.
Damos un repaso a lo más destacado de la agenda de conciertos para los próximos seis meses, con un inusitado incremento de visitas de guitarristas a nuestro país.
.
«¿No quieres caldo? ¡Pues toma dos tazas!», así reza un popular refrán español. Y es que, ¿a qué seguro que más de una vez te has quejado de porque tal grupo no viene a nuestro país (no, asúmelo, a Rush no los vas a ver en tierras españolas), o de la falta de más visitas de guitarristas?
Si sois fan de este instrumento entonces os habréis dado cuenta del incremento de conciertos de grandes guitarristas o de nuevos valores que nos han venido en los últimos tres años y de cómo estas visitas han crecido exponencialmente hasta llegar a un 2.018 que hasta el momento ha sido espectacular, pero que a partir de septiembre alcanzará un nivel que nunca hemos visto y que pondrá a prueba vuestra resistencia física y económica.
Y es nunca los astros, las agendas de los músicos y la voluntad y buen trabajo de las promotoras se habían aliado de tal modo que tengamos tal cantidad de conciertos de guitarristas —o de bandas en las que la guitarra tiene especial protagonismo—, entre los que podemos encontrar a varios de los padres fundadores del heavy metal neoclásico, una de las leyendas que los inspiró, jóvenes promesas (y no tan promesas) del blues rock, algunos de los más destacados miembros de la escudería Shrapnel Records, algún youtuber de moda y virtuosos del jazz y el flamenco.
Pese a que puedes consultar nuestra agenda de conciertos, publicamos este artículo a modo de resumen de lo más destacado en este semestre loco que se avecina —que al igual que la agenda, se irá actualizando a medida que surja alguna novedad— y como homenaje a todas esas sufridas promotoras que con su esfuerzo y voluntad han logrado lo nunca visto.
SEPTIEMBRE
,
CAMEL
.
Comenzamos fuerte. Este artículo se ha publicado hoy, lunes tres de septiembre, y los señores Camel son los primeros en visitarnos. De hecho, para cuando leas esto ya habrán realizado las primeras de las tres actuaciones previstas en nuestro país.
Mitos del rock progresivo y liderados por un guitarrista de fraseo pulcro y elegante y que responde al nombre de Andy Latimer, andan desde hace tiempo rindiendo tributo a «Moonmadness», uno de sus mejores trabajos, por su cuadragésimo aniversario (en verdad, llegan a España siendo el cuadragésimo segundo aniversario) y sin duda realizarán un concierto excelente, tal y como hemos podido comprobar en sus últimas visitas.
.
- 1/09/17 – Teatro Villamarta – Jerez de la Frontera (Cádiz)
- 3/09/17 – But – Madrid
- 4/09/17 – BARTS – Barcelona
.
ROSENDO
.
Con una de las carreras más exitosas dentro del rock nacional, abanderado del movimiento denominado rock urbano y un respetado cantautor, que pese a su buena dosis de distorsión, ha conseguido hacerse un importante lugar en el mundo de la cultura española, Rosendo Mercado dice adiós en una potente gira que le llevará a aparecer en este artículo en todos los meses y que culminará con dos conciertos en Barcelona que servirán a modo de despedida y prólogo a una nueva etapa de su vida.
.
- 1/09/18 – Plaza de Toros – Madridejos (Toledo)
- 8/09/18 – Auditorio Parque Fofó – Murcia
- 16/08/18 – Plaza de Toros – Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)
–
AVALANCH ALL STAR BAND
.
Sí, es cierto que Alberto Rionda la lió parda al reforma de manera sorpresiva y sorprendente a los queridos Avalanch, y que la regrabación del no menos querido «El ángel caído» no fue del agrado de muchos, pero esta es la guía definitiva de guitarristas que nos visitarán en este semestre; así pues, una banda en la que militan Alberto Rionda y Jorge Salán es de las que hay que ver sí o sí, especialmente en Barcelona, dado que su visita se ha pospuesto en varias ocasiones dejando a sus fans con muchas ganas.
.
- 14/09/18 (Fenerock) – Paseo Marítimo San Valentín – Fene (A Coruña)
- 28/09/18 (Rockefort Festival) – Recinto Hípico de Cáceres – Cáceres
- 29/09/18 – Zentral – Pamplona
- 30/09/18 -Razzmatazz- Barcelona
.
JARED JAMES NICHOLS
.
Abanderado de las nuevas generaciones del blues rock, JJ Nichols ha conseguido crearse un nombre en nuestro país a base de larguísimas giras en solitario por pueblos y localidades de las que jamás habrás oído hablar, o de acompañar como telonero a músicos y grupos famosos, siendo uno de los músicos que más veces han visitado España en la última década (parece que los metaleros Jinjer están dispuestos a hacerle la competencia).
Su estilo agresivo, potente pero con sensibilidad, asemeja a un Zakk Wylde que se ha suavizado ligeramente, o a un SRV que se ha endurecido notablemente, y que no deja a nadie indiferente, con una de las performances más intensas que puedan verse hoy en día.
.
- 19/09/18 (W.O.P. Special Night) – Nave 9 – Bilbao
- 20/09/18 – Sala Memphis – Gijón
- 21/09/18 – Sound Stage – Madrid
- 22/09/18 – Razzmatazz 3 – Barcelona
.
LEO MORACCHIOLI’s FROGLEAP
.
Con casi tres millones de seguidores, el multinstrumentista holandés se ha convertido en una popular figura de YouTube cuya fama trasciende el reino del metal para llegar al mundo del mainstream. Y es que sus espectaculares y creativas covers de las más variopintas canciones le han llevado a ser alabado incluso por algunos de los autores originales a los que versiona.
Y ojo, que en su banda milita Rabea Massaad, otro popular virtuoso de YouTube, así que el espectáculo guitarrístico de nivel está garantizado.
.
- 21/09/18 – Changó – Madrid
- 22/09/18 – Razzmatazz 2
.
THE ARISTOCRATS
.
Y llegados a este punto ha ocurrido lo que tenía que ocurrir: solapamiento de conciertos. Así que te toca decidir si ver al fenómeno de YouTube que hace gala de un carisma escénico y un sentido del humor notable, o a la banda de rock jazz fusión más virtuosa del momento y que hace gala de un carisma escénico y un sentido del humor notable.
Complicado, ¿verdad? Y es que ver a gente del nivel estratosférico de Guthrie Govan, Marco Minnemann y Bryan Beller debería ser asignatura obligada para cualquier amante de las guitarras, los bajos o las baterías, pero en vuestra mano está decidir a quien ver.
.
- 21/09/18 – Mon Live – Madrid
- 22/09/18 – Sala Mandra 1 – L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
.
YNGWIE MALMSTEEN
.
Vale, es cierto que en Guitar Xperience hemos criticado mucho al sueco, pero no olvidamos su condición de pionero del metal neoclásico y su pertenencia a la S.T.G., o sea, la Sagrada Trinidad Guitarrera junto a Vai y Satriani, por lo que es normal que su magnetismo siga atrayendo a una buena cantidad de público.
Y tras una década de no visitarnos y lo raro que es verlo ni siquiera en festivales, siendo esta además su única gira europea en este año, es normal que el anuncio de su venida a España haya causado tanto revuelo.
.
- 21/09/18 – Escenario Santander – Santander
- 22/09/18 – But – Madrid
- 23/09/18 – Razzmatazz 1 – Barcelona
,
GÜRU
.
La formación del sesionero por excelencia, David Palau, anuncian último concierto de la gira de presentación de su tercer CD, «Red». A.O.R., westcoast, hard rock y heavy metal en un envoltorio elegante pero no exento de elevadas muestras de técnica y solos creativos.
.
- 28/09/18 – RagnaRock Club – Terrassa (Barcelona)
.
TONY MACALPINE
.
Tras unos años complicados con retiro y cáncer de por medio, el que fuera también uno de los padres fundadores del metal neoclásico y miembro destacado de Shrapnel Records, vuelve con energías renovadas para mostrar la espectacular deriva hacia los sonidos más modernos del math metal, djent y metal progresivo que está protagonizando en los últimos años.
.
- 28/09/18 – Nazca – Madrid
- 29/09/18 – Garaje Beat Club – Murcia
- 30/09/18 – Sala Mandra 1 – L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
OCTUBRE
.
BEN POOLE
.
Al igual que Jared James Nichols, Ben Poole es otro de los abanderados del nuevo movimiento del blues rock, pero a diferencia del norteamericano, este inglés transita por la senda de la elegancia de Eric Clapton y Jimmy Page.
Considerado como el renovador del blues británico, en esta su segunda gira por España, fortalecerá la legion de fans que ya tiene y se dará a conocer a otros nuevos.
,
- 5/10/18 (teloneros Aynsley Lister Band) – La Ley Seca – Zaragoza
- 6/10/18 (teloneros Aynsley Lister Band) (Festival Internacional de Blues de Cáceres) – Cáceres
- 7/10/18 (teloneros Aynsley Lister Band) – El Zagal de San Martín (Valladolid)
- 8/10/18 (Sis Cordes Festival de Guitarra Ciutat de Riba-Roja) – Riba-Roja de Túria (Valencia)
- 9/10/18 (teloneros Aynsley Lister Band) – La Nube Café Teatro – Bilbao
- 10/10/18 (teloneros Aynsley Lister Band) – Urban Rock Concept – Vitoria
- 11/10/18 (Murcia Guitar Masters) – Garaje Beat Club – Murcia
- 12/10/18 (teloneros Aynsley Lister Band) – Boite Live – Madrid
- 13/10/18 (teloneros Aynsley Lister Band) – Forum Celticum – A Coruña
- 14/10/18 (teloneros Aynsley Lister Band) – Casa de Cultura – Burlada (Pamplona)
- 16/10/18 (teloneros Aynsley Lister Band) – Star Bar – Tarazona de la Mancha (Albacete)
- 17/10/18 (teloneros Aynsley Lister Band) – La Tribu – Maliaño (Cantabria)
- 18/10/18 (teloneros Aynsley Lister Band) – Razzmatazz 3 – Barcelona
- 19/10/18 (masterclass) – Escola Superior de Música Jam Session – Barcelona
.
ROSENDO
–
La gira de este maestro continúa, siendo tres las fechas para este mes en las que tocará.
,
- 6/10/18 – Sala Gremi – Palma de Mallorca
- 12/10/18 – La Mirona – Salt (Girona)
- 20/10/18 – Navarra Arena – Pamplona
.
JORGE SALÁN & THE MAJESTIC JAYWALKERS
.
Realmente es imposible saber como Jorge Salán es capaz de sacar tiempo para cumplir con todos sus compromisos musicales: Avalanch All Star Band, S·O·T·O, Robin Beck, Rock Icons, Joe Lynn Turner, etc., pero aún ha conseguido sacar nuevas fechas para volvernos a mostrar lo bien que se maneja en terrenos de blues rock.
Gran voz, calidad composicional y solos de lujo es lo que nos trae la gran sensación de la guitarra rockera nacional.
.
- 11/10/18 (Guitar Masters Festival) – Garage Beat Club – Murcia
- 19/10/18 (teloneros Knights of Blood) – Kraten – Puertollano (Ciudad Real)
.
MICHAEL SCHENKER FEST
.
Todos sabemos lo difícil que es que dos voces empasten perfectamente en una canción. No es sólo una cuestión de técnica vocal, sino de que simplemente, ambos tonos se complementen. Que haya química, vamos.
Si ya es difícil con dos voces, imaginaos con cuatro… ¡y en la misma canción! Pero si alguien podía conseguirlo ese era Michael Schenker, que al frente de su nuevo proyecto, Michael Schenker Fest, ha conseguido reunir a los cuatro principales vocalistas con los que ha trabajado —Graham Bonnet, Robin McAuley, Gary Barden y Doogie White—, llevérselos de gira, grabar un pedazo de álbum y volver a la carretera.
Pero pese a que en esta gira haya un componente vocal mayor que en otras del alemán, su influencia como uno de los inspiradores del metal neoclásico sigue presente, por tanto estamos ante unos conciertos de obligatoria asistencia.
.
- 27/10/18 (teloneros Absolva) – Sala París 15 – Málaga
- 28/10/18 (teloneros Absolva) – La Riviera – Madrid
.
NOVIEMBRE
,
ROSENDO
.
Dado lo saturado que está este semestre, no nos extrañaría que aún se ampliara la lista de fechas, pero por el momento, el de Carabanchel sólo tiene esta fecha en noviembre.
.
- 3/11/18 – Palacio Municipal de Deportes – Granada
–
JOHN SCOFIELD’s COMBO 66
.
Pese a ser organizados por la misma promotora, curiosamente su célebre festival de jazz tiene un interés guitarrístico mayor que el de su propio festival de guitarra —el Guitar BCN—. Y cómo no va a tenerlo si uno de sus principales alicientes es el mítico y siempre creativo guitarrista norteamericano John Scofield.
Al frente de su nuevo proyecto, hará las delicias de los aficionados al jazz con tintes de rock de la mano de uno de sus principales representantes.
El norteamericano presenta su nuevo cuarteto que complementa a la que es una de las carreras más impresionantes en el mundo del jazz.
.
- 6/11/18 (50 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona) – BARTS – Barcelona
.
THE STANLEY CLARKE BAND
.
Maestro de maestros del bajo eléctrico y el jazz, Stanley Clarke nos visita una vez en una gira largamente esperada.
Jazz, funky, rock, Clarke ha tocado todos los palos a lo largo de su carrera, y en las tres citas de su nuevo tour español volverá a demostrar su categoría de maestro.
.
- 6/11/18 – Teatro Nuevo Apolo – Madrid
- 7/11/18 – Teatro de la Cartuja – Sevilla
- 9/11/18 (Granada Jazz Festival) – Granada
.
ZORAN DUKIC & ANIELLO DESIDERIO
.
Cuando se juntan dos de los talentos más creativos de la guitarra clásica actual, sólo pueden pasar cosas buenas.
El croata y el italiano tienen fama de realizar unos directos excelentes, alejados dela pomposidad y seriedad de la música clásica, pero juntos son capaces de dar un espectáculo inolvidable, y su cita barcelonesa será de las que no hay que perderse.
.
- 6/11/18 (Ciclo Maestros de la Guitarra) – Palau de la Música Catalana – Barcelona
.
WALTER TROUT
.
Con una carrera que comenzó en los 60, Trout es una de las máximas influencias para los guitarristas jóvenes que fusionan rock y blues con altas dosis de intensidad, como Eric Sardinas o Jared James Nichols.
Tras pasar un cáncer en 2.015, visita por primera vez España para presentar uno de los trabajos más impresionantes de la última década, el «We’re all in this together».
.
- 7/11/18 – Sala Changó – Madrid
- 8/11/18 – Porta Caeli – Valladolid
- 9/11/18 – Apolo 2 – Barcelona
- 10/11/18 – Las Armas – Zaragoza
- 11/11/18 – Zentral – Pamplona
.
BILL FRISELL
.
La música del veterano Frisell no es para todos los públicos, puesto que ha cultivado todos los palos del jazz pero siempre desde una óptica de lo más experimental.
Siguiendo esta línea, su proyecto actual busca el máximo minimalismo y cercanía posibles, siendo él el único músico sobre el escenario.
.
- 12/11/18 (50 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona) – Conservatori del Liceu – Barcelona
.
JORGE SALÁN & THE MAJESTIC JAYWALKERS
.
Dos fechas más para este mes, además de las del mes pasado, en la que podremos disfrutar del talento de Jorge Salán, que ha reactivado en este final de año a su banda bluesera y nos deleitará con todo su talento y virtuosismo.
.
- 16/11/18 – Café Berlín – Madrid
- 17/11/18 (teloneros Delion) – Urban Rock Concept – Vitoria
.
PEPE HABICHUELA & AMIGOS
.
Poco hay que decir de Pepe Habichuela que no se haya dicho ya. Figura clave para entender la guitarra flamenca del pasado siglo y que no le ha hecho ascos a acercarse al jazz de la mano del contrabajista Dave Holland, ha sido y es influencia y referencia para cualquier guitarrista que quiera introducirse en el estilo.
Y en esta ocasión, Barcelona será la cita en la que podrá verse una gran fiesta de la guitarra, en la que Habichuela celebrará su sexágesimo aniversario en el mundo de la música rodeado de amigos de la talla del guitarrista Josemi Carmona (ex Ketama y familiar suyo) y del virtuosísimo bajista Carles Benavent.
,
- 20/11/18 – Palau de la Música Catalana – Barcelona
.
VICENTE AMIGO
.
Renovador del flamenco, tras la muerte del rey Paco de Lucía, Amigo y Tomatito se disputan el trono de este estilo, lo cual redunda en una música de alta calidad y disfrute para los aficionados.
Las performances de Amigo nunca dejan a nadie indiferente, siendo una perfecta mezcla de amor por el flamenco más tradicional con las nueva corrientes musicales.
.
- 21/11/18 (Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona) – Gran teatre del Liceu – Barcelona
.
GREG HOWE
.
Al igual que Tony MacAlpine, Vinie Moore y Joey Tafolla (cuya gira, por desgracia, se ha anulado), Howe fue uno de los representantes más destacados de Shrapnel Records y una de las figuras más representativas cuando hablamos de guitarra virtuosa metalera de los años 80.
Sin embargo, si se ganó el cariño del público tan rápido fue por alejarse rápidamente de la corriente neoclásica de sus compañeros y buscar una fusión de rock y metal vigoroso con el jazz más complejo y haciendo gala de una técnica soberbia, que culminaria con la sobrenatural bestialidad llamada «Tilt», grabada a dúo con Richie Kotzen.
A día de hoy, Howe ha orientado su carrera hacía el hard rock con toques de A.O.R. pero su maestría sigue intacta.
.
- 22/11/18 – La Nau – Barcelona
- 23/11/18 – Sala Indara – Pamplona
- 24/11/18 – SoundStage – Madrid
- 25/11/18 – La Cochera Cabaret – Málaga
[https://www.youtube.com/watch?v=Q8AId2ltAfY]
.
VINNIE MOORE
.
Y junto a Malmsteen y MacAlpine, no podía faltar otro representante de Shrapnel Records y además, padre fundador del metal neoclásico, que tambien nos visitará.
Moore no sólo está dotado de una enorme técnica y musicalidad y se le considera uno de los shredders más rápidos de los 80, sino que además ha sabido mantener una prolífica carrera musical, tanto en solitario como con los míticos UFO.
.
- 28/11/18 – Sala Zentral – Pamplona
- 29/11/18 – Sala Sir Laurens – Oviedo
- 30/11/18 – Fórum Celticum – A Coruña
.
CHICUELO
.
Renovador del flamenco, investigador incansable y guitarrista muy técnico pero con alma, Chicuelo es uno de los nombres más destacados de este Festival Internacional de Jazz de Barcelona, cuya edición de este año es tan ecléctica como guitarrística.
.
- 30/11/18 (50 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona) – Sala 2 de L’Auditori – Barcelona
DICIEMBRE
.
ROSENDO
.
Y sí, el momento ha llegado. Tras estos meses de gira, esta es la última vez que veremos al incombustible Rosendo sobre un escenario. Cabe decir además, que las dos últimas fechas, correspondientes al Sant Jordi Club de Barcelona, serán un punto y aparte en la gira, interpretando un set-list especial de fin de carrera, en el que se prevee sorpresas y mucha nostalgia.
.
- 1/12/18 – Pabellón Municipal Quico Cabrera – Santa Cruz de Tenerife
- 14/12/18 – Coliseum da Coruña – A Coruña
- 15/12/18 – Bilbao Exhibition Centre | BEC! – Bilbao
- 20/12/18 – WiZink Center – Madrid
- 22 y 23/12/18 – Sant Jordi Club – Barcelona
.
VINNIE MOORE
.
El segundo mes de visita de este maestro del neoclásico contemplará por primera vez una visita a Barcelona, ciudad que nunca ha visitado en sus tres giras españolas anteriores.
.
- 1/12/18 – Porta Caeli – Valladolid
- 2/12/18 – Sound Stage – Madrid
- 3/12/18 – La Nau – Barcelona
.
THE DEAD DAISIES
.
Aunque para el común de los mortales, The Dead Daisies es una formación reciente y estable, lo cierto es que lleva desde 2.013 en circulación y han editado cuatro discos de estudio, uno en directo y dos EP’s.
Fundada por el cantante Jon Stevens y el empresario, filántropo y guitarrista David Lowy, la banda nunca ha sido una banda como tal, sino una especie de colectivo rockero en formato supergrupo que ha intentado mediante la unión de tantas mentes pensantes crear un tipo de rock clásico y de calidad.
Por este colectivo ha pasado gente de la talla de Brian Tichy, John Tempesta, o el cuarteto de gunners Slash, Dizzy Reed, Frank Ferrer y Richard Fortus, hasta llegar a la impresionante formación actual y la más conocida para el público: David Lowy a la guitarra rítmica, Doug Aldrich a la guitarra rítmica y solista, Marco Mendoza al bajo, John Corabi a las voces y Deen Castronovo a la batería.
Así que con Aldrich y Mendoza no hacen falta más motivos para ir a verlos y disfrutar de una formación que hasta ahora sólo nos había visitado en festivales y que por fin podremos verlos en sala descargar todo su set list al completo.
.
- 5/12/18 – Mon Madrid – Madrid
- 6/12/18 – Salamandra – L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Deja una respuesta