Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Aerosmith + The Cribs (27/06/10)

 conciertos2

    Tal y como hemos venido haciendo con la últimas crónicas, os traemos aquí lo vivido en el Palau Sant Jordi el pasado domingo, con lo cual concluye una semana memorable (sino sabes a que me refiero mira aquí y aquí). Los señores Aerosmith han vuelto a BCN, en la que es su única fecha española, y quizás debido a la enorme expectativa creada, y lo que pudimos ver luego, el resultado no ha sido tan satisfactorio como deseábamos. Pero Guitar Xperience tenía que estar allí.

    Por cierto, y antes de nada, enviar un saludo a la gente  de LiveNation, promotora del evento, y dar las gracias en especial a Marta, ya que nos consiguió las acreditaciones in extremis debido a una serie de despistes por parte mia y de los colaboradores del programa.

    Como siempre hacemos, hablaremos también de los teloneros. No se porqué, pero suele ser costumbre en webs, e-zines o blogs mencionar de pasada a los teloneros, y aunque no sean el plato fuerte de la noche, creo que merecen también sus cinco minutos de fama internaútica.

    The Cribs fueron los elegidos por no se quien y no pudo ser una opción más desacertada. Así como los Imperial State Electric, teloneros de Kiss, hubieran sido la elección perfecta para animar a la audiencia, el «post-punk / brit pop / pop-punk / pop gafapastoide» de The Cribs no pegaba para nada.

    La banda liderada por Ryan Jarman presentaba su último álbum de 2.009, el «Ignore the ignorant» y además presentaban también su formación ampliada a cuarteto con la inclusión del siempre elegante Johnny Marr (WTF?) de los Smiths. Ciertamente, ni su nuevo guitarrista pudo salvar una propuesta musical totalmente olvidable, vacia, comercial y que solo gustará a intelectualoides gafapastas que lo escucharan cuando tengan un rato libre entre Björk, Franz Ferdinanz y El sueño de Morfeo. 

    Creo que no vale la pena perder más el tiempo. Lo siento. The Cribs solo han tenido un minuto de fama en esta web. Aunque estoy contento porque he sido capaz de hablar de ellos sin decir la palabra «mierda». ¡¡Mierda!!, ya he dicho la palabra «mierda». Ups…

Podría haber seleccionado una foto de la formación actual con Johnny Marr, por aquello del glamour, pero esta es especialmente odiosa. (Recomendación: imprime la foto a tamaño A4, pégala en la pared y juega a los dardos con ella)

 

    Con los diez minutos de rigor de retraso, una enorme tela que protegia el escenario se alzó y dejó ver un espectacular montaje. Una pantalla gigante partida en tres retransmitia lo que ocurria sobre el escenario o incluso videoclips. La pantalla, a su vez montada sobre un panel que ejercia de pared trasera llena de bombillas que a su vez proyectaban imagenes psicodélicas. Un despliegue de luces daban un ambiente espectacular y una pasarela que llegaba hasta un buen trozo de pista permitiria ver a los músicos que anduvieran por ella. Realmente un montaje simplón comparado con lo visto en el concierto de Kiss, pero la verdad sea dicha, era impresionante para lo que es la media habitual de conciertos de bandas importantes.

                     

   

    Aerosmith daban inicio a su «Cocked, locked & Ready to rock Tour«. Dado que no tienen álbum que presentar («Honkin’ on bobo» data ya del 2.004) se daba por hecho que asistiriamos a un «Greatest hits» en versión directo, pero me encantó el detalle que empezaran a por todas, a intentar ganarse a un público de lo más variopinto: rockeros clásicos, heavys cuarentones, pijos, ¡quinceañeros! y cómo no, los gafapastas de turno que piensan que asisitir a un concierto de uno de los clásicos del rock de todos los tiempos debe ser de lo más cool. Público que además abarrotaba al 100 % el Palau Sant Jordi (hace años que no recordaba algo así). «Love in an elevator» fue uno de los clásicos entre clásicos con el que Aerosmith y los Toxic Twins al frente empezaron.

    Tras este trallazo que nos enviaba mentalmente al año 1.989 y nos hacía recordar aquellos tiempos de su obra maestra «Pump», era el momento de tomar contacto de nuevo con la realidad y empezar a tomar cierta distancia, porque enseguida vimos cuan de cruda era esa realidad, a lo cual ayudaba, por cierto, el espantoso sonido que reinó en todo momento (de hecho, fui incapaz de entender como se llamaba el teclista que les acompañaba, pese a las veces que mencionaron su nombre). El Palau Sant Jordi es una sala especiamente difícil de ecualizar pero no imposible (he visto y he trabajado allí muchas veces como para certificar que puede llegar a sonar de forma más que aceptable).

    La cruda realidad es que están viejos. Esto seria una obviedad sino esto fuera porque afectó al conjunto global.

    Brad Withford siempre me ha parecido un excelente guitarrista, mejor que el guaperas y carismático de Joe Perry. Whitford en cambio, esta vez, toco con simpleza, y su atuendo (gabardina, gorra y gafas de sol) asemejaba más a un abuelito que se va a jugar a la petanca que no a una estrella del rock (que conste que esta afirmación se la escuché a una chica a las afueras del concierto, pero estoy totalmente de acuerdo).

    Joey Kramer sigue tocando tremendo, con esa potente pegada que siempre le ha caracterizado y que le hacia aproximarse más a un baterista de metal que a uno de blues rock. Pero la edad se le empieza a notar desde el momento en que al tocar el solo de batería (¡puños incluidos!), lo acabó sudoroso y jadeante, muy jadeante…

    Joe Perry por su parte, fue para mí el gran chasco de la noche. En vez de encontrarme a uno de mis «guitar heroes» de la infancia, me encontré a un señor mayor poco atractivo (¿dónde se ha ido lo buenorro que estaba?), que tocaba algunos solos torpemente y con esfuerzo, y que nos deleitó, eso sí, con una colección impactante de guitarras y un insoportable solo de Theremin (para hacer lo que hizo con él durante un minuto no se para que lo sacan). Vale, nunca ha sido un virtuoso que toque a mil por hora con precisión de cirujano, pero no estaba en plena forma.

    Tom Hamilton… no todo iba a ser malo. El que siempre ha sido uno de los bajistas más infravalorados del rock, demostró el gran nivel que tiene y sigue manteniendo. La linea de bajo y la intro del «Sweet emotion» que interpretó sigue siendo uno de los momentos más creativos de la historia del rock, y así lo demostró.

    Y de Steven Tyler ¿qué podemos decir? Directamente es un alien o un clon de veinte años de sí mismo. Pertenece a esa rara estirpe de músicos, como Mick Jagger o Iggy Pop y que han hecho un pacto con el diablo. Si no, no se entiende que Tyler mantenga el mismo físico delgado, fibrado y flexible de antaño y que no pare ni un momento de correr, saltar, bailar o retorcerse. Además, resulta curioso comprobar dos cosas: que alguien tan rematadamente feo haya podido tener una hija tan bonita, y que en escena pueda llegar a ser tan sensual. Respecto a asuntos vocales, algunos comentarios negativos he podido escuchar de anteriores giras. Nada más lejos de la realidad. «Dream on» fue la mejor prueba. Un tema en el que la interpretación vocal me puso los pelos como escarpias y en donde la banda tocó a la perfección. Aquí la muestra:

  

    Sobre el set list hay cierta controversia por la red, pues dejaron algún tema clásico en el tintero a cambio de las poperas «Crazy»«Jaded» o la ultrañoña «I don’t want to miss a thing» de la BSO de «Armageddon» (estas dos últimas, y en contra de la opinión generalizada, siempre me han gustado). Es dificil contentar a todos, pero los más puristas deberian tener bien claro que Aerosmith hace años que se convirtió en una banda mainstream con todo lo que ello conlleva. ¿O acaso las 20.000 personas que abarrotaban el lugar eran todos rockeros y metaleros de más de cuarenta años? A mi también me hubiera encantado escuchar el «Janie’s got a gun» pero a cambio tuvimos trallazos como «Rag doll», «Mama kin» o «Toys in the attic» que probablemente, bastantes asistentes jóvenes no hayan escuchado en su vida.

    Aquí está el listado.

1.- Love in an elevator
2.- Back in the saddle
3.- Falling in love (is hard on the knees)
4.- Eat the rich
5.- Pink
6.- Livin’ on the edge
7.- What it takes?
8.- Jaded
9.- Rag doll
10.- Cryin’
11.- Mama Kin
12.- Stop messin’ around
13.- I don’t want to miss a thing
14.- Sweet emotion
15.- Baby, please don’t go
16.- Draw the line
17.- Dream on
18.- Walk this way
19.- Toys in the attic

    

    Respecto a como se desarrolló el concierto hubieron algunos detalles dignos de mención.

  •  Joe Perry cantó «Stop messin’ around» y ahí sí que se salió, y eso que se trataba de un auténtico blues, en una onda un poco alejada del rock vigoroso de Aerosmith.
  • Hubieron un par de piques curiosos entre Tyler y Perry, como en una ocasión en la que el cantante restregó en su cara y en la guitarra los trapos que lleva colgando en el pie de micro, o cuando en un momento dado el guitarrista fue golpeado por dicho pie, para a continuación recibir un abrazo por parte de Tyler. Además, Perry a veces parecia forzado a mantener la actitud de «buen rollo eterno» con Tyler cantando a dúo o tocando muy próximo a él. No está de más recordar que hace seis meses se anunció a bombo y platillo que el vocalista dejaba a la banda de su vida y quizás a Perry eso le haya molestado. Así que lo de estos piques… ¿era puro espectáculo o no?
  • Ciertos temas muy esperados como «Baby please don’t go» o «Walk this way» fueron innecesariamente alargados, haciéndose muy pesados.

    Concluyendo. Parece que esté siendo demasiado duro con los que son unas de las bases sobre las que se sustenta el rock americano actual, y a la postre uno de mis grupos favoritos de siempre. Pero también da rabia el hecho de que por tratarse de una banda legendaria automáticamente sean intocables. La gira de «Nine lives» fue impactante y su recuerdo casi me provoca un orgasmo. En cambio este concierto fue bueno, no lo niego, pero no excelente. Algo fallaba. Vamos a ver, la magia, el feeling y la clase permanecen inalteradas en todos los miembros, pero la energía es otra cosa. Y un grupo con esas canciones sin la energia necesaria para defenderlas en directo hace añorar tiempos pasados

    Tom Hamilton sigue estando perfecto y Steven Tyler, pese a seguir siendo un huracán no puede tirar él sólo de todo el grupo. En conjunto la banda trabaja ahora al 75 % y ciertas canciones necesitan el 100 % o sino no suenan bien.

    Insisto, el concierto fue bueno, muy bueno si me apuráis, pero no excelente, y no parece cosa de un mal día que pudieran haber tenido.

    Aerosmith siguen teniendo cuerda para rato.

Eso sí, no se cuanto dará de sí esa cuerda…

(PD: Todas las fotos que ilustran este artículo pertenecen al muy interesante blog BINAURAL)

 

 

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , ,

5 comentarios »

  1. Albert… Pues que chasco, tio. Ya sabes que los Aerosmith son una de mis bandas de rock favoritas desde siempre y me cuesta aceptar que la edad no perdona. Tyler sigue pareciendome una bestia parda con esa pedazo de voz que se gasta y espero y deseo que lo proximo que saquen este a la altura..
    Buenisima cronica, colega. Un abrazo.

  2. Lo de la edad es inevitable, pero hay bandas a las que eso no le afecta para nada (AC/DC) y otras que les afecta muchísimo (Stones).
    Aerosmith están en medio, jeje.

  3. Suscribo todo lo que has dicho. Tanto Tyler como Hamilton estuvieron inmensos. El resto no.
    Y Perry mal, realmente mal. Espero que sea solo cosa de un mal día.

  4. HOla, buena web, soy amigo dl Mikel k antes a dicho lo dl cncierto. Los 2 fuimos al concierto y la vrdad es k al perry este se le va la olla. Stuvieron flojos, muy flojos.

    Ke le vamos a acer, si son unos abuelos ya, hehehe

  5. Mira que bien, ahora entra la gente de dos en dos. Muy bien. Ya sabéis, si tenéis más de un colega que le guste lo que hacemos invítadlos a pasarpor la web y comentar.

    Nokia y Mikel hemos coincidido. Empezaba a pensar que era yo el raro porque por todo internet se menciona este concierto como la ocatava maravilla del mundo. A veces creo qeu yo fuí a un concierto diferente.

    Nokiashit, por favor, intenta ahorrarte el lenguaje SMS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: