un hermoso solo, primero sobre una base minimalista y relajada y luego sobre otra más animada.
Los amantes de la técnica y el feeling jazzístico tienen aquí la mejor canción de todo el disco.

3.- Hope. Casi como una continuación del anterior se inicia este tema —segundo de los cuatro inéditos del disco y compuesto por la bajista—, con el protagonismo de un hermoso piano, hasta que entra el resto del grupo en un no menos hermoso jazz blues, lento y relajado. Kinga en esta ocasión borda tanto la labor rítmica como solista, y el tema es complementado con unos aportes de sintetizados con un sonido psicodélico y setentero, que cuanto menos queda de lo más curioso.

4.- Donna Lee. El divertido clásico de Charlie Parker se transforma en una versión algo más acelerada en la que los bajo y guitarra ejecutan la melodía principal sobre un batería sorprendentemente rockera.
Kinga Glyk disfruta de lo lindo tocando el que es uno de sus mejores solos en todo el álbum y tras su improvisación da paso al resto de sus compañeros ya que cada uno de ellos tiene si momento de protagonismo.
¡Bestial!

5.- Spinnerlied. Original del Felix Mendelssohn, estamos ante más que una canción, un desafío que todo estudiante de piano conoce bien. En esta adaptación que corre a cargo del teclista Kuba Gwardecki, Paweł Tomaszewski demuestra técnica y valor de sobras como para enfrentarse a una pieza así, ya que todo el protagonismo de la canción recae en el pianista.

6.- Sad and happy blues. Vamos ahora con el primer corte con el que se abría «Rejestracja«, un homenaje al conocido estilo de funky y jazz de Marcus Miller. Esta versión en directo es algo más larga, incorporando una buena dosis de guitarra bluesera a cargo de Gondek y que satisfará a los amantes de las seis cuerdas.

7.- Happy birthday. Último corte del disco y última composición de la bajista, se trata de un breve solo de bajo —no llega  a los dos minutos— pero en el que demuestra además ser capaz  de crear una bonita polifonía tanto a fingerpicking como a tapping.
Como todo lo bueno, si es breve… ¡¡se hace demasiado corto!!

.


CONCLUSIÓN

.

    Grande, muy grande lo de esta muchacha. El anterior trabajo era un muestrario de actitud e influencias, pero aún teniendo grandes momentos, pecaba de algunos errores de juventud. Sin embargo, este «Happy birthday live» es mucho más maduro y sienta las bases de la que sin duda acabará siendo una leyenda del jazz y el bajo eléctrico. Por otra parte, dicho esto, parece que hayan pasado muchos años entre uno y otro, sin embargo apenas han sido dos —este álbum data de 2.016 y el anterior de 2.014—, y Kinga Glyk seguía siendo una adolescente en el momento de su publicación, pero la sensación que transmite es gran madurez y haber conseguido definir su estilo, algo que muchos músicos tardan décadas en conseguir. En Kinga Glyk vas a encontrar influencias de Marcus Miller, Stanley Clarke, Jaco Pastorius o Charlie Parker; es inevitable y no lo esconde, pero son sólo eso, influencias que no tapan que la polaca ha conseguido ya un estilo propio.

    Os espero la semana que viene en la que publicaremos la tercera parte de esta serie de artículos dedicados a Kinga Glyk. ¿Conseguirá «Dreams», con su lujosa producción a cargo de una major como es Warner Music, superar este «Happy birthday live»? Lo sabremos en breve.

.

.

Kinga Glyk 08

.

TEXTO: Albert Sanz
FOTOS: Web oficial Kinga Glyk

Etiquetado como: , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: