,
¿Eres amante de la guitarra de nivel pero te sientes abrumado por la cantidad de bandas confirmadas en tu festival favorito? Pues en esta serie de reportajes te damos las claves para que no te equivoques y puedas ver a los mejores guitarristas en acción.
.
Y cuando estamos a punto de finalizar la temporada, es hora de concluir este ciclo de las «GUÍAS DE SUPERVIVENCIA GUITARRÍSTICA». Pero antes de entrar en faena, volvemos a explicar en qué consisten por si eres nuevo en el lugar.
Puede parecer una tontería intentar destacar lo más guitarrero de un festival de heavy metal o hard rock, dada la importancia que tiene la guitarra eléctrica en cualquiera de las variantes de los dos estilos mencionados; pero no es menos cierto que dentro del repertorio de un grupo, este instrumento no cobra la misma relevancia. Es decir: no es lo mismo un grupo fundado por un guitarrista que por un cantante, e incluso dentro de los grupos que practican música vocal, no es lo mismo los que cuenten con un guitar hero entre sus filas que los que no.
Y dado que pese a la crisis, los festivales de mediano y pequeño formato campan a sus anchas por toda la geografía, más el aumento de macro festivales, y cada uno de éstos con más de cuarenta bandas en cartel y solapamiento de actuaciones, puede llegar a ser complicado elegir qué es lo más destacado a nivel de guitarra y tal vez acabes perdiéndote alguna propuesta de interés.
Pero para eso estamos nosotros. Y por eso hemos confeccionado estas guías.
En el reportaje de hoy, lo hacemos con un veterano festival de blues, un pequeño festival de nueva creación que aboga por el rock and roll y una de las propuestas más eclécticas para amantes del rock progresivo y la experimentación.
.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE BLUES DE CERDANYOLA
.
Veterano festival de blues, ha traído entre muchas estrellas, a gente del calibre de Johnny Winter. La edición de este año muestra mucho talento nacional y un auténtico nivelazo en su cartel.
.
THE SOUL JACKETS
.
Desde Galicia, The Soul Jacket nos traen una de las propuestas más retro y clásicas que hayamos escuchado.
Con las influencias de los primeros Fleetwood Mac, Bob Dylan o The Black Crowes, su música es todo un compendio del rock de calidad que podíamos escuchar en la década de los 70.
,
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 5/10.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Gone dead train», «People» y «Big chief (On the mountain of death)».
.
SUSAN SANTOS
.
La diva del blues rock español actuará en el festival, reivindicando el papel de la mujer en la música y demostrando que tanto a la voz como a la guitarra, su talento es altísimo.
El concierto de su power trio seguro que dará que hablar.
.
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 5/10.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Midnight blue», «Dusty road» y «In trouble».
.
WATERMELON SMITH
–
Uno de los veteranos de la escena norteamericana visitará el festival en la que es una actuación muy esperada.
Consumado virtuoso del slide tanto en guitarra acústica como en lap steel guitar, los aficionados a las seis cuerdas tienen una cita obligada con él.
.
¿CUANDO TOCA?
El sábado 6/10.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«I’ve got love if you want it», «I’m a king bee» y «Wheel man».
.
.
POCASOLTA FESTIVAL
l
Badalona tiene un nuevo festival que además de realizarse en unos de sus locales más emblemáticos, apuesta por el rock and roll sin concesiones.
Amantes del dinamismo, la electricidad y las buenas vibraciones, éste es vuestro festival.
.
IMPERIAL STATE ELECTRIC
.
Como bien sabréis, Nicke Andersson a.k.a. Nick Royale es el protagonista de una de las evoluciones musicales más increíbles que se recuerden: tras ser el virtuoso batería original de una de las formaciones bandera del death metal, Entombed, colgó las baquetas, agarró una guitarra y un micro y fundó la banda que dio pie a mitades de los 90 a toda la generación de bandas de hard y sleazy rock suecas. Hablamos, claro, de los ya míticos The Hellacopters.
Sin dejar a su banda principal, lo cierto es que el número de álbumes publicados y la cantidad de giras mundiales que han hecho los Imperial State Electric, denota hasta que punto su líder se toma muy en serio a este proyecto paralelo.
Siendo merecidos cabezas de cartel del festival, los ISE demostrarán una vez más porqué son una de las bandas más reclamadas en la escena rockera actual.
–
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 5/10.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Throwing stones», «Reptile brain» y «Anywhere loud».
.
DEADYARD
.
Oriundos de Barcelona, esta joven formación practican un rock sucio de garage, con toques de punk y que ante todo transmite buen rollo y potencia.
Qué duda cabe de que su actuación en el Pocasolta Festival será tremenda.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 6/10.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Coffin’ ride», «Migraine boy» y «The boys are out».
,
.
AMFest
.
El AMFest es una rara avis dentro del panorama de festivales españoles: no sólo se dedica íntegramente al rock progresivo, el post rock y el stone más psicodélico, sino que además su propuesta aboga en un tanto por ciento muy elevado por la música instrumental.
Con tres días de desarrollo y casi treinta bandas, y pese a la carencia de las bandas «gordas» que podemos ver en ese otro festival barcelonés de rock progresivo en el que sin duda estás pensando, el AMFest permite tomarle el pulso a la actualidad del género de la mano de bandas muy interesantes de todo el mundo que de otro modo tendrían muy complicado el visitarnos.
.
CALIGULA’s HORSE
.
Desde Australia nos llega una de las bandas más interesantes del nuevo metal progresivo. Con influencias de Haken, Leprous y Dream Theater, más ciertos toques de las corrientes actuales del math metal y el metalcore, Caligula’s Horse se caracterizan por ser contundentes a la par que melódicos, pudiendo llegar a un amplio abanico de público.
Además, si hablamos de guitarristas, en Sam Vallen y Adrian Goleby vas a encontrar a dos auténticos virtuosos.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 13/10.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Marigold», «Fireflight» y «Turntail».
.
MONO
,
Los japoneses Mono ya son una institución en el panorama del post rock y habiendo tenido éxito sus anteriores visitas a Barcelona, sin duda son los merecedores cabezas de cartel del festival.
Post rock y rock progresivo etéreo, repetitivo, ambiental y con capacidad para transportarte a otros mundos, es lo que podréis escuchar en su propuesta.
,
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 13/10.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Halo», «Requiem for Hell» y «Dream odissey».
.
MY SLEEPING KARMA
,
Stone rock, post rock, psicodelia, sonidos ambientales pero agresivos, los alemanes conforman toda una experiencia sonora que gustará a los amantes de montañas sonoras musicales.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 13/10.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Psilocybe», «Moksha» y «Prithvi».
THERMIC BOOGIE
,
Mezclando stone rock, post rock, psicodelia, punk, indie rock y una actitud de lo más metalera, Thermic Boogie son unas de las propuestas más ruidosas y extremas que han surgido el underground catalán en años, y eso que estamos hablando de un dúo formado por guitarrista y batería.
Su estilo no es apto para todos los públicos, pero eso sí: no dejan a nadie indiferente.
,
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 12/10.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«No pienses en volver», «Space void of matter» y «A black powdery».
.
TOUNDRA
,
Los vascos han conseguido transceder los límites del rock progresivo, logrando que podamos verlos tanto en festivales de género como de metal.
Ambientes instrumentales basados en rock y metal progresivo, post rock y jazz, Toundra es una de las formaciones más activas en el panorama español —sólo tenéis que ver la cantidad de fechas suyas que aparecen en nuestra agenda de conciertos— y que además nos tiene muy contentos por la cantidad de guitarreo de nivel que exhiben en cada una de sus canciones.
–
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 13/10.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Strelka», «Kitsune» y «Cobra».
.
Y hasta aquí llegan las guías por esta temporada. Aunque ha faltado hablar de algunos festivales, lo cierto es que se ha dado un amplio repaso a lo más guitarrístico que se ha podido ver en este verano y confio, además, que os haya descubierto a algunas bandas que no conociérais.
Para terminar, y si ha habido algún festival al que no hayáis podido acudir, os dejo los enlaces de las Guías de Supervivencia Guitarrística de esta temporada.
- Leyendas del Rock
- Mad Cool Festival y Can Mercader Festival
- Resurrection Fest Estrella Galicia
- Rock Fest BCN
- Garage Sound Fest, Z! Live Rock Fest y Ciudadela Tierra de Rock · Rok Lurraldea
- Download Madrid
Keep on rockin’!
.
TEXTO: Albert Sanz
Deja una respuesta