,.
Tras el éxito sin precedentes para este medio que ha supuesto nuestro artículo en el que entrevistábamos a diferentes guitarristas y bajistas y en el que nos explicaban cómo estaban viviendo esta difícil situación, y que se ha convertido en la publicación con más visitas publicada en los últimos años en esta vuestra web, nos lanzamos a por la segunda parte.
Y es que seguimos en cuarentena, la desescalada que ha comenzado en España aún genera dudas sobre su viabilidad y aunque parece que se comienza a vislumbrar la luz al final del túnel, la pandemia sigue manteniendo a gran parte de la población mundial encerrada en sus casas, por lo que una segunda parte sigue teniendo plena validez y los consejos vertidos por los diferentes profesionales invitados, siguen teniendo también su interés para los que no trabajamos en actividades esenciales y debemos seguir confinados.
El planteamiento para esta secuela será el mismo que la anterior: siete preguntas iguales para todos los artistas invitados y éstos, seleccionados para dar una muestra amplia de los estilos que se pueden tocar tanto en el bajo como en la guitarra, en vez de ceñirnos a músicos metaleros como han hecho otras webs.
Pero en esta ocasión, y como diferencia fundamental, hemos contactado con algunos artistas extranjeros o bien radicados en el extranjero, ya que nos interesaba mucho el conocer cómo se está viviendo la pandemia en otros países que no sean España y espero que os sorprenda y disfrutéis con los comentarios vertidos por ALGUNAS FIGURAS DE TALLA MUNDIAL que han tenido a bien colaborar con este medio.
Ya para terminar esta introducción, decir que como en toda lista musical que se precie, habrá quien considere a tal músico más importante que otro, así que al igual que la vez anterior y para evitar ofensas, la aparición de cada uno de estos artistas será en riguroso orden alfabético.
.
BILLY SHEEHAN
.
¿Qué se puede decir que no se haya dicho ya de este monstruo? Virtuoso, original, intenso y con un punto de excentricidad, Sheehan no es sólo uno de los mejores y más importantes bajistas en la actualidad, sino de la historia también.
Poseedor de un estilo y sonidos absolutamente identificables a la primera nota escuchada, su capacidad de adaptación a cualquier entorno musical sin perder su personalidad y creatividad ha sido siempre su santo y seña, aparte de una capacidad multitarea sorprendente, siendo capaz de alternar giras con diferentes bandas y estilos en cada temporada.
Debe ser complicado no ser fan de Sheehan y amar el rock dado que en cualquiera de sus variantes te lo vas a encontrar: desde el A.O.R. y hard rock de David Lee Roth y Mr. Big, el metal progresivo de Devil’s Slingshot y Sons of Apollo, el hard rock, blues y soul de The Winery Dogs, el prog shred marciano de Steve Vai, el rock alternativo de The Fell o el jazz rock de Niacin.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
La verdad, no estoy muy preocupado por eso. Estoy disfrutando por poder estar en casa con mi gato.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Sólo canciones de mi colección en iTunes. Son más de 2 terabytes de música… todo tipo de música imaginable.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Miles de cosas. Cosas nuevas, viejas, fáciles, difíciles y todo lo que se me ocurra. Intento inventar cosas nuevas y recuperar otras que hice hace décadas.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
El tour de Sons of Apollo, probablemente.
5.- ¿QUÉ CD BAJÍSTICO Y CUAL NO BAJÍSTICO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
El «MMXX» de Sons of Apollo como CD bajístico. Y como no bajístico, el «Clair de lune» de Claude Debussy.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Canciones. Practica canciones. Reproduce canciones. Aprende canciones. Canciones con voz en ellas. Canciones que tengan que ser cantadas. Canciones y más canciones. Y más canto.
¡¡Canciones!!
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Que la música es lo más importante en nuestras vidas.
.
Puedes seguir a Billy Sheehan en:
- FaceBook: @BillySheehan
- Instagram: @billysheehanonbass
- Twitter: @BillyonBass
- Web: billysheehan.com
.
DAVE CELENTANO
.
Si hay un músico en la historia que ha sido capaz de convertise en una superestrella dedicándose a la enseñanza de la guitarra eléctrica en contextos de shred, heavy metal, blues y rock, ese es, sin duda, Dave Celentano.
Leyenda entre todos los que comenzaron a tocar la guitarra en los primeros 90, sus libros y métodos como «Over the top», «Flying fingers» o «Monsters scales and modes», han sido obras de referencia que, a día de hoy, aún lo siguen siendo.
Y si hablamos de técnica pura y dura, como maestro del tapping ejecutado a ocho dedos y con distorsión, su famosa y terrorífica adaptación de la «Toccata y Fuga in D menor» de J.S. Bach es todavía una locura insana de lo más disfrutable.
Celentano, a día de hoy, sigue siendo un afamado profesor que ha sabido adaptarse al mundo online a la vez que sigue trabajando en música propia y colaborando como sesionero para muchos otros artistas.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
Los conciertos y trabajos de estudio para músicos se han cerrado por completo durante la cuarentena aquí en los Estados Unidos.
Afortunadamente, mi negocio de clases y entrenamiento de guitarra online está creciendo. Con personas en todo el mundo secuestradas en casa y volviéndose locas, creo que algunas buscan actividades productivas para ocupar su tiempo y tocar la guitarra es una de ellas.
Cuando no estoy enseñando online, estoy grabando vídeos de ejemplos musicales para que mis alumnos escuchen y vean como referencia. Podéis visitar mi web para ver todos mis tutoriales de guitarra: davecelentano.com.
Y si no estoy enseñando o grabando, salgo con mi esposa y mi perro a nuestro patio trasero.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Estoy escuchando de todo, desde blues, rock y metal hasta guitarra española/clásica y jazz. Me encanta todo y doy gracias a Dios por la música de este mundo.
No sé dónde estaría en la vida sin música y guitarra.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Todavía sigo haciendo mis ejercicios de púa diarios, que incluyen sweep picking, economy picking y mucho trabajo con el metrónomo.
Además sigo escribiendo canciones y diseñando planes de estudio para mis lecciones.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Antes del cierre, estaba haciendo mucho trabajo de estudio para guitartricks.com, filmando vídeos de lecciones de canciones para su sitio.
Ahora estoy ensayando el próximo lote de canciones, así que estoy preparado para cuando se levante la cuarentena y todos podamos volver a la vida y al trabajo normales.
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
Lawson Rollins es un increíble guitarrista de estilo español que he estado escuchando últimamente y con el que he coincidido. ¡Y hace auténtico shred en su guitarra de cuerdas de nylon!
También amo a Miles Davis. Su obra de trompeta es fenomenal. Recomiendo su álbum «Kind of Blue».
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Que practiquen siempre con un propósito y tengan una agenda clara de en qué estará trabajando cuando agarren la guitarra.
Parte de una rutina de práctica diaria incluye correr a través de escalas mayores y menores en secuencias de tres, cuatro y triadas, y siempre con un metrónomo.
Otra parte (y más divertida) es tener una canción en la que estés trabajando para perfeccionar. Deberías dedicar el tiempo necesario a trabajar en las partes de la canción que te causen más problemas, en lugar de tocar las mismas viejas canciones y meterse en los mismos lugares una y otra vez.
La última parte debe ser en forma libre, donde simplemente tocarás y tocarás lo que quieras.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
La cuarentena me está haciendo darme cuenta de lo importante que es la familia y cuánto extraño la interacción social en persona. Creo que este período está trayendo a muchas más personas a Internet para hacer videoconferencias —a través de Skype o Zoom— para conseguir así cierta interacción social.
.
Puedes seguir a Dave Celentano en:
- FaceBook: @DaveCelentanoguitarmusic
- Instagram: @davecelentano
- Twitter: @davecelentano
- YouTube: youtube.com/user/wickedmusicbox
- Web: davecelentano.com
.
GABE TREIYER
, ,
El argentino Gabe Treiyer, además de sesionero, compositor, multinstrumentista y productor, es un músico ecléctico capaz de pasar de la electrónica al rock progresivo, al heavy metal o al indie pop sin despeinarse, manteniendo siempre la misma profesionalidad y creatividad haga lo que haga.
Es normal, pues, que haya sido reclamado por figuras tan dispares (a la par que importantes) como Gene loves Jezebel, Joe Lynn Turner, Bobby Kimball —Toto— o Steve Rothery —Marillion—.
Si además queréis disfrutar de guitarra de la buena, os recomiendo su CD instrumental, «Unsung hero» —podéis leer la crítica aquí—; un apasionante cocktail de estilos la mar de interesante y reivindicable.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
Bueno, primero que nada, teniendo una beba de casi dos años de edad no dispongo de mucho tiempo libre… ¡jajaja!. Pero después me mantengo bastante ocupado, ya sea practicando, grabando y generando cosas.
Por suerte, mi carrera no está solamente en mi país, así que la tecnología ayuda mucho.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Escucho mucho a Brad Paisley (el Van Halen del country), recomiendo su último CD «Love & War», dónde participan John Fogerty y Mick Jagger. También a un artista nuevo, Cory Marks —una mezcla entre country & hard rock—, Maserati que es un grupo instrumental de post rock con guitarras a la Andy Summers/The Edge y una super banda de prog rock llamada Frost*; super moderna y con una destreza fuera de serie.
Por supuesto que sigo con mis clásicos de siempre, como Bowie, The Police y de guitarristas a Reeves Gabrels y Adrian Belew por nombrarte a algunos.
Trato de alimentarme de música nueva todo el tiempo y que me sorprenda por lo novedosa.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Una de mis pasiones es la música country, así que me dedico a estudiar bastante ese estilo (qué es cómo aprender el instrumento de nuevo) y componer y grabar bastante para mis proyectos.
En estos momentos estoy repasando cómo improvisar en los modos griegos y estudio los licks de mi amigo Joel Hoekstra, ¡¡¡que es un animal tocando!!! Y también jugando con los sonidos de mi pedalboard.
Una cosa es mi trabajo como músico de sesión dónde necesitas un tono cojonudo pero más «tradicional», pero en mi música, trato de no sonar a nadie más, así que busco sonidos nuevos todo el tiempo, y el Source Audio Multiwave Distortion Pro con el HX Stomp permiten jugar bastante.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Bueno, a falta de uno… son dos. Uno es el disco de mi banda prog, Treiyer (cómo dijo mi amigo David Palau, «…estuviste muy astuto, así nadie duda quién manda…» ¡jajaja!), donde participan Steve Hackett de Genesis, Steve Rothery de Marillion y Jakko Jakszyk de King Crimson. Sin querer, terminamos siendo la única banda del mundo en tener a los tres guitarristas de las bandas más representativas del género en su disco debut.
Y el otro es el disco de otro proyecto, Laberinto, que está más orientado al mercado latino, con músicos bastante conocidos por haber tocado con gente MUY famosa de por aquí, como Gustavo Cerati y el Indio Solari. Es una banda de pop rock y nuestro primer single trepó al top ten de Argentina, así que estamos componiendo las nuevas canciones mientras permanecemos en cuarentena.
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
Guitarrero, el mencionado último trabajo de Brad Paisley: «Love & War». Una mezcla perfecta de destreza y canciones.
No guitarrero: «The Cure – Anniversary 1978-2018 (Live in Hyde Park, London)». The Cure siempre es un placer escuchar.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Tocar cualquier cosa, pero limpia, sin distorsión, clean, y que se entienda cada nota de lo que tocan. No importa si la frase es rápida ó lenta, lo importante es que se entienda todo.
Y ligados también. Las frases ligadas suenan mucho mejor que todas las notas tocadas con la púa.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Creo que vamos a valorar muchísimo más el poder disfrutar de estar al aire libre y de cómo disfrutar el tiempo con nuestros seres queridos.
A nosotros, los músicos, nos ha jodido en gran manera esta situación, ya que toda gira o show fue cancelado hasta Dios sabrá cuando, lo cual, creo, también nos tiene que enseñar que hoy en día, con tocar solamente no alcanza. El negocio musical tiene muchísimas ramificaciones y creo que hoy la tecnología puede ayudar muchísimo, así que esto te tiene que hacer repensar las cosas en cuanto a cómo encarar el negocio a partir de esta pandemia.
.
Puedes seguir a Gabe Treiyer en:
- FaceBook: @gabetreiyer
- Instagram: @gabetreiyer
- Twitter: @gabetreiyer
- YouTube: youtube.com/c/GabeTreiyer
.
MIKE ZÀGORA
.
Profesor y shredder con un notable dominio técnico y una gran capacidad didáctica, Mike Zágora comenzó a la tierna de edad de trece años a empaparse del blues, el rock y el proto metal de Hendrix, Zeppelin y Purple.
Un periplo de escucha, análisis y práctica que le llevan a formarse hasta pasada la veintena en diferentes academias, incluida la mítica Berklee College of Music de Boston, teniendo como profesores a gente del nivel de Dave Fiuzinski —Screaming Headless Torsos—, Joe Stump —Alcatrazz—, Vernon Reid —Living Colour—, Jon Finn o John Petrucci.
Tras unos años como alumno, Zágora se profesionalizó, dividiendo su carrera entre la parte musical, creando diferentes proyectos a caballo entre el progresivo y el heavy, y la didáctica, fundando la primera escuela dedicada al rock y al heavy metal en Barcelona, la Heavy Rock School —posteriormente reconvertida en Rock School Barcelona—, a la vez que embarcándose en la organización de campus de verano guitarreros, los famosos Portavella Guitar Camp, con invitados de la talla de Guthrie Govan y Jack Gardiner.
Sin duda, es difícil encontrar otro músico en el que confluya tanto un enorme dominio técnico en el área del shred metalero (con el que fue capaz de hacer frente a todo un Steve Vai) como un gran talento didáctico y divulgativo.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
Pues por suerte mis padres que son mayores y están en un foco muy fuerte de Catalunya y son mayores están bien, al igual que mi hermano. Es decir familia bien y eso ayuda, aunque cuando gente cercana como amigos míos de y mi familia han muerto, uno queda tocado y te hace ver la realidad del asunto.
Pero en casa, supongo que como la mayoría, viendo pelis y series, tocando mucho y siguiendo con el trabajo con mi mente siempre esta activa, así que estoy haciendo proyectos para el futuro.
También intento llevar horarios normales aunque a veces se me hace difícil y se me pasan las horas volando, por lo que es fácil que me vaya a dormir a las seis de la mañana… pero todo está ok.
Por otra parte, estamos dando clases todos los profesores de la Rock School BCN y hemos abierto un programa especial no sólo para los alumnos sino para todos aquellos que quieran apuntarse y hacer clases vía Skype u otras plataformas; está funcionando muy bien ya que los alumnos pueden seguir estudiando y llevar mejor el confinamiento al estar activos.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Estoy escuchando los conciertos de Hans Zimmer en directo con su orquesta… sus bandas sonoras, vamos.
También Sons of Apollo. El disco en directo del anfiteatro está muy bien.
Y ahora mientras escribo esto estoy escuchando al pianista Michel Petrucciani.
Esto es lo último pero suelo oír todo tipo de música.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Pues la verdad que el encierro está haciendo que toque mucho. Con el ritmo de vida que llevo, trabajo, etc., uno tiene poco tiempo para sí mismo, y a veces cuando das ocho horas de clases de guitarra, lo último que quieres al finalizar el día es ponerte a practicar, por lo que ahora estoy componiendo temas más que nada.
También me estoy dedicando a sacar canciones y licks de guitarra para después analizarlos, y sobre todo, mirando mucho el «Jazz duets chromatic approach»; está en YouTube y estoy aprendiendo mucho respecto a acentuación y cómo usar ese tipo de notas. Se lo recomiendo a todo el mundo.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Pues varios proyectos importantes para mí.
El 30 de mayo iba a tocar en el festival Ravalrock en el Anfiteatro de Santa Coloma; me apetecía mucho tocar mis temas con banda y subir al escenario, pero se ha pospuesto, claro.
En verano quería hacer varios cursos intensivos: uno para niños de entre tres a once años, mezclando varias disciplinas, como artes plásticas, danza, música, excursiones, etc. Me hacía mucha ilusión pero al menos tenemos parte del programa preparado y listo para hacerlo cuando empecemos de nuevo la temporada, ya que aparte de intensivo de verano también será parte de nuestro temario en temporada normal de estudios.
Por otra parte, quería hacer algo muy emocionante y que os presento aquí: la Urban Music Week: 4 días de muchas masterclasses de canto, guitarra, bajo y batería, más talleres generales para músicos como music business, composición y un largo etc. Además, cada noche jams, conciertos, etc.
Todo esto sucediendo en varios en varios locales que la Rock School dispone repartidos por varios barrios de Barcelona, desde por la mañana hasta por la tarde. ¡¡¡Aaaarrrg, qué rabia no poder hacerlo!!!! ¡Pero os aseguro que el julio del 2021 estará bien cargado de actividades!Lo digo porque volveré con fuerzas tras un par de años de no hacer el Guitar Camp, ya que tuve algunas recaídas y poner orden a todo no es nada fácil, y menos para hacer este tipo de eventos uno mismo; pero vuelvo con fuerzas y ganas así que preparaos para el nuevo Guitar Camp, el Voice Camp — es decir, lo mismo que el Guitar Camp pero para cantantes—, la Urban Week, el curso para niños y todo esto sin olvidar los talleres intensivos de cada año en la Rock School BCN.
Así que posponer todo esto ha sido un palo, pero por otra parte ahora tengo más tiempo terminar de definir y pulir bien todo y poder ofreceros estos proyectos con la máxima calidad, profesionalidad y organización.
Otro punto era la de abrir una nueva sede de la Rock School ya que la escuela se esta llenando mucho y necesitamos más espacio, así que ¡ojo, que se expande la cosa! Pero con la situación actual veremos hasta cuando lo posponemos.
Por otra parte, aunque aparque unos y empiece otros, también estoy trabajando en mi segundo libro didáctico de la trilogía que ya conocéis… por lo que cómo veis, ¡¡¡no paro de maquinar cosas!!!
¡Os mantendremos informados de todo!
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
Durante éste y cualquier periodo:
- CD guitarrero: «Blow by blow» de Jeff Beck.
- No guitarrero: «Disintegration» de The Cure
Aunque con este último hay que tener cuidado, ya que si la gente está un poco depre, con lluvia y encerrada en casa, no sea que les dé por colgarse… ¡jajajaja!
Son dos discos geniales y muy bien arreglados. Recomendables al 100%.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Antes ya recomendé lo del vídeo «Jazz duets chromatic approach», pero sobre todo que escuchen mucha música y saquen todo lo que puedan, como una cancion, un lick, una técnica o todo en uno, etc.
Por ejemplo, recomiendo «Echidna’s arf (of you)» de Frank Zappa. La saqué para tocarla como cover y ahí tienes de todo; ¡es una maravilla!
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Hay que darse cuenta del gobierno tan incompetente que hay en este estado. Cuando ésto termine hay que pedir explicaciones de muchas cosas, diría yo. Y aunque proviene de algo negativo, creo que es positivo plantearnos como actúan las élites… y ¡ojo!, me refiero al gobierno actual aunque estoy seguro que VOX o PP habrían actuado igual o peor. Espero esto nos abra un poco los ojos a todos y todas para que no nos lleven a su plan de nuevo orden mundial de mierda.
Por otra parte, las personas que somos muy sociables y estamos siempre rodeados de gente y en movimiento, nos reafirmamos en la importancia de seguir estando al lado de tu gente, familia, pareja y las relaciones diarias. ¡¡¡Estoy deseando que termine todo y dar muchos abrazos!!!
También he aprendido todo lo contrario: estar en casa, relajarse y dedicarte tiempo a tí mismo y tus cosas son muy importantes, así que cuando vuelva todo a la normalidad seguramente, aparte de una fiesta que durará tres días, seguro que me tomaré fines de semana de no salir de casa y darme ese tiempo necesario para uno mismo.
.
Puedes seguir a Mike Zàgora en:
- FaceBook: @mikezagora
- Instagram: @mikezagora
- YouTube: youtube.com/channel/UCuRLP2e8qVO7hbqOxDT6gwA
- Web: rockschoolbarcelona.com
.
PABLO DESPEYROUX
.
El uruguayo Pablo Despeyroux ha recorrido medio mundo y tras casi una década viviendo en Barcelona, desde hace unos años reside en la, por desgracia, ahora muy contagiada Italia, lo cual le ha valido para empaparse de ambientes culturales muy diversos y aplicar este bagaje a su música.
Conocido por ser un guitarrista clásico con talento e inquietudes, su curiosidad y este bagaje cultural le han hecho ir evolucionando hacía el jazz, el manouche, el soul, el flamenco o el tango, y todo ello en casi cualquier tipo de formato acústico imaginable: solo, dúo, cuarteto, con orquesta, etc.
Poseedor de una discografía tan amplia como ecléctica, escuchar a Despeyroux es un placer, especialmente si estás buscando calidad y creatividad en sonoridades acústicas.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
Aunque parece que todos los días son iguales, en realidad la motivación cambia de un día a otro. Hay días que me apetece tocar un poco y otros me centro más en hacer transcripciones y leer sobre temática musical que me interesa en este momento, ya que estoy trabajando en un método de guitarra de tango que incorpora mucho análisis comparado de las distintas épocas del tango y algo de historia.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Ahora estoy escuchando mucho tango. Sobre todo escucho cosas nuevas que están haciendo músicos que parten del jazz y a los antiguos guitarristas de tango por lo que te expliqué antes.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Voy trabajando en algún nuevo arreglo de tango y repaso algo de mi repertorio flamenco, sobre todo por mantenerme en forma, porque ahora mismo nadie sabe cuándo se volverá a tocar en público ni en qué condiciones.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Me suspendieron mi espectáculo “De Cádiz a Buenos Aires” en el Auditorio de Pasián di Prato, en Italia: es un espectáculo centrado en la guitarra con música de “ida y vuelta”, esto es, por ejemplo, milonga campera, milonga de tango y milonga flamenca.
Es un espectáculo acompañado con vídeo, una bailaora flamenca, una pareja de baile de tango y hasta algunos sonidos grabados, como la voz de Marchena a la que acompaño en un momento del espectáculo cuando estoy tocando una guajira.
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
De guitarra diría por ejemplo, “Simbiose”, de los brasileños Daniel Santiago y Pedro Martins, dos jóvenes guitarristas fabulosos.
No guitarrero habría muchos, pero digamos, “Tango Jam”, del pianista José Reinoso.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Eso depende del momento en que se encuentre cada uno, pero a falta de saber qué va a pasar con los conciertos y la parte de negocio de la música en general, yo diría que la técnica siempre te va a servir y, además, resulta más fácil concentrarse aunque tengas la cabeza en otra cosa. Además, como generalmente es algo que da mucha pereza, se puede aprovechar el enclaustramiento obligado.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Enseñanza positiva no se me ocurre, la verdad. Sólo hemos vuelto a comprobar nuestra fragilidad y que una gran parte de lo que nos sucede en la vida no depende de nosotros mismos, en contra del bombardeo al que nos someten, en el sentido de “tú puedes” o “nosotros podemos” (el “Yes we can” que decía Obama), y todo ese positivismo al que parece que estamos obligados. O condenados.
Por otro lado hemos comprobado que la música y las artes en general importan muy poquito a los gobernantes de la mayor parte del mundo.
.
Puedes seguir a Pablo Despeyroux en:
- FaceBook: @PabloDespeyroux
- Instagram: @pablodespeyroux
- Twitter: @PabloDespeyroux
- YouTube: youtube.com/user/calaynos
- Web: pablodespeyroux.com
.
SANTI LEAL
.
Si hablamos de hipertécnica, dedos sacando humo de mástiles, cuerdas tocadas a velocidades insanas, lenguaje neoclásico, (en ocasiones) la composición subordinada al lucimiento y virtuosismo instrumental y esfuerzo físico monumental, todo ello en un contexto de heavy metal, entonces la palabra que aglutina estos conceptos es: SHRED.
Si nos vamos a la cuna del shred metalero de los 80 y los 90, o sea, los USA, tendremos decenas de referentes: Malmsteen, Moore (Vinnie, no el amigo Gary), MacAlpine, Gilbert o Becker y Friedman con sus Cacophony. Sin embargo, aquí, los máximos referentes, nuestros Cacophony hispanos, fueron Tony Vallés y Santi Leal, grabando su mítico «La Era de Ophiucus», toda una oda al desenfreno guitarrero sólo apta para los muy guitarfreaks.
Desde entonces, la carrera de Leal ha sido un no parar, alternando hard rock y metal en formaciones como Blutaxt, Hangar 18, Proyecto Zeus o Pyramid (de nuevo, compartiendo guitarrazos con Tony Vallés) y trabajos como sesionero de lujo para artistas como Marcos Llunas, Dyango o la gira Generación OT.
Además, ha sido parte «culpable» en la exitosa resurrección de los barceloneses 11Bis, una de las bandas pioneras del heavy metal en España y en 2.018, editó «Aquelarre Químico», toda una obra maestra muy creativa de hard rock y heavy envuelto en la mejor presentación que se haya visto para un CD en años.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
Pues lo llevo mejor de lo que pensaba. En principio y como es normal, lo llevaba con inquietud. La incertidumbre de lo desconocido puede agobiarte mucho, pero a medida que pasa el tiempo y aceptas la situación no toca más que buscar las rutinas para subsistir y aprovechar el tiempo. Al final me lo he tomado como una oportunidad para hacer introspección y hablar conmigo mismo, ¡qué remedio, jaja! Pero me está sirviendo para ordenar cosas, tanto materiales como mentales, e intentar mejorar en todos los aspectos.
Este parón de la vorágine diaria me está sirviendo para meditar sobre lo que he vivido y lo que quiero vivir.Con la claridad que te da el confinamiento, aislado en gran parte del mundo exterior, puedo valorar mucho mejor lo que es importante y lo que no en la vida. La conclusión es que hay que tener mucho más amor propio… ¡¡no me refiero al onanismo eh, jajaja!!, pero sí a apreciar lo que tienes: la familia —que no parientes— y las verdaderas amistades, que habitualmente siempre son pocas pero que si son bien elegidas te llenan suficiente.
Y a parte de darle al coco buscado mi verdadero yo místico, ¡¡jaja!!, pues para superar la cuarentena intento llevar un rutina para no entrar en el caos físico y psíquico. Intentar dormir las hora correctas, comer equilibradamente respetando los horarios y un poco de ejercicio cada mañana. Tengo la suerte de tener un balcón soleado, y aprovecho como lagarto al Dios sol.
Por otro lado a parte de dedicarle un tiempo a la música, escribo mis paranoias y leo todo lo que puedo, pero siempre a trozos. Me gusta estar metido en varios temas de lectura y paso de uno a otro según como más me rote; manías personales.
Me da igual la temática, puedo ponerme con un libro técnico, dejarlo a medias y pasar a un libro de historia, dejarlo y retomarlo unos días después.
En la variedad está el gusto, ¿no?
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
¡¡Buff!! Como te imaginarás, con tanto tiempo le estoy dando un repaso a la discografía que es un primor. Aprovecho para escuchar algún disco de esos que no he tenido la suficiente paciencia para tragármelo entero. Entre otros tenía pendiente alguno de Meshuggah, que tienes que estar en plenas facultades para escucharlo y no quedarte en estado catatónico.
El álbum «Empath» de Devin Townsend, también lo tenia pendiente. Me parece un tipo genial; ya lo conocía como cantante en su etapa con Steve Vai en el disco «Sex & Religion», pero sus trabajos en solitario son una pasada en cuanto a composición y arreglos.
Fuera del rock también he aprovechado para escuchar a artistas como Bilal, un tipo que hace un soul muy especial. Me encanta cómo que cuida los arreglos de voces y la producción en general.
Jojo Mayer, con una concepción de la batería muy interesante y brutal.Los clásicos tampoco faltan. Me he enganchado de nuevo a Pink Floyd y su «Dark side of the Moon». El que quiera aprender de producción musical que empiece por aquí. Otros como David Bowie, poco que decir.
Marilyn Manson, Massive Attack, Michael Nyman, Radiohead, etc…Ya ves que no le hago ascos a cualquier estilo musical, siempre y cuando tenga calidad. Y no quiero entrar con la música clásica porque nos dan las tantas.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Bueno, cuando tienes una pasión por algo y como es en este caso, la música, es muy difícil no aprovechar cualquier momento para dedicarte a ella. Aunque de todas maneras, ahora tengo mas disponibilidad por el confinamiento, creo que es sano dedicarle el tiempo justo y necesario.
Por el simple hecho de coger y sentir en tus manos la guitarra ya estás haciendo un acto de práctica; de hecho, mentalmente ya te pones en modo músico.
Como te imaginarás, esta es una buena situación que aprovecho para preparar futuros trabajos. Hoy en día es mas fácil montarte un pequeño o gran estudio en casa, como es mi caso, así que voy grabando cosas. Por este simple hecho, el de grabar y probar riffs, acordes y solos, ya no solo practico con la guitarra, también repaso teoría musical.Ahora y por las circunstancias que tenemos, tengo más tiempo para trabajar en los arreglos musicales de las grabaciones, así que la practica no pasa solo por lo físico, las manos, sino también por la práctica del conocimiento, tonalidades, ritmos, etc.
En fin, esta es una de las formas mas amenas para practicar, ejercitando a placer mientras vas realizando recordings. La ventaja es que puedes ir escuchándote y es mucho más productivo. ¡¡Para mí, esto es genial!!
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Actualmente estábamos en plena promoción del segundo trabajo discográfico de 11Bis, «Metal en vena». Hemos tenido que suspender un montón de conciertos que teníamos ya contratados. Esta es la otra cara del confinamiento. Está siendo un golpe muy duro para los músicos y para todos los que trabajan alrededor de ellos, pero hay que ser positivo, recargaremos las pilas lo mejor que podamos e intentaremos arrancar con más fuerza.
Esta situación ha hecho que nos genere mucha más ilusión, si cabe, de la que teníamos cuando arrancamos con la promo del disco. Es un buen momento para reformular y aunar ideas, de manera que podamos llevarlas a la practica en un futuro que esperemos sea próximo.Aunque actualmente estoy dedicado al cien por cien con 11Bis, no me olvido de mi proyecto personal en el que ya voy perfilando el que será el tercer álbum. Nos dejó muy buen rollo a todos los que participamos en el último trabajo «Aquelarre Químico». A pesar de tratarse de un trabajo muy personal y totalmente underground, conseguimos llevar al directo el set list con éxito gracias a la implicación inestimable (y quiero aprovechar la oportunidad para darles el reconocimiento), primero, de Sergi Riera, por el aporte en la grabación del disco, a los integrantes de la banda, Eric Rovira, Dani Soto y Judit Kalero, y, cómo no, al artifice del art work, Mikel Roman. Ni en mis mejores sueños podría haber imaginado trabajar con estos magníficos artistas.
Así vale la pena y, a pesar de las dificultades que conlleva sacar adelante este tipo de proyectos, dan más ganas de seguir trabajando.
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
Por la parte guitarrera actualmente hay mucho donde elegir. La verdad es que no te puedo decir uno en especial. Últimamente, cuando quiero escuchar rollo guitarrero me muevo por las redes sociales, más por Instagram. Hay auténticos cracks. Os recomiendo, si tenéis la oportunidad y no los conocéis, por ejemplo, a Tom Quayle, Ironbell, Morgan Thomaso, Cory Wong de los Vulfpeck, Manuel Gardner, Ben Eunson, Inacio Eliezer (un fiera de la fusión), Roy Ziv, etc. Hay cientos, no te los acabas.
Los clásicos Eddie Van Halen, Steve Vai, Jimmy Page, Jimi Hendrix, Ritchie Blackmore, Yngwie Malmsteen y los que todos conocemos como mitos del rock, siempre serán los clásicos y parte de la Biblia guitarrera, pero la nueva hornada es una pasada, un nuevo nivel de técnica. ¿¿Quien había dicho que la guitarra estaba muerta??
En cuanto a la no guitarrera o menos guitarrera como comentaba antes, me gusta descubrir nuevos trabajos sea cual sea el estilo, así que hay una amplia gama de posibilidades. Encuentro muy interesante, por ejemplo, los trabajos de Jacob Collier, Polyphia, Domi & JD Beck o Louis Cole.
https://www.instagram.com/p/B–ugGjHPZy/
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Lo más importante a mi modo de ver, es tener una base sólida, por lo que dominar las tonalidades es esencial para disfrutar. Escalas, acordes, cómo se construyen y el porqué, es primordial para sacar jugo al instrumento. Cuanto más dominas la teoría, la práctica se vuelve más efectiva. Todo es válido, desde las típicas progresiones de escalas y las sucesiones de acordes a tocar los standards clásicos.
Una de las cosas que tiene el arte y en este caso el musical, es que siempre hay campo de mejora. Así que si nos divertimos aprendiendo y practicando pues mucho mejor, ya que seguro que progresarás.Y el mejor consejo, lo más esencial: el metrónomo y el afinador. Antes de comprarte el pedal de efectos que te mola, hazte con esos dos cacharros. Que te aburres con el metrónomo solo, pues cógete cualquier disco que te guste, descubre las tonalidades de las canciones y practica encima tus escalas y acordes.
¡Diviértete!
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Pues que la felicidad está en las cosas más sencillas y lógicas a las que a veces no le damos su autentico valor. No sólo nosotros individualmente somos frágiles, la sociedad en general también lo es, de manera que todo puede cambiar de un día a otro sin más; así que disfrutemos de lo importante.
No quiero perder ni un minuto hablando de lo que pienso sobre cómo esta constituido el poder y cómo medran todos los palmeros que lo sustentan, los mismos que nos llevan a estos callejones sin salida. Ya soy bastante beligerante con las letras de mis canciones para seguir con el mantra ahora y no quiero calentar al personal, pero creo que la mayoría de la gente cabal tiene clara cuál es la verdadera epidemia que está matando este planeta, bueno, al planeta no, a la humanidad. La naturaleza ha demostrado que si le das tregua se rehace y vuelve a la normalidad. La humanidad, por el contrario, tropieza una y mil veces con la misma piedra simplemente por afán de riqueza y poder. Vivimos en un mundo globalizado, en el que paradójicamente, el individuo sólo se mira su propio ombligo.
Así nos va…Por mi parte, en estos días de confinamiento lo que he notado más a faltar es pegarme un buen paseo caminando o en bici, tomarme algo con los colegas, compartir ensayos y charlas, poder abrazar y besar a mis seres mas queridos; algo que no requiere de grandes inversiones materiales. A veces nos generamos necesidades que son totalmente prescindibles.
En conclusión y sin ir más lejos, ya que estamos con en el tema guitarrero, un simple ejemplo que entenderemos todos: mola mucho tener una Gibson o una Fender de pata negra; es muy placentero sin duda, y si tienes cuatro pues mucho mejor… Es lo que tiene el fetichismo, pero, ¿sabes qué? Al final lo importante no es el arco y las flechas, lo importante es el indio.
Después de esta frase redonda, que alguien acuñó en el pasado ¡¡jaja!!, no me queda más que agradeceros a ti, Albert, y a Guitar Xperience la oportunidad que me habéis dado para contar mis batallitas. Estáis haciendo un magnífico trabajo para todos aquellos amantes de la guitarra y de la música en general.
¡¡Muchas gracias, fuerza y un saludo para todos!!
.
Puedes seguir a Santi Leal en:
- FaceBook: @santi.leal.167
- Instagram: @superictus
- Twitter: @superictus
- YouTube: youtube.com/channel/UCFLji4rYohuFISptvXrkzFQ
- Web: santileal.com
..
SUSAN SANTOS
España siempre ha sido un país con una buena tradición de músicos y bandas de blues. Inspirados por los pioneros de principios del pasado siglo o figuras más recientes pero muy mainstream como Eric Clapton, hemos tenido muchos referentes para poder disfrutar hoy en día de una potente escena local de blues y blues rock.
Sin embargo, como en muchas áreas del arte, la mujer no ha tenido la presencia que debería haber tenido. Por fortuna, esto está cambiando de una forma imparable (os recomendamos la lectura del reportaje que hicimos hablando de los nuevos talentos extranjeros femeninos en temática blues rockera y que deberían haber recalado en nuestro país de no ser por la pandemia) y si hablamos de blues y de guitarra, sin duda, la gran estrella en nuestro país es la pacense Susan Santos.
La cantautora y guitarrista lleva ya un buen montón de años pateándose los escenarios de medio mundo, compartiendo notas y talento con figuras de la talla de Joe Bonamassa, Joe Luis Walker, Billy Gibbons y Jimmie Vaughan y grabando cinco discos hasta la fecha, a cual más bueno.
Con una buena dosis de carisma escénico y expresiva técnica tanto a la voz como a las seis cuerdas, no nos extraña que Susan Santos sea ahora mismo uno de los principales referentes del género en nuestro país y un talento de lo más exportable.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
Llegué a España ya con el estado de alarma y la cuarentena. Me pilló de gira por Inglaterra y cuando ya estuve en casa, en Madrid, desconecté unos días de tocar y lo dediqué a leer y escuchar música
Por suerte, no he tenido problemas de salud ni tampoco ninguno de mis familiares, pero adaptarte a lo que está pasando y no tener trabajo es complicado. Tenía una primavera y verano increíbles de conciertos y festivales con mi proyecto; justo en abril iba estar de gira por California de nuevo.
Pasados esos diez días de desconcierto y no saber qué va pasar, empecé a coger la guitarra, grabar y hacer canciones aprovechando el exceso de tiempo libre.
Por supuesto, continuo leyendo más de lo habitual y escuchando discos.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Son dos meses y da para escuchar muchos discos. Me regalaron la biografía de Jimmy Page, así que he escuchado bastante a Led Zeppelin que es una de mis bandas favoritas. El último disco de Lucinda Williams, «Good souls, better angels»; Edgar Mayer, contrabajista que mezcla clásico y bluegrass; “Sky Blue Sky” de Wilco… me gusta este disco por las guitarras de Nels Cline, que son muy originales; Queen of the Stone age y muchos más…
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
No he estado centrada estos dos meses en estudiar o practicar algo en concreto, más bien en lo que me va apeteciendo.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
Desde hace unos años estoy centrada exclusivamente en mi proyecto; toda la gira en España, Europa y Estados Unidos se ha cancelado. Se supone que muchas de esas fechas se harán a partir de octubre, pero no está nada claro aún, así que lo primero que retomaré cuando todo vuelva a «la normalidad” será mi proyecto.
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
“Last night, this morning” de Jim Campilongo & Honeyfingers y para mí elegir un CD no guitarrero no sería posible, porque me encanta el sonido de la guitarra y los instrumentos de cuerda, pero te diré un disco no instrumental que me gusta: “Room 41” de Paul Cauthen.
Tengo que decir que me lo habéis puesto difícil porque es complicado decidirse sólo por un disco, lo mismo si te contestara a esta entrevista unas horas más tarde te pondría otros diferentes.
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
Si quieres centrarte en el solo de una canción, primero aprende bien el ritmo; no sólo la rítmica de la guitarra sino como respira toda la canción, el resto de instrumentos, el groove y luego analiza sobre qué armonía va el solo.
Esto lo recomiendo tanto si es para aprenderse un solo o para componerlo… es decir, es para entender el todo, la canción, que es lo importante. Has de saber qué estás haciendo.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Vamos a volver con más ganas de todo, de vivir, de disfrutar cada pequeño momento, de darnos un abrazo de verdad.
.
Puedes seguir a Susan Santos en:
- FaceBook: @susansantosband
- Instagram: @susan_santos
- Twitter: @susansantos_
- YouTube: youtube.com/user/susansantosmusic
- Web: susansantos.info
.
VEGA
.
A pesar de que los fans del A.O.R., el hard rock y el sleazy rock (ya sea en su versión más melódica o en la más glam y alocada) hagan mucho ruido, no se puede negar que en España jamás ha habido un apoyo masivo por parte del público rockero a las bandas locales.
Sin duda, los Mötley Crüe o GN’ R de turno llenarán estadios en nuestro país, sin embargo, una formación tan buena como StOp, sToP tuvo que alternar su vida entre Barcelona y Birmingham hasta acabar residiendo allí, y casi que lo agradecemos, porque así habrán podido enfocarse más en lo que en verdad importa: la música.
Como sus compañeros de banda, el guitarrista Vega combina una inspirada y excelente técnica y control de su instrumento, que le permite pasar del blues al metal sin despeinarse, con una actitud arrolladora y gamberra y un carisma escénico brutal, al estilo de cualquiera de las grandes bandas angelinas de los 80.
.
1.- ¿CÓMO ESTÁS LLEVANDO EL DÍA A DÍA? ¿QUÉ HACES PARA SUPERAR LA CUARENTENA?
La verdad es que antes de que todo esto del virus empezara, estábamos ya trabajando en las canciones del próximo álbum con la idea de grabarlo este año en algún momento, a finales del mismo o cuando las fechas de conciertos lo permitieran.
Ahora, con la certeza de que se cancelaran prácticamente casi todas las fechas de la gira europea que empezaba a finales de este mes de mayo, aprovechamos el tiempo más que nunca para dedicarlo al disco y sacar provecho de estar aquí encerrados. Tenemos la ventaja de que sólo somos tres en la banda y vivimos juntos, con lo cual podemos seguir trabajando en casa sin mayor problema.
2.- ¿QUÉ MÚSICA/GRUPO/CD ESTÁS ESCUCHANDO PARA HACER EL ENCIERRO MÁS LLEVADERO?
Siendo sincero y estando horas al día dándole vueltas a las nuevas canciones, lo último que hago es escuchar más música después. Prefiero descansar la mente, tomar el aire y volver fresco al día siguiente.
Aunque sí tengo que decir que, como el encierro no nos permite dar conciertos normales, hemos empezado a hacerlos en streaming desde el comedor de casa; el último de ellos recogiendo peticiones de la gente para tocar las canciones que ellos eligieran de entre nuestros cuatro discos.
Así que lo que he estado escuchando últimamente es nuestra propia música ya que nos han pedido temas que hacía mucho que no tocábamos y ha tocado refrescarlos, jejeje.
3.- IMAGINO QUE NO DEJARÁS DE TOCAR EN ESTOS MOMENTOS, ASÍ, PUES, ¿QUÉ ESTÁS PRACTICANDO CON TU INSTRUMENTO?
Practico ejercicios básicos de púa/contrapúa y sincronicidad entre ambas manos como rutina. A parte me flipan mucho las técnicas de hybrid picking de la forma que las usan en la música country y el finger picking puro y duro sin púa para tocar con distorsión.
Hace tiempo que voy robando ideas de esos estilos para incorporarlos poco a poco en mi toque.
4.- ¿CUÁL VA A SER EL PRIMER PROYECTO PROFESIONAL QUE HAS TENIDO QUE APARCAR EN EL QUE TE EMBARCARÁS EN CUANTO SE SOLUCIONE ESTA SITUACIÓN?
La verdad que lo único aparcado ha sido el no poder girar, así que, cuando todo esto acabe, esperamos poder volver a la carretera cuanto antes ya con el disco nuevo debajo del brazo.
5.- ¿QUÉ CD GUITARRERO Y CUAL NO GUITARRERO RECOMENDARÍAS A TUS SEGUIDORES QUE ESCUCHARAN DURANTE ESTE PERIODO?
Hace tiempo que no suelo escuchar discos de solistas sinceramente, pero como CD guitarrero lo último que escuché fue el “Hot Wired” de Brent Mason, que aunque es un disco bastante tranquilete, tiene especialmente dos temas que me parecen brutales: el propio que da nombre al disco y “Blowin’ smoke”.
Como no guitarrero, “Pure Breed” de Dobermann. Pero puede que esté mintiendo y sea guitarrero…, habrá que escucharlo y comprobarlo! 😉
6.- ¿QUÉ ACONSEJAS QUE PRACTIQUEN?
A veces se nos olvida lo importante que es la puesta en escena, el espectáculo y el entretenimiento que ofreces a la gente que va a verte a un concierto. A la gran mayoría le da igual las notas por minuto que toques o lo técnicamente complejo que sea tu toque… quieren pasárselo bien y disfrutar con lo que ven y escuchan.
Que te vean sin moverte en el escenario o con la misma ropa que llevas cuando vas a comprar el pan, creo que tiene poco interés. Así que practicar lo que ya tocas normalmente sentado en tu habitación pero ahora hacerlo en el contexto de un bolo enérgico en directo a veces no resulta fácil y en mi opinión requiere práctica.
7.- YA EN GENERAL, FUERA DEL ÁMBITO DE LA MÚSICA, ¿QUÉ «LECCIÓN DE VIDA» O ENSEÑANZA POSITIVA CREES QUE PODREMOS EXTRAER DE ESTA CRISIS?
Haber demostrado la importancia del arte y el entretenimiento para todos aquellos que no lo valoraban o no eran muy conscientes de su importancia hasta que se han visto privados, por ejemplo, de ir a ver a su grupo favorito en directo porque han cancelado todas sus fechas pero han agradecido poder verlos haciendo conciertos online.
Sabemos como reacciona alguna gente y los vecinos en España cuando oyen música en directo y les “molesta ese ruido”, pero ahora parece que todos disfrutamos de la música que la gente pincha en casa y de los que salen a los balcones para cantar. Cuando todo vuelva a la supuesta normalidad seremos más conscientes de que ese ruido que se oye es un músico practicando, un grupo ensayando o un dúo acústico tocando en directo en el bar de debajo de tu casa.
Nosotros que llevamos 9 años afincados en el Reino Unido, si algo hemos aprendido, es la forma en la que la música en directo se trata y es vista a los ojos de la gente. Aquí si hay un banda tocando en un pub, muchas veces hasta abren las puertas para que se oiga fuera y sirva de reclamo para que la gente entre. El clima no acompaña y hay mucha cultura de ir al pub así que mejor ir a uno con música en directo. Es algo normal y que se valora, por lo que se valora también a los artistas que actúan y se les paga por su trabajo.
Esto no es nada nuevo, pero todos sabemos que en España aún queda camino por recorrer en la forma en la que se trata la música en directo, las salas que deciden programarla y a los artistas. No obstante parece que es algo que viene cambiando tímidamente para mejor y espero que después de este bache haya más cambio de conciencia y todos apoyemos a la pequeña “industria” y escena musical, que va a quedar muy tocada sin duda por una buena temporada
.
Puedes seguir a Vega en:
- FaceBook: @vega.stopstop
- Instagram: @vegastopstop
- Web: stopstoptheband.com
.
Deja una respuesta