,
Analizamos un 2.018 que, con diferencia, ha sido el mejor año si hablamos de visitas de guitarristas a nuestro país, y repasamos lo que se avecina para este 2.019.
.
En Guitar Xperience nos congratula el comprobar cómo, desde hace tres años, los conciertos que tienen como máximo protagonista a un guitarrista están en aumento. Años atrás, propuestas tan arriesgadas como las de Plini, Animals as Leaders, David Maxim Micic o Dave Fiuczynski, o músicos circunscritos exclusivamente al ámbito de YouTube, como Andy James, Polyphia o Leo Moracchioli, habríamos tenido que ver como rodeaban Europa sin venir aquí.
Sin embargo, 2.018 ha servido de punta de lanza a una tendencia cuanto menos insólita: la de promotores que arriesgan su dinero para traer a artistas con los que difícilmente cubrirán gastos. Porque seamos honestos, y hablando de Barcelona más concretamente: los conciertos de guitarra sólo atraen a un público entre 100 a 150 personas. Y da igual que sea alguien joven con proyección de futuro como Jared James Nichols o una estrella histórica como Tony MacAlpine. Sólo atraen a más de 1.000 personas Steve Vai, Joe Satriani, la gira G3, Black Label Society y Animals as Leaders (cosa rara, teniendo en cuenta lo arduo de su propuesta), o artistas de flamenco y jazz, estilo Pat Metheny o George Benson.
No sé si incluir a Malmsteen en esta lista, puesto que si bien logró atraer a un público de cuatro cifras, creo que se debió más bien al efecto nostalgia por hacer más de una década que no nos visitaba; pero después de una gira que no gustó ni a sus incondicionales, dudo mucho que pueda regresar a España y repetir esas cifras de asistencia.
Y esto es en Barcelona, pero no creo mucho que la situación sea muy distinta en el resto de España.
El caso es que, como digo, las visitas de guitarristas, especialmente en el ámbito del denominado shred metal, han sido constantes y muy cercanas en el tiempo, hasta el punto de que en varias ocasiones ha habido solapamiento de conciertos en el mismo día y ciudad. Y esta situación incluso se ha extendido a otros géneros.
Pero no sólo hablamos de conciertos en sala, sino que los macrofestivales también han tomado nota de que un pequeño números de seguidores gustan de propuestas muy virtuosas, por lo que también han contribuido a este auge de los guitar heroes en 2.018.
Sirva este artículo como homenaje a todos estos arriesgados promotores. Haremos el repaso por estilos y dentro de cada apartado, por orden de actuación en nuestro país de cada artista, para no herir susceptibilidades.
.
JAZZ Y FUSIÓN
.
PAT METHENY & GEORGE BENSON
.
- ¿Cuándo?: 7 de julio
- ¿Dónde?: Teatre Grec y Auditori dels Jardins de Pedralbes de Barcelona
- ¿En sala o festival?: 50 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona y 6o Festival Jardins de Pedralbes de Barcelona
- Organizado por: The Project y Concert Studio
.
Saltándome la norma de hablar de cada artista por separado en este reportaje, he decidido unirlos en el mismo apartado. Ambos son las dos mayores leyendas actuales vivas de la guitarra de jazz, tienen prácticamente el mismo público y la gran cantidad de conciertos provocó que actuaran el mismo día, a la misma hora y en la misma ciudad.
Según las crónicas de los asistentes, parece que Metheny se encontraba en mejor estado de forma y dio un mejor recital que Benson, aunque los que no pudimos ver al autor de «Breezin'», podremos resarcirnos este año (ver sección final del artículo).
.
,
THE ARISTOCRATS
.
- ¿Cuándo?: 21 y 22 de septiembre
- ¿Dónde?: Mon Live de Madrid y SalaMandra 1 de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
- ¿En sala o festival?: Sala
- Organizado por: Madness Live! Productions
- Crónica: link aquí
.
Una vez más, la gran cantidad de conciertos dio lugar a un triple solapamiento en la fecha barcelonesa entre la sensación de YouTube, Leo Morachioli, la joven promesa del blues Jared James Nichols, y los megavirtuosos del jazz fusión progresivo, The Aristocrats.
Y una vez más, Bryan Beller, Marco Minnemann y Guthrie Govan demostraron que forman una de las bandas con más nivel técnico y capacidad de divertir de la última década.
.
.
JOHN SCOFIELD’s COMBO 66
.
- ¿Cuándo?: 6 de noviembre
- ¿Dónde?: Sala BARTS de Barcelona
- ¿En sala o festival?: 50 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
- Organizado por: The Project
–
Los dos anteriores artistas los he denominado como las leyendas vivas más importantes del jazz, pero el mítico y siempre creativo guitarrista norteamericano John Scofield no anda muy detrás de ellos.
Al frente de su nuevo proyecto, hizo las delicias de los aficionados al jazz con tintes de rock presentando a su nuevo cuarteto, el cual complementa a la que es una de las carreras más impresionantes en el mundo del jazz.
.
.
THE STANLEY CLARKE BAND
.
- ¿Cuándo?: 6, 7 y 9 de noviembre
- ¿Dónde?: Teatro Nuevo Apolo de Madrid, Teatro de la Cartuja de Sevilla y Auditorio de Granada
- ¿En sala o festival?: Salas y Granada Jazz Festival
–
Maestro de maestros del bajo eléctrico y el jazz, Stanley Clarke volvió a España en una gira largamente esperada.
Jazz, funky, rock… Clarke ha tocado todos los palos a lo largo de su carrera, y en las tres citas de su nuevo tour español, volvió a revalidar su categoría de maestro de las cuatro cuerdas.
–
.
BILL FRISELL
.
- ¿Cuándo?: 12 de noviembre
- ¿Dónde?: Conservatori de Liceu de Barcelona
- ¿En sala o festival?: 50 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
- Organizado por: The Project
.
La música del veterano Frisell nunca ha sido para todos los públicos, puesto que ha cultivado todos los palos del jazz pero siempre desde una óptica de lo más experimental.
Siguiendo esta línea, su proyecto actual, «Music IS», busca el máximo minimalismo y cercanía posibles, siendo él el único músico sobre el escenario, pero sin duda que los asistentes a este espectáculo disfrutaron de un encuentro con la vanguardia del jazz.
–
.
GREG HOWE
.
- ¿Cuándo?: 22, 23, 24 y 25 de noviembre.
- ¿Dónde?: La Nau de Barcelona, Sala Indara de Pamplona, SoundStage de Madrid y La Cochera Cabaret de Málaga.
- ¿En sala o festival?: Sala
- Organizado por: Etin Produccions.
- Crónica: link aquí
.
Al igual que Tony MacAlpine o Vinie Moore, Howe fue uno de los representantes más destacados de Shrapnel Records y una de las figuras más representativas cuando hablamos de guitarra virtuosa metalera de los años 80.
Sin embargo, lo incluimos en este apartado de jazz ya que se ganó el cariño del público al alejarse rápidamente de la corriente neoclásica de sus compañeros y buscar una fusión de rock y metal vigoroso con el jazz más complejo y haciendo gala de una técnica soberbia.
Sin duda, este fue uno de los conciertos más intensos y virtuosos del año y una oportunidad que no quisimos desaprovechar, ya que pudimos charlar con él en una interesante entrevista que puedes leer aquí.
Por cierto, esta gira fue organizada por Etin Produccions, y como podréis ir comprobando, será el nombre que a partir de ahora más se repita en el apartado «Organizado por».
–
.
FLAMENCO Y CLÁSICO
.
ZORAN DUKIC & ANIELLO DESIDERIO
.
- ¿Cuándo?: 6 de noviembre
- ¿Dónde?: Palau de la Música Catalana de Barcelona
- ¿En sala o festival?: Ciclo Maestros de la Guitarra
- Organizado por: Poema S.L.
.
El croata y el italiano son dos de las figuras más representativas de la nueva escuela de la guitarra clásica, y en los últimos años nos han visitado en diversas ocasiones.
Si bien por separado sus conciertos son de obligada asistencia para los amantes del virtuosismo acústico, su actuación en el contexto del ciclo Maestros de la Guitarra fue un evento histórico que dejó un recuerdo inolvidable entre los asistentes.
.
,
PIPO ROMERO
.
- ¿Cuándo?: 6 de noviembre
- ¿Dónde?: Harlem Jazz Club de Barcelona
- ¿En sala o festival?: 50 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
- Organizado por: The Project
.
A Romero le pudimos ver como telonero del mito del fingerpicking, Don Ross, hace unos años, y lo suyo fue de nivel superior.
Combinando la ortodoxia del flamenco, con el sonido de la guitarra acústica tocada con púa de pulgar y toques de fingerpicking country, las performances de este joven guitarrista son todo un espectáculo, demostrando que la ortodoxia puede combinarse con la evolución.
Todo un crack llamado a convertirse en maestro de la guitarra.
.
.
VICENTE AMIGO
.
- ¿Cuándo?: 21 de noviembre
- ¿Dónde?: Gran Teatre del Liceu de Barcelona
- ¿En sala o festival?: 50 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
- Organizado por: The Project
.
Con la crítica especializada intentando decidir a quien otorgar entre Amigo y Tomatito el cetro del mejor guitarrista flamenco tras la muerte de Paco de Lucía, ambos siguen a su rollo, desarrollando toda su musicalidad en multitud de conciertos.
El de Amigo en el muy guitarrístico Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona del pasado año no dejó a nadie indiferente, mezclando a la perfección amor por el flamenco más tradicional con las nueva corrientes musicales.
.
.
BLUES, ROCK Y PROGRESIVO
,
JEFF BECK
.
- ¿Cuándo?: 28, 29 y 30 de junio.
- ¿Dónde?: Auditori dels Jardins de Pedralbes de Barcelona, Real Jardín Botánico de Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid y Centro Ola BBK de Bilbao
- ¿En sala o festival?: 6o Festival Jardins de Pedralbes de Barcelona, Noches del Botánico y BBK Music Legends Festival
- Organizado por: Concert Studio, Planet Events y Dekker Events
.
El mítico guitarrista de rock, que ha influenciado durante décadas tanto a músicos de rock clásico como del shred más desmelenado, volvió a realizar una masterclass de interpretación, sin que la edad pase por él.
Pero para los amantes del bajo eléctrico, su visita fue de obligada asistencia debido a la incorporación a su banda de la no menos legendaria bajista Rhonda Smith, ex miembro de Prince durante más de una década.
.
.
STEVE HACKETT
.
- ¿Cuándo?: 30 de junio
- ¿Dónde?: Poble Espanyol de Barcelona
- ¿En sala o festival?: Be Prog! My Friend
- Organizado por: Madness Live! Productions
.
Mito del progresivo e indiscutible cabeza de cartel de la última edición del festival favorito de este medio, Hackett volvió a España a seguir con su proyecto de homenajear a su ex banda, Genesis, con un concierto en el que demostró una vez más que los clásicos nunca mueren.
Técnica, expresividad y un sonido soberbio fue lo que pudimos ver los que asistimos a este evento.
.
.
CAMEL
.
- ¿Cuándo?: 1, 3 y 4 de septiembre
- ¿Dónde?: Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera (Cádiz), But de Madrid y BARTS de Barcelona
- ¿En sala o festival?: Sala
- Organizado por: R.M. Concert Promotions
.
Prácticamente lo mismo que se puede aplicar al concierto de Steve Hackett podemos hacerlo en el de Camel: Andy Latimer revalidó una vez más su condición de maestro del buen gusto y de las melodías cuidadas, a la vez que Camel siguen demostrando que el rock progresivo puede ser complejo pero agradable de escuchar.
.
.
JARED JAMES NICHOLS
.
- ¿Cuándo?: 19, 20, 21, y 22 de septiembre
- ¿Dónde?: Nave 9 de Bilbao, Sala Memphis de Gijón, Sound Stage de Madrid, y Razzmatazz 3 de Barcelona
- ¿En sala o festival?: Sala
- Organizado por: Etin Produccions
.
El joven norteamericano lleva años ganándose a pulso el cariño del público español con larguísimas giras en todo tipo de escenarios. Su puesta en escena, que incluye el amor por la tradición del blues rock de Hendrix y S.R.V. y la intensidad de Zakk Wylde y Ted Nugent, dejaron impresionados a todos los que se acercaron a sus conciertos en el 2.018.
.
.
WALTER TROUT
.
- ¿Cuándo?: 7, 8, 9, 10 y 11 de noviembre
- ¿Dónde?: Sala Changó de Madrid, Porta Caeli de Valladolid, Apolo 2 de Barcelona, Las Armas de Zaragoza y Zentral de Pamplona¿En sala o festival?: Sala
- Organizado por: Etin Produccions
- Crónica: link aquí
,
Concierto marcado por la sensación agriculce de estar ante un músico que ha visto la muerte de cerca, y que entre canción y canción relataba su experiencia de una manera cruda, el norteamericano demostró por qué es una de las máximas influencias para los guitarristas jóvenes que fusionan rock y blues con altas dosis de intensidad, como Eric Sardinas o Jared James Nichols.
Totalmente recuperado de sus problemas físicos, hizo arder el mástil de su Stratocaster como pocas veces hemos visto.
.
.
ROSENDO
.
- ¿Cuándo?: 22 y 23 de diciembre
- ¿Dónde?: Sant Jordi Club de Barcelona
- ¿En sala o festival?: Sala
- Organizado por: The Project
- Crónica: link aquí
.
Si bien Rosendo estuvo de gira todos los meses del año, en la ficha anterior hemos querido destacar sólo sus dos últimas fechas. El motivo es claro: fueron los dos conciertos especiales de fin de gira y carrera.
Una cita imprescindible en la que el veterano rockero prácticamente hizo dos sold outs en una sala de grandes dimensiones —cercana a estadio— y en el que los sentimientos estuvieron a flor de piel durante el largo y magnífico set-list.
.
.
HEAVY METAL Y SHRED
,
PLINI
.
- ¿Cuándo?: 30 de junio.
- ¿Dónde?: Poble Espanyol de Barcelona
- ¿En sala o festival?: Be Prog! My Friend
- Organizado por: Madness Live! Productions
.
Jazz, rock progresivo, new age, math metal… toda la vanguardia del rock condensada en un único músico, cuya capacidad para sorprender y entretener a partes iguales está más que demostrada.
Plini fue una de las estrellas guitarreras en un Be Prog! My Friend especialmente guitarrero.
.
.
SONS OF APOLLO
.
- ¿Cuándo?: 30 de junio.
- ¿Dónde?: Poble Espanyol de Barcelona
- ¿En sala o festival?: Be Prog! My Friend
- Organizado por: Madness Live! Productions
.
¿Qué se puede decir de un supergrupo en el que militan el bajista Billy Sheehan y el guitarrista Ron Thal? Pues que sin duda estamos ante uno de los conciertos del año.
Los que pudieron ver al grupo dentro del Be Prog! My Friend aún están intentando superar semejante exhibición de virtuosismo y calidad.
.
.
AXEL RUDI PELL
.
- ¿Cuándo?: 6 de julio
- ¿Dónde?: Parc de Can Zam de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
- ¿En sala o festival?: Rock Fest BCN
- Organizado por: Rock N’ Rock
.
Dentro de la gran oferta festivalera que tenemos en España y con muchas bandas en las que militan grandes guitarristas, es curioso cómo entre los aficionados al metal europeo y la guitarra virtuosa ha pasado tan desapercibida la visita de este pionero de la guitarra de metal neoclásica y del power metal dentro del marco del Rock Fest BCN.
El alemán lleva desde los 80, tanto con Steeler como en solitario, ganándose una reputación de músico limpio y elegante capaz de componer algunas de las obras maestras más épicas y grandes, pese a estar en una segunda división en cuanto fama, y su concierto honró ese prestigio que tiene.
,
.
YNGWIE MALMSTEEN
,
- ¿Cuándo?: 21, 22 y 23 de septiembre
- ¿Dónde?: Escenario Santander de Santander, But de Madrid y Razzmatazz 1 de Barcelona
- ¿En sala o festival?: Sala
- Organizado por: R.M. Concert Promotions
.
. El segundo semestre del año sirvió para dejar claro que el sello Shrapnel Records y el virtuosismo ochentero aún tienen mucho tirón. Tres de los padres fundadores del metal neoclásico: Tony MacAlpine, Yngwie Malmsteen y Vinnie Moore (por desgracia, Joey Tafolla anuló su gira que hubiera completado un semestre histórico) más el fusionero Greg Howe nos visitaron con pocas semanas de diferencia.
El concierto de Malmsteen despertó mucha expectación ante qué es lo que el sueco iba a ofrecer. Por un lado, sus últimos discos son cuanto menos mediocres, pero estas tres fechas no sólo iban a ser las únicas fechas del año en Europa, sino que suponía el regreso a España tras una década.
La curiosidad de la gente se decantó de su lado, consiguiendo muy buenas entradas de público en todas las fechas, pero puede considerarse sin lugar a dudas como el fiasco del año. Yngwie hizo lo que mejor sabe hacer y además muy bien, pero el hecho de ningunear a su banda, arrinconándola en una esquina para acaparar todo el protagonismo, no gustó a nadie.
.
,
TONY MacALPINE
.
- ¿Cuándo?: 28, 29 y 30 de septiembre
- ¿Dónde?: Nazca de Madrid, Garaje Beat Club de Murcia y SalaMandra de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
- ¿En sala o festival?: Sala
- Organizado por: Madness Live! Productions
- Crónica: link aquí
,
Otro de los conciertos con sabor a Shrapnel Records fue el que realizó el virtuoso norteamericano.
Tras unos años complicados con retiro y cáncer de por medio, MacAlpine volvió con energías renovadas para demostrar que fue un maestro del neoclásico pero que también lo es en los sonidos más modernos del math metal, djent y metal progresivo que está protagonizando en los últimos años. Y además, se hizo acompañar de una leyenda hipervirtuosa del bajo eléctrico como es Stuart Hamm.
.
.
VINNIE MOORE
.
- ¿Cuándo?: 28, 29 y 30 de noviembre y 1, 2 y 3 de diciembre
- ¿Dónde?: Zentral de Pamplona, Sir Laurens de Oviedo, Fórum Celticum de A Coruña, Porta Caeli de Valladolid, Sound Stage de Madrid y La Nau de Barcelona
- ¿En sala o festival?: Sala
- Organizado por: Salan Producciones y Etin Produccions (concierto de Barcelona)
- Crónica: link aquí
–
El tercer maestro del shred volvió a visitarnos con notable éxito, especialmente en una Barcelona en la que hasta la fecha no había tocado.
Neoclasicismo ochentero y hard rock de corte más moderno se dieron cita en un repertorio excelente con una banda en absoluto estado de gracia.
.
.
.
¿Y AHORA QUÉ?
.
Como habéis podido comprobar, lo del año pasado fue histórico y difícilmente repetible y sin embargo, las promotoras han empezado a mover ficha y ya se van conociendo algunos nombres que denotan que hay ganas de seguir apostando por talentos de las seis cuerdas.
De entrada, si eres amante del blues más tradicional tocado con slide, no puedes perderte la triple cita del holandés Jack Broadbent este mismo mes de enero (27/01/19 – La Nau – Barcelona y 28 y 29/01/19 – Sala Clamores – Madrid).
Curiosamente, y siguiendo la estela de Broadbent, es el género del blues rock el que nos está anunciando los primeros nombres. Sin ir más lejos, Laura Cox Band (7/02/19 – RockSound – Barcelona, 8/02/19 – Sala López – Zaragoza, 9/02/19 – Café Berlín – Madrid, 10/02/19 – Veneno Stereo – Castellón, 13/02/19 – Sala por confirmar – Bilbao, 14/02/19 – Memphis Live Music – Gijón, 15/02/19 – Fórum Celticum – A Coruna, 16/02/19 – Sala BNS – Santander y 17/02/19 – Kafe Zentral – Pamplona), proyecto liderado por la youtuber guitarrera más viral de la historia, Laura Cox, vendrá a demostrar que las nuevas generaciones están dispuestas a arrasar con todo.
Pero la joven youtuber tendrá que enfrentarse con toda una veterana: la polaca y muy talentosa Ana Popovic (20/03/19 – La Nau – Barcelona, 21/03/19 – Indara – Pamplona, 22/03/19 – Sala Rouge – Vigo, 23/03/19 – Festival Rock in Town – Avilés y 24/03/19 – Shoko – Madrid), quien tras visitarnos en diversas ocasiones, siempre en contextos festivaleros, vendrá por primera vez a salas con su set-list completo.
.
.
Si avanzamos en el tiempo en este repaso de novedades anunciadas y cambiando de género, tenemos también la visita en abril de un personaje muy querido entre los aficionados al hard rock y el metal: el ex Europe, Kee Marcello, quien tras una cancelación de gira unos años atrás, vendrá a deleitarnos con una mezcla de temas de la célebre banda sueca y propios.
También nos encontramos con las confirmaciones de un par de ilustres del jazz y el rock, como son un George Benson (6/07/19 (Festival Jardins de Terramar) – Jardins de Terramar – Sitges/Barcelona) que en los últimos años está de lo más activo y un Richie Kotzen (25/06/19 – Salamandra – L’Hospitalet de Llobregat/Barcelona ) que si bien cada vez se comporta menos como un guitar hero, se ha convertido en el mejor rockero de este siglo XXI.
.
.
Y de momento es lo que hay, que no está nada mal. No he mencionado a artistas festivaleros, que si bien en estos no es que haya muchos conciertos de pura guitarra, como dice el refrán: «haberlos haylos» (concretamente, el nuevo supergrupo de Steve Stevens, Deadland Ritual, que estarán en el ARF o el cabeza de cartel del Rock The Coast, Ritchie Blackmore’s Rainbow).
En cualquier caso, ni siquiera hemos terminado enero y ya tenemos unas cuantas citas que apuntarnos, pero si no confías en tu memoria, no te preocupes, nuestra agenda de conciertos está abierta 24/7 y actualizándose constantemente, siendo ésta la ÚNICA agenda online dedicada en exclusiva a eventos en donde la guitarra y el bajo tengan especial relevancia, por lo que te recomendamos guardarla en favoritos e irla consultando.
El recuerdo del 2.018 va a ser imborrable y será difícil que se repita, pero este aún bebé 2.019 apunta maneras.
Por último, gracias a todas las promotoras nombradas por habernos hecho un poquito más felices.
.
TEXTO: Albert Sanz
Deja una respuesta