Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Greg Howe + Jeff Aug (22/11/2.018)

conciertos2


El mito del shred y el jazz rock triunfó en su primera gira española, demostrando que su creatividad y virtuosismo no cesan a pesar de los años.

El fingerpicker norteamericano Jeff Aug, telonero de la velada, realizó un animado concierto acústico.

Greg Howe

.

    Por fin. Hemos tenido que esperar casi treinta años para poder ver a uno de los principales representantes de la escudería Shrapnel Records en España.

    Poco hay que hablar de Greg Howe que no se haya dicho ya: shred, rock, jazz, funk, fusión… su estilo ha sido alabado desde sus comienzos por los aficionados a la guitarra, ha influenciado a un sin fin de guitarristas y además ha sido reclamado por grandes estrellas del pop mainstream, como Michael Jackson, Justin Timberlake, Enrique Iglesias o Christina Aguilera.

 

    Personalmente, este concierto ha sido uno de los momentos más esperados desde que siendo un quinceañero escuché su primer disco. Quien me iba a decir que muchos años después, no sólo vería a Howe en directo, sino que además lo entrevistaría —junto con el compañero Iván Macías—. Así que es obligado dar las gracias a Etin Produccions por organizar la gira y gestionar la entrevista que le hicimos.

    Horas antes del comienzo, realizamos dicha entrevista en la misma sala La Nau, y ya de entrada fue una grata sorpresa comprobar la calidad de las instalaciones. El complejo La Nau, situado en el Poble Nou barcelonés, es principalmente conocido por sus salas de ensayo y según tengo entendido, disponían de una sala de conciertos más orientada a ensayos «serios» de grupos que no a programar conciertos de verdad. Y tiene pinta de ser así, puesto que en veintiún años cubriendo conciertos para Guitar Xperience, ni yo ni ninguno de los componentes del programa habíamos estado allí ni una sola vez.
Pero abierta ahora al público, la sala, con capacidad para cuatrocientas personas, presenta unas instalaciones de auténtico lujo y todo me dice que que vamos a volver muchas veces más y que se va a convertir en un lugar habitual en el circuito de conciertos de rock y metal de Barcelona —de hecho, menos de dos semanas después, acudimos allí mismo a ver a Vinnie Moore.

    Dicho esto, las sensaciones para el concierto no podían ser más buenas. Además de encontrarnos con una persona afable y agradable en el trato, la prueba de sonido demostró que Howe es, sin lugar a dudas, uno de los pocos shredders de época dorada de los 80 que sigue manteniendo el mismo nivel que de joven y sus dedos siguen volando sobre el mástil sin ningún esfuerzo.

.

Jeff Aug BCN 2018 01.jpg    El concierto contó con invitado de última hora, el guitarrista Jeff Aug, quien además de ser el tour manager de Howe, engañó con «sucias artimañas» (o sea, pidiéndolo por favor :-)) a nuestro compañero Iván Macíás para que fuera su traductor en determinados momentos de su actuación.
Actuación que duraría una media hora y nos demostraría su gran nivel polifónico con la guitarra acústica, en una onda a lo Tuck Andress o Adrian Legg y un perfecto juego de delays, reverbs y ambientaciones.

    Hay que destacar que uno de los comentarios de Aug traducidos por el compañero Macías hacía referencia al lamentable hecho de que justo esa mañana, mientras la banda hacía el chek-in en el hotel, un ladrón robó una mochila perteneciente al baterista Gianluca Palmieri, dentro del cual estaba el dinero ganado durante siete semanas de conciertos. El telonero comentó que en la zona de merchandising se podrían dejar donaciones y que el 50% de beneficios que diera la venta de dicho merchandising iría a manos del músico. Muy lamentable situación que espero no se repita.

    Un diez a su intervención y un diez al sonido de la sala; aunque sin desmerecer al técnico presente, y por lo que vimos en la prueba de sonido, poco tuvo que hacer al darle el propio Aug todo el sonido ya procesado y bien estudiado desde su pedalera.

    Tras un breve paréntesis, apareció el propio Aug con la banda de Howe para pedir que no se hicieran vídeos y que la gente simplemente disfrutara del espectáculo y grabaran el recuerdo en sus corazones. Como podréis comprobar a lo largo de este artículo, la gente no es que le hiciera demasiado caso.

Greg Howe BCN 2018 02.jpg    Durante hora y media escasa, Greg Howe y sus compañeros Ernest Tibbs al bajo y Gianluca Palmieri —baterista también de la banda de hard rock del propio Howe, Maragold— descargaron una música compleja, rica en matices y de un nivel técnico exagerado. Pero no sólo el virtuosismo estaba presente en Greg Howe, no, Tibbs y Palmieri hicieron una continua exhibición de groove y talento.

    Si hay algo que le podemos achacar de malo a este concierto fue el set-list elegido. Cierto es que estaba en gira de promoción de su «Wheelhouse», pero tratándose de la primera visita en toda su carrera a nuestro país, se habría agradecido un set-list más enfocado a su impresionante periodo entre 1.988 y 1.995.
Así pues, hubo un buen repaso a este último trabajo, de la mano de temazos como «Tempest pulse» «Throw down», «Key to open» o «I wonder», mientras que de su primera época tan sólo pudimos disfrutar de «Kick it all over» de su primer álbum, «Greg Howe», y el cierre del concierto con «Jump start» de «Introspection» (con notable improvisación respecto a la versión original).
La principal sorpresa vino en el bis de la mano del clásico de la fusión, «Proto cosmos», original de la banda Tony Williams Lifetime, en la cual militó Allan Holdsworth, otra de las vacas sagradas del jazz fusión y que fue una de las principales influencias del norteamericano.

Greg Howe BCN 2018 01.jpg

.

    Y canción tras canción y arpegio imposible tras arpegio imposible, finalizó el concierto y en mi caso, un sueño que, como dije al principio, pensaba que nunca iba a poder ver realizado. No puede hablarse demasiado sobre un concierto que ralló la perfección: sonido genial, muy buena entrada de público, tres tíos sobre el escenario con un nivel técnico estratosférico y una música que está fuera de todas las etiquetas comerciales.
Pese a todo, no olvido la escasa duración del concierto —faltó muy poco para la hora y media— y un set-list que no tuvo en cuenta el hecho de que su autor jamás había venido a España en solitario, pero salí tan flipado de la velada, que, francamente, no puedo ser neutral en esta ocasión y sólo puedo decir que todo lo visto y vivido fue perfecto.

    Por último, agradecer de nuevo a Xavi Estringana y su equipo de Etin Produccions el encomiable esfuerzo para traernos año tras año a mitos de la guitarra eléctrica y cómo no, al compañero Manuel Rubiales por el excelente relato fotográfico que hizo del concierto.

.

.

TEXTO: Albert Sanz
FOTOS: Manuel Rubiales

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: