Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Adrenaline Mob «Covertá»

ADRENALINE MOB Coverta CD Cover

.

  • Artista: Adrenaline Mob
  • Sello:    ELM City Music
  • Año:      2.013
  • Estilo:   Heavy metal, hard rock, rock, blues

.

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 8/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 8/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 9/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 6,5/10
  • PUNTUACIÓN: 8,3/10

.

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 8/10
  • Nivel de feeling: 9/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 8/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 10/10
  • PUNTUACIÓN: 8,75/10

.

PUNTUACIÓN TOTAL: 8,5

.

.

    Este pasado lunes publicamos la noticia de la marcha del co-fundador de esta formación justo cuando íbamos a subir la crítica a su último trabajo, un álbum de versiones de lo más interesante.

    Adrenaline Mob está formada por Mike Portnoy a la batería y la percusión, Russell Allen de Symphony X a las voces, Mike Orlando a la guitarra solista, y John Moyer de los Disturbed al bajo. El grupo también contó un tiempo con Rich Ward a la guitarra rítimica y Paul DiLeo al bajo, los cuales grabaron algunas partes en ambos discos.
En esta y esta entrada tenéis las críticas de «Adrenaline Mob E.P.» y «Omertá». El último trabajo del grupo aparecido el pasado mayo es una colección de versiones (una de ellas ya incluida en el E.P.), con un nombre tan original como «Covertá». Lo cierto es que podría sonar a pretencioso u oportunista el que se lancen a grabar versiones de clásicos; también podría tomarse como un intento de que los fans no se olviden de ellos en espera de un nuevo trabajo discográfico, lo cual desconocemos si se producirá debido a la deserción de Portnoy. Pero las cosas como son, el resultado ha sido espectacular y mucho mejor de lo esperado. Vamos a por ello.

.

Adrenaline Mob 2013

.

1.- High wire (Badlands). Comenzamos con uno de los clásicos por excelencia del hard rock de los 80. La banda del legendario Jake E. Lee es versionada de manera magistral. El sonido es algo más duro pero el aire que desprendía a Whitesnake el original de los Badlands se mantiene, con un Russell Allen que muestra un registro más agudo y poco escuchado, mostrándose muy hardrockero y recordando mucho a David Coverdale.
Una versión fiel y respetuosa. Gran manera de comenzar.

2.- Stand up and shout (Dio). Permanecemos en los 80 con este otro clásico perteneciente al exitoso álbum «Holy Diver». La versión es un poco más acelerada que el original. Allen modula la voz recordando a Dio pero sin perder su marcada personalidad. El sonido de guitarras y bajo es más suave, no tenemos la tralla casi nu metalera del estilo habitual del grupo. Orlando se mueve como pez en el agua tocando un par de solos breves pero rapidísimos. Otra gran versión.

…original

…y versión

3.- Break on through (The Doors). Está claro que si uno se mueve en terrenos musicales muy diferentes, es difícil que aborde una versión fiel con garantías. Lo mejor en estos casos es llevarla a su propio terreno aunque eso la haga muy diferente. En esta ocasión estaba claro que nadie veía a los Adrenaline Mob practicando rock psicodélico, pero la acelerada fusión entre heavy y punk en que se ha convertido el clásico de la banda de Jim Morrison no acaba de funcionar, y en cierta manera y contra todo pronóstico, la culpa la tiene Russell Allen, que canta en un tono más grave de lo habitual, perdiendo matices, y además con un filtro de voz en algunos momentos plan «megáfono».

Eso sí, los amantes del virtuosismo estarán contentos con las intervenciones solistas de la bestia de Mike Orlando y toda la batería de Mike Portnoy.

4.- Romeo delight (Van Halen). En «Women and children first» aparecía este temazo vibrante y dinámico de los Van Halen era David Lee Roth. En esta ocasión la versión es excelente y el sonido más agresivo de los Adrenaline se adapta a la perfección a un tema potente de por sí pero que admite un subidón de caña. Todo el grupo está sobresaliente, inclusive un Allen que se muestra ahora muy juguetón con las voces y un Moyer a quien las características de la canción original (con algunas partes más tranquilas sin guitarras ni voz) permiten lucirse.

5.- Barracuda (Heart)Aparecida en el álbum «Little queen» del 77, «Barracuda» es una canción que podríamos definir como «heavy metal primerizo». Oscura, intensa y excelentemente interpretada y grabada, pese a ello acababa siendo un tanto repetitiva, aunque la salvaba la dulce pero potente voz de las hermanas Wilson. Aún así no solo los Adrenaline la interpretan con convicción (tremendo el sonido inicial con flanger de la guitarra de Orlando) sino que Allen ya no solo canta bien, es que directamente se posiciona como uno de los cinco mejores cantantes de metal de hoy en día. Modula la voz desde un tono grave y rockero hasta otro más agudo, limpio, ochentero… ¡y hasta femenino!
Sin palabras.

…original

…y versión

6.- Kill the king (Rainbow). Otro tema que ya invitaba a hacer headbanging en su momento y que ha sido mil veces versionado. No podemos decir que sea la mejor que hemos escuchado ni mucho menos, pero sí que es excelente, fiel y con el plus añadido de potencia del metal actual.

7. The lemon song (Led Zeppelin). Penúltimo tema del disco y bajada de revoluciones e intensidad con este magnífico blues rock psicodélico de los Led Zeppelin. Otra versión arriesgada como en el caso de The Doors. En los primeros minutos todo el grupo vuelve a dar una lección técnica y el vocalista consigue asemejarse por momentos a Robert Plant. Orlando se calma y demuestra que en tempos lentos puede seguir siendo tan intenso como siempre, además de demostrar una técnica de dobles notas y rasgueo funk tremenda. Portnoy por su parte se atreve a introducir doble bombo y que queda de maravilla.
La segunda parte (más lenta y psicodélica) permite lucirse al binomio voz-bajo de una manera fantástica sobre una sutil batería y unas pequeñas intervenciones de guitarra.

…original

…y versión

8. The mob rules (Black Sabbath). Dado que a mucha gente le pasó por alto la edición del E.P. al incorporar todos sus temas a «Omertá» a excepción de esta versión, es lógico que la hayan rescatado para la ocasión. Con permiso hago un «copy/paste» de la crítica original, porque salvo una mezcla más profesional, no hay diferencia alguna: Un divertido riff de guitarra inicia una composición que se aleja del metal moderno, pero a diferencia de la anterior, se acerca más al metal de toda la vida, y es que de hecho, se trata de una versión de Black Sabbtah. Los fans de Judas Priest estarán de enhorabuena, ya que lo acelerado de la versión, la voz, e incluso los solos de guitarra (que parecen haber sido tocados por Richard Faulkner) recuerdan mucho más a los Priest que no a Sabbath

.

Adrenaline Mob Live @ Szene

.

    Impresionante. No hay otro calificativo para este disco. Las versiones son brillantes y gozan de una nueva vida en manos de estos monstruos. Incluso aunque  «Break on through» de The Doors haya sido una versión fallida, sigue manteniendo el estilo que impregna a todo el disco.

    La banda suena unida, no a un proyecto pasajero. Todos aportan su inmenso talento. Orlando y Moyer demuestran ser unas auténticas promesas de futuro de la guitarra y del bajo; Portnoy… es Portnoy; y por si quedaban dudas, Allen se posiciona como dije antes como uno de los mejores cantantes de metal y de hard rock del momento, con una técnica, una expresividad y sobretodo, una versatilidad inauditas.

    A nivel de producción el sonido es impecable, con una potencia y limpieza cristalinas, que permite apreciar hasta el más mínimo detalle. Lástima que todo este buen trabajo se vea deslucido por la noticia de la marcha de Mike Portnoy. Como he comentado unas líneas atrás, este proyecto no sonaba a proyecto paralelo momentáneo, sino a grupo estable. Es cierto que lo de que el grupo tuviera un futuro sólido era difícil de creer, teniendo en cuenta a qué banda pertenece el vocalista, pero al menos él sí se había volcado a medio plazo teniendo en cuenta que los (casi) reyes del progresivo americano están en este momento en stand-by (salvo para algunos conciertos).

    Todo apunta a que un próximo trabajo de estudio de los Adrenaline Mob pueda resentirse al no estar una de las mitades compositivas del grupo, pero confío en que Allen sea capaz de encontrar a otro batería de ese nivel (Marco Minnemann, ¿a qué esperas?) y que demuestre que puede ser tan buen compositor y letrista en solitario sin el apoyo de Portnoy.

.

TEXTO: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic