(NOTA DEL EDITOR: Como decía aquel antiguo anuncio televisivo, «tenemos chica nueva en la oficina»: Mati «Caricias» Sebastià se une al staff de redactores de Guitar Xperience.
Aunque su debut oficial fue en la crónica del concierto de Ana Popovic —link aqui— con su aporte fotográfico, aquí la tenemos en su salsa, con un magnífico artículo en el que da una muestra de su criterio periodístico forjado en cientos y cientos de conciertos.No sólo nos brindará su sabiduría por escrito, sino que en el programa de esta noche —link aquí)—, también podréis escucharla relatando esta crónica de forma oral.
Mati, sé bienvenida a Guitar Xperience.)
.
El veterano bajista Marco Mendoza vuelve a visitar España en una larga gira, apenas cuatro meses después de venir con The Dead Daisies.
.
.
.
Pocas veces tenemos la oportunidad de disfrutar de conciertos donde el bajo es el protagonista. Sin embargo, el pasado 26 de marzo estábamos de suerte, puesto que nos visitaba alguien con un currículum envidiable, alguien que ha militado en formaciones tales como Whitesnake, Neal Schon, Thin Lizzy, Blue Murder o Black Star Riders, por citar algunas, además de en The Dead Daisies, su último proyecto.
Sí, habéis pensado bien. Nos referimos al carismático Marco Mendoza, que se encontraba en su sexta parada de su periplo por la península, esta vez en la pequeña y acogedora sala Rocksound. donde el “buenrollismo” siempre abunda.
.
En torno a las ocho de la tarde, los más acérrimos se encontraban ya esperando en la puerta de la sala formando una pequeña fila. Había cierta expectación por ver a Mendoza y los suyos en acción, pero antes disfrutamos del directo del trío hispano-finlandés Another you, a los cuales pudimos ver como banda de soporte de los alemanes Jaded Heart en esta misma sala hace apenas unos meses.
Tras un ligero retraso arrancaron con la contundente «Losing my control», perteneciente al álbum «Evidence, hopes and rebellions», publicado en 2.017, constituyendo su quinto y más reciente lanzamiento.
El set list estuvo compuesto en su mayoría por temas de dicho disco a excepción de cuatro cortes: «Talking to Mars», «Sex on flames», «Once upon a time» y «Be strong».
Ya desde el principio nos dieron buena muestra del rock alternativo que practican fusionado con sonidos progresivos y hard rockeros, demostrando ser una formación con mucho aplomo y dispuesta a comerse el escenario.
Por un lado, Luis Tormo Larrosa a las voces y guitarra y por otro, Manuel Rayos Meseguer a la batería, que junto con el finlandés Jura Sarlin, formaban la base rítmica. El bajo era una constante pero llamó aún más la atención de los asistentes la manera tan particular de Jura al moverse sobre el escenario, más habitual de bandas de metalcore y similares, con lo cual intentar tomar una foto era una completa odisea para más de uno.
Se despidieron con «Set me free», tema que abre el disco y que contiene riffs de guitarra rápidos y un estribillo agresivo y bastante coreable que invita a mover la cabeza. No hay duda de que que no dejan indiferentes y siempre van a provocar alguna reacción, sea cual sea.
.
.
En este momento ya estábamos preparados para recibir al incombustible Marco Mendoza, acompañado en esta ocasión por el joven baterista británico Kyle Hughes —Bumblefoot—, marcando el tempo, y el habilidoso y sorprendente Tommy Gentry —Gun— a la guitarra. Salieron a escena con la más que disfrutable y pegadiza «Viva la rock», corte que da título a su último compacto en solitario —y que ya fue analizado en esta web: link aquí—. La banda banda permaneció en el escenario mientras que Marco salió tocando desde el camerino cruzando la sala hasta llegar al mismo, interactuando continuamente con los allí presentes y haciéndonos partícipes de la fiesta desde el principio.
Era como uno más de nosotros, tanto es así que durante el concierto pudimos ver desde selfies en medio de la actuación, bromas y más bromas entre canción y canción a la par que iba regalando púas y, por si fuera poco, incluso regalando camisetas del tour.
«Sweetest emotions» es otra de las canciones que pudimos escuchar en directo, difícil de olvidar entre otras cosas por las percusiones que tiene y que en lo personal me recuerda a Santana en algunos momentos.
Parte del repertorio se conformaba de temas del nuevo álbum aunque también hubo cabida para otras piezas del disco «Live for tomorrow», como «Let the sun shine» o «Look out for the boys» (la primera con un tempo más relajado mientras que esta segunda es mucho más macarra). En general, riffs de guitarra potentes donde el bajo siempre está presente y Marco a un buen nivel vocal, por descontado.
Otro de los momentos que seguro han quedado en la memoria colectiva de los asistentes fue la interpretación de la popular y reivindicativa canción de John Lennon, «Give peace a chance», en la que todo el el mundo cantaba el estribillo al unísono. Y hablando de versiones, no nos podemos olvidar de «Chinatown» de Thin Lizzy y «Hey baby» de Ted Nugent —incluidas ambas en «Viva la rock»—, las cuales Marco hizo totalmente suyas y que sus músicos supieron ejecutar a la perfección, así como en el resto de temas, haciendo que Mendoza brillase aún con más intensidad.
.
.
En resumen, con pinceladas de blues, jazz y funk perfectamente identificables en su hard rock, logró levantar a la audiencia, con lo cual, como dije al principio, se vivió un ambiente muy familiar. Tanto es así que al finalizar el concierto, el maestro Mendoza no dudó en saludar y tomarse fotografías y selfies con todo aquél que así lo quisiera.
Un tipo agradecido, cercano, que trata a seguidores y a la gente con la que trabaja como parte de su familia. Lástima de la poca afluencia de público. Ya sabemos esto de la oferta y la demanda: muchos conciertos seguidos en la Ciudad Condal.
De lo que no cabe duda es de que Marco se gana el cariño de todos y siempre encuentra un público fiel allá por donde va.
.
(PD: los dos videotubes incluidos en este artículo pertenecen al concierto de Madrid de esta misma gira, debido a que no hemos encontrado ninguno grabado en BCN con un mínimo aceptable de calidad. Confío en que sabréis disculparnos.)
.
.
TEXTO Y FOTOS: Mati «Caricias» Sebastià
Deja una respuesta