Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Breaking the Law. Homenaje a Pedro Bruque (16/10/2.010)

    Por fin llegó el gran momento. Para un servidor, que ha visto con sorpresa como día tras día aumentaban las visitas a la web (y que han continuado hasta hoy esperando esta crónica), gracias a personas interesadas en lo que explicábamos en esta noticia y en esta crónica de la rueda de prensa, las ganas por asistir a este concierto eran enormes, pero aún lo eran más el poder relataros de primera mano lo que iba a acontecer en el Espai Jove La Fontana. Pero no solo esta humilde web aumentaba las visitas, el grupo del «caralibro» del evento echaba humo dias antes de su realización (y en su sección de fotos podéis ver alguna que otra impagable).

    Antes de comenzar con esta tardia crónica (debido a problemas ajenos a Guitar Xperience), comentar que desconocia la existencia de dicho local hasta que me hice eco de la noticia. Está ubicado en la segunda planta subterránea de un local social (lo que por estas tierras denominamos «casal») y me sorprendió la calidad del equipamiento, ya que, a efectos de sonido, el concierto fue excelente. Eso si, olvidaros de la cobertura móvil. Pese a que la organización tan solo habia puesto a la venta 300 entradas, calculo que la sala puede albergar a 500 personas «apretaditas».

    Volviendo a temas musicales, el homenaje a Pedro Bruque tenia más de una lectura:

  • Un homenaje a una figura querida.
  • Una reivindicación de que en Barcelona se apueste por músicas más duras y alejadas del circuito comercial.
  • Una reivindicación por recuperar una manera de hacer las cosas al estilo 80’s, cuando primaba la calidad y la creatividad sobre intereses económicos.
  • La oportunidad para viejas glorias del rock de volver a la primera división aunque solo fuera por una noche.

    Pero ante todo, en el ambiente flotaba una sensación de nostalgia agridulce. Y es que la felicidad puede ser también triste. Y eso se podia palpar nada más entrar en el recinto: heavys de más de cuarenta años que rendian tributo al querido bajista inmortalizando con sus cámaras la imagen del lado izquierdo del escenario, sobre el cual estaba el cartel del evento, y ante éste, su bajo Gibson y un maniquí de costurero con la chupa roja de cuero y la camiseta con el mítico lema «El heavy no es violencia».

 

INTRODUCCIÓN

    Un buen detalle fue que las cuatro bandas tuvieron su presentación, pero la más especial de todas fue la introducción al homenaje. Una proyección en la que un bonito discurso del periodista Carlos Pina nos ponia en situación, hablando de Pedro Bruque. Todos los músicos estaban ante el escenario, viendo el video, y el público tras ellos. Una bonita e inteligente manera de comenzar, porque los organizadores fueron directos al corazoncito de los asistentes, logrando que bajaramos las defensas desde un primer momento.

    Tras el video, las cabezas visibles del proyecto, o sea, Claudio Ringeling y Ricard Altadill hablaron un poco de toda esta movida y dieron paso a la primera de las  formaciones de la noche. Destacar también que Ringeling habló de la grabación del DVD del concierto y pidió que nadie grabara con sus cámaras ni hiciera fotos por respeto a Bruque, su familia y el gran equipo técnico que habia creado esta fiesta. Evidentemente que al dia siguiente en YouTube ya habian varios videos del concierto, videos que pese a su nula calidad complementaran este artículo. Si bien estoy de acuerdo con la organización, estos cutrevideos pueden servir para que la gente que no asistió se haga una idea de lo sucedido, de ahí que acompañen a esta crónica. Eso sí, cuando salga el DVD ¡todos a pasar por caja! Que no es lo mismo ver un video borroso y distorsionado que no un DVD en pantalla panorámica y 5.1.

 

 

    Como ya explicamos en el artículo de la rueda de prensa, la inclusión de una banda de versiones que a priori no estaba muy relacionada con Bruque, se debió a que el repertorio de ésta es una buena muestra de la música que se pinchaba en las salas que habitualmente el homenajeado y compañia frecuentaban.

    Abrir con una banda de versiones puede ser arriesgado, puesto que ciertos repertorios no admiten fallos por parte de la audiencia, pero si se hace bien puede ser algo muy positivo ya que la gente inicia la noche de la manera más marchosa y animada posible. Claro que, también puede pasar que si son demasiado buenos, los grupos principales queden mal y todo.

    Pues casi es lo que sucedió. La banda liderada por el vocalista Carlos Ferrer demostró tener tablas sobre el escenario, carisma y técnica sobrada como para afrontar la interpretación de clásicos comprometidos, como de Deep PurpleIron Maiden o Led Zeppelin (y que en algunos casos sonaban más potentes que los originales). Una banda muy compacta a la que es dificil encontrarle ningún fallo, y en la que es dificil destacar a algun miembro por encima de otro. ¡Es que lo hacen muy bien todos!

    A través de su MySpace podrás tener más info de esta excelente formación. Yo aprovecho para coger prestado alguno de los videos que tienen colgados y que así podáis ver como se las gastan.

      

    Tras el potente comienzo de Tribute, le tocaba el turno a la nueva banda del ex Fuck Off Claudio Ringeling, llamada en un alarde de imaginación Ringeling. Fueron presentados en esta ocasión por un miembro del colectivo MetalCova, otros de los principales impulsores del homenaje y Alfonso Sánchez, fundador de Leyenda Records, responsable de la remasterización de «En mitad del camino» de Bruque y «culpable» indirecto de que se haya podido realizar este proyecto.

    Lo cierto es, que conociendo los antecedentes de Claudio esparábamos una apabullante muestra de heavy metal agresivo con notables dosis de virtuosismo. Y así fue. Nos presentaron algunos de los temas de lo que será el primer álbum de esta formación: «In a space of the universe». Temas en una onda de heavy con pinceladas de trash y nu metal. Además, un momento emotivo fue cuando en la pantalla al fondo del escenario se proyectó el logo de Fuck Off sobre unas llamas, y la banda tocó tres temas que hubieran formado parte de su tercer disco sino se hubieran separado. Uno de ellos, a modo de curiosidad, tenia un aire punk y en el que Claudio tocó un solo muy divertido. Si los pedales de wah-wah pudieran hablar, demandarian al guitarrista por malos tratos durante este solo. Además, y como guinda, interpretaron el clásico «Another sacrifice».

    Claudio es muy grande tocando, y además tiene, ¿cómo decirlo?, elegancia, pero no un toque elegante, sino una manera de moverse elegante. Ya se que el trash metal y la elegancia no son conceptos que vayan unidos, pero es lo que se me pasa por la cabeza cada vez que le veo en directo. De todas formas no podemos obviar la labor rítmica del segundo guitarra, David Fernandez, de la sólida base de Jose Perciba al bajo y David Andreu a la bateria, y como no, a Pedro Escobedo, con esa excepcional técnica vocal.

    Sin embargo, pese al nivelazo exhibido, para mi fue la peor banda de la noche. Por un lado, tocaban temas propios, y salvo el reciente «Nuclear bellows» cuyo videoclip anda por YouTube o el «Another sacrifice» de los Fuck Off tiraron de temas inéditos, lo que hizo que la gente no los disfrutara del todo al ser la primera vez que los escuchaban. Por otro, mientras el resto de grupos mantenian una conexión estilística similar, los Ringeling se mueven en una tesitura de pura matraca. Trash metal con sonido moderno pero agresivo, muy agresivo. Además, y pese a la veterania y experiencia de los componentes, se notaba que era la primera vez que interpretaban dichos temas y que aún les falta rodaje.

   Y para colmo, ciertos problemas de sonido amargaron las dos últimas canciones a Claudio y a David (especialmente a este último que prácticamente no pudo tocar en el tema final).

 

      El tercer grupo fue presentado por Oscar de Lujuria, quien no sólo demostró ser un gran «entertainment«, sino que aportó su dosis reivindicativa cuando mencionó que le sabia muy mal no haber podido ver nunca ni a Bruque ni a Tigres en su comunidad por absurdos piques entre políticos. Aunque a grito pelado exclamó que lo más importante es que gente de toda España estaba junta en ese lugar para celebrar la hermandad metalera, para lógico regocijo de todos los presentes.

    Tigres con Jimmy Reitz al frente salieron a por todas. Han pasado muchos muchos años desde que se editaran aquellas joyas tituladas «Listos para el asalto» y «Take it all» pero temas como «No me rindo», «Víctimas del rock» o «Listos para el asalto» siguen sonando con la misma frescura que antaño.

    Nadie en su sano juicio se quejaria de lo previsible del repertorio; a fin de cuentas es lo que queriamos oir y solo disponian de tres cuartos de hora. En cuanto a la banda, salvo las lógicas arrugas siguen en un estado de forma tremendo. Reitz casi canta mejor que antes. Albert Pont me sorprendió al tocar con una preciosa Paul Reed Smith negra para diestros (es zurdo), pero con la complicación añadida de que la lleva encordada como si fuera diestro. O sea, que para él estaba toda al revés. ¡Sólo de pensarlo me tiemblan las manos! Y el bajista Fredy Fresquet (guitarrista de The Bon Scott Band), encargado de sustituir a Pedro Bruque, además de cumplir con nota alta semejante marrón, demostró pasárselo de muerte (creo que no dejó de sonreir ni un momento).

    La actuación de Tigres no solo tenia el aliciente de verlos juntos de nuevo, sino que su primer vocalista, Jose Antonio Manzano, había vuelto de Suiza para tan importante ocasión. Así, y por un sólo tema, Tigres volvieron a ser Tigres de Metal con Manzano como frontman. Tema (una sentida balada) en el que demostró todo su poderio vocal y porqué está considerado como uno de los mejores cantantes de heavy metal de la historia en España. Aunque todo sea dicho, y observando con cuidado el concierto, no puede decirse que Jimmy Reitz sea peor vocalista que Manzano, no al menos ahora. En los 80 tal vez, pero ahora están los dos a un nivel muy alto.

 

    Y al final llegamos a la banda más esperada de la noche. La banda que lleva un nombre mítico. La banda de Pedro Bruque. Bruque in action! Fueron presentados por el periodista Jesus Penón, quién tuvo que leer un discurso de agradecimiento de la ex compañera de Pedro, Aurora Lombo, que se mostraba muy emocionada y no pudo subir al escenario. Los Bruque sin Bruque también salieron a lo grande, no dieron tregua y fueron a arrasar en el corto espacio de tiempo del que disponian. Así, fueron cayendo clásicos uno detrás de otro como «Pillando de lleno», «Libre» «En mitad del camino» para finalizar con el himno de la generación heavy española de los 80, «El heavy no es violencia». Tema, que si bien estaba convencido de que iba a sonar, esperaba que fuera en la jam final.

    Al contrario que Tigres, en este caso no me pareció que el concierto de Bruque fuese tan espectacular como el de los «chicos» de Reitz. Parte de «culpa» la tiene Domingo Gallardo, que nunca fue un cantante con la técnica vocal de Reitz o Manzano, pero entre el inevitable trancurrir de los años y que según el dossier de prensa de Rec Play Music, hace años que está en el mundo de la música en una faceta diferente, hizo que algunos temas chirriaran en el apartado vocal. Tampoco ayudaba el orondo teclista Efraim, cuya aportación se limitaba a un par de acordes por canción. Aunque en su descargo diré que el hombre se lo pasó muy bien, que la canción «Beirut» no suena igual sin teclados (aquí sí que toca bastante más) y que de mayor quiero ser un viejo rockero exactamente igual que él.

    Evidentemente no todo fue malo. La pareja de guitarristas, Albert Arias y Antonio Gómez se lució con un sonido muy cañero (y eso que también, según el dossier, éste último está semi retirado) y realizaron muy bien su trabajo, tanto a nivel de solos como con las rítmicas. Por cierto, he dicho que de mayor quiero ser como Efrain, pero quiero tener el pelo de Albert Arias. ¡Menuda melena! Y Domingo Gallardo también fue animándose más. Incluso llegó a cantar a pie de público «El heavy no es violencia«. También destacaria al bajista Carlos Belafonte, que al igual que Fredy Fresquet tuvo que lidiar con la presión de tocar en el puesto del homenajeado. Para el que esto suscribe, fue un sorpresón encontrar a un bajista con semejante adicción al tapping y que no se llame Billy Sheehan.

    Un concierto que fue de menos a más en cuanto a interpretación y fuerza. Para el público, eso sí, fue un momento histórico que habia que disfrutar.

JAM FINAL

     Como fin de fiesta subieron casi todos los músicos al escenario. La banda base que tocó fue Bruque e interpretaron un único tema. ¿Y cual podia ser? Por mi parte hubiera elegido «El heavy no es violencia» pero sino era este, estaba claro cual iba a ser: «Breaking the law» de los Judas Priest. El tema favorito de Pedro y el que da nombre al evento. Una versión, todo sea dicho, un tanto caótica, puesto que ni los mismos cantantes se ponian de acuerdo en quien y en qué momento debia cantar, pero resultaba muy divertido y fiestero ver a tantos amigos encima del escenario. Así, fueron turnándose con los micros todos los cantantes del homenaje, e incluso pudimos gozar de una sana competición al ver como en un estribillo, Reitz y Manzano intentaban soltar el agudo más fuerte. Aunque a mi parecer, fueron barridos por Oscar de Lujuria, que sino se ha quedado mudo a estas alturas es porque Dio le ha bendecido desde el cielo.

DESPEDIDA

    Todo tiene un final, así que con todos los músicos y el equipo técnico sobre el escenario, Claudio Ringeling puso fin al evento dando las gracias. Aurora Lombo y su hijo también estuvieron allí, recibiendo el calor de los amigos de Pedro Bruque. Emotivo momento que se tornó lacrimógeno al ver la emoción en el lloroso rostro del hijo de Pedro. A quién no se le humedecieran los ojos viendo la escena del chaval llorando y besando la chupa roja de su padre es que no es humano (¡eh! yo también soy humano).

 

    Esto es lo que dio de sí el homenaje. Si atendemos a razones puramente musicales, creo que los claros triunfadores fueron Tribute y Tigres. Los primeros por saber interpretar un repertorio tan comprometido de manera tan sobresaliente, y los segundos por demostrar un estado de forma y de feeling tan alto para haber pasado tantos años (de hecho, fue la banda que congregó desde la primera canción mas aplausos, empujones en las primeras filas y pseudo pogos). De todas maneras seria muy fácil decir que el orden de «triunfo» ha sido Tigres, Tribute, Bruque y Ringeling. Esto no es ninguna competición y el resultado musical -trascendental en cualquier concierto- aquí es lo de menos. Los triunfadores han sido Pedro Bruque porque ha recibido el más sincero de los homenajes, Tigres y Bruque por haberse juntado de nuevo y haber saboreado las mieles del éxito una vez más, el público por poder asistir a un evento increible y la ciudad de Barcelona por poder acoger algo que hacia siglos que no se veia.

    Seria injusto no mencionar a todo el equipo técnico que hizo posible el concierto. Desde las luces, la escenografia (excelentes as proyecciones que acompañaban a cada formación) al sonido (que salvo algunos momentos puntuales fue muy bueno) todo rayó a gran altura. Profesionalidad y cariño unidos. ¡Una combinación ganadora!

    Ojalá que en todos estos músicos veteranos haya surgido la chispa del rock nuevamente, y que esto les anime a hacer algo juntos. Y ojalá que la situación del rock y el metal en Barcelona mejore. Dada mi habitual negatividad respecto a estos temas, creo que el festival «Breaking the law» se quedará tan sólo en su función principal (la del homenaje), pero deseo de todo corazón que algo más pueda surgir de aquí. El público se lo merece. El público lo necesita.

     Ahora solo resta esperar la edición en DVD del concierto, para poder disfrutarlo una y otra vez y honrar la memoria del gran Pedro Bruque forever.

    Y como bonus track más fotos (por cierto, a ver si adivináis donde anda un servidor en las tomas del público) y un terrorífico documento…

    Y ahora llega este estremecedor documento. Buscando información sobre los diferentes participantes y también para una fallida entrevista a Manzano, me encontré con unos archivos que a buen seguro, su protagonista ha intentado mantener bien ocultos. Como sagaz investigador, creo que la verdad debe ser desvelada pase lo que pase, y estos escalofriantes archivos no pueden permanecer ocultos por más tiempo. Sé que mi vida peligra, pero este descubrimiento no puede permanecer más tiempo sin salir a la luz.

    Jimmy Reitz, si estás leyendo esto, no me odies…

Gracias a Rec Play Music y especialmente a Claudio Ringeling y Lucie por la ayuda brindada para este artículo, así como la cesión de las fotos que lo acompañan.

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

22 comentarios »

  1. MUY BRILLANTE TU CRÓNICA
    MUY BIEN ESCRITA Y CON PERSONALIDAD Y CONOCIENDO MUY BIEN LO QUE DICES.
    POR CIERTO TENGO UN PAR DE CUENTAS PENDIENTES CONTIGO QUE PIENSO SALDAR CUANDO TU QUIERAS.

  2. Excelente la critica.Fue un concierto inolvidable.Ya veo que has colgado dos de mis videos.Desde aqui decir que los colgue sin saber que habian pedido que no se subieran.No fue una falta de respeto,simplemente llegue tarde al evento y no me entere.Un saludo a todos los que asistieron y a la organizacion.

    Didac Lopez.

  3. Gracias Ricard. ¿2 cuentas pendientes? ¿No era solo una (la de venir a la emisora)? jeje

    También gracias Didac. Haces bien en disculparte ya que la organización se tomó muy en serio este tema. De todas manera a mi los videotube me van de perlas para complementar los artículos, ¡para que voy a negarlo!

    • La otra cuenta me refiero a la de la entrevista que no pudiste hacer el dia del homenaje.
      te pasare más datos para que puedas hacerla.
      bien ya has visto que he mandado a todos los miembros del grupo del facebook la recomendación de mirar tu crónica y tambien la he colgado en el grupo
      un abrazo a ti y a todos los que opinan

  4. Muy buena crónica, no pude asistir por motivos personales pero me ha dejado más que claro lo que allí aconteció como si hubiese estado en primera fila.

    Eso si, puestos a putear a Jimmy aunque sea entrañablemente, hazlo también con Manzano, que sus Tebeo previos a Tigres también daban vergüenza ajena y a las pruebas me remito: http://www.youtube.com/watch?v=P2jz59G0TEw Un saludo!!

    • Ni Jimmy ni Jose Antonio Manzano se han de avergonzar de nada, són etapas de la vida que vas quemando, la juventud…, la oportunidad…, y todo es experiencia. Ahora sí, en estos tiempos sus voces y estilos están mejor que nunca. Un abrazo.

      • Lo sé laura, lo comentaba como puse más abajo de coña, eran jovenes y tienen un pasado, sólo digo que ha habido mucho intransigente que les restregó por la cara ese pasado cuando estaban en Tigres y Banzai com o si hubiesen matado a alguien y que los gustos musicales de cada persona se van desarrollando con la edad, nadie nace siendo un dios del rock, ojalá.

    • Respecto a lo comentarios de Johnny y Laura decir que cada uno comienza en la música como puede, o bien por una imposición de terceras personas o bien por iniciativa propia. Y tienen todo el derecho de cambiar de registro cuando les plazca.

      Si de alguna manera he ofendido a alguien con el comentario final del artículo y los dos videotubes de Jimmy pido perdón, pues pensaba que se captaria rápidamente el tono irónico y divertido del comentario.

      No ha sido más que una broma de la cual, por cierto, me encantaria conocer la opinión del propio Jimmy Reitz.

      • coño, esta claro que iba en tono irónico……………..
        salut

      • No creo que nadie se lo haya tomado a mal hombre, aunque sí es cierto que desde que internet ha pasado a ser parte de mi rutina a la hora de comunicarme y expresarme, he tenido muchos problemas al comprobar como hay personas que malinterpretan por defecto TODO lo que leen y he de pasarme la vida excusándome y aclarando lo que quise decir, pero vamos, en tu crónica se ha notado el cariño que desprendes palabra a palabra, no creo que nadie se tenga que molestar. Un abrazo socio.

      • OK, entonces he sido yo el que lo ha comprendido mal.
        Johnny, tengo pendiente echarle un ojo (o una oreja mas bien) a tu disco. En cuanto lo haga (que será muy pronto) te comento algo.

  5. Gracias Johnny. No puse lo de Manzano más que nada porque si bien su aparición era importante entre el fandom metalero, su intervención en el festival se limitó a un solo tema. Y también porque el pasado de Manzano en Tebeo es más conocido que el de Jimmy Reitz como Jimmy. Y quieras que no, creo que los videos que yo he seleccionado tienen un punto más aterrador que el tuyo, jeje.

    De todas formas, no va con intención de putear ni mucho menos.

    • Si que son aterradores, si jaja, lo de «putear» lo decía en tono simpático, nunca me doy cuenta que cuando alguien me lee no ve también lo que pasa por mi mente jaja. Obviamente no puedo opinar tajantemente sobre lo acontecido allí guiándome por unos vídeos de mala calidad de youtube pero por lo visto hasta ahora, yo particularmente opino que Jimmy y Tigres en general estuvieron a un gran nivel. Conozco personalmente a Jimmy, hace tres años que sólo mantenemos contacto por email y ya tenía ganas de volver a saludarle personalmente y al final la cosa se me torció de mala manera por lo que espero como agua de mayo ese DVD. Sobre el pasado tanto de Jimmy o de Manzano igualmente, no sé porqué la gente es tan obtusa e intransigente, estoy seguro de que ni el mismísimo Bruque nació siendo heavy, me parece increible que alguien sea incapaz de perdonar de por vida a alguien por algo que hizo cuando tenía 16 años, en el caso de Jimmy sé que fue casi obligado por su manager cuando él lo que quería era hacer hard rock pero tan pronto como pudo se libró de ello. Hay que tener en cuenta que Jimmy, antes que rockero, es un músico profesional abierto de miras, cosa que muy poca gente valora en los ámbitos rockeros en general. Un saludo de nuevo! 😉

    • Gracias tio, será un honor que le eches un oido a mi trabajo! Y bueno, aunque no lo comentaba por tí eso de los malentendidos, sí que pasa mucho, la letra escrita no tiene tono y hay mucha gente que se lo imprime según se siente ese día o en muchos casos según le conviene, provocando mucho malentendido innecesario, pero particularmente, no creo que en este hilo nadie haya malinterpretado nada desde el inicio jeje, un saludo man!

  6. Vaya por delante que suscribo casi al 100% tu crònica.
    Los que conocimos a Pedro cuando eramos «Promesas del Metal» y bajistas en particular, todavia lo recordamos. A pesar que los años han pasado y el dia a dia te hace olvidar, siempre hay un motivo para recordar a Pedro. Nadie puede decir que cuando tachan al Heavy de violento ,no le viene ese lema que defendimos todos al unisono cuando Pedro lo enarbolò liderandonos a todos en nuestra propia defensa: EL HEAVY NO ES VIOLENCIA.
    En su dia podias estar de acuerdo o no con muchas de las ideas de Pedro, pero a nadie nos dejaba indiferentes. Llevo conmigo unas palabras que me dijo un dia tomando unas birras en Barnaheavy. » Si quieres tocar toca, no hace falta ser un Steve Harris para ser bajista. Curra, ensaya comprate un buen ampli y un buen bajo y toca como te salga de los cojones sin imitar a nadie».
    Por eso mismo nadie podemos imitar a Pedro, pero si seguir transmitiendo a nuestros hijos la pasiòn por el Hard rock y no renunciar nunca a tocar la musica que nos salga de los cojones.
    Un abrazo.
    Ps: ¡¡¡ Por cierto, ahora Chiquito de la calzadaha cambiado uno de sus chistes y dice: Pecadorrrlll que trabajas menos que el teclista de BRUQUE !!!

  7. Spark, que pena no haber tenido unos años más y haber podido disfrutar de esas cervezas.

    ¡Muy bueno el chiste de Chiquito! jejeje.

  8. me parece que todo dios tiene derecho a opinar y a decir lo que le salga de sus pelotas……ahora bien en defensa de Jimmy y de Manzano , voy a decir lo siguiente.
    Jimmy fue el primero ahora y en el primer homenaje en ofrecerse sin ningun tipo de condición , el dia del concierto habia anulado una operación de ligamentos cruzados de una de sus rodillas para estar en el homenaje …cojo pero alli estuvo, desde mi punto de vista fue sino el mejor o de los mejores de la noche , estuvo super profesional. En cuanto a Manzano ya solo por el hecho de pillar un avión y venir desde Suiza para estar en la fiesta y cantar un tema (cojonudamente). Todo lo demas me parecen envidias o gilipolleces ahora eso si respetables.
    Estoy convencido que más de uno de los que ahora raja tambien habra tenido en su vida algun dia o dias malos , o no?

  9. Ricard, agradezco esa defensa de Manzano y Jimmy pero no se a que viene. Si es por la coña de los videos es solo eso, una coña.
    Y de acuerdo contigo, ambos estuvieron tremendos.

  10. Hola!

    Me llamo Abel y soy el vocalista del actual proyecto de Albert Arias (Bruque, El Sueño Eterno), que en pocos meses verá la luz.

    En primer lugar enhorabuena por la crónica, aunque puede que no esté de acuerdo con todo. Reconozco mi parcialidad por la enorme amistad que me une a Domingo Gallardo y sobre todo a Albert Arias, pero creo que el grupo que se llevó la noche fue Bruque, por ganas, por entrega y sobre todo porque la gente quería disfrutar de la banda a la que Pedro dio su nombre. Obviamente es una opinión personal, vuelvo a decir que la crónica me parece fantástica.
    Tan solo quisiera apuntar una cosa que no se menciona, y es el fenomenal trabajo que realizó Xavi Castelló en la batería con Bruque. Tengo la suerte de compartir banda con él y con Albert, y Xavi se dejó la piel (literalmente) esa noche luchando contra un pedal que se quedaba pegado al bombo y unas incómodas ampollas en las manos que permanecieron más de una semana. Lo sé de buena tinta porque estuve a su lado echando una mano esa noche, y soy testigo de las ganas, la ilusión y la profesionalidad de Xavi no solo durante el concierto sino en cada ensayo antes de ese día, por lo que creo que es justo mencionar su contribución.
    Y nada más, tan solo agradecer de nuevo la crónica de lo que fue no solo un concierto, sino una noche mágica para todos los que estuvimos allí.

    • Muchas gracias Abel por tu comentario. Bajo mi criterio me gustó más el concierto de Tigres que el de Bruque, pero ya digo, es mi criterio nada más. Igualmente y que conste, yo también disfruté del concierto de Bruque y si salgo en alguna toma del DVD durante el concierto de Bruque podrá verse mi careto de alucine.

      Te agradezco también tu otra crónica desde el punto de vista de Xavi Castelló y siento no haberlo mencionado (¡eran muchos músicos en una misma noche!). Esos detalles que nos explicas, o lo que ha comentado Ricard Altadill respecto a la operación de ligamentos de Jimmy Reitz, son los que uno no ve cuando está entre el público y todavia engrandecen aún más este festival.
      Es meritorio que aún con algunas trabas físicas, los músicos se entregaran tanto. ¡Genial!

      • Si los que estaban abajo lo pasaron bien eso quiere decir que la cosa funcionó. Siempre hay problemas arriba, pero si consigues que no se noten y que la gente disfrute tanto como tú, es que la cosa funciona. Como tú bien dices, «un momento histórico que había que disfrutar». Y por supuesto lo de los gustos es personal, y en mi caso influenciado por la amistad, probablemente tu crónica es más objetiva.

        Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: