Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Sonisphere – Barcelona 2.013 (1/06/2013) (Parte 1)

conciertos2

.

Sonisphere 2013

.

 2sonisphere_logo   El artículo de hoy corresponde a la crónica del reciente Sonisphere. Será la primera de dos partes: en la de hoy haremos una introducción y hablaremos de los cinco primeros grupos y en la próxima haremos lo propio con los cinco restantes y con las conclusiones.  Además, la sección Weekend Videos la dedicaremos a todas las bandas que han participado en esta edición.

    Esta edición ha tenido serios cambios respecto a anteriores. En primer lugar dos han sido las ciudades que han acogido el evento. En la localidad de Rivas VaciaMadrid (provincia de Madrid) se ha realizado en el Auditorio Miguel Ríos; en Barcelona ha sido en el Parc del Fòrum. Otro  importante detalle ha sido que las misma bandas y en el mismo orden han actuado en ambos recintos. Por tanto volvemos al estilo de la primera edición de 2.009 realizada en Barcelona: un único día y menos bandas. La cuestión de hacerlo en dos ciudades ha sido un buen aliciente puesto que de esta manera más gente de fuera del resto de España ha podido trasladarse.

    Parte del equipo de Guitar Xperience se trasladó hasta el Parc del Fòrum para disfrutar de medio día de buen metal, pero no dejábamos de recordar la experiencia vivida en el primer Sonisphere barcelonés (2.009) y el primero en Getafe (2.010).
Aquel primer Sonisphere fue una auténtica fiesta dedicada al metal más bestia. Grandes bandas sin duda pero con el común denominador de una enorme dureza en sus propuestas. Podría decirse que Metallica eran los más flojos del cartel. Al margen de eso, dos escenarios que te obligaban a correr entre concierto y concierto para poder coger un buen sitio, y una cantidad de aseos y puestos de bebida algo justa. También había un stand para jugar al Guitar Hero y Movistar era uno de los patrocinadores (algo raro, pero que en contrapartida, te regalaban a la entrada un colgante con fichas biográficas de cada banda y horarios la mar de chulo).

    Después llegó el traslado a Getafe, dejando huérfana de festivales de metal a Barcelona y Catalunya. Dos días, un cartel variado y excelente, grupos y leyendas en estado de gracia y todo se fue al carajo por una organización desastrosa, malestar físico en los asistentes, condiciones tercermundistas tanto en el recinto de los conciertos como en la zona de acampada y la promesa de los miembros de este equipo de no pisar nunca más el Getafe Open-Air (promesa que se ha venido cumpliendo al comprobar que año tras año, por cada problema que la organización ha subsanado, se ha creado otro peor). Podéis leer la crónica del desastre aquí, aquí y aquí.

    Así que sabiendo que volvía a realizarse en nuestra ciudad, en una ubicación con SUELO DE CEMENTO (¡adios nubes de polvo!) y grandes zonas de sombra y además, a escasos veinte minutos a pie de nuestros domicilios, estaba bien claro que no podíamos perdernos esta cita.

.

.

voodoo six logo

.

    Como es desgraciadamente normal —y es algo que comentaremos en las conclusiones—, a los ingleses Voodoo Six les tocó el marrón de abrir el festival, lo cual hicieron con puntualidad ante una audiencia escasa y más interesada en ubicar las zonas de merchandising y bebidas.
En teoría había expectación por verlos al ser los teloneros en la gira europea de los Iron Maiden, pero a la hora de la verdad, debido al incomprensible hecho de que las puertas se abren solo veinte minutos antes de la hora de comienzo y que los asistentes hayan de superar dos controles, mucha gente se perdió gran parte de su actuación.

    El grupo presentaba nuevo trabajo —“Songs to invade countries to”—, del cual tocaron dos canciones nada más empezar: “Falling knives” y “Sink or swim”. Hard rock y stone rock moderno y con un sonido más grueso y contundente que en los temas escuchados en estudio, permitieron al Sonisphere arrancar con fuerza.

.

.

october file logo

.

    Otra banda inglesa como son los October File se encargaron de saltar al escenario en segundo lugar. El ambiente seguía más o menos igual que antes: mucho calor, algo más de gente pero con mucha zona por llenar, despistados que no conocían a la formación y los que se enganchaban al puesto de cervezas más cercano intentando reservar fuerzas para el momento potente.

    No obstante su mezcla de metal moderno y punk resultó honesta y contundente, y agradó a la gente que los siguió. Temas como «A munitions crusade», «Falter» y su clásico «Isolation» sonaron muy bien, pero es cierto que hay propuestas que se disfrutan más en un garito pequeño que no en un macroescenario.

.

red fang logo

    Tras una anterior visita a nuestro país como teloneros de Mastodon, este era uno de los grupos que un sector del aficionado tenía ganas de ver. Con su stoner rudo y crudo salieron a por todas desde el primer segundo ante una audiencia ya bastante numerosa. Pese a la diversión y buen rollo que destilan algunos de sus videoclips, los americanos dieron toda una lección de contundencia y saber estar, y si bien, como con los October File  su propuesta queda mejor en un local pequeño, hay que reconocer que de miedo escénico nada y que supieron aprovechar al máximo el enorme escenario.

    Por cierto, el mismísimo Jason Newsted estuvo viendo el concierto en un lateral del escenario..

.

.

tierra santa logo

.

    Tierra Santa fueron los únicos representantes nacionales en el festival. Su actuación fue bastante mejor y más contundente de lo esperado, a tenor del rumbo que la banda ha tomado en los últimos tiempos.
No comenzaron muy bien, es cierto, ya que iniciar un bolo en un festival veraniego con el medio tempo «Más allá de la vida» no es la mejor elección para hacer olvidar a la gente que (en su mayoría) están allí solo para ver a Iron Maiden. De todas formas, enderezaron la fiesta con temazos como «El holandés errante», «Indomable»«La sombra de la bestia», y finalizando con la muy coreada «La canción del pirata”.

.

.

newsted logo

.

    A partir de las 18:00 comenzaban ya los platos fuertes del festival. El nuevo grupo del ex-Metallica Jason Newsted, que hasta la fecha sólo tiene editado un E.P. con el significativo título de «Metal», salió a por todas y a dar un toda una lección de fuerza y poderío escénico. No es que las bandas anteriores no lo hubieran hecho también, pero aquí tenemos que añadir el carisma y atractivo del líder de Newsted para cualquier aficionado al metal, y es que… ¿a alguien le cae mal este tipo?

    El E.P. fue presentado al completo, sonando temas como «Heroic», «As the crown file» o el single y primer videoclip rodado por ellos, el contundente «Soldierhead». Como no podía ser de otro modo, cayeron también «Creeping death» y «Whiplash» de Metallica, y que pese a que el rudo tono de voz de Jason no acaba de encajar en esos temas, demostró su inteligencia, ya que pese a no haber salido de su famoso grupo con buen pie, es consciente de que interpretar temas de aquella época es jugar a una carta ganadora con el público.

    Los Newsted tocaron muy bien y su líder demostró ser un frontman con carisma como para liderar un grupo grande, además de demostrar una inédita potencia vocal. También se agradeció lo comunicativo y divertido que fue en todo momento con el público, demostrando que quiere volver a conectar con unos fans que en ningún momento ha perdido.

    Por cierto, hay que destacar que pese a la brevedad de los conciertos vistos en el festival hasta el momento (entre 35 a 45 minutos), ellos fueron los primeros (y únicos, a excepción de Maiden) en salir a tocar un bis.

    Y para terminar, gracias al club de fans de Jason Newsted «Newsted Italia» por haber subido el concierto íntegro con bastante calidad a YouTube. Aquí lo tenéis:

.

ghost logo

.

    A título personal esta es la banda que más ganas tenía de ver. Con tan solo dos trabajos en el mercado, los suecos representan un soplo de aire fresco en el saturado mundo del heavy metal. Con una propuesta que mezcla sin rubor a Blue Öyster Cult, Black Sabbath, rock progresivo setentero y pop, con estética tétrica, letras satánicas y voces melódicas (y para nada guturales), Ghost es una banda que no deja indiferente a nadie, y en efecto, aquí no dejó a nadie indiferente, puesto que la gente se dividió en tres bloques: los que fliparon, los que se aburrieron y a los que les pareció un chiste.

    Ghost repetían actuación en nuestro país puesto que ya actuaron en el Sonisphere madrileño de 2.012. El conocido y siniestro tema de Jocelyn Pook “Masked ball” compuesto para la película «Eyes wide shut» de Stanley Kubrick fue el tema con el inició su actuación el Papa Emeritus II y sus Nameless Ghouls.
Así, fueron cayendo composiciones de ambos discos como “Per aspera ad inferi”, «Stand by him», «Year zero», “Con clavi con dio” hasta cerrar con tema más celebre —«Ritual»— perteneciente a su primer trabajo discográfico.

    El Papa Emeritus II se movía por el escenario con calma, realizando movimientos elegantes con sus manos invitando a la gente a participar de esa misa negra musical. Los Nameless Ghouls por su parte, tocaban con precisión cada tema pero sin moverse un ápice su sus posiciones. Si bien su actuación fue perfecta en términos estrictamente musicales, hay que decir que no encajaron con los gustos de una gran parte de la audiencia. El «efecto Maiden» estaba muy presente, cada vez quedaba menos para ver a los británicos y eso hacía que mucha gente se sintiera impaciente. La música de Ghost se basa en medios tempos y no todos los temas tienen guitarras contundentes. La pose estática del grupo y los movimientos teatrales de su líder no incitan a hacer «headbanging» y encima, el actuar de día tampoco ayuda.
Todo esto unido hizo que mucha gente se quedara con una primera impresión errónea de lo que puede dar de sí esta formación.

    Está claro que un grupo como Ghost no es lo más apropiado para un festival. Necesitan de una sala pequeña donde poder desplegar toda su tétrica imagineria. Además, el orden de aparición tampoco fue el correcto, puesto que con tal de mantener a la gente excitada para ver a los cabezas de cartel, lo más lógico sería haber puesto a Newsted antes.
No obstante, en mi opinión realizaron una actuación original y me quedo con las ganas de verlos en un lugar más conveniente.

.

.

CONTINUARÁ…

TEXTO: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: