,.
El tema de moda es el coronavirus y no es para menos: convertido en pandemia mundial, con miles de muertos a diario, no es algo para tomarse a broma pese a la continua circulación de memes que inunda WhatsApp a diario.
Esta especie de apocalipsis (sin zombis pero con Netflix) ha provocado la cuarentena obligada para gran parte de la población en numerosos países del planeta, y claro está, España no ha salido indemne de ello.
Pese a llevar ya bastantes días de encierro, aún hay gente que no acaba de llevarlo bien o de saber organizarse. Si tú te encuentras en esta situación y además eres músico, concretamente, guitarrista o bajista (aunque los consejos de este artículo bien pueden valer para cualquier instrumentista), aquí os traemos, parafraseando a nuestros artículos anuales que analizan lo más destacable en la actualidad festivalera, nuestra «Guía de Supervivencia Guitarrística/Bajística para el Coronavirus», o lo que es lo mismo: consejos y recomendaciones por parte de varios profesionales de la música para sobrellevar esta situación de la mejor forma posible en forma de cuestionario con siete preguntas idénticas para todos ellos.
Como en toda lista musical que se precie, habrá quien considere a tal músico más importante que otro, o que le guste tal antes que cual; es por eso, que para no ofender a nadie, la aparición de cada uno de ellos en el artículo será en riguroso orden alfabético.
.
ALBERT BELLO
.
Guitarrista de referencia al hablar de jazz manouche en España, forma parte de bandas como Shine y Albert Bello & Oriol Saña Experiment y es director y profesor del área de jazz manouche en el EMMCA —Escola Municipal de Música Centre de les Arts de Hospitalet de Llobregat—, así como creador y director del Django L’H, único festival del género realizado en nuestro país y cita anual obligada para los ansiosos que quieren escuchar shred aunque sea en versión acústica y sin distorsión.
Y si todo esto no es suficiente como para necesitar que los días duren 30 horas, aún ha tenido tiempo como para crear la The Django Orchestra, titánico proyecto que une la crudeza y espontaneidad acústica del manouche con la sofisticación del jazz más ortodoxo y la complejidad del swing en formato big band.
Todo un virtuoso tanto en la vertiente más técnica de la guitarra como en la pedagógica.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
La verdad es que, de momento, lo estoy llevando bastante bien. Afortunadamente estoy en una casa grande con una buena terraza, que me permite minimizar al máximo la sensación de estar “encerrado”. De momento, en 20 días, solo he salido un par de veces a comprar y a tirar la basura. Intento cumplir a rajatabla con el confinamiento. Y básicamente, estoy dando clases online para mis alumnos de la EMMCA y organizando todo el material que tengo en mis cientos de libros y terabytes de mis discos duros. ¡Estoy encontrando verdaderas joyas!
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Aunque suene a tópico, intento escuchar de todo. Evidentemente el jazz manouche ocupa una parte de mi dieta musical, pero estoy escuchando también mucho jazz clásico y contemporáneo, pop, rock, funk, boleros, mucha música clásica —de todos los periodos—… ¡Vaya, que tengo pocos géneros que no consigan emocionarme!
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
He pasado unos primeros días con pocas ganas de tocar. No sé decirte exactamente porqué, pero así ha sido. He estado más bien escuchando, ordenando papeles, audios, vídeos, etc. Necesitaba organizar un poco todo y preparar el equipo para poder grabar. Ahora parece que he despertado y llevo unos días más dedicados a la guitarra.
Yo, en lo que se refiere al instrumento, soy un músico bastante metódico. Es decir, siempre intento tener organizadas mis sesiones de estudio, incluso con un registro de lo que trabajo. Acostumbro a trabajar por objetivos y siempre empezando con ejercicios de calentamiento, algunos técnicos, improvisación, etc. Pero creo que estos días son para romper un poco con todo eso y hacer un poco lo que te apetezca hacer. El hecho de, por desgracia, no tener conciertos a la vista, te libera un poco de la presión de tener que “estar en forma”.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
¡La verdad es que echo de menos todos los proyectos en los que estoy! Evidentemente, lo que más echo de menos estos días son los directos, el pequeño escenario. Es lo que es imposible hacer y me he dado cuenta de que es una actividad absolutamente necesaria en mi vida. Por el resto, puedes imaginarte que voy avanzando todo lo que puedo en casa, principalmente con la The Django Orchestra. Y con muchas ganas de volver a trabajar con su vertiente pedagógica, la The Django Orchestra Academy.
Después de presentar el proyecto en el Gran Teatre del Liceu, teníamos pendiente la actuación en el Teatro real de Madrid que se ha tenido que aplazar. ¡Estoy deseando que pase todo para poner la nueva fecha en el calendario!Lamentablemente, hay otros proyectos que habrá que esperar un año para retomarlos, como el Festival Django Reinhardt de Liberchies, del cual soy el programador. Después de mucho trabajo, nos hemos visto obligados a suspender la edición. Pero vaya, que cuando todo esto pase tengo ganas de seguir con toda mi vida, que ya está repleta de proyectos como norma general.
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
¡Soy tan malo para eso! Siempre he sido incapaz de elegir sólo uno… Voy a obviar a Django Reinhardt (escuchad toda su discografía) y a los grandes del jazz manouche y del jazz en general (la lista seria interminable). Voy a intentar descubriros a un par de grupos más modernos dentro del estilo: RP Quartet y su nuevo CD “Pony Jungle” y La Verdine, con su CD “La Belle Époque”. Curiosamente, ambos liderados por violinistas, pero con unos guitarristas de primera linea.
En cuanto a CD no guitarrero, no voy a descubrir nada nuevo, pero es una grabación que tenía un poco olvidada y es una auténtica maravilla: “The Art of the Trio – Volume one”, de Brad Mehldau.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Como consejo genérico, te diría que practiquen lo que tengan ganas de tocar. Es decir, que si escuchan algo que les gusta, se tomen el tiempo para pararse, re-escucharlo, intentar entenderlo y pelearse con el instrumento para que salga. Creo que ese es uno de los trabajos más importantes para aprender y, a su vez, ir definiendo tu propio estilo.
Pero si quieres ir más al grano, te paso un par de ejercicios para abrir mano izquierda. Uno basado en los acordes add9 y otro, simplemente, basado en una posición “rompededos”. Estos ejercicios son un buen recordatorio para revisar la posición: o estamos bien colocados y la guitarra está en buena posición, o se van a convertir en un autentico infierno.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
La verdad es que no debemos olvidar que estamos ante una tragedia y, que a pesar de lo que cada uno esté viviendo y lo mejor o peor que lleve el confinamiento, hay mucha gente sufriendo por esta situación. Y debemos, por ello, poner a prueba nuestra resistencia y solidaridad.
Artísticamente creo que cada cual lo vivirá a su manera y le afectará más o menos en función de sus sensibilidades, su situación personal, etc. En mi caso que el tiempo se haya detenido durante unos días, me está permitiendo ver las cosas con un poco más de distancia y poder cribar el trigo de la paja. Y no sólo de mis actividades: las redes se están llenando de tantas cosas que es necesario seleccionar. ¡Es un buen momento para hacerlo!
.
Puedes seguir a Albert Bello en:
- FaceBook: @albertbellojazzmanouche
- Twitter: @Albert_Bello
- Instagram: @albertbellof
- YouTube: youtube.com/user/AlbertBello/featured
- Web: albertbello.com
.
ALEX BLANCO
.
Músico ecléctico y con una asombrosa adaptabilidad a cualquier entorno musical, comenzó como guitarrista en diversas bandas locales hasta enamorarse del sonido del bajo eléctrico y formar una relación con el instrumento hasta ahora irrompible.
Puedes escucharle en la actualidad como parte de los powermetaleros Motto Perpetuo y de la banda tributo a Helloween, Halloween.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
Como no puedo salir de casa salvo para lo imprescindible me dedico a ver algunas de mis pelis favoritas, leer algunas cosas que tenía pendientes y practicar con el instrumento.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Lo que más escucho ahora mismo es un recopilatorio de Johnny Cash.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
A parte de repasar el repertorio habitual, estoy bastante metido en cosas de la Motown.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Tenía conciertos pendientes con Halloween hasta octubre; en cuanto esto se normalice esperamos volver a ensayar lo antes posible y cumplir con las fechas que ya teníamos confirmadas.
También espero retomar la actividad de Motto Perpetuo, ya que la banda lleva inactiva unos meses debido a la reciente maternidad de nuestra cantante y, debido a la situación, se va a retrasar un poco más de lo deseado.
5.- ¿QUÉ CD «BAJERO» Y CUAL NO «BAJERO» RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
Cualquier cosa de The Police sirve para los dos casos.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
No sabría qué decir, todo depende del objetivo que cada uno tenga marcado como instrumentista… pero bueno, el “I want you back” de los Jackson Five es todo un reto en cuestión de groove, tempo y articulación.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Es difícil ya que todavía es pronto para sacar alguna conclusión. Me gustaría que este repentino aprecio por el personal sanitario se mantenga después de que todo se haya normalizado.
.
Puedes seguir a Alex Blanco en:
- FaceBook: @alexblanco
- Instagram: @perpetualplayer
- YouTube: youtube.com/channel/UCzrlS7N8m5qaMDDROBmIEag
.
EKATERINA ZÁYTSEVA
.
Rusa de nacimiento y afincada en Barcelona desde hace años, es una de las guitarristas clásicas femeninas más talentosas que puedes ver en la actualidad sobre un escenario.
Artista en solitario y componente de Dúo del Mar y Barcelona 4 Guitars, es una habitual integrante de la programación del siempre interesante ciclo barcelonés, Maestros de la Guitarra.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
Mi rutina no ha cambiado demasiado. Los conciertos y las giras se han cancelado pero el estudio sigue igual. Por supuesto, hay que considerar que ahora en casa está toda la familia y hay que negociar el horario para cada uno.
Intento no deprimirme, tampoco hacer planes grandiosos e inviables. El secreto es tratar de mimarse un poco más en las pequeñas cosas para mantener un buen estado de ánimo.
Y, por supuesto, cada vez que me siento a tocar, pienso en lo afortunados que somos los que estamos encerrados con nuestros instrumentos musicales; así podemos continuar con nuestro desarrollo profesional y también cuidar el aspecto emocional.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
En realidad, la música está conmigo todo el tiempo. Además del repertorio en el que estoy trabajando, escucho música muy diferente: desde Mozart hasta Depeche Mode, Kaleo o salsa, dependiendo del momento.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Como dije, mi práctica sigue siendo la misma. Estos días, al no haber conciertos, hay posibilidad de centrarse en un nuevo repertorio, en depurar la técnica, en recuperar obras antiguas, etc.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Tengo planeados varios conciertos sola y con el Dúo del Mar para el verano en España y Europa. ¡Realmente estoy cruzando los dedos para que sea posible realizarlos!
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
De los discos de guitarra clásica recomendaría el disco de Zoran Dukic, «Bach-Piazzolla», ¡puro placer!
De los no guitarristicos, las grabaciones del pianista Grigory Sokolov. Definitivamente es un genio.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Lo que de verdad aconsejo es estructurar bien el horario de estudio: programar franjas y tareas para organizarse bien y optimizar el rendimiento. Creo que es esencial trabajar el sonido porque es lo que te distingue como artista. Y nunca dejar de lado el aspecto técnico, como escalas (la velocidad), coordinación entre las manos, legato, ritmo…
Y por supuesto, cultivar la parte emocional y permitirse caprichos para «pasarlo bien” con el instrumento, como tocar algo de otro estilo, improvisar, componer…
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Por supuesto siempre podemos extraer lecciones de todas las situaciones en la vida y sobre todo de una cosa sin precedentes como está pasando ahora. Es un momento para aprender a estar en paz consigo mismo, dedicar más cariño y paciencia a los que están cerca y apoyar a distancia a los que están lejos… Empezar a valorar aquellas cosas que siempre nos parecían de lo más normal, como ir a pasear, viajar, estar en contacto con la naturaleza, con los amigos, los encuentros y los abrazos…
.
Puedes seguir a Ekaterina Záytseva en:
- FaceBook: @ekaterinazaytseva
- Instagram: @duodelmar
- YouTube: youtube.com/user/Zaiats1
- Web: ekaterinazaytseva.com/
.
FRAN RUBIALES
.
Fran es guitarrista y confundador de Big Bang, una formación de la que hemos hablado en multitud de ocasiones en este medio, y que ha logrado, a base de fusionar géneros, subgéneros e influencias, conseguir un estilo y sonido propio. ¿Sabéis aquello que hace décadas se llamaba «originalidad» y que hace mucho que se perdió? Pues Big Bang puede decirse que lo han logrado.
Parte de culpa la tiene Fran Rubiales, guitarrista con clase, nivel, sonidazo y shredder oculto que estalla en contadas ocasiones, que te puede hacer recordar en un riff a la complejidad oscura de un Robert Fripp para a continuación marcarse un solo de funk rock psicodélico con mucho fuzz digno del Dios Hendrix, tanto en Big Bang como en El Fantástico Hombre Bala, banda a la que también pertenece.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
¡Hola Guitar Xperience!, pues con resignación y extremando las precauciones que nos dictan desde «arriba». Trabajo desde casa intentando mantener un horario habitual, pero, al tener dos hijos conmigo, tengo que ayudarles también un poco en sus deberes. Asisto también cada día a ver mi madre, sobre todo para hacerle compañía. Vivimos muy cerca de ella y puedo ir andando.
Este es mi día a día ante esta situación. Me queda poco tiempo para coger una guitarra y, sinceramente, tampoco estoy muy motivado en estos momentos.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
La música que suelo escuchar y me relaja es, principalmente algo de Stevie Wonder de los 70. También Steely Dan, Miles Davis, etc., cosas así. Como ves todo muy tranquilito.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Como os he comentado antes, llevo unas semanas que no cojo una guitarra. Tampoco suelo tener una rutina de práctica y cuando la cojo, suele ser para componer alguna cosa o repasar algún solo de mis canciones, para que no se me olviden.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Estamos metidos con Big Bang en componer algunas nuevas canciones, así como con El Fantástico Hombre Bala. Aunque nos ha pillado esto justo antes de comenzar nada.
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
En cuanto a guitarrero, cualquier disco de Jeff Beck. ¡Esto tendría que ser una asignatura obligatoria en el colegio!
Y no guitarrero, pues… no se me ocurre nada que no tenga guitarra, aunque sea testimonial. Cualquiera de los discos de Prince (sí, también hay guitarra), Gary Numan, etc. Hay cosas muy interesante en el synth pop ochentero.
(NOTA DEL EDITOR: Sí, en la música de Prince hay guitarra de alto nivel a toneladas, aunque haya gente dispuesta a negarlo. Muestra de ello es el especial que emitimos a raíz de su muerte, consistente en tres programas, más de seis horas de duración y 47 canciones. Y recordemos que si alguien aparece en un programa llamado Guitar Xperience será por algo.
Puedes escuchar los tres especiales aquí, aquí y aquí)
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Bendings: puedes tocar mil notas, pero el bending es lo que te separa de otros guitarristas, es lo que define tu voz. Al menos, que ocupe parte importante en tu rutina.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Lo importante que son los amigos cuando no puedes reírte junto a ellos. Y ahora se echan en falta.
.
Puedes seguir a Fran Rubiales en:
- FaceBook: @francisco.rubialesbigbang
- Instagram: @franrubiales
- YouTube: youtube.com/user/grupobigbang
.
FREDERIC DaVEINS
,
Si buscas a un bajista estilo Billy Sheehan, aquí lo has encontrado. Vale, no llegará a esos niveles de virtuosismo, pero la creatividad de Frederic le hace alejarse del clásico bajista que sólo sigue la tónica del acorde de turno para componer líneas rítmicas espectaculares y por momentos solistas. Todo ello aderezado con cantidad de slap potente, fingerpincking acelerado y algo de tapping.
Puedes escuchar su nivelazo en formaciones como los progmetaleros Face The Maybe, los inclasificables «no se sabe» metaleros Big Bang, el brutal tributo a Slipknot, Maggots, o los indiepoperos Joven Dolores.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
Creo que a estas alturas todos hemos experimentado verdaderamente cómo este cambio de ritmo afecta a lo que ha sido hasta ahora nuestro día a día. Yo, aunque me considero casero (de hecho, sin contar con mi curro de oficina a media jornada —ahora teletrabajo—, curro mayormente en casa), siento que a cada tanto rato me tengo que detener a revisar si estoy sacándole partido y al final, llego a la conclusión de que no puedo exigirme ser igual de productivo que en circunstancias normales.
Por lo contrario, creo que es un momento muy propicio para aprovechar esta «inmovilidad» y darse la oportunidad de replantearse, meditar, contemplar y divagar en general. Si no podemos viajar hacia fuera, viajemos un poco hacia adentro, que no hace daño a nadie (todo lo contrario).
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
La verdad es que estoy aprovechando para revisar un poco lo que escuchaba al inicio de empezar seriamente con el bajo —allá por 2.010—, así como cosas que he ido descubriendo recientemente y que me tienen loco.
De lo antiguo: Mudvayne, Otep, Aliases, O’Funk’Illo, etc.
De lo nuevo: Parazit, Intronaut, Gone is Gone, The Physics House Band, etc.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Pues de entre lo que he dicho, por ejemplo, algunos temas de Mudvayne que van de lujo para mantener la forma. También tengo un tema fetiche de la banda Sikth: «Skies of millenium night». Cada x años la recupero, me la vuelvo a sacar y con ello a apreciar la evolución en la forma de tocarla.
Soy mucho de ejercitarme con temas de otros más que con ejercicios más metódicos, porque además de desarrollar y entrenar una técnica, te adentras en la construcción de esa música en concreto y la integras más allá de los aspectos más mecánicos.También trato de ir explorando otros terrenos y llevo un tiempo sumando mi dedo anular al equipo de la mano derecha. Un nuevo mundo y una herramienta sin igual.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Voy trabajando paralelamente en casi todo, así que me temo que ni yo sé la respuesta. Con Big Bang estamos componiendo, con Face The Maybe también —entre otras cosas—, con Maggots estamos preparando algo con el material del último bolo que hicimos en Salamandra y con Joven Dolores, pues tan pronto como podamos reanudar la gira.
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
CD bajero/bajístico/bajil > «Aural coincidence» de Parazit.
CD no bajero > «Fluid existential inversions» de Intronaut.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Cualquier cosa novedosa y que por cualquier motivo antes no fuese posible (por tiempo, atrevimiento, etc.). En mi caso ha sido el uso del dedo anular y algunas figuras y combinaciones nuevas de slap.
Sea lo que sea, que suponga un reto y un descubrimiento.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
En pocas palabras, que nada es para siempre. Considero que en la cultura occidental siempre o casi siempre se asume que las cosas se sustentan por sí solas y que no dependen del entorno. Hoy nuestro planeta nos está demostrando (otra vez) que no funciona así la cosa. Disponemos de un despliegue de parafernalia abrumador que, a base de aparecerse día tras día ante nosotros termina convirtiéndose en el único marco de lo que pensamos e imaginamos.
Creo que hoy parte de ello se está desmoronando y con ello nos está dando la opción de liberarnos de ciertas falsedades.
.
Puedes seguir a Frederic DaVeins en:
- FaceBook: @fredec.daveins
- Twitter: @fredthemaybe
- Instagram: @fredthemaybe
- YouTube: youtube.com/user/RZRBKSnake
.
GUILLERMO CIDES
.
El argentino Guillermo Cides es, por derecho propio, uno de los principales referentes del chapman stick, no sólo en lo musical, sino también por su continua divulgación y promoción de este futurista instrumento así como de los diferentes instrumentistas que hacen uso de él a lo largo y ancho del planeta.
Como divulgador y compositor ha demostrado que con el chapman stick se puede hacer lo que uno quiera, aventurándose en terrenos tan opuestos como el lirismo de Bach, el clasicismo rockero de Led Zeppelin, el metal de Barón Rojo, el pop de The Beatles, cualquier standard de jazz imaginable, el rock progresivo más complejo o la new age más atmosférica, y todo ello, usando las manos y la tecnología a nivel virtuoso.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
La cuarentena es una oportunidad. Una trágica oportunidad pero oportunidad al fin para reencontrarnos con nosotros mismos, pensar quienes éramos y qué queríamos ser. Creo que el mundo cambiará después de esto y nos ofrece una chance para vivir de una manera diferente, con nosotros mismos y con el planeta. Personalmente, vivo mi día a día como siempre, haciendo música y grabando nuevas canciones.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Bill Evans. Toda su discografía.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Básicamente estoy probando nuevas canciones para ser grabadas. También colaborando con Mark Truey Trueack de Australia para su proyecto United Progressive Fraternity.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Estábamos armando un proyecto con la cantante Inma Ortiz —ex Kejaleo—. Esa chica canta seriamente bien.
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
Con Stick Center —stickcenter.com— acabamos de lanzar el álbum del colombiano Nelson Aristizabal. Toda su música está disponible gratis en nelsonaristizabal.com. Es un álbum del que hice la producción.
También estoy trabajando en la producción de otro stickista argentino, Gustavo Menéndez, que editaremos en breve de la misma forma.
Y un CD que no tenga que ver con el stick, sin duda, el «Eloquence» de Bill Evans.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Cocinar. Es un acto creativo, de orden y da muchísimo relax. ¡Cocinar es como hacer una canción, con estribillo y todo!
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Ahora es el momento de aplicar lo que aprendimos. Después, tendremos la chance de ser felices, si así lo decidimos.
.
Puedes seguir a Guillermo Cides en:
- FaceBook: @guillermocides
- YouTube: youtube.com/channel/UCwEzX3B7bA-FQs0P3uDEu7A
- Web: stickcenter.com
.
JAVI MARSSIANO
.
Guitarrista y cofundador de los míticos O’Funk’Illo, Marssiano lleva más de dos décadas dando brea de la buena con su guitarra eléctrica y un estilo que mezcla una técnica excelsa, creatividad casi ilimitada, un sonido bien trabajado y un profundo amor por casi cualquier género donde se puedan incluir unos buenos guitarrazos.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
Me he traído el estudio a casa y estoy adelantando mezclas como las de la banda Ten Shots & KO y la post producción de mi disco en solitario, «Marss Disco Funk Experience», que está a punto de caramelo.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
De todo, aunque con lo liado que estoy con lo mío, apenas tengo tiempo.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Estoy aprovechando para ponerlos a punto: quintajes, etc.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
La gira de O’Funk’Illo… ¡justo íbamos a empezar a presentar el nuevo álbum en vivo y está se ha cancelado!
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
Hace ya muchos años que no escucho material exclusivo guitarrero. Me gustan más las guitarras en el contexto de una banda, de una canción, así que voy a recomendar mi banda favorita del momento: Everything Everything y sus dos primeros álbumes especialmente, «Man alive» y «Arc».
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Tocar, tocar y tocar… ¡y sin pensar demasiado!
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Ojalá cambiáramos como sociedad, como especie. Reflexionemos y valoremos lo importante que es la empatía.
.
Puedes seguir a Javi Marssiano en:
- FaceBook: @javilynchmarssiano
- Twitter: @JAVI_MARSSIANO
- Instagram: @javimarssiano
- YouTube: youtube.com/user/javilynch
.
JAVIER VARGAS
.
Triunfar en la Meca del blues habiendo nacido en España… haciendo blues, era poco menos que una tarea imposible. Una arrogancia incluso.
Romper con el estigma de que este país sólo podía exportar al resto del mundo guitarristas de flamenco o clásico, y que ese mundo sólo aceptaría y le otorgaría el éxito a gente como Sabicas, de Lucía, Yepes o Segovia, era una tarea titánica e igual de imposible.
Sin embargo, Javier Vargas ha conseguido las dos cosas. ¿El secreto de su éxito? Pues eso sólo sabrá él, aunque me atrevería a decir que es: conocer muy bien el terreno que pisa, respetar al máximo la herencia de los clásicos del blues, atreverse a innovar realizando fusiones no muy habituales de este género con otros estilos como el flamenco, la salsa o el hip hop, currar como un cabrón y tener la constancia como para sacar discos continuamente y, por supuesto, no perder la pasión por el camino.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
La cuarentena es la única manera de frenar los contagios. Estamos en un momento importante en que la naturaleza nos está poniendo a prueba y todo va a depender de nosotros. Hay mucha gente jugándose la vida para que esto acabe y no podemos complicarles más su trabajo. Hay muchas vidas en juego.
Cada día mantengo una rutina: hago algo de deporte, saco a mi perro a pasear y después toco muchas horas. A veces grabo ideas en mi estudio; también veo muchas pelis. Me encanta el cine y cuando lo hago mientras las veo no paro de tocar, hacer escalas o improvisar melodías sobre la banda sonora de la película.
Como veréis, estoy muy entretenido. También cocino currys súper picantes. Soy vegano no como carne pero tomo muchas vitaminas, ahora especialmente C, y también muchas bebidas calientes como café o té, etc.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Escucho de todo y veo vídeos. El otro día vi uno de Jeff Beck en Japón. También cosas de jazz de West Montgomery o Miles Davis. También de George Benson o cosas nuevas en YouTube.
Hay muchas cosas interesantes sobre guitarras vintage o músicos extraordinarios.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Como te decía anteriormente, nunca paro de ensayar, componer y grabar en mi estudio nuevas ideas.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Tengo la suerte que cuando empezó esta crisis ya había grabado tres proyectos.
El primero es una edición especial del «Move on» de Vargas & Jagger con cuatro temas inéditos. El segundo un E.P. con la cantante inglesa Jessy Howe que he producido y he compuesto con ella cinco —el primer single saldrá el 17 de abril—. Y el tercero es que el 29 de mayo saco a la venta un nuevo álbum con doce temas instrumentales de la Vargas Blues Band titulado «Del Sur», en el que ha colaborado el guitarrista Juan Gómez “Chicuelo”.
Llevaba sin sacar algo nuevo desde hace casi tres años ya que «King of Latin Blues» fue una recopilación especial con dos temas inéditos.Esta pandemia nos ha agarrado a todos por sorpresa aunque yo ya tenía los deberes hechos, pero aún así tuvimos que suspender 30 conciertos en Europa.
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
«Bad Benson» de George Benson del 74 es una inspiración para cualquier guitarrista y de discos no guitarreros escucho mucho Aretha Franklin o Frank Sinatra; también John Coltrane o Weather Report.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Se puede practicar mucho porque nos va a sobrar tiempo. En mi caso pruebo técnicas que no suelo utilizar. Nunca ensayo con el slide, siempre toco escalas o encima de canciones. También grabo ideas o simplemente practico riffs.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Creo que esto es algo muy complicado. Lo que está ocurriendo es por culpa de la acción del ser humano en la naturaleza. Estoy en contra de la tecnología 5G ya que sólo va a traer enfermedades y problemas. Somos seres eléctricos, no sólo materia y creo que la respuesta está en Wuhan. Las ondas electromagnéticas producidas por este tipo de tecnología es algo que deberían revisar.
No todo es dinero, hay que cuidar a la gente y la vida porque esto va a afectar también a los que están detrás de todo esto.Os envío saludos a todos y muchísimo ánimo, deseando que esta pesadilla acabe.
.
Puedes seguir a Javier Vargas en:
- FaceBook: @javiervargas y @vargasblues
- Twitter: @vargasbluesband
- Instagram: @javiervargasofficial
- YouTube: youtube.com/channel/UC2B1e-B1_eZ359OKgOLZeEA
.
JOSE PERCIBA
.
Ecléctico bajista y excepcional compositor dotado de un oído privilegiado, puedes disfrutar del talento del catalán en múltiples proyectos, tanto en los tributos a Creedence Clearwater Revival y al rock n’ roll en general, Willy & the Poorboys y Three Little Beards, como en su genial banda principal, Beagle; de lo mejor que puedes escuchar en plan «jazzfunkyrocksoulfusión» y a los que me encantaría ver en una gira conjunta junto a Dirty Loops y Mezzoforte (soñar es gratis, y más en estos tiempos de cuarentena).
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
Pues lo estoy llevando mejor de lo que imaginaba.
Según he leído estos días, se ve que los que somos hijos únicos tenemos más facilidad para sobrellevar este tipo de situaciones. A parte, el hecho de vivir solo ya hace que estés acostumbrado a tener que encargarte tú mismo de ir rellenando las horas del día.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Una de las cosas que más hago es sacarle bastante jugo a YouTube, así que escucho de todo, cosa que, básicamente, también hago el resto del año.
Además, gracias a FaceBook también vas descubriendo proyectos e ideas que van teniendo otros compañeros de profesión, lo cual siempre es agradable.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Pues a parte de ir repasando algunos repertorios, el confinamiento me pilló aprendiendo un repertorio nuevo para mí, el de un tributo que me ha fichado hace poco y del cual este mismo abril iba a empezar a formar parte.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
En cuanto se solucione este Apocalipsis, no va a haber ningún proyecto en especial con el que empezaré. Se intentará retomar la vida que estábamos llevando hasta entonces, tanto con las bandas de covers y tributos como con las de temas propios.
Lo único que espero es que el público se lance a la calle con las mismas ganas con que nosotros regresaremos a los escenarios.
5.- ¿QUÉ CD «BAJERO» Y CUAL NO «BAJERO» RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
De CD’s bajeros recomendaría un par. Uno que ya es un clásico, el “Positivity” de Incognito y por otro lado recomendaría ver el concierto que ofrecieron los Vulfpeck en el Madison Square Garden. Es toda una demostración de buen gusto, técnica y cómo pasárselo bien tocando.
Y de CD’s no bajeros, recomendaría un par que son super interesantes para abrir mentes y ver hasta dónde se puede llevar las cosas. Uno es el “Discipline” de King Crimson y el otro es “The road less travelled” de Mattias Eklundh.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Tan sólo recomendaría que escuchen música activamente y que toquen. Es decir, a todos nos gusta ponernos música de fondo mientras limpiamos la casa, pero para un músico es imprescindible hacer tantas escuchas activas como se pueda. Por ejemplo, coger una canción y escucharla fijándose sólo en la batería, luego en el bajo, luego en los coros y así hasta ser consciente de todo lo que está sucediendo en ese audio. Y si algo te parece interesante, entonces vas a tu instrumento e intentas sacártelo.
Seguramente, al haber cogido tu instrumento para tocar una pequeña frase, acabarás tocando un rato más símplemente porqué estás a gusto y satisfecho de haber aprendido algo nuevo ese día.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Pues básicamente ha servido para constatar lo que ya sabíamos: que el mundo de la música está en una situación de muy poca estabilidad laboral. No tenemos un sindicato que luche por nuestros derechos y el hecho de hacer más o menos bolos con factura y todo, no te garantiza nada, ya que si lo que suspenden son los actos, eventos o festivales a los que ibas a ir a actuar, te quedas a dos velas.
También sería muy fácil criticar lo que han hecho los políticos, pero hay que reconocer que a toro pasado todo es más fácil. Al menos ya se ha aprendido qué se ha de hacer ante la siguiente pandemia, de la misma manera que hemos aprendido a cómo reaccionar ante errores pasados como burbujas inmobiliarias, políticos corruptos… ¿a que sí?
.
Puedes seguir a Jose Perciba en:
- FaceBook: @joseperciba
- Instagram: @jose_perciba
- YouTube: youtube.com/channel/UCKCMLphVJKtKauXOsa8Ttvg
.
MICKY VEGA
.
Si crees que es posible conjugar pirotecnia sobre el mástil con elegancia a la hora de tocar, entonces seguro que eres seguidor de Micky Vega y su trabajo en bandas como los alternativos Tao, los gothmetaleros Inmune o nuestro dúo favorito de shredders, 4 Monkeys.
Pero además de esto, Vega es un excelente divulgador y comunicador, ya sea en clínics como en artículos musicales para diversas webs, y todo ello sin dejar de sonreír ni una sola vez.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
De momento lo estoy llevando bastante bien; obviamente echo de menos estar en contacto con el resto de mi familia, pero estamos en casa mi mujer y yo con los perros y entre todos nos esforzamos por hacer el día a día entretenido y un poquito más fácil.
Vemos películas y series como la mayoría, pero también estoy aprovechando para dedicarme un poquito más a la guitarra y a hacer versiones y música con amigos, algo que esta proliferando mucho desde que empezó el confinamiento.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Cambio cada día, realmente. Hoy ha sido el día de Toto, que es una escucha recurrente; pero ayer, por ejemplo, pusimos a Chopin y Vivaldi en casa, que también ayuda mucho a mantener la mente en calma.
Hay algo que estoy escuchando recientemente: John McLaughlin ofreció recientemente su último disco de forma gratuita con motivo de la cuarentena y, aunque apenas tiene guitarra lo estoy escuchando bastante: cuenta con un vocalista que te deja fascinado.
Pero hay grupos en los que suelo recaer a menudo, como Opeth, que es de mis preferidos, Muse o thrash ochentero estilo Megadeth o Metallica. Son como volver a casa de vez en cuando.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Pues precisamente estoy intentando utilizar estos días para sanear un poco mi técnica con la idea de, más, tarde, ampliarla un poco. Ya hace tiempo que mi estilo de púa me preocupa y el tempo de mi mano izquierda no me satisface (vamos, que me disgustan las dos manos) y es algo que tengo rondándome la cabeza desde hace mucho. Quiero mejorarlas en todos los sentidos, a nivel dinámico, de precisión, de estabilidad a lo largo de todas las cuerdas y alturas del diapasón, etc.
Ahora tengo tiempos muertos en casa que estoy empleando en tratar de arreglar eso, cada día un poquito. También estoy trabajando en solos de Marty Friedman que siempre me han gustado, pero nunca he estado muy seguro de cómo se tocaban correctamente y los estoy revisando. Es probablemente el guitarrista que más me gusta estudiar, siempre descubres algo nuevo.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Bueno, en realidad, he tenido que aparcar casi todo excepto mi trabajo como redactor de Guitarristas.Info, que al ser fundamentalmente online, no se ha visto muy afectado. InMune sí se ha visto algo afectado, al ser un grupo de enfoque más bien tradicional, con conciertos, discos y todo eso, ya que los eventos públicos, como todos saben, están prohibidos en estos momentos.
Pero hay pequeñas cosas que hacemos: con Tao hemos preparado un vídeo hecho desde casa y no creo que sea el único que hagamos en los próximos días, por lo que no veo por qué no InMune podría ofrecer contenidos similares adaptados a estos momentos.
También me gustaría hacer un tutorial enseñando a tocar mi parte de los temas de InMune, por ejemplo.
5.- ¿QUÉ CD «BAJERO» Y CUAL NO «BAJERO» RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
El CD guitarrero que me gustaría recomendar en estos días es el reciente «Vulgar pretensión» de Miguel Ángel Torres, un músico nacional que siempre me ha llamado la atención por lo bien que suena y toca.
Entre los no guitarreros, quizás recomendaría «Lower heavens» de Francesca Romero. Es un disco de 2.015 que ayudé a mezclar y producir —y grabé bajos y guitarras—. El otro día, revisando archivos en mi ordenador, decidí volverlo a escuchar y podría decirse que lo redescubrí. Aunque Francesca es una artista poco conocida, los temas eran excelentes y son una terapia magnífica para estos días de cuarentena.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Es difícil recomendar una canción que sea útil para todo el mundo, supongo que depende del estilo. Imagino que lo mejor es dedicar unos minutos a pensar: «¿qué es lo que siempre he querido tocar pero mi nivel no lo ha permitido?», y apuntar las respuestas en una libreta. A partir de ahí es ir tirando del hilo para aprender una o varias de ellas, fragmento a fragmento, asegurándote de que no te estás saltando pasos.
Las mías han sido unas cuantas canciones metaleras de mi adolescencia y está siendo divertido. Pero también cosas más actuales, como unos cuantos riffs de Polyphia, que son un excelente ejercicio para casi cualquiera.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Es muy confuso. Sobre el mundo no sé qué pensar. Es difícil saber qué es verdad, qué es mentira y qué es una verdad a medias. Sí tengo claro que las personas que se dedican al mundo sanitario son muy entregadas, ahí no hay truco, tenemos mucha suerte de tenerlas. Como la mayoría de nosotros, conozco varias y sólo tengo palabras de admiración para ellas y me gustaría darles las gracias.
Cuando salgo ahora para comprar y lo veo todo desierto, lo comparo con el mundo hace apenas un mes, y termino pensando que no todo lo que teníamos era bueno. Creo que estábamos un poco hipnotizados por el consumismo. Ahora creo que estamos algo más cerca de saber qué es lo importante que antes. Algo que las personas que de verdad lo pierden todo sí saben.
Creo todos estamos descubriendo una versión de nosotros mismos y del planeta que no habíamos visto nunca. Estamos valorando más lo que teníamos, y confío en que más de uno intentará ser una persona diferente cuando todo esto acabe o se suavice.
.
Puedes seguir a Micky Vega en:
- FaceBook: @MickyVegaMusic
- Instagram: @mickyvegaoficial
- YouTube: youtube.com/user/MikyArboreA
.
TEXTO INTRODUCCIONES Y CUESTIONARIO: Albert Sanz.
FOTOS: Foto de Albert Bello realizada por Albert Bello, de Fran Rubiales, Frederic DaVeins y Micky Vega por Juan Cañuelo Gómez, de José Perciba por Rubiales Photography, de Javier Vargas por John Bull. Todos los derechos pertenecientes a sus respectivos autores.
Deja una respuesta