.
¿Eres amante de la guitarra de nivel pero te sientes abrumado por la cantidad de bandas confirmadas en tu festival favorito? Pues en esta serie de reportajes te damos las claves para que no te equivoques y puedas ver a los mejores guitarristas en acción.
.
Proseguimos con esta serie de guías gracias a las cuales, si eres un aficionado a la seis cuerdas, te ayudarán a no perderte ni un concierto en el que este instrumento cobre especial relevancia.
Llega la época veraniega y con ella multitud de festivales con multitud de propuestas a lo largo de toda la geografía española, y en el caso de alguno de los de gran formato, con solapamiento de bandas, por lo cual es imposible abarcarlo todo; pero con nuestra ayuda intentaremos que tengáis más claro a qué festival ir y a qué bandas ver.
Si quieres saber más sobre el orígen de estas guías y conocer más detalles de lo que os vais a encontrar, os remitimos a la primera entrada dedicada al Download Madrid y publicada hace días.
.
En esa anterior entrada, os comentábamos que alternaríamos guías dedicadas en exclusiva a los macrofestivales con otras dedicadas a los festivales menores. Menores en cuanto a días de realización y/o presupuesto, que no en calidad, puesto que gran parte de los grupos que actuarán en estos festivales menores bien podrían hacerlo en los más grandes —de hecho, más de uno lo hace—.
Dado que las guías se están publicando por fechas de realización de los festivales, la entrada de hoy estará dedicada a esos festivales menores que van realizarse a finales de junio y comienzos de julio. El orden de aparición en esta entrada es según fecha y dentro de cada uno, las bandas aparecerán como siempre —y para no herir susceptibilidades— en orden alfabético. Pero como vais a comprobar, dos de los festivales de este artículo también coinciden en fecha, por lo que entonces primará el orden alfabético también.
.
.
Uno de los festivales con más solera de nuestro país, que aboga por el rock y el metal en toda su extensión, desde las propuestas más contundentes a las más comerciales, y que se ha convertido en todo un referente festivalero, llega a su edición número quince con unos invitados de auténtico lujo.
Pero como siempre, nos tenemos que centrar en lo más destacable a nivel de guitarra en el ARF. Estas son nuestras recomendaciones.
.
INGLORIUS
.
Los concursos de talentos musicales televisivos y sus participantes no suelen tener buena prensa. Sin embargo, en 2.012, la cadena británica ITV emitió un reality de ocho semanas llamado «Superstar», en el que los ganadores y finalistas pasarían a formar parte de una nueva versión del clásico musical «Jesus Christ Superstar». Nathan James fue uno de los jóvenes talentos que no llegó a la final —fue eliminado tras siete semanas de concurso—, sin embargo, acabó siendo de uno de los máximos triunfadores: no sólo se ha convertido en uno de los mejores cantantes emergentes de hard rock y heavy metal de los últimos años, sino que acabó girando con Uli Jon Roth y la Trans-Siberian Orchestra.
Inglorious es su propia banda con la que ya nos ha visitado en diversas ocasiones, y cuenta con las aportaciones de dos pedazo de guitarristas como son Andreas Eriksson y Drew Lowe, por lo que la parcela guitarrística metalera en este ARF está más que cubierta.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 24/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“Until I die”, “Holy water” y “I don’t need your loving”.
.
KING’s X
.
Si bien siempre se ha considerado a los norteamericanos como un grupo de rock progresivo, su música es mucho más amplia que eso, pudiendo encontrar también hard rock, funky y stone rock.
Un combinado explosivo aderezado con uno de los guitarristas de referencia del género, el grandísimo Ty Tabor, estará sobre el escenario del ARF presentándonos su impresionante legado por primera vez en nuestro país.
.
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 23/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“Groove machine”, “Summerland” y “Over my head».
.
THE CULT
.
Puede que el dúo Ian Astbury y Billy Duffy sigan sin soportarse y estén juntos por el dinero, pero lo cierto es que la química en directo sigue intacta. Y no podemos olvidar que The Cult parieron una de las obras capitales del hard rock, el imprescindible «Sonic Temple». Por lo tanto este es otro de los conciertos obligados si decides asistir al festival vasco.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 26.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“Fire woman”, “The wolf” y “She sells sanctuary”.
.
THE HELLACOPTERS
.
La década de los 90 vio nacer al grunge, un género que abogando por la simpleza del punk de los 70, se impuso a otros géneros, llegando a herir de gravedad a estilos tan asentados como el heavy metal. Sin embargo, en esa misma década nació un exitoso movimiento que reivindicaba el hard rock e incluso el metal clásico de raíces norteamericanas. Lo curioso es que dicho movimiento no apareció en los USA, sino en la fría y lejana Suecia, y fue abanderado por una banda llamada The Hellacopters.
Pese a que a comienzos de año nos sobresaltó la noticia de la muerte del guitarrista Robert “Strängen” Dahlqvist, la buena noticia es que ha vuelto el guitarrista y cofundador original, Dregen (el cual se marchó en su momento para formar la otra gran banda de ese movimiento de rock sueco, Backyard Babies), por lo cual Nick Royale volverá a intercambiar riffs y solos rockeros con su antiguo compañero de aventuras.
.
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 23/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“I wanna touch”, “Make it tonight” y “In the sign of the octopus”.
.
Más info aquí.
.
,
.

El principal festival español dedicado al rock progresivo llega hasta su tercera edición. Pese a ir a lo seguro y traer a bandas que ya han pasado por este festival, arriesga con algunas que de otro modo no podríamos ver por aquí y además, sigue manteniendo el nivel de calidad de pasados años.
Y a nivel de guitarra, os vamos a recomendar casi a la mitad de bandas participantes. Seguid leyendo.
.
ANIMALS AS LEADERS
.
No podía ser de otro modo. Aparecerán en la próxima guía dedicada al Resurrection Fest y han de hacerlo aquí también, puesto que estamos hablando del VIRTUOSISMO en mayúsculas. Math metal, djent, metal progresivo, death metal, jazz… todo instrumental y tocado de tal modo que ver un concierto suyo es como asistir a una continua masterclass al más alto nivel por parte de todos ellos.
Este trío ha redefinido el concepto que los fans a la guitarra de metal y al shred tenían hasta el momento. Nadie pone en duda las habilidades técnicas de Tosin Abasi, capaz de barrer de un plumazo a la mayoría de shredders históricos, pero siendo la música de Animals as Leaders 100% instrumental y orientada al virtuosismo de la guitarra, tampoco abundan los solos al uso, sino más bien (y ahí es donde está lo revolucionario de este grupo) abogan por la creación de todo un ambiente virtuoso. De este modo, la canción al completo es una muestra de virtuosismo y desmadre sin que haya necesariamente un solo de guitarra.
El problema es que esta fusión de math metal, djent, metal progresivo, jazz, complejidad armónica extrema, dificultad técnica aún más extrema y agresiva brutalidad, da lugar a un sonido resultante arduo de escuchar y a menudo monótono (a veces es difícil distinguir una canción de otra), a pesar de su atractivo inicial.
No obstante, Tosin Abasi es un guitarrista que hay que ver al menos una vez en la vida, y qué duda cabe, que a más de un asistente al festival les van a sorprender.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 1/07.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“Lippincott”, “Pshysical education” y “CAFO».
.
DEVIN TOWNSEND PROJECT
.
Una de las mayores máquinas de crear riffs apocalípticos y un brutal shredder solista cuando se lo propone, Devin Townsend retorna a este festival y es, al igual que la vez anterior, uno de los nombres más esperados.
Además lo hará tocando al completo «Ocean Machine: Biomech», uno de sus álbumes más emblemáticos.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 1/07.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“Seventh wave”, “Night» y “Regulator».
.
JARDÍN DE LA CROIX
.
A esta formación os la presentamos en la guía dedicada al Download Madrid y nos alegramos de que los fans barceloneses puedan disfrutar de ella. Por un lado es una pena que sean los únicos representantes nacionales en este BP!MF, pero por otra parte, su propuesta encaja más y probablemente sea mejor recibida aquí que en el festival madrileño.
Post rock, rock progresivo, creación de ambientes etéreos, elevada y creatividad por parte de todos su miembros y dos guitarristas compartiendo solos y riffs —Ander Carballo y Pablo Rodríguez—. ¿Te los vas a perder?
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 1/07.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“Blacksnout seasnail”, “Talking with planets” y “Colorado springs”.
.
MIKE PORTNOY’s SHATTERED FORTRESS
.
Como solemos decir en España, podemos darnos con un canto en los dientes por poder disfrutar de esta ocasión única. Tan única, que lo último del ex Dream Theater no es un supergrupo más como nos suele deleitar tan a menudo, sino un proyecto que va a tener muy pocas encarnaciones en directo. Y Barcelona ha sido una de las escasas ciudades en todo el planeta elegidas para ello.
En este proyecto de Portnoy se trata de llevar al directo la llamada «Suite de los doce pasos» o también conocida por un sector de los fans como «Suite de los acohólicos anónimos». Se trata de una serie de canciones de diferentes álbumes de Dream Theater, compuestas por el baterista en las que las letras hacen referencia a sus problemas con el alcoholismo.
Extrayéndolas de sus respectivos álbumes y escuchándolas seguidas y en un orden determinado, forman un nuevo álbum conceptual de una hora aproximada —más info aquí—.
Mike Portnoy llevaba años intentando crear una serie de puentes entre tema y tema y ciertas modificaciones para que diesen la sensación de ser un largo tema de una hora de duración, sin embargo, como él mismo expresó hace tiempo, hacerlo era un desafío composicional y armónico para el que no se sentía preparado. Por fortuna, algunos amigos y colaboradores consiguieron convencerlo para que la terminase.
En esta pequeña gira, se hace acompañar de una serie de músicos excepcionales, siendo una mezcla de las bandas Haken y The Neal Morse Band. El problema estriba es que en diversos conciertos de este proyecto han habido cambios, por lo que hasta última hora no conoceremos la alineación que le acompañará. Aunque si los astros se alinean tendremos a tres geniales guitarristas como son Eric Gillette, Richard Henshall y Charlie Griffiths siendo flanqueados por el mítico bajista y stickista Tony Levin.
.
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 30.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“The glass prison”, “Repentance” y “The root of all evil”.
.
Más info aquí.
.
.
.
.
.
El Z! Live Rock Fest se realizó el año pasado por primera vez y entró como un elefante en una cacharrería, con la intención de convertirse en la referencia de los festivales de pequeño formato de nuestro país, apostando por el mejor metal nacional sin olvidar a una gran estrella extranjera.
La competencia es grande, pero esta segunda edición pondrá sin duda a Zamora en el mapa festivalero.
.
AVALANCH ALL STAR BAND
.
La nueva y polémica encarnación de Avalanch ideada por Alberto Rionda para rendir tributo al mítico álbum «El ángel caído» por su XV aniversario está dando mucho que hablar, y no todo es bueno.
Pero no podemos dejar de lado el siempre atractivo concepto de supergrupo, ya que en esto se han convertido los veteranos Avalanch: Avalanch All Star Band está formado nada más y nada menos que por Mike Terrana —Masterplan, Vision Divine, Tarja, etc.— a la batería, Magnus Rosen —Hammerfall, Revolution Renaissance, etc.— al bajo, José Paz —Santelmo, Koven, Israel Ramos —Alquimia—, y acompañando a las guitarras a Rionda tenemos nada más y nada menos que a nuestro querido Jorge Salán —Jeff Scott Soto, S·O·T·O, Joe Lynn Turner, Robin Beck, etc.—.
Así que polémicas aparte, el nivel de desfase guitarrístico está más que asegurado.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 1/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“Hacia la luz”, “Tierra de nadie» y “El ángel caído”.
.
SARATOGA
.
Los grandes festivales suelen tener la noche anterior a su comienzo una fiesta de bienvenida gratuita con varios grupos. Si hablamos de festivales de gran presupuesto, esa fiesta suele ser un festival en sí misma, con grandes bandas en su cartel. El Z! Live Rock Fest tiene ambición y vocación de festival grande, por lo que han incorporado su propia fiesta de bienvenida con los veteranos Saratoga como reclamo principal.
Con el dueto Tete Novoa —voz— y Jero Ramiro —guitarra— al 100%, los aficionados al heavy y power metal estarán de enhorabuena.
.
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 30/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“Dueño del aire”, “Semillas de odio» y “Mi venganza”.
.
STRATOVARIUS
.
Cabezas de cartel del festival e indiscutiblemente, reyes del power metal europeo, sus conciertos alcanzan un plus de calidad al que otros grupos sólo sueñan con llegar.
Pese a que los más críticos vaticinaron la muerte de la banda tras la marcha de Timo Tolkki, su sucesor, Matias Kupiainen, ha conseguido ganarse el cariño de los fans a base de una enorme técnica y creatividad.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 1/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“Black diamond”, “Forever free» y “Deep unknown”.
QUAOAR
.
A Quaoar los descubrimos en Guitar Xperience el pasado año, cuando formaron parte de la sensacional fiesta de bienvenida del Be Prog! My Friend —enlace aquí— y francamente, es difícil encontrar a alguien a quien no le guste su música.
Su propuesta se basa en repasar el abecedario del rock, desde la psicodelia setentera, pasando por stone hasta llegar al heavy metal. Influencias tan dispares de Led Zeppelin, Pearl Jam o Muse se dan cita en una banda que o bien no tiene un estilo definido o su estilo es total, pero que no dejan indiferente a nadie.
Y ojo a sus guitarristas, Josu y Hugo, porque será difícil que veas a músicos tan eclécticos durante este festival.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 1/07.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
“Go to Momo”, “Tough guy” y “Memento mori”.
.
Más info aquí.
.
¿Quieres conocer otras “guías de supervivencia guitarrística festivalera” para este 2.017? Pues sigue los siguientes enlaces:
TEXTO: Albert Sanz
Deja una respuesta