,
EDITADO A FECHA 13/03/2.020:
DEBIDO A LA CRISIS DEL CORONAVIRUS, LOS CONCIERTOS DE ERJA LYYTINEN Y LARKIN POE QUEDAN CANCELADOS. EN CASO DE CANCELARSE ALGUNO MÁS DE ESTE ARTÍCULO, LO ACTUALIZAREMOS TANTO AQUÍ COMO EN LA SECCIÓN «AGENDA DE CONCIERTOS«.
EDITADO A FECHA 8/06/2.020:
A FALTA DE SABER ALGO SOBRE LA GIRA ESPAÑOLA DE TASH SULTANA, TODO EL RESTO DE CONCIERTOS DEL REPORTAJE HAN SIDO CANCELADOS (a excepción del de Laura Cox que sí llegó a realizarse).
EDITADO A FECHA 13/07/2.020:
LA VISITA DE TASH SULTANA, TAMBIÉN CANCELADA PERO POSPUESTA A 2.021. VED «AGENDA DE CONCIERTOS« PARA CONOCER LAS NUEVAS FECHAS.
EDITADO A FECHA 11/05/2.021:
TASH SULTANA POSPONE DE NUEVO SU GIRA A 2.022. NO HAY NUEVAS FECHAS TODAVÍA.
EDITADO A 1/12/2.021:
TASH SULTANA Y LARKIN POE ANUNCIAN NUEVAS FECHAS PARA 2.022. VED «AGENDA DE CONCIERTOS« PARA CONOCER LAS NUEVAS FECHAS.
.
Que la mujer está recuperando poco a poco sus derechos y el lugar en la sociedad que jamás debió perder, es un hecho. Y si nos ceñimos a la temática de este programa de radio y esta web —guitarristas y bajistas—, también es un hecho contrastable el que, sin buscarlo a propósito y temporada tras temporada, el número de mujeres de las que hablamos va en aumento. Pero no se trata de la clásica figura de la frontwoman rockera/metalera (que en algunas ocasiones tan sólo es un adorno bonito, puesto que la banda en cuestión está liderada por hombres), sino de mujeres que se expresan con la guitarra o el bajo en proyectos liderados por ellas mismas. Y esto, además, está ocurriendo en casi todos los géneros y a todos los niveles, pudiendo ver desde la músico amateur de habitación de YouTube a la que ya es profesional y está metida en movidas de envergadura.
La música blues y sus variantes más cercanas, como el rock o el country, no es ajena a estos cambios y en los últimos años han comenzado a proliferar una serie de nuevos valores muy a tener en cuenta. Durante décadas parece que sólo se podía hablar de Bonnie Raitt o Ana Popovic; en cambio, ahora tenemos un listado de potenciales estrellas que, sin duda, nos van a hacer muy felices a los que amamos dichos instrumentos y estilos.
¿Y sabéis lo mejor?, que varias de esas potenciales estrellas están a punto de visitar España a lo largo de este año. Sigue con nosotros si quieres conocerlas.
.
LAURA COX
.
Si no conoces a la francesa Laura Cox pero eres aficionado a ver vídeos de guitarristas por Internet, sin duda, en algún momento de la pasada década te habrás topado con ella, seguro; no en vano ostenta el récord de ser la guitarrista de YouTube más viral de la historia, con más de setenta millones de visionados de sus vídeos.
Dotada una expresiva voz, buena técnica a las seis cuerdas, buen sonido y una imagen natural y cercana, libre de todo postureo, combinado con el haber acertado con las canciones a versionar en su canal, tocando no sólo blues sino también rock sureño, country y hard rock, ha logrado convertirse en una estrella online.
Pero no sería una músico completa si se hubiera quedado en su habitación grabando vídeos. Ya tiene dos álbumes en el mercado, «Hard blues shot» —link a la crítica aquí— y «Burning bright» —link a la ídem aquí—, ha realizado varias giras mundiales y en sus conciertos —link a la crónica de su concierto de 2.019 en Barcelona aquí—, ha certificado su salto al directo con solvencia, mostrando un gran carisma escénico.
Su inminente gira española, además, la va a emparejar con otra bestia del blues rock actual y firme promesa masculina del género: Jared James Nichols. Diferente a ella en cuanto a sonido y actitud, el norteamericano proviene de la escuela más cañera, teniendo como referentes más directos a Ted Nugent y Zakk Wylde, por lo que la mezcla con el estilo más tradicional de Cox dará lugar a unas veladas de lo más interesantes.
.
¿CUANDO TOCAN?
- Miércoles 4/03/20 en Sala But de Madrid
- Jueves 5/03/20 en Sala Acapulco de Gijón
- Viernes 6/03/20 en Casa de Cultura de Burlada / Burlatako Kultur Etxea de Burlada (Navarra)
- Sábado 7/03/20 (clínic de Laura Cox) en Stringfields Guitars de Valencia
- Sábado 7/03/20 en Rock City de Valencia
- Domingo 8/03/20 en La Nau de Barcelona
- Lunes 8/03/20 (clínic de Jared James Nichols) en Alfasoni de Barcelona
PROMOTORA Y LINK DE VENTA DE ENTRADAS
- Etin Produccions / Link
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYE EN SU SET-LIST?
- “Bad luck blues», “Barefoot in the countryside» y “Hard blues shot».
.
ERJA LYYTINEN
.
Hablar de esta finlandesa como «promesa de futuro» o «nuevo valor» en verdad no tiene mucho sentido; no teniendo en cuenta que grabó su primer CD en 2.002 y hasta la fecha ha hecho lo propio con diez más de estudio y dos en directo, que ha teloneado o tocado en directo a/con gente del nivel de Robert Plant, Joe Bonamassa, Tom Jones o Bonnie Raitt, que en algunos de sus discos ha contado con las colaboraciones de Marco Hietala —Nightwish—, Paavo Lötjönen —Apocalyptica—, Jennifer Batten o Sonny Landreth, y que en 2.017 fue elegida como mejor guitarrista de blues del año en los prestigiosos European Blues Awards. Sin embargo, no es menos cierto que en España es bastante desconocida, y eso que ya nos visitó en 2.019, aunque confiamos que esta gira le otorgue el status de estrella que sí tiene en gran parte de Europa.
Pese a contar con una buena técnica, es posiblemente, de todo el listado de mujeres de este artículo, «la menos guitarrista», en el sentido de que centra su atención en toda la canción, inclusive en la voz, y no tanto en el lucimiento técnico. A cambio, tenemos también a la que sea tal vez la más sofisticada y ecléctica del listado, con una discografía que oscila entre el blues, el soul, el rock, el hard rock, el A.O.R. e incluso ha coqueteado con el jazz y el rock progresivo.
.
¿CUANDO TOCA?
Martes 25/03/20 en RockSound de BarcelonaMiércoles 26/03/20 en 16 Toneladas Rock Club de ValenciaJueves 27/03/20 en Rock & Blues Café de ZaragozaViernes 28/03/20 en Clamores de MadridPROMOTORA Y LINK DE VENTA DE ENTRADAS
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYE EN SU SET-LIST?
- “Snake in the grass», “Another world» y “Stolen hearts».
.
LARKIN POE
.
Los que estamos en los medios de comunicación musicales y además, como es mi caso, compaginamos esta faceta periodística con las redes sociales y el social media, somos conscientes del romance que se está dando en los últimos años entre Instagram y la música. No hablo de que la célebre red social fotográfica vaya a desplazar a YouTube, pero la cantidad de talento musical de todo tipo que puede encontrarse en esta plataforma está creciendo rápidamente, tal y como pasó con YouTube en su momento.
En el plano de la guitarra, igual que conocemos el concepto de «guitarrista de YouTube» o «guitarrista youtubero», ya existe el de «guitarrista de Instagram» o «instaguitarrista», y lo mismo podemos aplicar al bajo. Eso es, instrumentistas que hacen uso casi exclusivo de esta red para darse a conocer, en detrimento de YouTube, pudiendo encontrar tanto gente ya profesional como al clásico músico que graba en su habitación.
Larkin Poe han sabido aprovechar muy bien este escaparate, siendo habitualmente compartidas sus publicaciones por miles de fans.
En cuanto a esta formación, se ha producido una extraña desinformación que sigue extendiéndose a pesar de que es fácil invalidarla. Larkin Poe es un cuarteto formado por Rebecca Lovell — voz, guitarras, banjo, violín y piano—, Megan Lovell —segunda voz, coros, lap steel guitar y dobro—, Tarka Layman —bajo— y Kevin McGowan —batería—.
Creado por las dos mujeres a comienzos de la pasada década en su Atlanta natal, es un grupo de cuatro, no un dúo. No son el grupo de Larkin y de Poe. Ambas no se llaman así. También se han convertido en iconos LGBTI al apoyar públicamente a este colectivo y participar en varios festivales de esta temática, lo cual ha hecho que mucha gente afirme que son pareja, pero esto tampoco puede ser cierto ya que no es casualidad que compartan apellido, puesto que son hermanas, heterosexuales y una de ellas está casada.
En fin, que dejando de lado a las «fake news» que parecen rodear al cuarteto y centrándonos en terrenos puramente musicales y guitarreros, de todo este reportaje, ambas chicas son las que han orientado su carrera hacia el blues norteamericano más tradicional, con un sonido muy retro, en la onda del blues primigenio de Robert Johnson y compañía. Sin duda, ésto último proviene del sonido que aporta Megan con el dobro y el lap steel. Y para los muy freaks de la guitarra, les encantará conocer el hecho de su muy original forma a la hora de tocar el lap steel: de pie y movimiento. ¿Cómo? Por definición, el lap steel se toca quieto, sentado y sobre las rodillas. Inclusive hay una versión con mueble y poco aspecto de guitarra, todo sea dicho, pero que permite ejecutarlo con mayor comodidad. Megan Lovell toca con un lap steel de los «portátiles» pero unido a un soporte especial que le permite ser colgado de los hombros y aún así quedar paralelo al suelo, pudiéndose tocar de pie y en movimiento como he comentado pero de la forma tradicional.
Con ésta será la cuarta vez que el cuarteto y estas dos talentosas mujeres aterricen en España para descargar temas de su ya larga discografía —cuatro E.P.’s, cuatro L.P.’s y un DVD en directo— y confío en que de una puta vez, dejen de ser ninguneadas por la prensa guitarrística española. Que no somos muchos, es verdad, pero es que no se entiende que un grupo así, tan bluesero y guitarrístico y que agota salas de entre 500 a 1.000 personas, haya calado y tenga más publico fiel entre la parroquia indie que no entre la guitarrística, y que tenga más apoyo por parte de la prensa pop-indie mainstream que no por la nuestra. Que a un grupo así queremos verlo en un Guitar BCN o un Festival de la Guitarra de Córdoba, no en un Primavera Sound.
¿CUANDO TOCAN?
Viernes 15/05/20 en Apolo 1 de BarcelonaSábado 16/05/20 en But de MadridDomingo 12/11/21 en Apolo de BarcelonaLunes 13/11/21 en Cats de MadridMartes 14/11/21 en Sala Jerusalem de Valencia- Jueves 12/05/22 (telonero Ryan McMullan) – La Paqui (antigua But) – Madrid
- Viernes 13/05/22 (telonero Ryan McMullan) – Sala Jerusalem – Valencia
- Sábado 14/05/22 (telonero Ryan McMullan) – Apolo – Barcelona
PROMOTORA Y LINK DE VENTA DE ENTRADAS
- Houston Party Music / Link
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
- “Mad as a hatter”, “Preachin’ blues” y “Bleach blonde bottle blues”
.
SAMANTHA FISH
,
Nacida en la muy norteamericana Kansas, Fish estuvo rodeada de un potente ambiente musical ya desde muy pequeña, siendo el gospel, el soul, el blues, el rock and roll y el country más tradicionales los primeros estilos que conoció.
Siguiendo los pasos de su hermana mayor, que era una aplicada estudiante de canto, hizo lo mismo con la batería, el bajo y, definitivamente, con la guitarra.
Sin duda, su visita a España será la más alegre de todas, puesto que en su música conviven sin problemas el swing, el rhythm & blues y el rock n’ roll, todo ello aderezado además con una estética pin-up de lo más divertida y un estilo vocal que recuerda a las divas del swing de los años 40.
Aun siendo una de las más jóvenes del listado, Samantha Fish atesora ya cinco discos de estudio y una enorme experiencia sobre los escenarios.
.
¿CUANDO TOCA?
Martes 7/07/20 en Plaza de Toros de Cazorla (Jaén). Concierto enmarcado dentro de la programación del Blues Cazorla Festival.PROMOTORA Y LINK DE VENTA DE ENTRADAS
- Riff Producciones / Link
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYE EN SU SET-LIST?
- “Hello stranger», “No angels» y “Watch it die».
.
TASH SULTANA
.
Mucho he tenido que pensarme el incluir a esta joven en el artículo, ya que es la que menos blues tiene en su música. Aunque algo de ello hay. Y tampoco ayuda a que, de nuevo, el público pijotero del indie pop la haya acogido con los brazos abiertos y que su carrera triunfe en los más pedantes y gafapastas festivales. Pero su extraña combinación del sonido más tradicional de la guitarra acústica y eléctrica con un enorme dominio de su loop station y de los pedales de efectos, más una música que mezcla beatboxing, folk, soul, blues, reggae, rock alternativo y pop, hacen que me sienta obligado a incluirla en este artículo.
Nacida en Australia en el 95, que no os engañe su juventud o su aspecto: para bien o para mal, antes de cumplir la mayoría de edad ya era politoxicómana, vivía en la calle y había desarrollado esquizofrenia y trastornos psicóticos provocados por el abuso de alucinógenos. Durante su larga convalecencia para poder desintoxicarse, descubrió la tecnología de la grabación y composición con loops, retomó el placer de tocar la guitarra, el bajo y el piano e inició una carrera como compositora en formato «one women band»; es decir: ella sola desarrollando cada vez canciones con mayor complejidad y con más uso de instrumentos y efectos de sonido diversos.
Sin duda, mucha de esa mala experiencia habrá influido en su manera de escribir letras para sus canciones, a menudo oscuras, trágicas, reflexivas, con humor negro e incluso con un punto de esperanza, pero que eso no nos aparte de la realidad: toca la guitarra francamente bien y es una maestra en el uso de loops, reverbs y delays. ¿Cómo no vamos a apostar por Tash Sultana?
Por cierto, aunque en menor medida, también sucede algo similar a lo que he denunciado en el segmento dedicado a Larkin Poe: lo poco que la prensa guitarrística española habla de ella. En esta ocasión no hay ninguneo total, es cierto, y algo se habla de ella, pero es normal teniendo en cuenta que es la músico más popular del artículo y que sólo hay que ver el aforo bestial de las salas en las que va a tocar en nuestro país —15.000 personas para Madrid y 5.000 para Barcelona—. Sería imposible ignorar esto, pero tampoco tiene el apoyo que debería de tener entre nuestros compañeros periodistas.
.–
¿CUANDO TOCA?
Martes 1/09/20 en WiZink Center de MadridMiércoles 2/09/20 en Sant Jordi Club de BarcelonaMartes 7/09/21 en WiZink Center de MadridMiércoles 8/09/21 en Sant Jordi Club de Barcelona- Lunes 14/03/22 en WiZink Center de Madrid
- Martes 15/03/22 en Sant Jordi Club de Barcelona
PROMOTORA Y LINK DE VENTA DE ENTRADAS
- Live Nation / Link
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
- “Brain flower”, “Jungle» y «Blackbird”
..
TEXTO: Albert Sanz
Deja una respuesta