El onceavo disco de estudio del legendario Steve Vai saldrá a la venta en formato digital y CD el próximo 28 de enero y en vinilo el 18 de marzo, aunque los tres formatos pueden encargarse de forma anticipada.
.
,
Sorpresa no muy sorprendente, todo sea dicho, la que ha anunciado a bombo y platillo el mago Steve Vai en sus redes. Y es que durante el tiempo de pandemia, su canal de YouTube ha tenido una gran actividad y hemos podido disfrutar de dos composiciones nuevas, por lo cual estaba cantado que no iba a tardar en presentarnos un nuevo trabajo de estudio.
«Inviolate» es el onceavo disco de estudio —recopilatorios y directos aparte— y nos traerá nueve composiciones casi inéditas, y el casi es debido a que dos de ellas son las mencionadas en el párrafo aparte y ya pudimos disfrutar de ellas hace meses: «Candle power», que mostraba una novedosa forma de tocar acordes con bendings, estirando varias de sus notas en direcciones opuestas, y «Knappsack», la sorprendente pieza interpretada 100% a ligados, grabada con lesiones en ambos brazos y que dejó en shock a todo el mundo —aquí tienes la noticia en la que hablamos largo y tendido sobre el tema—.
.
.
El disco saldrá en formato digital y CD el 28 de enero y en vinilo el 18 de marzo. Es una producción de su propio sello, Favored Nations, aunque esta vez será distribuido por «la discográfica de los guitarristas», Mascot Records y no a través de Sony como gran parte de su discografía. En cuanto a los músicos participantes, ojo que hay novedades con músicos de nivel que nunca habían tocado con él, otros que lo hicieron hacía mucho e incluso un ex compañero de los tiempos de Frank Zappa. Así pues, a los teclados tendremos a David Rosenthal —Rainbow, Cyndi Lauper, Enrique Iglesias, Robert Palmer, Whitesnake, Billy Joel Band, Yngwie Malmsteen, Bruce Springsteen, etc.—, a las baterías a Terry Bozzio y Vinnie Colaiuta y a los bajos Bryan Beller —The Aristocrats, Joe Satriani, etc.—, Philip Bynoe y Henrik Linder —Dirty Loops—.
.
Vai ha hecho ya varias declaraciones a medios norteamericanos sobre el lanzamiento, expresándose de este modo:
«Mi nuevo álbum «Inviolate» sale el 28 de enero de 2022. Es la culminación de 61 años de inspiración y entrenamiento. Rezuma melodías deliciosas y feroz pirotecnia.
La prensa a veces ha dicho que he desafiado continuamente las nociones de interpretación y composición tradicionales de la guitarra, y en más de una ocasión, incluso que he reimaginado el propio instrumento. Yo no lo veo así y si lo he hecho, no ha sido mi intención. No me siento y digo: «Vale, ¿qué puedo hacer ahora que supere los límites?», más bien me digo: «Ok Steve, ¿qué vas a hacer ahora que te interese, que te fascine y que sea diferente a todo lo que has hecho antes?».
La respuesta más fácil para mi en estos momentos es «Inviolate». Es un disco muy «Vai», signifique lo que signifique. Cualquier otra persona será mejor que yo para definirlo, pero puedo decir que es una música muy honesta. Muchos de mis discos son largos, tienen muchos conceptos y juegan con las historias. Este no tiene nada de eso. Se trata de nueve composiciones bastante densas, instrumentales y directas, perfectas para tocarlas en directo.
.
Un detalle que no va a pasar desapercibido y que, de hecho, enseguida ha llamado la atención, es ese extraño monstruo que aparece en la portada, pareciendo el hijo steampunk que habría tenido la guitarra Linda Manzer Pikasso Signature de Pat Metheny con un Transformer. Dicho engendro de guitarra y bajo ha sido fabricado por luthieres de Hoshino. Haciendo un inciso, Hoshino es un potente distribuidor de material musical en Japón y Europa, siendo, por ejemplo, distribuidores exclusivos de Tama e Ibanez, pero tiene también una línea pequeña de guitarras custom y pedales boutique exclusivos.
.
«Teeth of the hydra» es una sinuosa composición con tintes de fusión latina que escribí y grabé con una guitarra personalizada única en su género a la que he llamado «Hydra». Pero llamar a la Hydra una simple guitarra es quedarse muy, muy corto. He colaborado con los diseñadores de Hoshino basándome en motivos steampunk y es una criatura de un cuerpo, dos cabezas y tres cuellos con, entre otras cosas, guitarras de siete y 12 cuerdas; un bajo de cuatro cuerdas; dos mástiles semi fretless, cuerdas de arpa que vibran por simpatía; pastillas single-coil, humbucking, piezo y sustainer; puentes de trémolo flotantes y hardtail; divisores de fase; y mucho, mucho más. Les dije a los chicos de Hoshino: «todo lo que creáis que es convencional, desechadlo y no lo hagáis». Esta era una oportunidad para ejercer una creatividad brutal. Y fueron más allá.
Lo interesante de la canción y la guitarra es que todo surgió al mismo tiempo, algo que no me ha pasado jamás. Cada vez que probaba el prototipo con una nueva mejora, eso hacía que en mi cabeza apareciera una parte más del puzzle que era la canción, pero a la vez sabía que tenía que crear algo con la Hydra que sonara como una pieza musical real. La pieza terminada tenía que valerse por sí misma. No podía sonar como si estuviera intentando hacer malabarismos, y eso temía, porque cuando me veáis en directo, comprobaréis cómo mi mano izquierda estará creando fraseos en un mástil mientras mi mano derecha estará en otro sitio haciendo cualquier otra cosa.
.
Desde luego, Steve Vai sí sabe crear hype como nadie.
En fin, mientras llega la tan ansiada fecha, nos podemos deleitar con los cortes ya conocidos y mostrados antes, «Candle power» y «Knappsack», así como a continuación con «Little pretty», un medio tempo contundente y oscuro marca de la casa pero con ciertos toques más modernos de corrientes como el math metal actual.
.
.
.TEXTO: Equipo de redacción
Deja una respuesta