.
El año pasado cubrimos por primera vez el Django L’H, único festival realizado en España dedicado íntegramente al jazz manouche/gipsy jazz; subgénero del jazz en el que la melodía, la diversión, un virtuosismo extremo, la continua improvisación y sonidos puramente acústicos forman un cóctel alegre, entretenido y que no deja a nadie indiferente, y que se encuentra además, en las antípodas de ese jazz culto, complejo e intelectual que gusta a ciertos medios.
A finales de noviembre —20 al 23— tendrá lugar la quinta edición de este festival que como su nombre indica rinde tributo a la figura de Django Reinhardt, y que año tras año ha ido subiendo el listón en cuanto a invitados. Este año como cabeza de cartel tendremos a Biréli Lagrène, el máximo exponente del estilo; para los no versados en el tema, decir que hablamos del equivalente a Madonna o los Stones en sus respectivos campos.
El guitarrista francés lleva más de dos décadas mostrando un incontestable dominio de casi cualquier variante del jazz, e incluso en los 80 tuvo sus escarceos con el heavy metal y el rock de corte más técnico, ha grabado más de veinte discos y colaborado con grandes figuras de la talla de Jaco Pastorius, Larry Corryell o Al Di Meola, y en la década del 2.000 consiguió revitalizar el manouche gracias a su exitoso grupo Gipsy Project.
El 22 de noviembre, este gran virtuoso actuará en el Teatre Joventut de L’Hospitalet de Llobregat, pero no es la única de las sorpresas que deparará este festival. Para conocerlas os emplazamos a la web del festival, y si queréis más información, aquí tenéis la entrevista que este programa realizó a Albert Bello, director del festival y uno de los principales impulsores del gipsy jazz en España (y también protagonista de otro de los conciertos más esperados del festival), y las crónicas del concierto de Tchavolo Schmitt y del ídem de Albert Bello & Oriol Saña Experiment.
.
.
.
.
.
TEXTO: Redacción
Deja una respuesta