La vigésimo segunda edición del Festival Internacional de Guitarra José Tomás – Villa de Petrer ha presentado el cartel de artistas invitados, entre los que destacan figuras de la talla de Berta Rojas, David Russell, Tomatito y Synfonity.
El festival cuenta además con una completa programación paralela de conferencias, cursos y exposiciones.
.
.
Si de algo no podemos quejarnos en España es de la existencia de festivales dedicados a la guitarra clásica y flamenca. Si cambiamos de instrumento y nos vamos a la guitarra y el bajo eléctrico, entonces la cosa es bastante diferente, con menos festivales y en algunos en los cuales la aparición de dichos instrumentos es pura anécdota (no, no mencionaremos a ningún festival que se realiza en una localidad costera catalana).
El Festival Internacional de Guitarra José Tomás – Villa de Petrer —en adelante JTVP— es sin duda uno de los más destacados que se realizan en nuestro país en cuanto a guitarra española y música clásica, aunque también dedican una parte de su programación al flamenco.
Tras unas últimas ediciones en las que el nivel y prestigio han ido aumentando, acaban de presentar una programación que no desmerece a las anteriores y que incluye a artistas de renombre y del nivel de Berta Rojas, David Russell, Aniello Desiderio, Zoran Dukic, Christian Lavernier o Tomatito (con José Mercé, claro). Y también hacen concesiones a otros instrumentos como el laúd, el violonchelo, el sitar o la guitarra eléctrica, lo cual es muy destacable, al haber invitado este año al proyecto Sinfonity de Luis Salinas, la primera orquesta de guitarra eléctricas (¡con mucha distorsión!) que lleva ya unos años dando de que hablar.
Como todo festival «gordo» que se precie, el JTVP también complementa su programación con una gran cantidad de actividades paralelas, como conferencias, concursos para jóvenes promesas, masterclasses de muchos de los artistas participantes y exposiciones. Y este último apartado es de lo más interesante, al acoger desde hace siete años no una, sino dos exposiciones: la Exposición de Instrumentos y Documentos Históricos y la Feria y Exposición de Guitarras.
También es obligado destacar la pertenencia del JTVP al EuroStrings, importante organismo que aglutina a cerca de un centenar de los principales festivales de guitarra europeos —además del JTVP, España también aporta los Festivales de la Guitarra de Córdoba y Sevilla— y que promueve la colaboración entre todos ellos y la promoción de nuevos talentos.
El JTVP se realizará en la bonita localidad de Petrer —Alicante— a lo largo de todo el mes de julio en diferentes salas, por lo que os recomendamos acceder a su web para conocer fechas y horarios de todo el amplio listado de actividades.
Os dejamos con vídeos de algunos de los participantes de este año y si sois amantes de la música clásica y los sonidos acústicos, no os podéis perder esta imprescindible cita.
.
.
TEXTO: Equipo de redacción
Deja una respuesta