Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Richie Kotzen (2/12/2.012)

conciertosdef

.

Richie Kotzen

.

     Comenzamos esta serie de artículos dedicados a Richie Kotzen. Anoche mismo pudisteis escuchar la entrevista y el concierto íntegro que le realizamos, mañana tendréis el podcast y el viernes la versión transcrita de dicha entrevista.

     Hoy toca crónica de uno de los conciertos más esperados del año. Pero antes de nada queremos explicar el por qué ha tardado tanto en ver la luz. Como ya sabréis, tanto la nueva temporada del programa como de la web comenzaron a primeros de noviembre. Para esas fechas ya habíamos cubierto varios conciertos en octubre. A eso hay que sumar los que han tenido lugar en un mes de noviembre especialmente cargado. Hemos mantenido un ritmo de dos crónicas por semana (en lunes y viernes) que han acompañado al podcast de los miércoles, y tampoco era cuestión de publicar todo el material de golpe. Por eso se publica hoy la crónica. Y la semana que viene haremos lo mismo con la dedicada a Steve Vai.

.

Richie Kotzen BCN 2012

.

     Tras apenas dos años de espera, Kotzen nos ha vuelto a visitar y con nuevo disco bajo el brazo («24 hours» y aquí tenéis su crítica). En principio, todas las crónicas del evento hablan de un espectáculo increíble con un nivel tremendo del rockero. Ningún medio de comunicación tiene la verdad absoluta, y nosotros tampoco, pero esta va a ser la primera crítica que contenga comentarios negativos.

    En principio nos temíamos una baja entrada de gente. Teniendo en cuenta los recientes fracasos de conciertos como el de Marty Friedman (crónica aquí) y el de los hermanos Appice (ídem aquí), la crisis, que el promotor había dejado entrever la posibilidad de que iban a «pinchar» y los escasos puntos de venta físicos para la compra de entradas, mucho nos temíamos una muy baja asistencia de público. Sin embargo, la mayor parte de los asistentes optaron por comprarla en taquilla, porque según algunos de ellos, la cola en ésta era kilométrica. Y debió ser cierto, porque el lleno fue total (sin apretujones, eso sí).

    Si bien el concierto comenzaba a las 21:00, la gente de Etin Produccions (a los cuales le agradecemos una vez más la deferencia al concedernos la entrevista) nos citaron antes de las 19:00 para realizar la entrevista. Ya se nos avisó de que dispondríamos de los veinte minutos de rigor y que no podrían alargarse debido a que bastantes medios lo reclamaban (por norma general los veinte minutos pactados suelen convertirse en treinta). Cuando llegamos nos encontramos con el panorama de que la banda no había llegado y antes de nosotros, cuatro medios más esperaban su turno. Al poco llegaron Dylan Wilson (bajo) y Mike Bennett (batería) y con toda la calma empezaron a hacer su prueba.

    Entonces nos confirmaron que Kotzen había tenido un problema con su Telecaster: al sacarla de su estuche se encontró con que una de las pastillas se había soltado. Lo primero que uno piensa es qué tornillos o qué sistema de sujección tan malo tiene su Telecaster, que para colmo es su propio modelo signature. Lo segundo es que vaya manazas son los de los aeropuertos que a saber cómo tratan el equipaje. Lo tercero y no menos importante es que cómo puede ser que Kotzen viaje con una sola guitarra. Es cierto, así que si se le rompe una cuerda pues a cambiarla en vivo y en directo. El buen hombre lleva su maleta, un pedal de wah wah, algunos cables y la Fender. No están los tiempos para ir cargados de equipo y más en una gira tan larga.

    Por la misma regla de tres, Wilson viaja con un solo bajo y Benett ni eso, tan sólo con un juego de baquetas. Así pues, Kotzen tan sólo pidió un amplificador Marshall o Fender de unas series determinadas y una batería para su compañero. Pero faltaba por reparar su única guitarra y no había tiempo (era domingo) para alquilar una Telecaster. En la misma sala, un blogger que esperaba como nosotros a hacerle su entrevista, había tenido el mismo problema con su guitarra, por lo que se ofreció a ayudarle. Y los dos, convertidos en improvisados luthieres salvaron a la Telecaster. Podéis leer la crónica del percance y su solución y la posterior entrevista en este enlace.

richie7    Bueno, con esta situación resulta que Richie tenía que conceder cinco entrevistas, hacer la prueba de sonido, calentar la voz treinta minutos y luego descansarla otros treinta. Y ya eran las 19:30, se abrian puertas a las 20:00 y el concierto debía empezar a las 21:00. Estaba claro que los números no podrían cuadrar de ningún modo a no ser que el concierto empezara con mucho retraso.

    Lo primero fue realizar la prueba de ensayo, que apenas duró diez minutos. Richie tenía muy claro como suena el ampli Fender que había alquilado a la promotora y el sonido que quería sacar de él. Por cierto, como detalle gracioso, empezaron a tocar un tema y al minuto se detuvo porque no recordaba como continuaba.

    Luego ya vino el turno de entrevistas. La nuestra pudiste escucharla en directo anoche, pero mañana mismo tendrás a tu disposición el podcast para escucharla con más calma. Teniendo en cuenta que el concierto empezó sólo trece minutos tarde, está claro que el plan de calentar y descansar la voz no pudo realizarse.

    Entre todo esto y el hecho de llevar prácticamente un año de gira (éste era el último concierto de la gira europea, que ya tuvo lugar entre marzo y abril, que luego continuó por toda Latinoamérica y que antes de todo esto había girado por USA) pues es normal que empezara muy flojo y hasta el quinto o sexto tema no espabilara. Sí, la virtuosa forma de tocar estaba presente, pero el poderio vocal y la entrega no. Ya sabemos que no es un músico que juegue mucho con el público, pero en verdad estaba mucho más apático que de costumbre y le costó arrancar. Aunque cuando lo hizo empezó a emocionar como sólo él sabe.

    Para lo más completistas, el set-list fue el siguiente:

  1. Bad situation (24 hours)
  2. Help me (24 hours)
  3. 24 hours (24 hours)
  4. Fear (Into the black)
  5. Doin’ what the devil says to do (Into the black)
  6. Love is blind (24 hours)
  7. Losing my mind (Get up)
  8. A love divine (Mother head’s family reunion)
  9. Fooled again (Go faster / Return of the mother head’s family reunion)
  10. High (Change)
  11. Shine (versión de Mr. Big. Álbum Actual size)
  12. Stand (versión de Poison. Álbum Native tongue)
  13. Paying dues (Peace sign)
  14. Ramblin’ gamblin’ man (versión de The Bob Seger System. Álbum Ramblin’ gamblin’ man)
  15. Remember (Get up)
  16. Go faster (Go faster / Return of the mother head’s family reunion)

.

Richie Kotzen BCN 2012 (11)

.

    Como podéis ver no hubo mucha variedad ni riesgo en la selección de temas, aunque sorprende que sólo hubiera cuatro temas de su reciente «24 hours». El comienzo fue flojo, ya que aparte de los problemas comentados, «Bad situation» no es el tema idóneo para empezar un concierto. Aunque prevaleció el hard rock más energético, hubo espacio para muchas baladas o medios tempos, como la mencionada «Bad situation», «Remember» y «High». En estas dos últimas dio buena cuenta de su tremendo registro vocal. Otros como «Paying dues», «Go faster» o «24 hours» permitieron lucirse a Kotzen en el apartado guitarrístico. También hubo espacio para tres versiones, como las ya clásicas de Poison y Mr. Big a las que se unió una no tan conocida «Ramblin’ gamblin’ man», grabada en el 68 por la banda The Bob Seger System. El mismo guitarrista dedicó unas palabras a Bob Seger, al que definió como una de sus mayores influencias.

.

.

Richie Kotzen BCN 2012 (16)

.

    Es evidente que su estilo a la guitarra ha cambiado al desechar la púa en favor de los dedos, pero no olvidemos que Kotzen tampoco posee una mano derecha con una gran técnica de fingerpicking o de guitarra clásica, y que ciertas carreras sobre el mástil a púa-contrapúa no pude hacerlas a dedos, ni tampoco realizar arpegios en sweep pickings complejos. A cambio ha potenciado al máximo la técnica de ligados de mano izquierda. Con lo cual, las características escalas cromáticas jazzeras que solía tocar en los solos obtienen ahora mucho más sabor fusionero. Eso sí, en cuanto a velocidad, algunos solos siguen poniendo los pelos de punta.

    Otro punto de mejora en cuanto a tocar con dedos está en el hecho de la nula rigidez rockera que presentan ahora sus riffs. Riffs mucho más alegres, con más notas y matices que lo que hacía antes solamente con la púa. Esto puede verse o mejor dicho, escucharse, en su último disco, pero también en el resto de canciones tocadas durante el concierto.

.

richie5

.

Richie Kotzen BCN 2012 (19)

.

    Respecto a la banda que le acompañaba, sin menospreciar al batería Mike Benett, haría una especial mención a Dylan Wilson . No sólo acompañaba con solvencia a los coros a Kotzen, sino que introdujo matices muy creativos a lo largo del todo el concierto con su bajo. Esto se notó de manera especial en «Doin’ what the devil says to do» de su excelente (pese a la portada) «Into the black», donde pudo lucirse tanto en el comienzo como en varios momentos a lo largo de toda la canción tocando unos solos en una onda muy jazzística, con notable influencia de Stanley Clarke.

.

.

    Y poco más podemos destacar. El sonido fue muy bueno como acostumbra a ser en esa sala a excepción de los primeros temas, con una voz un poco difusa en la mezcla, pero también se debió a la falta de fuerza de Kotzen en aquellos momentos. En cuanto el americano se fue poniendo las pilas el sonido global mejoró exponencialmente.

     Siempre es un placer disfrutar de la música de Richie Kotzen en directo, aunque en esta ocasión no estuviera en las mejores condiciones (al menos en su primera parte). Su propuesta de hard rock es de la más alta calidad y a uno le hace preguntarse dos cosas: ¿por qué se le sigue considerando como un shredder «jevilorro» estilo años 80 y por qué su música no llega a más público cuando algunas de sus canciones son de lo más comerciales sin perder por ello calidad?

.

Richie Kotzen BCN 2012 (2)

.

    Concluyendo: uno no puede rendir al máximo cada día de su vida y no por ello los fans vamos a retirar el apoyo a este gran músico (aunque tampoco podemos ni debemos callarnos las cosas negativas). Ahora a esperar un nuevo disco, que presumiblemente será el a priori impresionante proyecto junto a Billy Sheehan y Mike Portnoy.

    Como siempre, os dejamos con algunos videotubes grabados por asistentes y con más fotos.

.

Richie Kotzen BCN 2012 (14)

.

Richie Kotzen BCN 2012 (1)

.

Richie Kotzen BCN 2012 (12)

.

Richie Kotzen BCN 2012 (5)

.

Richie Kotzen BCN 2012 (7)

.

Richie Kotzen BCN 2012 (15)

.

.

.

TEXTO: Albert Sanz

FOTOS: Albert Sanz e Iván Macías

Etiquetado como: , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: