Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Richie Kotzen «Cannibals»

Richie Kotzen Cannibals CD Cover.


FICHA

  • Artista:  Richie Kotzen
  • Sello:      Headroom Inc.
  • Año:       2.015
  • Estilo:    Hard rock, rock, country, funky, soul, jazz fusión

 


CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN TÉCNICA
  • Nivel de técnica: 6/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 5/10
  • Velocidad: 5/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 9/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 4/10
  • PUNTUACIÓN: 6,5/10
CALIFICACIÓN MUSICAL
  • Calidad musical: 6,5/10
  • Nivel de feeling: 9/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 10/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 6/10
  • PUNTUACIÓN: 7,9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,2/10

.


INTRODUCCIÓN

.

    A Richie Kotzen de lo que no se le puede acusar es de ser un vago; y sólo hay que ver su currículum en esta década que aún no ha finalizado: tres discos en solitario, un recopilatorio en formato doble CD + DVD formado por rarezas, versiones y demos inéditas, otros dos discos con el supergrupo The Winery Dogs y seis giras mundiales —tres con cada—.
Pero el periodo comprendido entre 2.013 y 2.015 fue el más intenso y tal vez estresante, puesto que compaginó la creación de los dos trabajos editados hasta el momento junto a sus amigos Billy Sheehan y Mike Portnoy con una gira mundial propia, otra con ellos y con la creación y grabación de este «Cannibals», de cuya gestación nos informó Kotzen en sus conciertos españoles durante 2.014, además de tocar un avance del álbum —crónica aquí—.

    Tal vez este estrés y falta de tiempo haya sido el motivo por el cual nos hemos encontrado una sorpresa negativa tras escucharlo. Y es que calidad no le falta, pero si veis las puntuaciones dadas al comienzo, no lo hemos dejado en buen lugar. ¿Nos estamos contradiciendo? Sigue leyendo y te lo explicamos.

Richie Kotzen BCN 2014 09

.


ANÁLISIS DE LAS CANCIONES

.

1.- Cannibals. Al igual que en su anterior «24 hours», Kotzen se ha encargado de todos los instrumentos y desde un primer momento nos sorprende que el tema se inicie con un tremendo riff de bajo al que seguirá a continuación la guitarra. Y también sorprende el veloz tempo del tema y la gran complicación que tienen todos los instrumentos implicados.
Musicalmente el tema se mueve en los terrenos de hard rock con funky que también se le dan a Kotzen, con unas voces de lujo, un estribillo pegadizo y un solo breve interesante por su sonoridad country.
Imposible mejorar un inicio de álbum.

2.- In an instant. Cambiamos de registro y nos vamos a un espectacular medio tempo entre rock y soul, que recuerda mucho a la preciosa balada «Don’t wanna lie» de su álbum «Slow». Una vez más, Kotzen da toda una lección de expresividad vocal, pero el estribillo es magnífico por la colaboración a las voces de su hija, August Kotzen.
A destacar también el bajo eléctrico, siendo quizás la mejor aportación de Kotzen en este sentido de todo el disco.

3.- The enemy. Medio tempo que por su ambiente relajado e introspectivo parece casi una balada. Magistral Kotzen a las voces, y los aportes acústicos y eléctricos que suenan de fondo —apreciables con auriculares— son excelentes, como excelentes las voces de August.
Curioso también el solo de guitarra, country y tocado con pedal steel guitar, algo no habitual en el guitarrista, pero que le va como anillo al dedo a la composición.

4.- Shake it off. Vuelve la marcha con un trepidante y muy «santanero» riff de percusión a cargo del baterista y percusionista Mike BennetThe A-Train, Birdhouse, Larry Coryell, etc—. Estamos ante una canción rápida, rockera y funky, con elementos latinos y un continuo uso del órgano Hammond B3 que no hace sino acrecentar el homenaje a Carlos Santana.
Kotzen, por su parte, nos deleita con dos solos de guitarra —el segundo incorporando además bastante tapping— de jazz fusión como sólo él sabe.

5.- Come on free. Retrocedemos cuatro décadas y nos plantamos en plena época de los 70, puesto que Kotzen nos trae un tema de puro funky y soul, bailable, alegre pero muy melódico, y que podría haber firmado los Bee Gees (sobretodo por esas voces en falsete) o un Jamiroquai sin ir más lejos.
El resultado recuerda bastante al muy dinámico tema «OMG (What’s your name?)» aparecido en «24 hours», cuenta con un breve pero muy rockero solo, una espectacular línea de bajo, un inesperado solo con este instrumento y lo más sorprendente, un coro de esos que invitan a cantar a todo el mundo.
Sin duda, este homenaje al sonido de la Motown es de lo mejor del disco.

6.- I’m all in. Pasamos ahora a un medio tempo muy muy intenso, pero sin perder cierta cadencia funky. Estaríamos ante un interesante cruce de Stevie Wonder y Jimi Hendrix, aunque el estribillo no sorprende, puesto que en esa parte, Kotzen parece haber puesto el piloto automático.
No obstante, la colaboración del gran Doug Pinnick, bajista y vocalista de King’s, quien se encarga de la segunda voz solista, coros y bajo, logra dotar a la canción de bastante variedad.
Y si hablamos de guitarra, aunque nos estamos acostumbrando a la poca cantidad y brevedad de los solos de guitarra en este álbum, hay que reconocer que el que podemos oír aquí es realmente bueno.

7.- Stand tall. Curiosa composición puesto que tenemos la colaboración del virtuoso Billy Sheehan, compañero de aventuras en The Winery Dogs, quien establece un interesante contrapunto en las estrofas, entre la voz aguda de Kotzen y la grave propia, y que también se encarga del bajo, aunque mucho más calmado de lo habitual.
Una canción muy rockera, con predominio del Hammond, el cual le otorga un punto de psicodelia setentera, que sin embargo no logra hacer que nos quitemos la sensación de déjà vu y de que si tuviésemos que descartar una canción del álbum, seguramente sería esta.

8.- Up (You turn me). Nueva incursión en el soul y rhythm & blues y con teclados y coros de gospel que le dan aún un toque más negro. Una delicia de composición que en un mundo justo, sería un single de éxito mundial.

9.- You. Tal vez estemos ante uno de las canciones más emotivas para Richie Kotzen, puesto que se trata de una composición escrita por su hija August a la edad de trece años, a la que Richie ha puesto letra para la ocasión. Además, ella misma se encarga de tocar el piano, como puede verse en el vídeo.
Un tema muy simple en su concepción, puesto que sólo se oye voz, piano y un sorprendente solo de theremin, pero los tres instrumentos crean un ambiente sobrecogedor, dramático y melancólico.
Una balada épica y que pone los pelos de punta.

10.- Time for the payment. Resulta extraño finalizar el disco con dos baladas, pero así es esta canción, con una intro en la que Kotzen canta y toca guitarra española, que combina con un sencillo solo de acústica.
Tras la intro entran el resto de instrumentos para dar forma a la composición más bluesera del álbum, con un estribillo muy de su estilo, pero con el añadido de unas guitarras españolas que aportan cierto toque aflamencado.

.

Richie Kotzen BCN 2012 (18)

.


CONCLUSIÓN

.

    «Cannibals» posiblemente sea el fin de la evolución de Kotzen realizada a lo largo de los años. Todas las influencias del funky, rhtyhm & blues y soul que han ido creciendo en importancia disco tras disco, explotan del todo en esta ocasión. Seguimos teniendo rock y algunos solos de guitarra, porque imagino que aún le resultará divertido tocarlos, pero el Kotzen cantautor y compositor ha aniquilado definitivamente al Kotzen virtuoso de la guitarra de fusión.

    El disco es emocionante, vivo, pegadizo y muy entretenido. No es una obra maestra, pero casi. Su mejor disco en años. Entonces, ¿a qué viene la mencionada al comienzo baja puntuación dada? En la crítica al anterior disco de Kotzen«24 hours»enlace disponible aquí—, finalicé con el siguiente párrafo:

  Lo que sí me resulta muy agradable es tener la certeza (no absoluta pero casi) de que Kotzen nunca me va defraudar en próximos trabajos.

,   

    Bien, parece que tengo que comerme mis propias palabras. El disco, insisto, es extraordinario; una gran colección de canciones entre las que destaca esa gema llamada «You», sin lugar a dudas la mejor balada de los últimos años. ¿Pero por qué he dicho lo que he dicho? Pues porque no somos un medio de comunicación normal o especializado en rock. Guitar Xperience va de eso, de guitarras y bajos y como habéis ido viendo, la guitarra está muy poco presente en este trabajo. Hay algún buen solo, pero en general son predecibles, breves y escasos. Y a nivel rítmico, si bien tenemos algunos patrones rítmicos de funky interesantes, tampoco son como para tirar cohetes. Sí que es cierto que la parte de bajo está muy elaborada y en este sentido realiza un gran trabajo, tal vez el mejor en este campo hasta la fecha dentro de su discografía, pero aún hay margen de mejora.
Y es por este motivo que he tenido que bajar la nota en el apartado musical. Ese es nuestro filtro. No obstante, de ser un medio musical convencional el disco habría obtenido un 9 o 9,5 de puntuación, porque en verdad, es un álbum magistral, pero si tenemos presente el asunto guitarrístico, entonces hablamos de un trabajo muy flojo.

    En cuanto a aspectos de producción y mezcla, estamos ante un disco perfecto, y que demuestra que Kotzen es un gran productor, que sabe muy bien el sonido que quiere obtener. Aquí se mezcla el amor por los 70 con una producción moderna, y la combinación suena de lujo.

    En cambio, donde está fallando últimamente es en el diseño de las portadas y el libreto. «24 hours» tenia una portada interesante pero con una fuente para las letras muy vista. En esta ocasión, «Cannibals» contiene la que es una de las peores carátulas de los últimos veinte años, y la peor de lejos del propio Richie Kotzen (y mira que la del «Electric joy» ya era horrible), complementada además con una fuente aún más terrorífica. El interior del libreto es correcto, incluyendo las letras de las canciones, lo cual se agradece y no siempre es habitual, pero ese buen trabajo se va al traste al ver la portada.
En serio, Richie Kotzen necesita cambiar con urgencia de portadista.

    Y no hay mucho más que decir. Según el tipo de oyente que seas lo disfrutarás o no. Si eres de canciones en esta onda, entonces estarás ante un disco que destila amor por la buena música en toda su extensión. Si buscas al guitar hero que una vez fue Richie Kotzen, ni te acerques, porque ya no existe, o en su caso, escucha a su proyecto paralelo The Winery Dogs.

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: