Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Vargas Blues Band «Del sur»

Vargas Blues Band Del sur CD cover.


FICHA

  • Artista: Vargas Blues Band
  • Sello:   Rock Estatal Records
  • Año:    2.020
  • Estilo: Blues, rock, southern rock, jazz, salsa

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 8/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 8/10
  • Velocidad: 6/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 9/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 6,5/10

PUNTUACIÓN: 7,9/10

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 9/10
  • Nivel de feeling: 10/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 10/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 7/10

PUNTUACIÓN: 9/10

.
PUNTUACIÓN TOTAL: 8,5/10

.


INTRODUCCIÓN

.

    Sin duda, el periodo 2.020-21 pasará a la historia negativamente: pandemia global, cuarentenas, estados de alarma, millones de muertos y aún más de contagiados, planes de vacunación masiva… Está claro que es una etapa que tenemos ganas ya de que termine. Sin embargo, pese a lo tocado que se ha visto el sector de la cultura, no es menos cierto que los confinamientos y aplazamientos de todo tipo de eventos han dado lugar a que muchos músicos (al menos los que pueden vivir de ello), hayan tenido tiempo para desarrollar su creatividad y entregarnos trabajos discográficos que, de otra forma, quizás hubiesen tardado mucho tiempo en realizarse —el «Terminal velocity» de John Petrucci, sin ir más lejos—.
En el caso de nuestro bluesman más internacional, a Javier Vargas parece, al menos en el plano musical, que este extraño y dramático periodo le ha ido muy bien, puesto que durante el año pasado apareció la edición especial del álbum «Move on» grabado junto al vocalista John Byron Jagger —edición que contenía cuatro temas inéditos—, el nuevo álbum «Del sur» y el recopilatorio «The very best of Vargas Blues Band feat. John Byron Jagger», formado por una selección de canciones en directo y nuevas versiones de «Del sur» con músicos invitados. Y en este 2.021, de hecho, la próxima semana, aparecerá nuevo lanzamiento discográfico que llevará el título de «Back in Memphis» y que con la lista de músicos invitados anunciada —desde los Double Trouble de Stevie Ray Vaughan a miembros de The Blues Brothers—, promete ser uno de los pelotazos del año.
¡Ah! Y no olvidemos también que «Del sur» fue presentado junto a una línea de vinos hecha en conjunción con la prestigiosa marca Bodegas Robles  

    Aprovechando la gira que le está llevando a recorrer buena parte de la geografía nacional desde hace unas semanas y antes del estreno de «Back in Memphis», vamos a dar un repaso a este «Del sur», que ya iba tocando, por cierto, y que durante aquellos primeros meses de pandemia nos hizo la situación mucho más llevadera y entretenida.

    El álbum cuenta con músicos habituales del entorno de Javier Vargas, como el siempre tremendo Luis Mayol al bajo eléctrico, Kyke Serrano a los teclados y programación de baterías, Chicuelo a la guitarra flamenca y la colaboración puntual del sobrinísimo de su Satánica Majestad, John Byron Jagger, quien colabora puntualmente en esta ocasión al tratarse de un trabajo casi en su totalidad instrumental.

    Una versión de la VBB más reducida (llama la atención que no haya un baterista «real»), fruto de la época en la que fue realizado y que grabaron diez canciones para el álbum, todas producidas por el propio Vargas y editadas bajo el sello Rock Estatal Records. ¿Qué tal si vamos a ver con qué nos encontramos?

.

Vargas Blues Band BCN 2019 06

.


ANÁLISIS DE LAS CANCIONES

.

1.- Spanish wine. Para comenzar el álbum nos encontramos con lo que se ha denominado como «la cultura del vino que potencia las interacciones sociales y fortalece los lazos familiares, algo muy arraigado en los pueblos latinos». O sea, que esta canción sirve como single de presentación y banda sonora de la línea de vinos que mencioné en la introducción y que tiene un bonito y relajado ambiente de bossa nova y bolero.
La única pega que le pondría y que es del todo extra musical, es que siendo un tema tan latino tenga el título en español.

2.- Del sur. Javier Vargas se autoversiona retomando aquel clásico «Del sur» que apareció en su lejano pero todavía imprescindible primer trabajo «Madrid-Memphis». De hecho, la versión es muy similar, aunque cambia a la guitarra flamenca del maestro Rafael Riqueni por la del también maestro Chicuelo y la producción es, lógicamente, más actual.
La versión también gana algo más en duración, llegando casi a los siete minutos y pudiendo disfrutar de más intervenciones guitarreras de Vargas y Chicuelo, de lo que es evidente que no me voy a quejar.

3.- Guitarras amigas. Tras dos baladas, nos adentramos en un medio tempo rockero de lo más interesante. Luis Mayol pone voz en esta ocasión y Chicuelo añade unos solos con una buena dosis de potencia e intensidad, consiguiendo que ese contraste de rock y flamenco quede de fábula. 
A destacar también el solo de guitarra eléctrica con slide que escuchamos al final.

4.- Back to la fusa. Proseguimos con otro medio tempo muy bluesero, pese a que no se pierde ese aire latino aportado por la guitarra rítmica de Chicuelo y la percusión. Precioso el sonido y la delicadeza con que toca Javier Vargas en esta ocasión, así como magnífico el aporte de sintetizador de Serrano. Y Mayol con su bajo… ¡qué cojones! ¡Están todos geniales y nos encontramos ante una de las mejores canciones del disco! Pura poesía musical.
De todas formas, que no os engañe lo que acabo de decir, ya que por el segundo minuto entra una batería de lo más intensa y Vargas saca la artillería pesada en forma de punteos de lo más cañeros.

5.- Blues for Jacky. En la sección central del álbum nos encontramos con esta composición en formato balada y en la que me llama la atención cómo por parte de Kyke Serrano se han potenciado los elementos electrónicos —sintetizador y batería y percusiones programadas—, lo cual le da un ambiente de chill out de lo más interesante.
Por su parte, Vargas se muestra de lo más melódico, nostálgico incluso, algo normal teniendo en cuenta que la canción está inspirada por la figura de su hermano fallecido, con el cual comenzó en esta loca y maravillosa aventura que es la música unas cuantas décadas atrás.
Por último, destacar también los sutiles aportes de la guitarra flamenca de Chicuelo. Aquí el protagonismo viene dado por la Fender de Vargas, pero si ponéis atención, Chicuelo también está ahí, complementando tan extraordinaria composición.

6.- Southern days. El grupo se pone en plan rockero y retro, con una composición que en palabras del propio Javier Vargas, está muy inspirada por The Allman Brothers Band; por lo tanto, ya os podéis imaginar que estamos ante una pieza con mucha garra y aires setenteros de lo más disfrutable.

7.- Hipster blues. ¿Conocéis el concepto de «feel good movies»? Se trata normalmente de comedias románticas con 0 drama y hechas expresamente para hacerte sentirte bien y traerte buen rollo cada vez que la vuelvas a ver. Pues extrapolando ese concepto a un entorno musical, estaríamos ante una «feel good song».
Con un aire setentero como la anterior, el grupo va interpretando un medio tempo muy agradable de escuchar y con un montón de detalles sutiles que se descubren en sucesivas escuchas —los teclados o la línea de batería, por ejemplo—. 
En mi opinión es la mejor canción de este trabajo.

8.- Open heart. Blues rock añejo, elegante y sofisticado… e incluso cinematográfico. Y es que la melodía de la guitarra slide me hace recordar a aquellas películas de gángsters y de la Ley Seca estadounidense.
Fans de Cream y Eric Clapton, seguro que la disfrutáis.

9.- Next to your fire. Encaramos la recta final con una composición muy alejada del resto, y es que tenemos una interesante fusión entre blues y jazz con una más que evidente influencia de Chris Rea.
Para variar, todos los involucrados están excelentes aunque creo que sobresale Kyke Serrano con un acompañamiento excelente de sus teclados.
Vargas, por su parte, se muestra de lo más expresivo tanto tocando normal como con slide.

10.- Satisfaction guaranteed. Parece que en esta recta final los VBB quieren sorprendernos, puesto que comenzamos con una intro muy hiphopera para pasar a un funky rock de lo más retro y pegadizo. Como si fuera el hijo bastardo de Sly & The Family Stone y Jimi Hendrix, este tema te pondrá las pilas de principio hasta el final. Y también tenemos la breve pero interesante aportación de John Byron Jagger realizando unos coros.
Sólo le pondría una pega y es su corta duración, ¡y es que se hace demasiado disfrutable como para que dure tan poco!

11.- Highway to paradise. Rock sureño perfecto para los que quieran una buena dosis de energía pero sin perder de vista la melodía. Otra canción para escuchar en bucle durante horas.

12.- Deep water. Y ahora sí que llegamos al final y lo hacemos con otra balada que bien podría considerarse como una secuela de «Del sur», por lo que queda un inicio y cierre del disco perfecto.
No obstante y a diferencia de aquella, tenemos a un Luis Mayol impresionante en el bajo y un par de interludios que rompen con la tónica de la canción: uno muy rockero y otro salsero ya en la recta final que permite a Javier Vargas ponerse de lo más heavy con su guitarra y que todo ello derive en un homenaje en los compases finales al «Oye como va» de Santana.

.

Vargas Blues Band BCN 2019 02

.


CONCLUSIÓN

.

    Pues mi conclusión no puede ser más que positiva. Es obvio que toda review o crítica musical pecará mucho de subjetivismo, pero en verdad, creo que pocos amantes de la guitarra o del rock habrá que no hayan disfrutado de este trabajo.

    Mayoría de canciones instrumentales, con lo cual hay mucha más dosis de guitarreo que en el anterior «Move on», un Javier Vargas muy inspirado, un Chicuelo que con su guitarra española aporta un interesante contrapunto a la distorsión de la guitarra de Vargas y unos Luis Mayol y Kike Serrano excelentes como siempre y con algunos momentos soberbios. Y por parte del teclista, añadiré que sus baterías programadas suenan auténticamente humanas y pueden engañar a cualquiera.

    Si hay que poner alguna pega, estaría en que nos encontramos ante una colección de baladas y medios tempos, con poco espacio para ritmos rápidos, aunque a la vez todo el álbum suena cohesionado y coherente, por lo que, al menos, no es un problema para mí, y la cantidad de buenos momentos que encontrarmos hace de su escucha una experiencia de lo más agradable.

    Si a eso le añadimos una producción de altura marca de la casa, con una mezcla sonora que permite gozar de potencia cuando toca y de escuchar todos y uno de los mil matices que esperan ser descubiertos a lo largo de todas las canciones, está claro que estamos ante un trabajo excepcional y de lo más disfrutable.

    Ahora sólo nos queda esperar al próximo 18 de este mismo mes para pegarle un repaso al nuevo retoño de la VBB, «Back in Memphis», que confío en que sea tan ameno y agradable de escuchar como este «Del sur» y recordaros las fechas que quedan pendientes de la gira.

  • 11/11/21 – Garage Beat Club – Murcia
  • 12/11/21 – 16 Toneladas – Valencia
  • 13/11/21 – Sala Los Clásicos – Toledo
  • 18/11/21 – La Fundición – Logroño
  • 19/11/21 – Mieres Centru Cultural – Mieres (Asturias)
  • 20/11/21 – Sala O – Madrid
  • 26/11/21 – Wolf – Barcelona
  • 27/11/21 – Santana 27 – Bilbao

.

TEXTO: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: