.
.
De nuevo en España hemos tenido a la banda británica UFO, y de nuevo con la (casi) formación original: Phil Mogg, Andy Parker, Paul Raymond más el bajista Rob De Luca y el guitarrista Vinnie Moore, el genial virtuoso estadounidense que se unió al grupo allá por 2003 y que ha participado ya en la composición de cuatro discos de estudio, y además presentando «Seven Deadly», la última entrega editada en 2.012 (podéis tener más información sobre Vinnie Moore en la crónica de su anterior concierto en Madrid y en la consiguiente entrevista que le realizamos).
Y es que la historia del grupo está llena de buenos músicos que han participado en algún momento como Michael Schenker, seguramente el guitarrista que más fama le ha dado a la banda, Billy Sheehan, John Norum, Simon Wright o Jason Bonham, etc. Así que nos encontramos con toda una leyenda gestada nada menos que a final de la década de los 60 y que ha conservado un sonido muy setentero hasta nuestros días.
No es que sea un grupo que me fascine pero lo que sí hay que reconocerle a UFO es la aportación a la historia del rock de unos cuantos buenos temas, que son ya clásicos de los setenta y que tiene una considerable cantidad de fans por todo el mundo, al menos para casi llenar salas de un tamaño medio como pueda ser la sala Razzmatazz 2 en Barcelona.
.
Puntuales salieron a escena los griegos 4Bitten. Nada más empezar y ver al guitarrista George M. con sus tatuajes y sus pintas un tanto salvajes, me dio la impresión de que vería a una banda thrash tipo Metallica o algo así, pero no fue así, a pesar del sonido potente y crudo de las guitarras la banda sonó bastante clásica con la magnífica voz de su vocalista femenina Fofi Roussos que le daba un estilo similar a los Heart muy interesante, incluso llegué a percibir ciertas influencias country en algún tema.
.
.
.
.
Tras cuatro o cinco buenos temas de 4Bitten y ganas de que vuelvan para poderlos disfrutar con un set-list más largo, y el inevitable tiempo de espera para preparar el escenario de la siguiente banda, salió UFO para ofrecernos el primer tema cuando se apagaron las luces, su clásico de 1977 “Lights out” con su pegadizo estribillo para hacer honor a su nombre y la rockera “Mother Mary” con sus potentes riffs.
Hay que decir que en el inicio del show vi a la banda un poco cansada como si la edad les pesase, y por un momento pensé que sería la tónica de la noche, sin embargo poco a poco fueron entrando en el concierto y pudimos ver a los músicos más sueltos y al vocalista Phil Mogg más comunicativo con el público haciendo bromas, a veces un poco incomprensibles con ese humor británico, pero bueno, divertido al fin y al cabo. Aunque tiene ya muchos años de rock encima, su voz ya no es la que era -más grave que la de sus inicios- y no llega a según que notas, se desenvolvió bien en el escenario.
Igualmente a Andy Parker en la batería y a Paul Raymond como segundo guitarrista y teclista se les pudo ver bastante entrados en años también pero correctos con sus instrumentos, mientras que el más joven del grupo, el bajista Rob De Luca que sustituía al histórico que faltaba Pete Way, fue el más activo de todos, moviéndose constantemente por todo el escenario y exhibiendo posturas de los más rockeras y rebeldes al público.
A continuación vino mas del nuevo disco, concretamente los dos primeros, “Fight night” y “Wonderland”, en los que destacaría los buenos solos de Vinnie. Después “Cherry”, otro clásico lleno de puro rock and roll, “Let it roll” y otra vez al último disco con el medio tiempo semibluesero “Mojo Town” y la balada “Burn your house down”. Y ya con todos a pleno ritmo y en forma tocaron “Only you can rock me” y la progresiva balada “Love to love” con un Vinnie Moore tocando la guitarra acústica en los acordes centrales del tema.
.
Posteriormente harían la única incursión en la discografía de UFO con Vinnie Moore sin contar con los del último disco, el tema “Hell driver” del disco «The Visitor», muy en la línea del estilo UFO con riffs contundentes a lo AC/DC y el feeling de la voz de Phil, y el gran tema “Venus” del disco de 1995 «Walk on water» en lo que fue la segunda etapa de Michael Schenker en UFO, con un toque algo más comercial que en los discos más antiguos de la banda.
.
.
Y entramos ya en la etapa de los bises con cuatro clasicazos: el marchoso “Too hot to handle” en el que el público pudo moverse de lo lindo a ritmo del tema y cantar su estribillo, el potente “Rock bottom” con su inconfundible riff (para mí de lo mejor que ha hecho Schenker con UFO) y que incluye el larguísimo solo de Vinnie, sin duda el momento guitarrero por excelencia de los conciertos de este grupo, la melódica y mítica “Doctor doctor” con su aroma de hit comercial, y “Shoot shoot” para finalizar, de aquel disco con aquella portada tan provocativa donde se podían ver a dos amantes besándose en un baño, me refiero al «Force it».
.
En resumen, un buen concierto sin un Phil Mogg en plena forma, ni mucho menos, pero que aún puede ofrecernos shows dignos como el de este año en Barcelona, eso sí con un nuevo cantante y con la presencia del siempre genial Vinnie Moore, el grupo tomaría una nueva dimensión y quizás podrían ofrecernos algo más fresco que su rock and roll desenfadado que nos llevan ofreciendo desde sus inicios, y es que pienso que un guitarrista como este podría dar más de lo nos muestra con UFO estando en una banda no tan anclada en el pasado.
Para concluir, aquí tenéis el set-list y algunas fotos y videotubes más.
- Lights out
- Mother Mary
- Fight night
- Wonderland
- Cherry
- Let it roll
- Mojo Town
- Burn your house down
- Only you can rock me
- Love to love
- Hell driver
- Venus
- Too hot to handle
- Rock bottom
- Doctor doctor
- Shoot shoot
.
.
.
.
.
.
.
TEXTO Y FOTOS: Iván Macías
Deja una respuesta