Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Ana Popovic (20/03/2.019)


La guitarrista y cantante serbia logró una buena entrada de público en su primera gira como solista en nuestro país.

El concierto fue de menos a más, pasando de un comienzo tranquilo a toda una lección de intensidad y expresividad con la guitarra.

.

ana popovic 2019

 

    De entre todos los conciertos en los que la guitarra es protagonista que teníamos ganas de que se celebrasen en nuestro país, sin duda, uno era el de Ana Popovic;  y es que la guitarrista serbia es una vieja conocida de los escenarios españoles, habiendo actuado en numerosas ocasiones; pero eso sí: siempre en festivales o como telonera. Por tanto, nunca nos ha presentado su espectáculo y set-list al completo.

    Precisamente, el haberla visto en formato breve con conciertos de treinta o cuarenta minutos provocaba una gran ansiedad ya que lo que es capaz de mostrar en tan poco tiempo es de un enorme nivel, y siempre dejaba con ganas de más.
De hecho, a mi eso me sucedió cuando la vi en 2.006 en el Festival de Jazz de Terrassa, siendo telonera en aquel entonces de Eric Sardinas.

    Trece años han tenido que pasar para que la pueda ver en su formato completo y cómo no, de nuevo ha sido Etin Produccions quien se ha llevado el gato al agua, como en tantas ocasiones anteriores, siendo la promotora que más apuesta por el guitarreo, incluso aunque sea sabiendo que el resultado económico no va a ser positivo.

    La barcelonesa y joven sala La Nau —apenas tiene seis meses de vida— ha vuelto a acoger una propuesta guitarrera y desde luego es un placer, puesto que combina el buen rollo y ambiente de las salas de conciertos pequeñas con un equipamiento y servicio de gama alta, cerca de 200 personas con una amplia mayoría de edad, pasando sobradamente de la cuarentena, se dieron cita el pasado miércoles 20 para disfrutar del show.

    Pese a mis ganas por verla, a la vez tenía un cierto miedo, ya que en los últimos años su carrera musical ha derivado hacia terrenos de soul y pop melódico. Sí, el toque de blues y la elegancia están ahí, pero la comercialidad también. Que eso no es malo para nada, pero por ejemplo, su «Like it on top», álbum que venía a presentar y del cual publicamos no hace mucho su crítica —link aquí, era un álbum en el cual mucho guitarreo precisamente no es que hubiera. ¡Y eso que contaba con las colaboraciones de Keb’ Mo’Kenny Wayne Sepherd Robben Ford!

.

Ana Popovic BCN 2019 01    Con algunos minutos de retraso apareció la banda —teclista, baterista y bajista— y como en los conciertos de grandes estrellas del blues y el jazz, comenzaron a tocar el ya clásico «Ana’ shuffle» sin la protagonista durante algunos minutos. Cuando salió y agarró su Stratocaster, se llevó una gran ovación a la que respondió con una luminosa sonrisa y comenzando a solear.

    Teniendo en el «Like it on top» el grueso del concierto es normal que cayeran varios cortes del mismo, como «Funkin’ attitude» o la misma «Like it on top», aunque también hubo tiempo para algunas versiones muy sorprendentes, como «New coat of paint» de Tom Waits, «Can’t you see what you’re doing to me?» de Albert King o un espectacular cierre de concierto con «Crosstown traffic» de Jimi Hendrix. Una versión muy inesperada ya que no sólo es el tema con el que cerramos nuestro programa Guitar Xperience desde hace años, sino también porque lo habitual es escuchar las ya muy sobadas «Foxy lady», «Voodoo child» o «Little wing».

.

Ana Popovic BCN  2019 02.jpg

.

    Todos los músicos rallaron a grandísima altura y no sólo tuvimos solos de guitarra. Por parte del bajista hubieron varios, aunque en mi opinión, pese a hacer gala de una muy buena técnica, le faltó creatividad, resultando un tanto monótonos. Todo lo contrario que su compañero teclista, quien mostró un gran feeling y expresividad en cada nota tocada.
Por su parte, he leído varios comentarios respecto a la frialdad de Ana con el público catalán. Personalmente no lo vi así y de hecho, a medida que el concierto avanzaba, su desfase guitarrístico aumentaba —con solos cada vez más y más largos e intensos— a la par que lo hacía la comunicación con el público. Quizás sí que pudo estar algo fría al comienzo, debido a ser la primera vez que actuaba aquí, pero no me quedé con esa sensación de falta de complicidad. Y además, como se pudo comprobar, al acabar el concierto, estuvo haciéndose fotos, firmando autógrafos, conversando y regalando sonrisas con todo aquel que quiso.

    Hemos tardado mucho en disfrutar de Ana Popovic en salas pero ha valido la pena. Además, el miedo que tenía respecto a la orientación más comercial de sus últimos discos desapareció a la tercera canción, dejando para el recuerdo el que ha sido sin duda uno de los conciertos más intensos y potentes a nivel guitarrístico de este 2.019 (¡y eso que sólo estamos en marzo!).

    Y una vez más, gracias a Etin Produccions por tenernos tan bien acostumbrados últimamente.

.

.

.

TEXTO: Albert Sanz
FOTOS: Mati «Caricias» Sebastià

Etiquetado como: , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: