Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: 26 Guitar BCN: Zakk Wylde + Jared James Nichols (14/06/2.016)

conciertos2

Guitar BCN 2016


El 26 Guitar BCN —antiguamente conocido como Festival de Guitarra de Barcelona— nos invita a su cita más contundente, con un Zakk Wylde que pese a traer la relajada propuesta de su saga «Book of shadows», se mostró tan heavy como de costumbre.

El festival reconoció también la valía del joven telonero Jared James Nichols, quien es una de las más firmes promesas de futuro del blues rock.

.

    La promotora The Project y su 26 Guitar BCN —antiguamente conocido como Festival de Guitarra de Barcelona—, nos han traído en esta ocasión su propuesta más contundente, aunque a priori no fuera así. El guitarrista estadounidense Zakk Wylde —el cual ha venido por primera vez a España en solitario— nos visitó el pasado 14 de junio y cuyo concierto pudimos presenciar en la sala BARTS de Barcelona. Esta bestia de las seis cuerdas estuvo acompañado por sus compañeros en Black Label Society y teloneado por la nueva promesa del blues rock: Jared James Nichols.

Jared James Nichols 26 Guitar BCN Barcelona 2016 01.JPG    Por un problema en las acreditaciones, nos perdimos las dos primeras canciones del telonero, y fue una lástima porque teníamos muchas ganas de ver su set al completo.

    Jared James Nichols lleva cinco años consecutivos visitando nuestro país y consiguiendo una buena cantidad de fans. Su táctica para lograrlo es o bien venir como telonero de alguien grande —el año pasado lo hizo con el veterano rockero Glenn Hughes— o bien realizar maratonianas giras de más de veinte conciertos por toda la geografía española, actuando en bares y pequeñas salas no sólo de grandes ciudades, sino de pueblos de esos que ni habréis oído hablar y en los que la oferta cultural brilla por su ausencia.
Su estilo mezcla influencias como el rock clásico de los 70, los grandes del blues como Stevie Ray Vaughan o el mismísimo Hendrix, y  envuelve todo esa mezcla de una contundencia y agresividad que lo emparejan directamente con Zakk Wylde. Sino fuera porque toca con dedos en vez de con púa, la semejanza sería mayor.
También hay puntos de unión con el más reciente Joe Bonamassa, que descubrimos escuchando temas de sus varios EP´s y de su último y único trabajo de larga duración, «Old gory and the wild revival».

    La velada empezó con una entrada de gente bastante pobre, aunque James Nichols entregó una buena dosis de energía y actitud, derrochando saber estar y veteranía pese a su juventud, cosa que los pocos asistentes agradecieron.

    Sin ser un virtuoso, con sus riffs y fraseos pentatónico-bluesies, una excelente técnica de bendings y su más que decente calidad vocal, consiguió meterse en el bolsillo a una audiencia que disfrutó de un magnífico aperitivo de lo que vendría después.

    En cuanto a guitarras, pudimos ver su fidelidad a las Gibson Les Paul, aunque hay que destacar la curiosa LP con una única pastilla en el puente que utilizó en algunos temas, seguramente con mucho bricolaje encima.

     Temas como «Playin’ for keeps«, «Blackfoot», «Haywire», el single «Crazy», el pegadizo «Can you feel it?», con ese groove tan peculiar, o la bluesera «Gone», no hicieron más que demostrar que la promesa de futuro es una realidad y que nos encontramos ante todo un animal escénico.

.

    Para sorpresa de algunos, el ex Ozzy Osbourne y líder de Black Label Society, Zakk Wylde, está realizando en este año una gira mundial en la que interpreta temas de su proyecto más intimista, «Book of Shadows», el primero editado ya hace veinte años y la segunda parte puesta a la venta hace apenas unos meses —y cuya crítica publicada esta misma semana puedes leer en este enlace—, dejando de lado temas más metaleros de su discografía con BLS u Ozzy Osborne y lo que es más extraño, a su primer álbum «Pride & Glory», ya que si bien su etapa en las mencionadas bandas puede resultar algo alejado del proyecto «Book of Shadows», por ser aquel más personal y resultado de la fusión de varios estilos como el country, el blues o el rock, sí que podría haber incluido algún tema de dicho álbum ya que los estilos son muy parecidos.

    De hecho, por poder, hasta podría haber incluido algún tema de sus antiguas bandas porque aunque son mundos diferentes, la mezcla de estilos enriquecen los directos y más teniendo en cuenta que estos dos «Book of Shadows» pueden resultar algo monótonos, ya que sin ser malos, sí que tienen todos sus temas un aire de balada melancólica muy parecido, y esta posiblemente es la mayor crítica que se le puede hacer al show.

Zakk Wylde 26 Guitar BCN Barcelona 2016 01    Tras del consiguiente cambio de escenario y con la presencia de un panel central con la portada del disco «Books of Shadows II», es decir un árbol sin hojas propio de una peli de terror con dos calaveras a cada lado y dos paneles laterales con el dibujo del árbol, salió vendiendo su alma a escena el gran Zakk Wilde para comenzar la noche con «Sold my soul», un medio tiempo con aire de balada del primer disco que no dejó indiferente a nadie.
No hay que olvidar que una parte de la leyenda Wylde se ha forjado gracias a su imponente imagen de motero rockero que lleva desde que salió de las filas de Ozzy para formar Black Label Society, y es que esa melena rubia junto con esa barba «zztopiana», con esos brazaletes de tipo duro y ese chaleco tejano muy «Angeles del Infierno», todo en conjunto ha dado lugar a una imagen icónica en la historia de los guitarristas de rock; un icono, por cierto, que no sería muy del gusto de muchas madres como novio para sus hijas, pero eso es otro tema. No podemos olvidarnos tampoco de su línea de guitarras Wylde Audio con círculos concéntricos que tanto le identifican (y de la cual hizo un buen «pase de modelos»), y de que es un gran guitarrista por supuesto; no es un virtuoso pero sí es un gran guitarrista con un estilo definido y muy intenso.
Por cierto, que en el primer tema llevaba un extraño gorro con el escudo del F.C. Barcelona, que tras finalizarlo lo lanzó al publico.

Zakk Wylde 26 Guitar BCN Barcelona 2016 02

.

    La banda que le acompaña eran viejos conocidos suyos y de los seguidores de BLS: John DeServio al bajo —con las cuerdas de colores imitando la bandera de España—, Dario Lorina al teclado y guitarra y Jeff Fabb a la batería.

    Cabe decir, que entre el sector de fotógrafos acreditados había cierto malestar porque la organización sólo permitía el realizar fotos durante el primer tema en vez de los tradicionales tres primeros. Pero la persona encargada del tema no engañaba al decir que el guitarrista iba a empezar a lo grande con un tema de diez minutos de duración.
Lo cierto es que sí hubo algo de engaño, porque «Sold my soul» duró no duró lo que dijeron, sino aún más: 12 minutos de reloj, con un Zakk Wylde que echó el resto nada más empezar el concierto, escupiendo notas sin parar y llegando a un momento en que los recursos técnicos se le acababan y comenzaban los licks en bucle a alta velocidad. ¡Fabuloso!

    Así que de esta manera, los que optaron por quedarse en casa pensando que iba a ser un concierto de baladas acústicas folkies, se perdieron toda una lección de guitarra solista heavy.

Zakk Wylde 26 Guitar BCN Barcelona 2016 03

.

    Le siguieron tres temas del nuevo disco, en concreto las tres primeras: «Autumm changes», «Tears of December», melancólicas a tope hasta casi parecer monótonas (aunque la primera de ellas tiene una magnífica línea vocal y un emotivo estribillo) y «Lay me down», muy en la línea de los otros dos temas pero al menos con un solo más eléctrico y elaborado.

    A continuación sonó una de nuestras favoritas de entre todos los temas de estos dos proyectos tan personales que ha editado: «Road back home» del primer disco, que está formada por una gran intro con la melodía del estribillo en piano, unos magníficos fraseos muy sureños con slide y un gran equilibrio entre estribillos y estrofas quedando bien diferenciados ambos, y cómo no, para finalizar un solo «made by Zakk». Se aprecia en el tema ese carácter de música de película de autor pero controlado. Por cierto, que Zakk se sentó a los teclados y le sustituyó a la guitarra Dario Lorina, quien se marcó un solo con una técnica muy limpia y unos arpegios con saltos de cuerda la mar de resultones, logrando que fuese uno de los puntos fuertes de la noche.

Zakk Wylde 26 Guitar BCN Barcelona 2016 04.JPG

.

Zakk Wylde 26 Guitar BCN Barcelona 2016 05    Y si ya de por sí su imagen impresiona, más impresiona verle subirse a la pequeña tarima que hay delante del escenario a desarrollar sus solos y más aún si tienes la suerte como la tuvimos nosotros de verle de cerca alargándolos los solos hasta el infinito, quizás demasiado, todo hay que decirlo, y sin pestañear.

    Después sonó el tema «Yesterday´s tears» del último disco, sin mucho a destacar excepto que lo preciosa que es su Wylde Audio acústica con círculos.
A continuación vino un solo sobre una base instrumental bluesera y minimalista, que se alargó por espacio de siete minutos y que fue un tanto aburrido por la monotonía de la base.
Le siguió «Between Heaven and Hell», un muy buen tema acústico que abre el primer disco sonando muy sureño con la armónica que le acompaña —tocada por Wylde—, de lo mejor junto a «Road back home».

    «Darkest hour» nos pareció un tema flojo, aunque con un solo es muy bueno eso sí, pero la concepción del tema no termina de entrar. «Throwin’ it all away» nos entusiasmó con el ese riff misterioso que se repite una y otra vez y que contó con el momento más épico y alocado del concierto. «Dead yesterday» sonó como el tema tranquilo entre los tranquilos; un preciosa balada totalmente acústica. «Eyes of Burden» quedó un poco perdida entre tanto tema similar mientras que «Way beyond empty» sonó poderosa a pesar de continuar con la interminable línea de baladas que daba la noche, y en la cual Lorina volvió a dejar su asiento frente al teclado para enfundarse una guitarra acústica. Y «The king» nos durmió un poco todos, porque el grupo abandonó el escenario para dejar a Wylde sólo ante los teclados con sonido de piano acústico. Y es que después de tantos temas intimistas se esperaba una parte final del show más activa que nunca llegó. De todas formas, en honor a la verdad, ésta «The king» tuvo un momento emotivo, al subir Lorina a la plataforma usada por Wylde para interpretar un excelente solo con guitarra eléctrica. Teniendo en cuenta que el único acompañamiento era un piano de lo más relajado, no valía lanzarse a tocar miles de notas, sino que había que basarse en la expresividad y el sentimiento, y en este sentido, Lorina lo clavó.

Zakk Wylde 26 Guitar BCN Barcelona 2016 06

.

    Antes de seguir, hay que hablar del momento épico mencionado con anterioridad y por el cual será recordado este concierto, que sucedió durante la misteriosa balada «Throwin’ it all away». Todo comenzó como estaba previsto, pero en vez de empezar a cantar, Wylde en apenas 35 segundos comenzó a tocar un solo que parecía no tener fin. El  grupo siguió tocando sobre la base y mientras Wylde se bajó del escenario por su lado izquierdo para solear entre el público. Esto no pasaría de un simple anécdota sino fuera porque un miembro del equipo técnico, desde arriba del escenario, sujetaba una enorme bobina de cable e iba soltándolo a medida que el guitarrista se alejaba del escenario y mientras, otros tres técnicos le seguían sujetando el cable lo más alto posible. El resultado fue de lo más curioso, puesto que lo más normal para hacer algo así hubiese sido tocar con un sistema inalámbrico, pero parece ser que Wylde es de los músicos tradicionales. Por fortuna, no hubo que lamentar ningún incidente y los técnicos, junto con la ayuda de algunos asistentes que también ayudaron a mantener el cable en alto, lograron que el guitarrista se saliese con la suya.
No obstante, de simple anécdota hemos pasado a anécdota simpática, pero lo que la convierte en épica e inolvidable fue que llegando hasta la parte trasera de la sala, permaneció por espacio de ¡8 minutos tocando el puto solo de su vida! Y tras volver al escenario, ¡aún estaría tocando casi ¡3 minutos más! antes de ponerse a cantar!
Como el solo del primer tema, pero más aún. Más loco, más rápido y más repetitivo. Una orgía de licks pentatónicos repetidos una y otra vez a alta velocidad. Ya hemos dicho que a pesar de ser un gran guitarrista, Zakk no destaca por su faceta virtuosa. Su habilidad para tocar bendings imposibles, intensidad, actitud y una gran velocidad le han convertido en un guitar hero, pero allí se vio la diferencia entre un virtuoso y el que no lo es, porque tocar tanto rato y no repetirse es una hazaña hercúlea. Y en este épico megasolo, pasamos del alucine y la diversión al aburrimiento, porque también hay que tener en cuenta que al estar en la parte de atrás entre el público, los que estábamos en pista no podíamos verle.
Aquí os dejamos con tan histórico documento.

.

    «Lost prayer» y «Sleeping dogs» nos devolvieron a un Zakk Wylde más animado, sobre todo en la primera, y con esto acabó el show no sin antes despedirse del público muy efusivamente.

Zakk Wylde 26 Guitar BCN Barcelona 2016 10

.

Set-list

  • Sold my soul
  • Autumn changes
  • Tears of december
  • Lay me down
  • Road back home
  • Yesterday’s tears
  • Solo de guitarra
  • Between Heaven and Hell
  • Darkest hour
  • Throwin’ it all away
  • Dead as yesterday
  • Eyes of burden
  • Way beyond empty
  • The king
  • Lost prayer
  • Sleeping dogs.

    Hay que valorar también y mucho la banda que acompaña a ZakkJohn De ServioJeff Fabb, Dario Lorina dieron toda una lección de clase y técnica, aunque muchas de las canciones fueran baladas y medios tempos. Y entre ellos, por supuesto, nos quedamos con Lorina, magnífico guitarrista.

    Como es costumbre, en la sala BARTS, la iluminación fue muy buena y sin abusar de la moda actual de los tonos rojos y azules. Asimismo, también podemos destacar el buen sonido, tanto para Jared James Nichols como para Zakk Wylde, en especial por el hecho de la agresiva distorsión de la guitarra de Wylde en los solos, que aún así sonó muy limpia. Como dato que hace que no alcance la excelencia en esta ocasión fue que el teclado de Lorina se escuchaba muy flojo, y en bastantes momentos ni se le oía. Lo curioso es que cuando Wylde se sentaba a tocarlo, entonces se le escuchaba a la perfección.
De todas formas, el sonido de la sala BARTS suele ser muy superior a la media de las salas de conciertos de Barcelona, y por suerte, muchos guitarristas importantes están tocando últimamente en este enclave, de lo cual nos alegramos.

.

Lo mejor: Poder ver a una leyenda de la guitarra rock auténtica como pocas, descubrir a dos grandes talentos de las seis cuerdas como son Jared James Nichols y Dario Lorina, el buen sonido de la sala y que pese al repertorio relajado y tranquilo, también hubo espacio para el heavy metal.
Lo peor: Un repertorio demasiado similar y repetitivo (algún tema de Ozzy se hubiese apreciado), el empacho de guitarra y el hecho de que la sala se llenó sólo en sus tres cuartas partes o menos.

.

.

TEXTO: Iván Macías y Albert Sanz
FOTOS: Albert Sanz
VÍDEOS: Usuario de YouTube DRAGOMVISION

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: