El músico y luthier norteamericano Emmet Chapman, falleció ayer miércoles 4/11/21 debido a un cáncer que arrastraba desde hacía tiempo, a la edad de 85 años.
Chapman pasó a la historia por crear en la década de los 70 el stick, un instrumento exclusivamente concebido para tocar empleando la técnica del tapping sin las limitaciones de la guitarra y el bajo eléctrico.
.
,
No podía comenzar peor esta nueva temporada de Guitar Xperience. Si el martes publicamos la noticia del fallecimiento de la leyenda Pat Martino, hoy tenemos que hacer lo propio con una figura que, si bien, nunca tuvo el éxito mediático de otras estrellas de la guitarra o el bajo, fue uno de los mayores innovadores que han existido, tanto en el plano de la composición musical, el desarrollo y ampliación de la técnica del tapping así como de la creación de un nuevo instrumento absolutamente revolucionario y futurista, que, a día de hoy, sigue sorprendiendo a los que se acercan a él, a pesar de tener casi cinco décadas de vida: el stick.
Nacido en 1.936, comenzó muy de joven a aficionarse tanto a la guitarra como a la música de jazz y en los 60 dio inicio su carrera como músico profesional acompañando al guitarrista Barney Kessel y al cantante Tim Buckley (padre del mítico cantautor Jeff Buckley), lo que le hizo empaparse de otros estilos como el soul, el funk y el rock.
Pionero del tapping, ya en los 60 investigaba con esta técnica en un contexto pianístico y polifónico, muchos años antes de que Eddie Van Halen sorprendiera al mundo con sus pirotecnias solistas haciendo percutir un dedo de la mano derecha sobre el mástil, y aún más antes de que Stanley Jordan se convirtiera en el hombre orquesta del momento tocando a dos manos y ocho dedos.
Entre el 69 y el 70 creó varios instrumentos, desde una guitarra eléctrica de nueve cuerdas a una de seis pero con un mástil con escala más larga y con la idea que se tocara a tapping de pie. Y precisamente sobre tapping, él comenzó a investigar el uso de los ocho dedos de un modo pianístico, aunque a diferencia de los pocos guitarristas «tappineros» de los 50 y los 60 que solían usar la mano derecha con los dedos en paralelo a las cuerdas (su «rival» en esta materia, que era Mark Laughlin, solía tocar así), él decidió usar los dedos perpendiculares, creando así el estándar en la manera de tocar con ocho dedos sobre el mástil, tal y como hemos podido ver a músicos como T.J. Hemerich o Stanley Jordan.
.
.
En 1.974 creó Stick Enterprises con la que comenzó a crear su stick ya en su forma definitiva, como si fuera un enorme híbrido de guitarra y bajo de diez y doce cuerdas, haciendo desaparecer el cuerpo y dejándolo sólo en mástil, que, al fin y al cabo, es lo único que importa a la hora de tocar tapping, además de introducir otra serie de mejoras como que la sección más grave de la parte de bajo y de guitarra estuviera en el centro del mástil, más separación entre cuerdas y una escala más larga; innovaciones de las que no disponían las guitarra o bajos normales y que ayudaban a ejecutar la técnica de tapping al más alto nivel.
A lo largo de las décadas, Stick Enterprises ha diseñado y fabricado diferentes diferentes modelos, como las versiones con sólo cuerdas de guitarra o de bajo, la NS Stick, un híbrido entre guitarra eléctrica y stick que unía lo mejor de los dos mundos y que con sus 8 cuerdas se adelantó a la actual moda del djent y el uso de guitarras de ocho cuerdas, o el más reciente «Railboard», stick fabricado en aluminio.
También, otro punto de interesante de investigación e innovación de Chapman y sus colaboradores fue la creación de las pastillas stereo que llevan estos instrumentos, permitiendo separar totalmente las partes de guitarra y bajo y que cada una tuviera su propia salida, con lo cual, no es raro que muchos stickistas hagan uso de dos amplificadores y sendas pedaleras de sonido, logrando un enorme abanico de texturas.
Por su parte, al margen de su labor como luthier, Emmet Chapman también tuvo una carrera solista, aunque por desgracia fue muy breve. «Parallel galaxy», editado en el 85 fue su único álbum y es considerado como un trabajo indispensable para fans del stick y estudiosos del tapping. Y dos años después, publicó el vídeo didáctico «Hands across the board».
A pesar de tan escasa carrera musical, no dejó desde los 70 de aparecer en shows de televisión, realizar conciertos y clínics y de controlar su empresa, cuyos instrumentos se realizaban en bastante parte de un modo artesanal, motivo por el cual y hasta el momento, se calcula que sólo se han fabricado unos 15.000 sticks.
.
.
Poco más hay que podamos decir de este GENIO en mayúsculas, pero sí que queremos dejaros con la sentida reflexión compartida a través de FaceBook del argentino Guillermo Cides, buen amigo de este programa, que conoció en persona a Emmet Chapman y que se convirtió además en representante de Stick Enterprises para España y varios países de Sudamérica.
.
.
.
.
.TEXTO: Equipo de redacción
Deja una respuesta