Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: KHY + Menzia (31/05/2.014)

conciertos2

.

KHY

.

    Tras la entrevista (transcrita aquí y en podcast aquí) a Patricia Tapia previa al concierto de presentación de «Génesis» —último trabajo de estudio de su banda KHY—, os traemos hoy la crónica de dicho concierto, y esta misma semana concluiremos esta serie de artículos dedicados a la menuda vocalista con la crítica al álbum.

    Mayo finalizó musicalmente hablando con el concierto de KHY. Tras la grata impresión que esta banda nos ha dado desde su inicio en estudio, y con el recuerdo de un gran concierto realizado en la Sala Mandra 2 (crónica aquí), el compañero Iván Macías y servidor nos dirigimos a Razzmatazz 3 a disfrutar de una de las mejores propuestas en cuanto a metal moderno que podemos ver hoy en día sobre los escenarios.
La elección de la pequeña sala del complejo Razzmatazz (y una de las peores salas de la ciudad en cuanto a acústica) y algunos comentarios previos del promotor ya nos hicieron estar en guardia ante el probable fracaso del concierto. Y así fue. También es cierto que KHY tan sólo movilizaron a algo más de un centenar de aficionados en su anterior visita, así que teniendo eso en cuenta y que estamos en Barcelona, ciudad que no suele apoyar a bandas emergentes de rock duro o heavy metal, era hasta cierto punto previsible la escasez de asistentes, pero el resultado final fue tan ridículo como patético.

Menzia Barcelona 2014 01    La noche se inició con la actuación de Menzia. Como es habitual, sino conozco al telonero prefiero no informarme, así voy sin ideas preconcebidas y dispuesto a sorprenderme.
El quinteto catalán liderado por la vocalista Gat practica una mezcla de metal sinfónico, stone rock e incluso glam rock. Su propuesta es bastante arriesgada puesto que esos son los estilos que me vienen a la mente al escucharlos, pero la verdad es que cuesta ubicarlos musicalmente, y eso es bueno. Además, su estética con toques steampunk (en especial parte de Gat) les da también un toque diferenciador.

    Con dos CD’s en el mercado —«Lamb’s skin for the wolf» y«Way to nowhere»— y muchas ganas de pasarlo bien, aprovecharon al máximo la escasa media hora que tenían asignada.
Así pues, el concierto se inició con el potente single «D-Generation» perteneciente a su segundo trabajo «Way to nowhere», a los que siguieron cortes de ambos discos como «Your muse», «Way to nowhere», «Puzzle mind», «Lost in madness»«Necrosis» (con un inicio en el que todos los miembros escupieron sangre) «Heads or tails?», además de un par de temas nuevos titulados «My worst nightmare» y «Not like you» y una metalera versión del clásico popero «It’s raining men».

    Una actuación intensa y sorprendente, con una banda muy conjuntada en la que destaca sobretodo Gat. Haciendo gala de un estilo vocal bastante loco (pasa de un tono rockero convencional a la melodía del pop para terminar chillando como una histérica), se mostró como una frontwoman perfecta sabiendo animar y divertir a partes iguales.

    No obstante, a tan buena actuación se sumaron dos problemas. Una fue la escasa asistencia de gente, ya que si he dicho que al principio que Barcelona es una ciudad que no suele apoyar a bandas emergentes de rock duro o heavy metal, aún lo es menos en cuanto a los teloneros. Y es que la audiencia que obtuvieron los amigos Menzia se redujo a 25 personas (literal, que los conté uno a uno). Teniendo en cuenta que unos cuantos éramos de prensa, imaginaros cuantos fans de verdad los estaban viendo. Eso sí, 25 que lo pasamos de coña.

    El otro problema, aunque es algo que se asocia siempre a esta sala, fue el sonido. No fue malo del todo, pero en ningún momento se escuchó bien la voz de Gat o los teclados de MoNtZe. En cuanto a la vocalista, viendo el videoclip de «D-Generation» se adivina enseguida un amplio registro vocal y una enorme facilidad para cambiar no sólo de tono, sino de manera de interpretar, desde muy rockera a muy teatral, de ahí lo del estilo loco que dije antes; pero no es menos cierto que su desempeño en directo sigue siendo una incógnita para mi debido a lo solapada que estaba la voz respecto al resto de instrumentos. Una pena teniendo en cuenta que la música del grupo orbita alrededor de la voz. Aunque por otra parte, ya tengo una excusa para volver a ver a esta banda y disfrutar de su particular estilo.

Menzia Barcelona 2014 02

 .

KHY Barcelona 2014 01—-Y tras el consabido cambio de backline, que fue por fortuna más breve de lo habitual, salió a escena Patricia Tapia y sus compañeros de KHY, aunque en esta ocasión contaban con un nuevo integrante entre sus filas: Fernando Mainer, habitual de la banda de Jorge Salán, se encarga de cubrir la plaza del bajista Javier Sane, actualmente radicado en Boston donde está cursando estudios en la prestigiosa escuela de Berklee.

    «En mis sueños» del reciente «Genésis» fue el tema escogido para comenzar el concierto, y no pudo ser mejor elección, dada la potencia de dicho tema. Sin pausa siguieron con «Frente a frente», otro de los trallazos más potentes del disco. Sólo con estos dos temas Tapia y los suyos ya se habían metido al público en el bolsillo, que coreaba las letras del principio hasta el final.

—-Tras estos dos cortes, volvimos a los tiempos de «Irrompible» con «Vendiendo la fe» para retomar «Génesis» con el potente medio tempo «Me cuesta respirar», y volver de nuevo a un pasado más lejano y escuchar uno de los mejores temas de su debut «Volver a creer», concretamente «Nunca más», con una Tapia en estado de gracia y un público enloquecido en especial con el acelerado estribillo.

—-A partir de ahí «Génesis» volvió a protagonizar un largo segmento del concierto, con la muy heavy «Nada importa», la dramática «Cerca de la rendición» en la que Juan Guadaño tuvo mucha presencia con sus sintetizadores, la aún más dramática «Pequeñas almas», la tremenda versión de de Chris Isaak de su «Wicked game» y que sirvió en su momento como avance del disco, «Miedo (en lo más profundo)», con una buena compenetración vocal entre Tapia y Sánchez, la balada «Neckna» y la nu metalera «En el nombre de Dios».
Respecto a «Neckna», hay que destacar una anécdota. En su comienzo tranquilo con sintetizadores, y antes de que comenzara la vocalista a cantar, un grupo de asistentes vaciaron una enorme bolsa de basura. De su interior salieron un montón de globos con leds encendidos, y escrito en todos ellos el nombre del grupo y el título de los tres discos. Un detalle muy simpático que hizo a Patricia Tapia reírse a carcajadas y que el grupo tuviera que tocar otra rueda de acordes hasta que ella pudo incorporarse al tema y empezar a cantar.

.

KHY Barcelona 2014 02

.

KHY Barcelona 2014 03

.

—-El hard rockero y más comercial tema «Al otro Lado del papel» de «Volver a creer» volvía a confirmar que los que apostábamos por esta banda en sus inicios no nos equivocábamos, y además contó con una intro de sintetizador sobre la cual la pareja de guitarristas realizó un espectacular duelo. Esta gran composición fue seguida por la segunda versión de la noche; «Left outside alone» de la norteamericana Anastacia sonó tremenda y con un desempeño vocal de Tapia que no tiene nada que envidiar a la diva americana.

—-Y volviendo una vez más a su primer trabajo, el concierto finalizó con el impresionante single titulado «En mi locura», uno de los más coreados sin duda y en el que Jaime de la Aldea tuvo varios momentos de protagonismo con las líneas de tapping que iba intercalando.

—-El final fue engañoso, puesto que tardaron muy pocos minutos en salir de nuevo a escena a deleitarnos con más bises. Y es que aún faltaban algunos temas esenciales dentro de su discografía.
La melancólica «Cuando se apague la luz», una de las baladas más intensas que he oído en años, nos puso el pelo de punta a algunos de los asistentes, sin embargo, volvió a repetirse la misma situación que en el concierto de 2.012, o sea, ver a un montón de indeseables hablando por encima del tema, y que al tratarse de solo piano y voz, acaba siendo muy molesto escucharles más a ellos que a la cantante. Al menos la versión que interpretan en directo es la denominada «Cuando se apague la luz v2012», a la venta en ITunes y en la cual el grupo entra en modo heavy en el segmento final, lo cual que permitió acallar las molestas voces.

—-Tras la balada, los bises siguieron con el cañero single del segundo disco «Vidas en ruinas» y el también single de «Genésis», el «Revolución», que —ahora sí— supondría el final verdadero del concierto, tras unos cien minutos de auténtico placer metalero.

KHY Barcelona 2014 04

.


KHY Barcelona 2014 05—-
Toda una experiencia el poder ver a estos músicos. No sólo tienen tres trabajos impresionantes, sino que en directo se salen todos.
La pareja de guitarristas Jaime De La Aldea y Juan Sánchez formó desde el primer momento un equipo bien compenetrado al igual que se puede escuchar en el disco, repartiéndose los solos y los momentos de lucimiento. Desde luego la integración en el grupo de Juan Sánchez es total, a diferencia del concierto de 2.012 en la que de la Aldea llevaba casi todo el protagonismo solista.
Juan Guadaño, debido a la lamentable disposición que tiene el escenario de esta sala, estuvo algo escondido, pero no así a nivel musical, dada la importancia que tienen sus bases y aportes de sintetizador en la música de KHY.
Fernando Mainer se mostró sobrio y preciso, pero sin tener protagonismo en ningún momento, tocando siempre retrasado y en un lateral, como muy en su rol de sustituto y sin quererse emocionar demasiado, aunque clavando todos los temas del disco.
Óscar Pérez tocó con precisión matemática todas las líneas de batería y con una contundencia que por el tamaño de la sala, hacía sonar su instrumento con mucha potencia.
Y por su parte, Patricia Tapia demostró lo que ya está demostrado desde hace mucho: que es una de las mejores voces de España y de Europa. Parece mentira que una persona tan agradable y simpática, y tan menuda físicamente, pueda transformarse en un diablo rockero de tal calibre, con una furia y una expresividad tan intensas que asusta. Y no sólo eso, esta mujer parece que tenga un AutoTune insertado en sus cuerdas vocales, dada la perfección, afinación e intensidad con que canta las canciones.

KHY Barcelona 2014 06

.

—-En cuanto a asuntos técnicos, la iluminación fue la justa para el equipamiento de la sala y el sonido fue variando entre bueno, aceptable e irregular, aunque lo suficiente para disfrutarlo.

—-Y si con la crítica de Menzia he hablado de la escasez de asistentes, lo mismo pasó con KHY. Apenas llegamos a los 60. Lamentable. Muy lamentable. Que lo disfrutamos está claro, y con los aplausos y coros se lo demostramos al grupo, pero me imagino lo desolador que debe ser para ellos pegarse sus buenas horas de viaje desde Madrid y encontrarse una sala de dimensiones ínfimas vacía en sus tres cuartas partes. Lamentable, repito. Y no puede achacarse al precio de la entrada que era bien barato. En fin, es lo que tiene Barcelona.

—-Resumiendo, pedazo de concierto los que se lo perdieron. Pedazo de concierto inolvidable para los que asistimos.

.

.

Menzia Barcelona 2014 05

.

Menzia Barcelona 2014 04

.

Menzia Barcelona 2014 03

.

Menzia Barcelona 2014 07

.

Menzia Barcelona 2014 09

.

Menzia Barcelona 2014 08

.

Menzia Barcelona 2014 06

.

KHY Barcelona 2014 07

.

KHY Barcelona 2014 08

.

KHY Barcelona 2014 09

.

KHY Barcelona 2014 10

.

KHY Barcelona 2014 11

.

KHY Barcelona 2014 12

.

KHY Barcelona 2014 13

.

KHY Barcelona 2014 14

.

KHY Barcelona 2014 15

.

KHY Barcelona 2014 16

.

KHY Barcelona 2014 17

.

KHY Barcelona 2014 18

.

KHY Barcelona 2014 19

.

KHY Barcelona 2014 20

.

PD: Me quedé enamorado del bajo de Berni, bajista de Menzia. ¿Alguien sabe de qué fabricante es?

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: