Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Paul Gilbert (24/10/2.016)

conciertos2

Paul Gilbert 2016


El virtuoso guitarrista norteamericano, a sus cincuenta años dio toda una lección de shred y velocidad ante una abarrotada sala Bikini, tocando un set-list de altísima complejidad.

La primera parte sorprendió a todos los asistentes, puesto que consistió en un medley enteramente instrumental de cuarenta y cinco minutos con una enorme exigencia física y mental para los músicos.

.

paul-gilbert-bcn-2016-01    A finales de octubre pudimos disfrutar en España de una nueva gira de Paul Gilbert, un tipo que ha sabido como nadie unir shred, espectáculo y diversión, y siendo ésta una de las citas obligadas en materia guitarrística,  era imposible no asistir. Así que fuimos a la sala Bikini el compañero de esta casa, Iván Macías, y servidor, a escuchar a uno de los magos históricos de la guitarra metalera.
Ya de entrada íbamos predispuestos a disfrutar del concierto, no sólo por ser de quien era, sino por las buenas sensaciones que nos dejó la escucha de «I can destroy» y la inmejorable acústica de la que casi siempre hacen gala los conciertos realizados en Bikini. Lo que sí fue raro es que el concierto de Barcelona estaba programado en lunes a las 20:00 sin teloneros. Demasiado pronto, lo cual, unido a las veces en que Gilbert nos ha visitado, a la poca cantidad de gente que había a la apertura de puertas y a la constante imprevisibilidad de la que hace gala el público rockero/metalero barcelonés (como he denunciado en múltiples ocasiones y no me cansaré de hacerlo), hacía presagiar una baja audiencia; por fortuna no fue así, llenándose la sala a su máxima capacidad minutos antes del comienzo.

    El norteamericano venía a presentarnos su «I can destroy», álbum editado a finales de 2.015 que, por alguna extraña razón, sólo salió a la venta en Japón. Esto no tendría nada de extraño puesto que es habitual que muchas bandas de rock, en deferencia al éxito que tienen en aquel mercado, opten por darle preferencia a la hora de poner un nuevo álbum en circulación; sin embargo, lo que suele ser un margen de unos días o una semana, en esta ocasión y para el resto del mundo fueron varios meses, haciendo que hasta abril o mayo no pudiera comprarse el disco fuera de Japón.

    Junto a Gilbert estaban el bajista Kevin ChownTarja Turunen, Chad Smith’s Bombastic Meatbats, Der Elefant, Chuck Berry, Tony Macalpine, etc.— y el baterista Thomas LangJohn Wetton, Robert Fripp, Peter Gabriel, Robbie Williams, Glenn Hughes, Spice Girls, etc., y candidato a sustituir a Mike Portnoy en Dream Theater—.
Sorprendió el no ver a Gilbert con esos auriculares tan aparatosos que suele llevar, y que funcionan a medias entre monitor y aislamiento del exterior, porque como bien sabréis, sufre de tinnitus y está casi sordo de un oído.
También sorprendió la no inclusión de su mujer, la extraordinaria teclista Emily Gilbert, que le acompaña desde hace años y que es piedra angular en el sonido de los últimos discos, por lo que era previsible que el concierto iba a ser orientado más hacia un shred desbocado y desfasado, similar a cuando vino en 2.010, ya que en aquella época no le acompañó Emily y sí Tony Spinner como segundo guitarrista y ocasional solista —podéis leer la crónica aquí—.
Y así fue, ya que el primer tema del concierto fue de lo más impactante y algo que no podremos olvidar en mucho tiempo; es más, estamos ante de una de las muestras de locura guitarrística más exagerada y excesiva que haya visto jamás: un medley de temas de Mr. Big, Racer X y propios en solitario. Hasta ahí vale, nada que no hayamos visto antes; lo sorprendente e impactante fue que… ¡¡¡EL MEDLEY FUE INSTRUMENTAL Y DURÓ CASI CUARENTA Y CINCO MINUTOS!!!

    Eso para empezar, directo a la yugular. Imagina cualquier tema en solitario o de las dos bandas mencionadas y casi seguro que lo tocó. Esa muestra de virtuosismo fue espectacular, pero también asusta pensar en la enorme exigencia tanto física como mental que tiene tocar algo así en directo; exigencia no sólo para Gilbert, sino también para Chown y para Lang.
No obstante, a medida que el medley avanzaba, para mi hubo algunos momentos, no de aburrimiento, pero sí de cansancio, ya que iba pasando de un tema a otro —incluido momento taladro con púas en el fragmento tocado de «Daddy, brother, lover, little boy»— y algunos de ellos son de tal calidad, que deseaba poder escucharlos al completo.

Paul Gilbert BCN 2016 02.JPG

.

    Tras tan brutal comienzo, y habiendo agotado ya la mitad del tiempo del concierto, Gilbert presentó a su banda y comenzó, ahora sí, la presentación en sociedad de «I can destroy» con la funky y hendrixiana «One woman too many» y el guitarrista ejerciendo también como cantante. Y tras ésta, el single del álbum, ese divertido ejercicio de rock progresivo y funky llamado «Everybody use your goddam turn signal», con un Chown demostrando ser un gran corista y la también divertida balada bluesera «Blues just saving my life», con esa letra tan demencial que tiene.

    El álbum «Vibrato» también hizo acto de presencia con la tremenda «Enemies (In jail)», un extraño corte entre rock y jazz que sirvió como inesperando single en su momento. Le siguieron a ésta más representaciones de «I can destroy», como la canción que da nombre a este álbum, precedida brevemente por la intro de «To be with you» de Mr. Big y la bluesera «Woman stop» (con Gilbert demostrando que también se defiende con el slide), para dar paso a la gamberra, acelerada y punky «Better chords» de aquel lejano «Alligator farm».

    Gilbert y Chown aprovecharían a continuación para descansar, mientras Thomas Lang ejecutaba un solo de batería, algo repetitivo en algunos momentos, pero muy intenso, potente y virtuoso, con lo cual quedó bien claro porqué en su momento fue uno de los candidatos a nuevo integrante de Dream Theater.

    El descanso sirvió al guitarrista para lanzarse sobre la mítica instrumental de Racer X, «Technical difficulties», composición que juraría que también fue tocada en el medley inicial, y que es una de las piezas claves del shred y que por supuesto, fue ampliamente aplaudida por el público. A destacar la labor de Kevin Chown doblando a Gilbert en muchas de sus líneas.

paul-gilbert-bcn-2016-03

.

     A continuación, ya en la recta final, «I can destroy» sonaría por última vez, con «I am not the one (who wants to be with you)», un boogie rock muy rápido deudor del sonido clásico de Mr. Big y que finaliza en un intenso blues y, en el cual Gilbert se marcó unos solos de tal virtuosismo, que hacen pensar en si este hombre es incapaz de cansarse o sentir dolor en las manos, y «Adventure and trouble», un medio tempo con tintes de blues y rock sureño muy agradable de escuchar, que me demostró que sin tener una gran técnica vocal, no concibo otro cantante para su música.

    El concierto finalizaría de manera muy potente con la metalera «SVT» del álbum «Space Ship One».

Paul Gilbert BCN 2016 04.JPG

.

    Como siempre, asistir a una velada con este artista es sinónimo de espectáculo y diversión. Es cierto que en esta ocasión su propuesta fue 75% guitarrística, más que en otras ocasiones, pero estamos ante uno de los escasos shredders de la década de los 80 que no cansa, en parte por su estilo, y en parte porque no duda en mezclar heavy rock con jazz, funky, blues o pop comercial, por lo cual puede llegar a audiencias que no sean guitarristas o aficionados a este instrumento.
Sería injusto no dar parte de crédito en el éxito a Kevin Chown y Thomas Lang, puesto que hicieron un acompañamiento perfecto y de nivel virtuoso; algo memorable teniendo en cuenta cómo comienza el set-list de esta gira.

    Y como siempre, también hay que agradecer al personal técnico de la sala Bikini por habernos ofrecido un espectáculo sonoro de gran calidad y que permitió apreciar todos y cada uno de los miles de matices que forman parte de la entretenida pero también compleja música de Paul Gilbert.

.

Set-list

  • Medley
  • One woman too many
  • Everybody use your goddam turn signal
  • Blues just saving my life
  • Enemies (In jail)
  • I can destroy
  • Intro To be with you + Woman stop
  • Better chords
  • Solo de batería
  • Technical difficulties
  • I am not the one (who wants to be with you)
  • Adventure and trouble
  • SVT

.

.

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: