Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: MasterCastle «On fire»

Mastercastle_OnFire_Cover .

  • Artista: MasterCastle
  • Sello:    Lion Music
  • Año:      2.013
  • Estilo:   Power metal, heavy metal, heavy metal neoclásico

.

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 8,5/10
  • Velocidad: 7,5/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 8/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: -2/-10
  • Calidad de producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 8,5/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 6/10
  • PUNTUACIÓN: 7,75/10

.

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 8,5/10
  • Nivel de feeling: 9/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 9/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 9/10
  • PUNTUACIÓN: 8,9/10

.

PUNTUACIÓN: 8,3/10

.

    Cuarto disco de los italianos MasterCastle y tercera crítica que hacemos de un trabajo suyo (las anteriores podéis leerlas aquí y aquí). Al igual que en las otras ocasiones, el sello finlandés Lion Music ha producido el disco, que apareció después del verano pasado. Un trabajo de tal calidad que les posiciona como una de las mejores propuestas en cuanto a power metal europeo.

MasterCastle 2013 02    Nueve cortes de power metal, metal neoclásico y heavy tradicional crudo, melódico y contundente forman un disco muy equilibrado, en el cual el grupo define su sonido más que en anteriores ocasiones y demuestra que no es un proyecto paralelo del guitarrista Pier Gonellla, sino un grupo sólido. Y eso que en esta ocasión hemos tenido un cambio de componente, lo cual ha redundado muy positivamente. El virtuoso Gonella, la expresiva vocalista Giorgia Gueglio y el preciso bajista Steve Vawamas han perdido en esta ocasión a su compañero baterista Alessandro Bissa, intuyo que motivado por los diferentes proyectos en los que siempre andan embarcados; sin embargo, «a rey muerto rey puesto»: su sustituto es el prestigioso sesionero John Macaluso (Ark, Yngwie Malmsteen, James LaBrie, Symphony X, etc.), más habituado a trabajar en proyectos de metal progresivo, pero que sin duda ha sabido adaptarse con solvencia al cambio de estilo sin perder su esencia.

    Según la nota de prensa, las letras han sido escritas en su totalidad por Giorgia, la cual pretendía crear una historia conceptual con la química, la metalurgía, la alquímia y la magia como hilo conductor y que se llamaría «Metals», pero tras ver el rumbo que las letras tomaban, en la cual se plasmaban temas más cercanos y cotidianos con un marcado contenido emocional, la temática varió: se pasó de «Metals» a «On fire», un título mucho más de acorde con lo expuesto.
La portada también ha corrido a cargo de la vocalista, y en ella puede verse un corazón metálico (deudor de la idea original) el cual aparenta estar al rojo vivo con las llamaradas internas provocadas por las emociones de su portador.

    Vamos a pegar un repaso a este disco que tan buena pinta tiene.

.

MasterCastle 2013 01 .

1.- Silver eyes. Comienzo potente como no podía ser de otro modo. Power metal sencillo en su concepción pero con una instrumentación excelente. Macaluso aporta un sonido muy duro, con un doble bombo de lo más metalero. Gonella intercala diversos riffs rítmicos muy interesantes y su solo, divertido y excitante, es toda una demostración de una grandísima técnica de púa unida a una gran creatividad; sin duda uno de los mejores solos de guitarra metalera de los últimos años. Por su parte Gueglio muestra su ya conocida expresividad y pasión a la hora de cantar. Excelente comienzo.

2.- Chains. Single que sirvió como adelanto del disco. La banda se embarca más en terrenos de heavy metal clásico. La guitarra deja mucho espacio en la mezcla, por lo que el bajo de Vawamas destaca más que en el corte anterior. Quizás no sea la mejor elección como single promocional, pero contiene los elementos que definen al grupo: melodía, melancolía y creatividad guitarrística. El solo de Gonella comienza con un largo obstinato rítmico neoclásico para empalmar luego con unas agresivas frases bien rockeras.

3.- Platinum. El grupo varia ahora hacia una composición de metal más moderno, gótico incluso, en el cual la voz de Gueglio se mueve como pez en el agua. Recuerda en cierta manera a bandas como Evanescence o Within Temptation, pero con un tratamiento más clásico en las guitarras.
Es obligado destacar la colaboración del cantante Roberto Tiranti de los Labyrinth, lo cual dota a la canción de un contraste interesante entre las dos voces. Por su parte, Gonella se aleja del neoclásico para tocar un solo heavy y melódico de la vieja escuela.

4.- Quicksilver. Volvemos al power metal de libro con el que es el tema menos inspirado del álbum. No es una mala composición ni mucho menos: las guitarras tienen fuerza, la batería es potente y el bajo está muy presente en la mezcla, pero no hay ni un solo atisbo de originalidad.

5.- Gold violet. Bajamos el ritmo y nos vamos a la primera balada del disco. Como es normal, la vocalista no defrauda al mostrar la gran expresividad y sensibilidad que posee a la hora de cantar. También es justo destacar la gran labor de Vawamas en el bajo.
Estamos ante el tipo de balada melodramática y épica que tan bien se le da a esta formación.

6.- The final battle. Y como es habitual en la discografía del grupo, llegamos ahora al tema instrumental. Pier Gonella no esconde la influencia de Joe Satriani en su estilo con un tema, que salvo algunos momentos más personales, bien podría estar firmado por el californiano.
Un estribillo excitante, cambios de ritmo fluidos, diferentes líneas melódicas y pasión a la hora de recorrer el mástil conforman uno de los mejores temas instrumentales del año.

7.- Leaden roads. Vuelta al heavy más tradicional con una potente intro en la que tenemos una original guitarra solista tocada con whammy. Tal vez sea este el tema con las mejores rítmicas de Gonella en todo el disco. Gueglio canta con mucha garra mientras que el duo VawamasMacaluso aporta una base adecuada a la composición.
No estamos ante una composición revolucionaria ni mucho menos, pero la intensidad que imprime toda la banda logra que sea un tema ideal para hacer headbanging sin descanso.

8.- Titanium wings. Un riff  de bajo y batería muy siniestro (deudor de Black Sabbath) inicia otra composición muy interesante en la que tenemos una agresiva base de bajo y batería, varias líneas de guitarra y una voz que interpreta de manera dramática la letra, siendo acompañada por unos coros excelentes.
Gonella vuelve a ejecutar un original solo demostrando su enorme dominio de la púa, con una interpretación entre solo y guitarra rítmica impresionante, para seguir después con otra parte acelerada y más pentatónica.

 9.- Almost a fantasy. Última composición del disco en formato balada instrumental. Se trata de una versión de la célebre «Piano sonata #14 in C Sharp minor Opus 27» (más conocida como «Moonlight sonata») de Beethoven, en la que Gonella si bien se muestra fiel al original, deja salir a su demonio neoclásico interior y en algunos momentos se le va la mano (o mejor dicho, la púa), siendo demasiado previsible. No obstante, en contrapartida, hay que reconocer el gran trabajo instrumental ejecutado por Macaluso, ya que pese a estar ante una balada, impregna de continuos matices progresivos su interpretación.

.

MastercastleBand2013_2

.

    Lo que comenzó como un proyecto en plan diversión por parte de unos músicos habituados a tocar para diferentes proyectos, se ha transformado en una banda (casi) estable y con más continuidad que otras supuestamente consolidadas.

    Dije al principio que en este disco, MasterCastle habían conseguido definir su sonido. Sí y no. Ya habían indicios más que suficientes para comprobar que si bien, las influencias típicas estaban ahí, también lo estaban elementos de su propia cosecha. Sin embargo, en anteriores trabajos (en especial «Dangerous diamonds») había momentos puntuales en lo que la banda parecía dispersa. Aquí ya no pasa eso, con lo cual el «sonido MasterCastle» ha emergido del todo. Un sonido basado en no renegar del pasado ni de las estructuras tan hiperconocidas del power metal y el heavy neoclásico, pero dotándolo de unas melodías melancólicas (e incluso tristes) provenientes de una voz muy expresiva.

    A nivel instrumental, no sólo el grupo parece haber encontrado su sonido, sino también Gonella. Pese a que en «Last desire» ya hizo un meritorio trabajo para evitar ser comparado con los artistas más famosos del género, en «Dangerous diamonds» el homenaje a dos figuras como Malmsteen Satriani se le fue de las manos. En cambio aquí, pese a las obvias influencias, Gonella exhibe un estilo propio en el que se conjuga tanto la complejidad técnica como la melódica. Y la calidad de los temas instrumentales que se incluyen en todos los discos del grupo, indican que si se decidiera alguna vez a grabar un disco en solitario, la calidad sería muy elevada.
La chica del grupo Giorgia Gueglio, si bien sigue dando la sensación de no valer para el heavy metal debido a su tono de voz, se esfuerza y logra en todas y cada una de sus frases provocar emociones y transmitir lo que explican las letras. Lo cierto es que no importa si no rasga la voz o no pega unos alaridos infernales, lo que consigue transmitir es lo verdaderamente importante y el punto de diferenciación respecto a muchas de las vocalistas de metal de la actualidad.
John MacalusoPor su parte, Vawamas sigue creciendo como bajista, mostrando una buena creatividad pero sin salirse del rol rítmico, con una muy buena técnica y aportando algunos elementos de su propia cosecha.
Y el «chico nuevo» del grupo realmente se ha salido. Con el currículum que su antecesor —Alessandro Bissa— tiene en su haber, no puede decirse que hiciera un mal trabajo en entregas anteriores, ni mucho menos, pero no es menos cierto que poco de original o especial aportaba en sus líneas. Una técnica impecable pero con una sensación de déjà vu constante. Por el contrario, John Macaluso no se aleja en exceso de los requerimientos del estilo pero aporta una potencia y una contundencia mayores, un sonido más agresivo y bastantes elementos de metal progresivo, quizás el terreno en el que mejor se mueve.

MasterCastle 2013 03

.

    En cuanto a sonido el álbum ha sido muy bien producido. Gran parte de culpa de esto la tiene el propio Macaluso ya que Gonella le ha dado un gran margen de maniobra al ayudar en tareas de grabación, mezcla y producción, lo que ha logrado también que la batería tenga mucho más espacio y presencia que en los anteriores trabajos de la banda.

    Y esto no sería una crítica mía sino hablara de lo negativo del disco. En verdad es muy poco, y haría referencia a la portada. Si bien la idea de Giorgia ha quedado bien plasmada, el conjunto da una imagen un poco pobre. En especial la fuente elegida para el título del álbum se me antoja muy pobre. Quizás las portadas de sus anteriores discos fueran más típicas, pero al menos eran más llamativas.
Y otro punto a destacar estriba en el poco amor que su sello LionMusic parece procesarles, más que nada porque es posiblemente el grupo de metal con las peores fotos promocionales (las del fondo blanco) del momento. Al menos en el terreno de videoclips la cosa ha mejorado bastante.

.

    Personalmente, sigo teniendo como disco favorito de este grupo el «Last desire». No sólo es el trabajo con el que los conocí, sino que algunos temas eran en verdad impresionantes; pero como siempre digo, un disco es un todo y no una colección de canciones sueltas, y en esta ocasión el resultado ha sido el más compacto y homogéneo de todos ellos, y la mejor carta de presentación de una banda que merece estar entre la élite del género en Europa. Es una labor difícil, y más con la excelente competencia existente, pero no dudo que Gonella y los suyos van a seguir esforzándose en próximas entregas.

.

TEXTO: Albert Sanz
FOTOS: Lion Music y grupo en Facebook de la banda

Etiquetado como: , , , , , , , , ,

2 comentarios »

  1. me parece un heavy muy tranquilito.no está mal pero tendría que oirlo más veces.lo de power metal no me suena mucho,la verdad.la cantante me recuerda mucho a la anterior de Nightwish.parece como si el grupo tuviera que rebajar la intensidad musical para adecuarla a su voz.¿sus cd´s anteriores suenan más duros?

    • No, lo cierto es que suenan muy similares. Como he comentado, encuentro este el LP más equilibrado, aunque por gusto personal prefiero el «Last desire».
      No creo que rebajen la caña por culpa de la vocalista. Cierto es que pertenece a la hornada de cantantes que parecen más de pop que de rock, pero a mi parecer su timbre se adecua perfectamente. Si escuchas a Nightwish con Olzon, o White Temptation, o Stream of Passion, o Evanescence, todas esas bandas se caracterizan por realizar música más o menos agresiva y contar con vocalistas femeninas con una tesitura vocal comercial e incluso dulce, sin embargo, si ellas tienen un nivel de expresividad alto y las canciones permiten lucirse, el resultado puede ser bueno.
      En este caso Giorgia Gueglio creo que hace un buen trabajo con MasterCastle sin necesitar de desgañitarse en plan Arch Enemy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: