Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Festival Django L’H 2013: Tchavolo Schmitt (15/11/2.013)

conciertos2

.

logo django

.

.

    Ya sabéis que la temporada la hemos iniciado apoyando la edición de este festival con diferentes contenidos (entrevista a su director, selección de videoclips de algunos de sus participantes (aquí y aquí) y emisión de temas en el programa (aquí y aquí), pero tocaba lo más importante: cubrir in situ el festival. Dado que la cantidad de conciertos y actividades era elevada y nuestro tiempo escaso, decidimos asistir a los dos conciertos principales. También es cierto que quisimos asistir al concierto del sábado por la mañana que iban a realizar un combo de alumnos del EMCA (Escola de Mùsica i Centre de les Arts), pero debido a la lluvia que cayó en esos días tanto en Barcelona como en L’Hospitalet de Llobregat este evento tuvo que anularse. Así pues, Iván Macías y un servidor nos personamos con nuestras respectivas acreditaciones en el moderno Auditori Barradas de L’Hospitalet de Llobregat para ver la actuación del que es probablemente uno de los mejores representantes de la escuela tradicional del gipsy jazz o jazz manouche de Django Reinhardt.

    Tchavolo Schmitt es un ilustre veterano del género, tan veterano que pese a haber comenzado su actividad profesional en la música a finales de los 70, por su look cualquiera pensaría en que pudo acompañar al mismísimo Django en la década de los 30 (aunque sí le acompañaría virtualmente gracias a la técnica en 2.006 en el álbum «Gipsy Knights. Les grandes figures du jazz manouche»). Coñas aparte, el propio director del festival —Albert Bello— ya nos comentó que el virtuosismo es una opción del propio guitarrista. En este caso, Tchavolo se decanta más por la creación de un ambiente divertido y ameno con su instrumento, su presencia y su continua comunicación con los compañeros de escenario que no de solear como un poseso. Es más, gran parte de sus solos de guitarra están construidos como una progresión de acordes diferentes a los de la parte rítmica de la canción o de la melodía en vez de tirar de escalas arriba y abajo del mástil.

     El maestro se hizo acompañar de la vocalista Marie-Christine Brambilla en tres temas, el mismísimo Albert Bello a la guitarra rítmica y —solista en algunos momentos—, Queralt Camps al contrabajo y Vivien García a la segunda guitarra rítmica. Como curiosidad debo mencionar que estos músicos de apoyo forman las tres quintas partes del Albert Bello & Oriol Saña Swing Experiment, formación que un día después cerraría el festival y cuya crónica la podrás leer en breve.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 01   .

    El concierto abarcó temas de toda su carrera como «J’attendrai» de «Alors?… Voila!»«Valse à Dora» y  «Ménilmontant» de «Lautcha»«Jardin d’hiver» de su «Live in Paris» o «It had to be you» aparecido en «Memories of Django», disco grabado en compañía de Angelo Debarre. También hubo el lógico apoyo al que es su último disco de estudio hasta la fecha —«Seven gipsy nights»— con temazos como «Blues in mineur» (de hecho, «It had to be you» también aparece en este disco pero la versión interpretada en el concierto se pareció más a la del disco con Debarre, de ahí que la haya mencionado como perteneciente a ese trabajo).

    A mitad de concierto tuvimos ese momento que a todo guitarrista le ocurre de tanto en tanto, pero que resulta toda una jodienda si sucede en directo, y más si te has ido a otro país llevándote un único instrumento: la rotura de una cuerda. Debido a eso Tchavolo abandonó el escenario dejando sus acompañantes solos para que siguieran deleitando a la audiencia, que por cierto, llenó al 95% la sala. Dado que los tres músicos ya se conocen bien y forman parte del mismo grupo, no tuvieron problemas en tocar dos temas de su propia cosecha: «C’est si bon» y «Danse norvegienne», una preciosa balada que al menos a mi me puso los pelos de punta.

    El final de la velada llegó con «Les yeux noirs» del mencionado disco con Angelo Debarre y de un solo de guitarra del  protagonista.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 02

.

    Como he comentado al principio, Tchavolo tocó fiel a su estilo, pero tras el cambio de cuerda de su instrumento, y quizás por haber visto entre bambalinas a Albert entreteniendo de manera magistral al público, su nivel subió, regalándonos momentos de auténtico virtuosismo. El propio Albert tuvo otro gran momento de protagonismo ya que en «The sheik of Araby» perteneciente al «Miri familia», ambos no sólo intercambiaron solos, sino que ante la sorpresa del catalán, también intercambiaron guitarras y posición sobre el escenario. Tal vez el momento más memorable de la noche.

    Respecto a los acompañantes, Marie-Christine Brambilla intervino en pocos temas pero aportó elegancia y glamour con sus letras cantadas en francés.
Vivien García a la rítmica se mostró preciso y sobrio, limitándose a tocar lo suyo (que no es moco de pavo) cual rascómetro o metrónomo humano, sin que viéramos apenas momentos de interactividad con sus compañeros tal y como sí hizo un día después.
Tchavolo Schmitt L'H 2013 03
Queralt Camps en cambio es para darle de comer aparte. Tiene narices que a día de hoy todavía sorprenda ver a una mujer en determinados roles, y si bien ya hace unos años que gracias a YouTube hemos podido asistir al desembarco de toda una legión de guitarristas (en especial de shred) femeninas, en el tema del contrabajo sigue siendo algo raro ver a una mujer. Cierto es que Esperanza Spalding está haciendo mucho por la normalización pero falta todavía mucho más. Y trabajo del tipo mostrado por Queralt. Lo que sorprende es que la chica va, diciéndolo de manera poco fina, a su puta bola. Podría decirse que es la Billy Sheehan del contrabajo puesto que pese a llevar el ritmo no duda en incorporar pequeñas variaciones y solos a su ejecución, dejando la labor de ritmo puro y duro a los otros dos guitarristas, al contrario de la postura habitual. Este hecho hace que sin lugar a dudas, tanto la música de Tchavolo Schmitt como de Albert Bello & Oriol Saña Swing Experiment pudiera venirse abajo sin su presencia aunque tengamos otros instrumentos que realicen la labor rítmica sin florituras; es decir, en el caso de estas dos formaciones, las guitarras rítmicas serían la base del edificio y Queralt Camps es el cemento que lo une todo.
Por otra parte, respecto a lo de su puta bola, también viene por el hecho de que apenas se aprecia interactividad con sus compañeros por el hecho de que se centra totalmente en su instrumento, casi como si fuera una extensión de ella misma o un compañero de baile, demostrando no sólo una gran técnica sino una marcha, un disfrute del hecho de tocar y una pasión tremendas.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 04

.

    Sobre otros asuntos técnicos, decir que a nivel de sonido la mezcla fue bastante buena aunque la guitarra de Albert Bello estuvo algo baja de volumen, notándose en los momentos en que había intercambio de solos y en especial cuando se intercambiaron los instrumentos, ya que entonces a Tchavolo se le oía menos, por tanto queda descartado que la ejecución de cada uno fuera la culpable. Es cierto que la guitarra de Tchavolo era captada por un micrófono, pero juraría que su señal también estaba pasada por amplificador, a tenor del sonido potente y definido, y del aderezo en algunos temas de reverb y delay (y hasta diría que apareció un octavador o armonizador en algún solo); la guitarra de de Albert en cambio sonaba captada tan sólo por un micrófono, por lo cual es algo que el técnico de la sala debería de haber tenido en cuenta para que no hubieran esas diferencias de nivel.
En cuanto al tema de la iluminación, sencillo y correcto. La iluminación ayuda a crear ambientes pero tampoco estábamos ante un concierto de pop o rock; en esta ocasión no era algo que importase demasiado.

    Y hasta aquí la crónica. Las sensaciones no pueden ser más positivas: feeling, buen rollo, una alegría contagiosa por parte del protagonista, virtuosismo para los más ávidos de técnica y un grupo de músicos en estado de gracia. Sin duda este es el legado que a Django Reinhardt le habría gustado saber que dejaba al mundo.

.

.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 05

.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 06

.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 07

.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 08

.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 09

.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 10

.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 11

.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 12

.

Tchavolo Schmitt L'H 2013 13

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: