Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Rodrigo y Gabriela «Mettavolution»

RodGab Mettavolution CD Cover

.


FICHA

  • Artista: Rodrigo y Gabriela
  • Sello:    Rubyworks / BMG
  • Año:       2.019
  • Estilo:  Rock, hard rock, rock progresivo, blues, new age, fingerpicking.

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 9/10
  • Velocidad: 7/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 9/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 10/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 8/10
  • PUNTUACIÓN: 8,8/10

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 8/10
  • Nivel de feeling: 10/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 10/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 8/10
  • PUNTUACIÓN: 9/10
.
PUNTUACIÓN TOTAL: 8,9/10

.


INTRODUCCIÓN

 

    Tal y como explicamos en esta noticia publicada a finales de marzo, nuestro dúo favorito de guitarristas acústicos acababa de presentar dos singles pertenecientes a su nuevo trabajo que iba a publicarse en abril, de nombre «Mettavolution», y del cual hoy os traemos su análisis.

    El dúo mexicano es una de las máximas figuras mundiales si hablamos de rock acústico y aún así, año tras año, son ninguneados por la prensa especializada en guitarra de nuestro país y también por la prensa especializada en metal —sí, en su música hay mucho heavy metal—, mientras que la prensa más mainstream no musical, esa que sólo habla de lo que está de moda, se deshace en elogios con ellos. Ver para creer.
Pero eso no pasa en Guitar Xperience, donde adoramos a este dúo y siempre estamos al tanto de sus novedades.

    Para quienes no los conozcan, aquí va un rápido resumen copy/pasteado de la noticia antes mencionada: originarios de México, Rodrigo Sánchez y Gabriela Quintero comenzaron su andadura en el mundo del thrash metal en bandas locales. Debido al reducido mercado metalero y en especial del thrash en su país, deciden emigrar. Lo hacen a Irlanda y se encuentran con todo lo contrario: un enorme y consolidado mercado metalero en toda Irlanda, Escocia y Reino Unido —no hace falta mencionar que allí nació el influyente movimiento de NWOBHM—, por lo que también ven igual de complicado triunfar en el metal. Además, acuciados por problemas económicos se ven obligados a vender todo su equipo y quedarse sólo con dos guitarras españolas.
Pero la música seguía latiendo muy fuerte en sus corazones, por lo que buscando un nicho donde poder destacar, deciden inventar uno propio, en el que tiene cabida tanto el rock y el metal como el funky, el flamenco o el folklore mexicano, y todo ello envuelto en un elevadísimo nivel técnico, en el que destaca el original estilo rítmicopercusivobaterístico de Gabriela Quintero.
Diez años después habían pasado de tocar en la calle —inclusive llegaron a vivir una temporada en Barcelona— a vender más de un millón de discos haciendo música guitarrera instrumental, realizado conciertos privados para Barak Obama, invitados por el mismísimo Hans Zimmer para participar en la banda sonora de “Piratas del Caribe IV”, logrado colgar el cartel de sold-out en casi todos sus conciertos, y atraído a una variopinta mezcla de fans. Pero no olvidan el metal, no, ya que en sus conciertos es habitual que toquen versiones de Metallica, Megadeth o Slayer.

   “Mettavolution” es el séptimo disco de la banda —décimo si contamos los tres directos que también tienen editados— y fue concebido entre tour y tour desde 2.017, según afirman en su web. De la producción y composición se han encargado ellos mismos y está formado por seis temas propios y una sorprendente y arriesgada versión de Pink Floyd.

.

RodGab mettavolution promo 04

.


ANÁLISIS DE LAS CANCIONES

.

1.- Mettavolution. Comenzamos con el que ha sido el primero de los dos singles promocionales del álbum, una composición entre hard rock y metal instrumental con una melodía un tanto melancólica de Rodrigo que recuerda un poco a Joe Satriani, acompañada como siempre de la poderosa sección rítmica de Gabriela.
Durante toda la canción aparecen una serie de pistas adicionales rítmicas que juraría han sido tocadas con guitarra eléctrica y no acústica y que lo cierto es que quedan de fábula. También se incluyen voces a modo de coros cerca del final, algo bastante atípico en el dúo.
Un perfecto comienzo de disco.

2.- Terracentric. Un riff con un tremendo groove de Rodrigo, entre funky y rock, muy a lo RHCP, da inicio a la segunda canción, sobre la que van apareciendo pistas con slide.
Resulta muy interesante el interludio atmosférico y relajante en la mitad de la canción, así como tras éste, la pista que aparece de sintetizador, la cual está interpretada por el teclista invitado, David Sardy.
Composición similar a la anterior, pero con la cual será imposible que te estés quieto.

3.- Cumbé. Tras lo que parece un rock típico comienzan a incorporarse los también típicos elementos folklóricos mexicanos del dúo. A quien esta faceta no le guste, no tiene más que fijarse en la tremenda línea de bajo de Rodrigo (lo mejor de la canción) o sus breves solos de acústica con wah-wah, o en la agresiva «batería» de Gabriela para darse cuenta de que estamos ante un temazo.

4.- Electric soul. A diferencia de lo habitual, Gabriela puntea al unísono en la introducción junto a Rodrigo, aunque no tardará en introducir su característico estilo percusivo.
Volvemos al rock, esta vez con melodías melancólicas, un tanto tristes y con ciertos elementos de blues, que alterna pasajes lentos con otros más movidos.
En general, no es un tema muy original y sigue la estética vista en los dos primeros, pero resulta de escucha muy agradable en especial por la bonita melodía.

5.- Krotona days. La agresividad y contundencia de los primeros pasajes aportan una atmósfera muy metalera, que se verá acrecentada por la parte rítmica de Gabriela. Por su parte, Rodrigo alterna líneas con acústica y otra vez, con lo que juraría que es una guitarra eléctrica, en una onda rítmica bastante funky, así como un bonito solo tocado con overdrive y que también parece haber sido ejecutado con eléctrica.
Muy buena composición para encarar la recta final del disco.

6.- Witness treeTeniendo en cuenta que el disco sólo consta de siete canciones y que estamos ya en la sexta, sería interesante escuchar ahora una balada, pero este dúo se caracteriza siempre por ir contra los convencionalismos, por lo tanto, prefieren entregarnos otra ración de rock bien trabajado, con algunos elementos folklóricos, aunque en menor medida que los aparecidos en «Cumbé».

7.- Echoes. Y llegamos al punto fuerte del álbum. Que «rodgab» se atreva a hacer versiones arriesgadas no es nada raro. Ahí están multitud de vídeos en los que se les ve rendir homenaje a grandes bandas del heavy —y tocando con estrellas invitadas de la talla de, por ejemplo, Robert Trujillo de Metallica—.
Lo que no es tan normal es que se metan en terrenos de rock progresivo y lo hagan versionando a Pink Floyd y menos con una composición de tan larga duración. La «Echoes» original apareció en el álbum «Meddle» del 71 y era una pieza instrumental de más de 23 minutos que de hecho, en su versión vinilo, ocupaba toda la cara B.
La versión del dúo dura casi 19 minutos, y parte del recorte está en la experimental sección central de la original… o sea, toda la parte de ruiditos raros que a los profanos en la materia les hace explotar la cabeza.
No obstante, aun habiendo sustituido esa parte y que se note el estilo del dúo en todo momento, la versión sigue siendo muy fiel en sus melodías y ambientes al original de los Pink Floyd.
Sobrecogedor fin de fiesta.

.

RodGab mettavolution promo 03.jpg..


CONCLUSIÓN

.

    Que Rodrigo y Gabriela hagan un disco malo parece que va a ser bastante difícil, a tenor de la calidad que toda su discografía atesora y a lo bien que suena este «Mettavolution».

    Si hubiera que sacarle algo malo a este trabajo podríamos hablar de la escasez de solos de guitarra por parte de Rodrigo y de la también escasez de elementos folklóricos, a excepción de «Cumbé». El que sea fan de antiguos hits del dúo como «Diablo rojo» «Tamacun» puede que no disfrute tanto del disco ya que de esto poco hay. Y también de la gran cantidad de pistas de guitarra en cada canción, lo cual a la hora de llevar al directo va a ser un tanto complicado, y ellos no son de usar loop stations, así que ya veremos.
Sin embargo esto «malo» no invalida el hecho de que estamos ante uno de los mejores discos de guitarra del año.

     Y dentro de lo mucho de bueno que tiene, sigo alucinando con la guitarra rímica percusiva de Gabriela, que a menudo me hace pensar «¿pero qué cojones está haciendo?». Y es que esta mujer a veces parece que tenga seis brazos y sea capaz de tocar con mayor precisión que el mejor de los metrónomos.
También es obligado destacar la colocación en el panorama stereo de las diferentes pistas de guitarra, lo cual se convierte en un auténtico placer sonoro cuando lo escuchas con auriculares.
Tampoco podría dejar este apartado sin mencionar lo muy entretenido y breve que es el álbum. Que no te engañe la duración de «Echoes», llegado ese momento, las canciones precedentes te habrán pasado en un suspiro.

    Concluyendo, Rodrigo y Gabriela lo han vuelto a hacer: nos han entregado una buena ración de calidad musical e instrumental, riesgo composicional (de esa versión de Pink Floyd se va a hablar mucho tiempo) y una producción de altura capaz de satisfacer al más exigente de los audiófilos. Un álbum perfecto para los no iniciados en el estilo del dúo mexicano.

    Por mi parte, terminaré diciendo que este disco se ha convertido en uno de mis favoritos y sé que al menos este año lo voy a a escuchar muchas veces más, y que confío en que de una vez, la prensa especializada en guitarra de este país comience a seguir a este dúo que musicalmente llevan años haciendo historia y que han conseguido introducir el rock, el metal y el virtuosismo instrumental a una audiencia mainstream.

.

RodGab mettavolution promo 02.jpg

.

TEXTO: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: