Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Entrevista: Eric Sardinas (Parte 1)

.

    El pasado 5 de julio Eric Sardinas & Big Motor visitaron Barcelona, pero un día antes tuvimos la oportunidad de entrevistar a su líder Albert Sanz (servidor) e Iván Macías. También contamos con la ayuda de Beatriz Anta a la hora de las fotos. La entrevista se realizó en el lujoso hotel Best Western Confort Golf de Travessera de Gracia. Antes de nada, agradecer a Rosa Fernández y a todo el equipo de FunHouse Productions por la gestión para la entrevista y las acreditaciones para el concierto.

    Como decía, nos personamos a la hora acordada en el hotel; Eric Sardinas no estaba ni en su habitación, ni en la cafetería ni en el campo de golf (muy raro, pero sí, el hotel tiene un campo de golf enorme situado en un aún más enorme patio, aunque es bien fácil lanzar una pelota hacia la ventana de algún vecino). Tras veinte minutos llegó acompañado de Chris Frazier con un aspecto bastante alejado del glamour rockero: gorra de béisbol, camiseta de manga corta de algún equipo de baloncesto y pantalones cortos. A Eric le sonaba que le habían concertado una entrevista pero no recordaba ni a qué hora ni cuando. En cuanto le dijimos que ya teníamos que estar haciéndola se disculpó mil veces y nos llevó a la terraza (al lado del campo de golf), nos invitó a tomar algo y después marchó a cambiarse. Tras cinco minutos, regresó y comenzó la entrevista más bizarra y divertida -y larga- de cuantas hemos hecho. Como vais a comprobar, este artículo contendrá muchos comentarios y puntualizaciones que ralentizarán la lectura de la entrevista, pero es la única manera de entender la extraña atracción de Sardinas hacía mi (sí, no al revés) y el gran número de tocamientos que padecí/disfruté 😛

    Aparte de eso, no nos hacemos responsables de las idas de olla, frases inacabadas y respuestas que no tenían nada que ver con la pregunta formulada del guitarrista. Por último, os pedimos encarecidamente que escuchéis el podcast del programa del lunes, no sólo por ser un programa especial de más de tres horas de duración y ser además el último de la temporada, sino porque podréis escuchar la entrevista íntegra y comprobar que lo que vais a leer ahora es totalmente verídico.

    Venga, comenzamos la transcripción con una divertida foto colgada por Eric en su muro de Facebook días después de la entrevista, y que da una idea del motivo para que llegara tarde a la misma.

.

.

Albert Sanz (en adelante AS): Muy buenas tardes. Estamos aquí en Barcelona y a puntito de entrevistar a…

Eric Sardinas (en adelante ES): En inglés.

AS: ….a Eric Sardinas… y sí, ahora se lo traduciremos al inglés. Eric Sardinas, bienvenido a Barcelona una vez más.

ES: ¡Gracias! Muchas gracias. Es muy agradable estar en nuevo aquí y es todo un placer para mí. Gracias. 

AS: Pues comenzamos ya con el cuestionario. La primera vez que te conocimos fue teloneando a Steve Vai. Todo el mundo alucinamos porque nadie te conocía y saliste a lo bestia, con un dobro oxidado tocando con distorsión al que finalmente acabaste prendiendo fuego…

Iván Macías (en adelante IM): Luego yo te lo traduzco al inglés.

ES: Si, perfecto.

(Nota del autor: Todos los «Sí» y «España» que leeréis están dichos en un correcto español, o sea, nada de «Yes» o «Spain»)

AS: …y sin dejar de tocar. ¿Eres consciente de que gran parte de tu público español son metaleros? Seguramente tú seas el único músico de blues rock junto a ZZ Top que atrae en España a aficionados heavys.

ES: ¿Sabes?, yo amo el rock & roll, yo amo el blues y amo la música, por lo que mi aproximación a ella… lo que hago, mi estilo de blues, mi conexión con el blues oscila mucho entre el blues y el rock. Crecí conectado de forma natural con el lado acústico de la música. Siempre estuve conectado a Charlie Patton, Robert Johnson, Elmore James, etc. Eso es donde tenía la mente cuando era joven, por eso amo la guitarra slide acústica. Ese fue mi comienzo, pero mi amor por el rock & roll primitivo de Led Zeppelin o Johnny Winter… realmente me gusta la energía de ambos estilos. Tienes una elección: puedes ser tradicional o un rock & roller. Amo el rock & roll pero la música viene de las raíces, y mi respeto por el blues es a lo que me debo.

IM: Sí, pero repetimos la pregunta. Seguramente eres el único músico de blues rock junto a ZZ Top…

ES: Sí.

IM: …que atrae a tantos fans del heavy metal aquí en España. A muchos fans del heavy metal les gustan bandas como ZZ Top o Lynyrd Skynyrd, y tú y esas bandas estáis en un estilo que atrae mucho a este tipo de fans. ¿Sientes que hay similitudes con esas bandas?

ES: ¡Hablas en inglés! ¡Tu inglés es muy bueno!

(Nda: Curioso, porque entre lo que llevamos de entrevista y el rato de antes, Eric había escuchado a Iván hablar en al menos quince minutos)

IM: ¿De verdad?

AS: Muy bueno, sí. En realidad pienso que mi aproximación al camino que yo hago… el público que aprecia el blues y el blues-rock está en medio del rock and roll. Si te gusta Led Zeppelin o si te gusta ZZ Top te tiene que gustar Stevie Ray Vaughan, si te gusta SRV te tiene que gustar Jimi Hendrix, si te gusta Jimi Hendrix te tiene que gustar B.B. King, si te gusta B.B. King te tiene que gustar Freddie King, tienes que irte atrás y atrás. Mi apreciación de todo esto es que yo amo la posibilidad de tener la libertad de ser capaz de de ser yo mismo. Mis raíces… nadie toma las raíces por mi por lo que miro un camino y sueno de una forma particular pero mis raíces son el blues. Lo mejor sobre esto es que lo que hagas con el blues es tuyo, es como tu huella dactilar, nadie tiene tu huella dactilar, si tienes algo que decir lo dices con el respeto por el blues, quiero decir que lo amo, soy afortunado de estar en medio.

(Nda: Comienzan los toques romántico-filosóficos de Sardinas) 

AS: ¿Por qué contactó Steve Vai contigo? Tenéis estilos muy diferentes.

ES: Él vino a un concierto mio, estuvo allí y nos hicimos en seguida amigos. Me invitó a hacer un gira con él en ese sitio. Soy muy afortunado de tener una amistad con Steve porque somos muy diferentes, no tenemos nada que hacer el uno con el otro pero nos gusta las dos caras de la moneda, su enfoque y su energía es una cosa, mi enfoque es otra por lo que cuando hacemos una gira juntos es increíble porque, nos encanta eso, la energía.

IM: La química

ES: Sí. Steve es un músico increíble, cuando viajamos juntos es como las dos caras de una moneda, es por eso que me gusta.

AS: ¿Y qué pensaste cuando te pidió que tocaras con su banda el tema “The attitude song”? Es lo más opuesto a tu estilo y además una auténtica marcianada progresiva de canción con un uso continuo de la barra de vibrato.

ES: De nuevo es lo que dije antes, creo que Steve y yo tenemos estilos completamente diferentes y tuve suerte de estar en esos tours con él y de divertirme mucho e interactuar con toda su banda. Hay cosas de Steve que nunca seré capaz de hacer en mi vida y eso es algo divertido y potente, porque yo conecto mi guitarra y ya está y en cambio Steve tiene un estilo diferente, más adelantado; es como un extraterrestre, un hombre especial.

IM: Son los dos lados de la moneda.

ES: Dos lados de la moneda. Es divertido porque estábamos escuchando los bonus tracks en la edición japonesa de “Black Pearls”… la mayoría de la gente no sabe que hay un tema número 13 que se llama “Green tea”. Está Billy Sheehan, Chris, Steve, es una locura. Quiero decir que estoy bendecido de haber podido tocar con Les Paul. Es un placer tener un amigo como Steve y ser capaz de hacer algo de música juntos es algo grande.

(Nda: En efecto, no nos quedó claro si alguna vez ha tocado junto a Les Paul o es que en ese tema tocó con una Les Paul. En dicho tema (cuyo enlace ponemos a continuación), suena su característico sonido electroacústico metálico… y si ha tocado con el legendario Les Paul no entendemos a que vino comentarlo)

AS: Eric, se dice que no sabes leer música. ¿La sacaste de oído?

ES: Toda mi música es de oído, no puedo leer música. Sé como crear música y así creo la canciones, pero no de esa forma, aprendo de oído.

Chris Frazier (en adelante CF): Yo también aprendí “The attitude song” de oído. De hecho soy el tío que tocaba la batería en “The attitude song”.

ES: Él ha estado en “Alien love secrets” y ¿qué más? 

CF: Estuve en “Flexable”, “Flexable leftovers”, “Passion and warfare”, “Fire garden”, en muchos de los discos de Steve Vai. Tú nombraste una grabación de Steve Vai y estoy orgulloso de ello. 

.

.

AS: Normalmente la prensa siempre pedimos a los entrevistados que nombren a los artistas que más le han influenciado, pero ahora lo vamos a hacer al revés. Nosotros nombraremos a los músicos que por sonido, técnica o presencia escénica creemos que te han influenciado. Tú nos dices si acertamos o no y cuales nos hemos dejado fuera. ¡Te damos la oportunidad de que seas tú el que nos critique!

ES y CF: ¡Guau! Es una locura.

CF: Es tu sonrisa, es difícil escapar de ella. Eres Mr. Sonrisa…

(Nda: WTF??)

ES: No puedo seguir tu ritmo. Por favor, traduce.

(Nda: Solicita dirigiéndose a Iván)

IM: Es muy rápido.

ES: Yo soy muy lento así que está bien. Es una pregunta larga.

IM: Es otra forma de preguntarte por tus influencias, ¿entiendes?

ES: Sí, entiendo. Global.

  • Jimi Hendrix.
  • Ted Nugent.
  • Robert Johnson.
  • George Thorogood.
  • Y especialmente Johnny Winter.

ES: ¿Estás preguntando sobre actuaciones en directo?, ¿estás preguntando sobre las influencias en general?

IM: En general. Por sonido, por técnica o por presencia escénica.

ES: Otra vez, creo que técnica… odio usar esta palabra porque técnica es algo que yo no tengo, lo que yo hago es lo que pienso que cada guitarrista o músico que me gusta hace, no importa lo que hagan. Es orgánico, por lo que mi apreciación por el estilo, el enfoque al tocar es algo que aprecio mucho. Creo que no hay dos guitarristas que toquen lo mismo y puedes escuchar su inspiración o influencias y tú siempre puedes escuchar una conexión. No hay ningún guitarrista hoy que toque música que no esté conectado a sus influencias o inspiraciones de gente que admira. Esta gente… incluido yo mismo… yo escucho a John Lee Hooker, yo quiero ser John Lee Hooker, ¿sabes?, yo escucho a Stevie, etc….

IM: ¿Estás de acuerdo con estos nombres?: Jimi Hendrix, Ted Nugent…

ES: ¿Si estoy de acuerdo con que?

IM: ¿Estás de acuerdo con estas influencias?

ES: ¡Ah! Mis inspiraciones… Mis inspiraciones empiezan desde el principio: Blind Lemon Jefferson, Robert Johnson, Charlie Patton, generación tras generación. Si te gusta Bob Diddley, si te gusta Chuck Berry, si te gusta Johnny Winter, si te gusta Jeff Beck si te gusta Jimmy Page… todo el mundo camina sobre influencias e inspiraciones y ese es el regalo del blues. Tengo suerte de apreciar esto.

(Nda: Muy bien, pero no ha respondido a lo preguntado) 

AS: Hablando de Winter…

ES: Tú eres guitarrista, ¿verdad?

AS: Sí.

(Nda: Miro a Iván pensando que se refiere a él)

ES: No, no, me refiero a ti. Yo no te gusto.

(Nda: Estoo… ¿comorl?)

AS: ¿Eh? Sí, sí.

ES: Nooo.

IM: Nos gusta mucho tu estilo.

AS: ¡Pero si te he visto cinco veces de siete en directo!

ES: ¿Cuántas? ¿Dónde?

IM: Dos veces con Steve Vai…

AS: En el Festival de Jazz de Terrassa…

ES: ¿En la Riviera?

IM: …con Ana Popovic de telonera.

ES: ¿Ana Popovic? ¡Aja!

AS: En la Riviera no. En Terrassa, en un festival de jazz en un gran parque en 2.006. Antes de eso en La Boite en tu primera gira española…

ES: ¿La Boite? ¡Wow! Está cerrada, ¿no?

IM: ¿Está cerrada?

ES: Creo que sí.

IM: Es posible.

(Nda: En ese momento me choca las manos y hay más risas)

ES: ¡Guitarrista!

(Nda: Dicho en perfecto castellano)

ES: Es el hombre tranquilo, tienes que vigilar, cuidado, peligroso…

(Nda: WTF??)

AS: Bueno, sigamos con la entrevista, ¿te molesta cuando la prensa comparamos tu estilo de composición al suyo?

(Nda: Más miradas y risas entre todos y puñetazo amistoso en la rodilla)

ES: Es como un hermano mayor para mi, no me preocupa eso. Si escuchas puedes captar influencias de Robert Johnson, Charlie Patton o Elmore James en mi estilo, eso es lo que puedes escuchar más. El estilo de Stevie Ray Vaughn con Freddie King, es el poder de la música, es bueno. Pero parece que hay a veces que, ya sabes, llevo esta ropa o se me ve de esta forma. No es una tontería, yo crecí tocando el blues de la calle por lo que mi  respeto y mis influencias son claras.

.

.

AS: Nosotros en verdad creemos que eres su discípulo más aventajado. Supongo que colaborar en tu disco de debut debió ser un honor.  Cuéntanos algo de aquella colaboración.

ES: Bueno, Johnny y yo nos conocimos muy a principios de los 90, 90, 95 o algo así. Hicimos un tour juntos…

(Nda: En ese momento una ráfaga de viento hace volar un folio de la entrevista y Beatriz rápidamente lo agarra)

ES: ¡Bien!

IM: ¡Una mujer rápida!

ES: Hicimos un tour por USA y antes de esto ya nos habíamos convertido en amigos, pero en ese tour en particular decidimos componer una canción juntos y yo quería que esa fuera una de las canciones de mi primer CD, por lo que fui afortunado primero con su amistad. Después de eso giramos otra vez y volví a ser muy afortunado. Fueron grandes tiempos. Si piensas en Johnny Winter… él tiene tanta música, tiene como diez vidas de música; él tiene tanta música que no hay duda de que no quiere encerrarse en lo que ha hecho. Tiene música inédita, montones de música, de música inédita, ¿sabes?

IM: Es muy creativo.

ES: ¡Él estuvo en Woodstock! No mucha gente lo sabe porque no aparece en la versión original para cine del film, pero estuvo en Woodstock. Supongo que el truco está en que es un auténtico músico. Johnny y su hermano Edgard son increíbles. Un grupo increíble, una increíble música y una increíble vida pura entregada a la música.

  

AS: Ahora una pregunta extraña.

(Nda: Risas espontáneas entre todos)

AS: A ver, tocas un dobro que por definición tiene un sonido muy metálico. Lo tocas con slide y con púas en pulgar y dedos. Muchas veces eres ser tan intenso que acabas siendo brusco. Además sueles tocar con distorsión y a veces incluso con wah-wah… ¿no te das cuenta de qué eres la pesadilla para cualquier técnico de directo? ¿Cómo coño lo hacen tus técnicos para evitar que se oigan golpes o acoples?

(Nda: Más risas, miradas de Eric y choque de manos conmigo) 

ES: ¿Puedes repetirlo?

IM: ¿Qué si no te das cuenta de qué eres la pesadilla para cualquier técnico de directo? Y ¿cómo coño lo hacen tus técnicos para evitar que se oigan golpes o acoples?

ES: ¡Jejeje! En realidad, si te soy honesto, no soy la pesadilla para nadie.

IM: Es una broma.

ES: No, tranquilo. Mi enfoque es muy orgánico. Tenía 14 años cuando conecté mi guitarra, monté mis pastillas y empecé a tocar de forma eléctrica; este es mi invento porque yo lo creé.

IM: ¿Usas alguna técnica en particular o es sólo una cuestión de energía?

ES: El dobro no está hecho para ser electríficado, lo que hago es mi negocio, yo hago algo especial, es mi negocio. Pero el amor y la pasión de conservar las raíces y el respeto por este instrumento es por lo que me preocupo. Puedo tocar con el Marshall a tope o agacharme y acercar el dobro al micrófono,  por lo que lejos de ser una pesadilla…. No pienso eso.

IM: Es una broma, solo una broma, porque es muy difícil tocar un dobro con distorsión.

ES: Sí, pero ¿sabes?, lo divertido del caso es que no hay solución con el componente orgánico. Las guitarras de resonancia no se pueden comparar a nada. Es como hacer una sopa perfecta, no puedes porque si haces esto la siguiente no sabrá igual. Dos guitarras no son iguales, por lo que mi solución es mía.

(Nda: Impagable la imitación de tomar sopa con una «air cuchara» y degustar su sabor)

IM: Ok. O sea que funciona sólo para ti.

ES: Sí, una pesadilla para otros pero un sueño para mí, ¡jajaja!

(Nda: Más risas y choque de manos conmigo) 

AS: Sueles usar cejillas para tocar el slide. ¿Te gusta emplear afinaciones alternativas para buscar nuevos sonidos o prefieres ir a lo seguro?

(Nda: Miradas extrañas de Eric a mi… risas… Iván empieza a reírse… Bea se parte el culo… Eric sigue mirándome…)

ES: Stop… stop…

(Nda: Lo dice sin dejar de mirarme de forma cómico-amenazadora… quien te entienda que te compre. Iván prosigue la traducción)

ES: Para ser honesto con vosotros, verdaderamente, porque yo aprendí de oído, mi conexión con el blues del delta y el blues tradicional fue con afinaciones abiertas, y estas afinaciones abiertas son las que me definen, por lo que cuando toco me gusta tener esa afinación abierta cerca y me gusta mantenerme en esa afinación y subir y subir, por lo que a veces me gusta sonar limpio y a  veces me gusta ser sucio. ¡La cejilla es algo grande! Siempre suelo poner dos porque cuando toco me gusta mantener la tensión. 

AS: ¿Te oiremos alguna vez tocar un solo con guitarra eléctrica y sin slide?

(Nda: Iván se dispone a traducir cuando…)

ES: Tú hablas inglés,¿verdad?

AS: Un poco, muy poco.

ES: Venga, venga, te espero.

(Nda: Estooo, ahora es cuando Iván se toma vacaciones)

AS: Will be heard you play a solo with electric guitar and without slide?

(Nda: Escuchad el podcast para reíros de mí a gusto. Después de mi intervención hubieron risas al unísono y Eric que vuelve a chocar los cinco conmigo)

AS: Iván speaks better than me!

ES: ¿Te refieres a la primera vez que toqué con eléctrica?

AS: No, en un futuro.

ES: Vale, ya entiendo.

AS: ¡Y sin slide!

ES: Es extraño para mí porque algunas personas me preguntan: “tú tocas esto, ¿pero no tocas guitarra eléctrica?”. Para mi ya toco la guitarra eléctrica. Toco el slide pero también toco con mis dedos. No sólo hago esto, no sé si lo entendéis. Sólo toco guitarra de rock and roll. No sé como seré, probablemente muy malo, pero estoy seguro de una cosa: intento encontrar el equilibrio porque uso el slide pero también uso las conexiones de las notas, en el espectro de las afinaciones que empleo.

IM: Pero entonces, ¿sí que te gustaría en un futuro tocar un solo sin slide?

ES: Claro, me encantaría. ¡Y tanto que sí! 

AS: ¿Por qué decidiste aprender a tocar la guitarra como diestro siendo zurdo?

(Nda: Doy paso con la mirada a Iván para que inicie la traducción y en ese momento Eric niega con la cabeza)

ES: No, no.

IM: Inténtalo tu.

AS: ¿Yo? BueeeeenoWhy did you decided to learn to play guitar right handed being left handed?

(Nda: Más risas, puñetazo amistoso en mi rodilla por parte de Eric y momento tocahuevos)

ES: Lo siento. Otra vez.

AS: Otra vez, ¿no?

ES: Por favor, hazlo para mi.

IM: Sí, otra, otra vez, ¡jajaja!

(Nda: Beatriz ya estaba por los suelos)

AS: Eh… ¡jajaja! Vale: Why did you decided to learn to play guitar right handed being left handed?

ES: En verdad yo aprendí guitarra sin ninguna guía ni lecciones ni instrucciones ni profesor, sin nada. Por tanto aprendí de esta manera y entonces alguien me dijo años después que lo estaba haciendo mal pero ya era tarde para cambiar. Toco de manera increíble con la derecha haciendo «air guitar». ¡Soy bueno! Sólo aprendí sintiendo aunque algunos decían “no, no, no, de esta manera, de esta manera…”, pero cuando estoy escuchando la radio lo hago con la derecha. Soy muy bueno.

.

¡Volveré la semana que viene! Y si el lunes no visitáis esta página no querréis ver mi auténtica cara de enfado.

.

 CONTINUARÁ…

Etiquetado como: , , , , ,

9 comentarios »

  1. Con todo respeto,pienso que no han sido capaces de realmente entender lo que Eric les brindo y la forma en que se ha abierto a ustedes…se cansaron de repetir que divagaba,que tenia arrebatos misticos,que se colgaba…tengo la suerte de haber trabajado con el durante bastante tiempo y les aseguro que nadie ama y sobre todo RESPETA la musica como el…todo lo que el da sobre el escenario y debajo de el es su sangre,su sudor y su pasion,el es uno de los pocos que vive como predica…un musico autentico de los que ya no quedan,un trabajador infatigable y un ser humano magico…
    Me queda un sabor agridulce de esta entrevista…me apena que no lo hayan comprendido y que hayan malinterpretado en muchas ocaciones su cercania,cordialidad y sentido del humor.
    Muchas gracias.Daniela

    • Hola Daniela. Soy Albert Sanz coentrevistador y redactor del texto que has podido leer y que te ha disgustado.
      .
      En primer lugar muchas gracias por comentar y por dar tu opinión de Sardinas de primera mano.
      Antes de replicarte, te comento que por la dirección de email, imagino que o bien perteneces a Demian Band o eres su representante. En cualquier caso felicidades (directas o indirectas) por la impresionante jam que se marcó Demian Dominguez junto a Sardinas en el pasado festival de Reus.
      Ahora vamos al grano.
      .
      Tras muchos años pululando por Internet (servidor comenzó con las legendarias BBS’s) tengo claro lo fácil que es degiversar o no entender bien un comentario. Podría entenderse en una conversación hablada, pero no con algo que tienes escrito y que puedes revisar para comprenderlo mejor. No obstante, esto tan sólo es un comentario en voz alta y no una crítica hacia ti, Daniela.
      No es que nosotros no hayamos captado la esencia de Sardinas, sino que tú has hecho el comentario «en caliente» sin haber leído la segunda parte y en especial sus conclusiones finales.
      .
      Lo que es innegable que en la actitud de Sardinas había mucho de espontaneidad, sentido del humor y sinceridad, eso no lo pongo en duda, pero también alguna que otra ida de olla y respuestas que no tenían nada que ver con la pregunta formulada.
      Ya que hacer una transcripción sin comentarios (las famosas «Nda» que parecen haberte molestado) podría quedar bien raro y que el lector de la transcripción (o el oyente del podcast, puesto que en este también hay varios comentarios similares a los escritos) no acabase de entender las respuestas, decidí hacer esos comentarios en un tono humorístico siguiendo la tónica que tuvo la entrevista.
      .
      Ahora te explico una cosa. Guitar Xperience es un programa de radio veterano y con toda probabilidad único en su género en Catalunya (en Barcelona seguro), pero no deja de ser un programa amateur. Nadie del reducido staff del programa y la web cobra un duro (es más, la web genera gastos), todos tenemos trabajos ajenos al periodismo y preparar una entrevista requiere:
      -Investigación biográfica profunda.
      -Intentar escuchar todo lo editado por el artista/banda en cuestión
      -Confección de un cuestionario que en la medida de lo posible no se le haya hecho nunca.
      -Realización de la entrevista.
      -Y por último la transcripción. Tarea más que ardua y que puede llevar muchas horas.
      Y te preguntarás a santo de que viene esto: pues lo comento porque si bien hay muchos artistas que sería interesante entrevistarlos, la complejidad de una entrevista bien hecha con preguntas originales requiere de varias semanas de preparación (y no olvidemos que la transcripción es un curro bastante agobiante) y carecemos del tiempo necesario, por lo tanto SÓLO ENTREVISTAMOS A GENTE DE LA QUE SOMOS AUTÉNTICOS FANS.
      .
      Me hago responsable del tono irónico y sarcástico del artículo, pero la igual que Eric Sardinas respeta la tradición, nadie puede decir que yo no respete a Eric Sardinas, un músico que he visto cinco de siete veces que ha venido a Barcelona (no pude ir a las dos que faltan por trabajo), del cual tengo toda su discografía original.
      .
      Te invito a que visites los siguientes enlaces:
      Segunda parte de la entrevista:
      https://guitarexperienceradioshow.com/2012/09/03/entrevista-eric-sardinas-parte-2/
      Crónica concierto BCN 2.012:
      https://guitarexperienceradioshow.com/2012/07/10/xperience-live-eric-sardinas-big-motor-5072-012/
      Crónica concierto BCN 2.010:
      https://guitarexperienceradioshow.com/2010/10/04/xperience-live-11010-eric-sardinas-big-motor/
      Noticia:
      https://guitarexperienceradioshow.com/2012/06/25/la-furia-se-desata-eric-sardinas-big-motor-de-gira-por-espana/
      Y no menciono la cantidad de programas en las que ha sonado material suyo.

      • Hola!
        Agradezco tu explicacion y los elogios hacia Demian.
        Si he escuchado toda la entrevista poque aparte de leer la primera parte he escuchado los 184′ del audio.No pienso que haya habido ninguna mala intencion por vuestra parte pero si pienso que no han captado su escencia.El no es ni un musico convencional ni mucho menos un ser humano convencial.No tengo afan de criticar a quienes hacen algo,es solo que no puedo evitar defender a las personas que quiero y admiro tanto,gracias por responder!.Daniela

      • Se agradece la paciencia en escuchar un podcast tan largo, ¡jejeje!
        .
        En verdad como dices que no ha habido mala intención, pero también te digo que creo que te equivocas al afirmar que no hemos captado su esencia. Desde que vimos su primera actuación con Steve Vai ya nos dimos cuenta de que estábamos ante un performer diferente. Pero ya empezamos a captar que no era un ser humano convencional al seguir su carrera y descubrir, por ejemplo, la astronómica cifra de conciertos que lleva realizados (como ahora, que se va a pegar 17 conciertos sólo en Alemania), o cómo no duda en estar las horas que haga falta tras sus agotadores conciertos firmando autógrafos.
        También captamos una personalidad de lo más interesante al realizarle una entrevista que en la medida de lo posible hemos intentado que no se parezca a todos las que le han hecho.
        .
        Pero claro, también reconozco que la ironía, el humor, el sarcasmo o la coña pueden inducir a errores de percepción. Y en verdad yo creo que sí que captamos su esencia, o bastante parte de ella al menos.

  2. Hola Daniela,

    Soy Iván, el otro coentrevistrador. Me gustaría que no se malinterpretara el sentido de la entrevista.

    Somos muy afortunados en haber podido entrevistar a Eric Sardinas y desde el principio hemos captado su buen rollo y su transparencia y además estamos muy satisfechos con el resultado final ya que siempre el entrevistado nos ofrece algo de interés, unas veces sale una entrevista divertida, otras interesante, otras distendida y siempre aprendemos algo. En esta ocasión ha salido una entrevista con ciertas dosis de humor que Albert ha querido destacar con sus comentarios irónicos pero siempre hechos sin mala intención y para darle un punto aun más divertido al texto.

    De todas formas en las próximas entrevistas intentaremos hacerlo mejor para que nadie se pueda quejar y les pueda quedar un sabor totalmente dulce, 🙂

  3. Hola Ivan!
    No te preocupes,el tema esta zanjado…se que no hubo mala intencion por vuestra parte pero conozco bien a Eric y me siento muy afortunada por ello y se que cada palabra que dice viene de su corazon y el habla de lo que quiere y siente con total libertad,lo que me ha molestado un poco es que los toques de humor por vuestra parte eran demasiado recurrentes lo que no hacia mas que quitarle importancia a lo que el queria expresar.El no tiene nada de divo,ya veis que les dio una entrevista larguisima,jamas pide un cuestionario por adelantado ni se preocupa de si es un medio famoso o no,el trata igual a todo el mundo,usetedes ya han podido ver como se comporta con sus fans en los shows!…pero bueno…quizas yo peco tambien de exceso de celo pero es que Eric es alguien a quien quiero,admiro y respeto profundamente.
    Saludos!

    • Bueno, yo creo que esto se puede zanjar delante de unas buenas cervezas, jajaja!

      Bromas aparte, siempre se puede mejorar, por lo que tomamos nota para futuros artículos de tus anotaciones, Daniela.

      • Es evidente que merodeamos los mismos lugares…no tardaremos en cruzarnos,aunque seguramente ya lo hayamos hecho mas de una vez!.

  4. Hello, i feel that i noticed you visited my web site so i got here to
    return the choose?.I am attempting to to find issues to enhance my site!
    I guess its adequate to make use of a few of your ideas!

    !

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: